La leyenda urbana de las Backrooms

Las Backrooms (habitaciones traseras) es un concepto creepypasta que se puede definir como lugares laberínticos, inquietantes y extrañamente vacíos, conocidos como espacios liminales, a los que únicamente se puede acceder haciendo "noclip", es decir, atravesando a otra realidad. 

Fotografía de la primera Backroom
Estas habitaciones traseras de otra realidad suelen ser habitualmente inquietantes laberintos de salas de oficinas vacías, pero también pueden darse Backrooms en ciertos lugares abandonados o desolados, como túneles, casas, hoteles o grandes superficies comerciales.

La mezcla de misterio y terror que rodea a las Backrooms las ha convertido en una de las leyendas urbanas más conocidas de Internet, hasta el punto de que en numerosos blogs y foros de Internet mucha gente se pregunta si las Backrooms son reales o mera ficción. A medida que el fenómeno ha ido creciendo, también se han ampliado las características que las define, añadiendo diferentes niveles y dándose a conocer extrañas criaturas y entidades que supuestamente habitan en esta realidad o dimensión paralela. 

Debido a la gran popularidad alcanzada por esta historia creepypasta, en Internet es fácil encontrar varios vídeos de supuestas Backrooms reales grabadas por aficionados, películas o cortometrajes de terror, e incluso se han lanzado varios videojuegos sobre esta leyenda urbana digital

El origen de las Backrooms se remonta en concreto al 12 de mayo de 2019, cuando un usuario anónimo de 4chan (web conocida por iniciar varias subculturas de Internet), comenzó un hilo en uno de los foros del sitio dedicado a la temática paranormal (/x/). En su mensaje, el creador del hilo pedía a otros usuarios que publicaran imágenes que consideraran inquietantes y que crearán una sensación de desazón.  

El hilo iba acompañado de una imagen que mostraba una gran sala alfombrada, con papel amarillo en las paredes y una iluminación anodina mediante fluorescentes en el techo. Se desconoce dónde se realizó esta fotografía, pero esta imagen es considerada la fotografía original de las Backrooms y sería el arquetipo de las que vendrían después. 

Pero lo que dio lugar realmente al fenómeno y llevó a The Backrooms a convertirse en la leyenda urbana más popular de Internet, fue el mensaje que dejó otro usuario como respuesta a la imagen, y que serviría a su vez para definir por primera vez a las Backrooms: 

«Si no tienes cuidado y haces "noclip" (sales de la realidad) en las áreas equivocadas, terminarás en las backrooms (habitaciones traseras), donde no hay nada más que el hedor de la alfombra vieja y húmeda, la locura del invariable amarillo, el interminable ruido de fondo de las luces fluorescentes zumbando al máximo, y aproximadamente seiscientos millones de millas cuadradas de habitaciones vacías segmentadas al azar donde quedar atrapado. Dios te salve si escuchas algo dando vueltas cerca, porque seguro que él te ha escuchado a ti.» 

El mensaje original de 4chan sobre las Backrooms

El mensaje de advertencia de este usuario tuvo un impacto considerable, y durante los siguientes días las webs de 4chan y Reddit se llenaron de historias de personas que decían haber estado en una Backroom. Al tratarse de historias cortas de terror, inicialmente se postearon los mensajes en el subreddit r/creepypasta, pero poco después se acabó creando una comunidad dedicada con el subreddit r/backrooms

De esta forma comenzó a gestarse un nuevo fenómeno viral, el cual creció y se expandió rápidamente por Internet hasta alcanzar la categoría de leyenda urbana, debido principalmente a que muchos usuarios dudaban (y dudan aún) de si las Backrooms existen de verdad o solo se trata de historias de terror inventadas sin ninguna base real detrás. 

Se empezaron a crear también varias wikis (comunidades virtuales donde los usuarios aportan contenido e información), dedicadas de forma específica a estas "habitaciones traseras". La más activa y conocida de ellas es la comunidad creada en Fandom con el nombre The Backrooms Wiki

Fotografía del Nivel 1 de una Backroom
Estas comunidades ampliaron enormemente el concepto original de las Backrooms, introduciendo diferentes niveles y otras peculiares características. De forma similar a los niveles de la Deep Web, cada uno de los niveles de las Backrooms ofrece una dificultad diferente para poder escapar, así como todo tipo de entidades y criaturas extrañas que habitan en estos niveles y que la persona que acabase en ese lugar debería evitar a toda costa. 

Se estableció como nivel 0 a la versión original de las Backrooms, el cual sería conocido como "The Lobby" (vestíbulo); el nivel 1 destacaría por ser un lugar abandonado con una arquitectura gris industrial; mientras que el nivel 2 sería un lugar muy oscuro compuesto por largos túneles de servicio. Al tratarse de una comunidad muy activa, los participantes han desarrollado ya cientos de niveles y posibilidades.  

También se comenzó a definir el concepto de "noclip", el cual sería la única forma de poder llegar a las Backrooms. Esta idea se basa en realidad en un concepto del mundo de los videojuegos denominado "no-clip", un truco que permite a los jugadores traspasar objetos normalmente impenetrables (como muros, paredes o techos) y acceder así a lugares ocultos o secretos. De la misma manera, para acceder a una Backroom habría por tanto que hacer "noclip", encontrar un lugar concreto donde se atraviesan los muros de la realidad para llegar a estas habitaciones traseras, situadas quizás en una realidad alternativa o como parte de una dimensión paralela

El desarrollo y crecimiento de las Backrooms, creando niveles y dotando a estos lugares de una fauna propia, no convenció sin embargo a todo el mundo, y muchos aficionados al terror y al misterio prefirieron ser fieles al concepto original de las Backrooms como un espacio liminal: lugares inquietantes y vacíos que crean sensación de desasosiego y que pueden resultar misteriosos y espeluznantes por sí mismos sin necesidad de introducir otros elementos inventados. En definitiva, mantener el concepto de la historia creepypasta original donde el límite entre la realidad y la ficción es difuso. 

En cualquier caso, el fenómeno viral era ya imparable, y rápidamente llegó también a otros sitios web y a las redes sociales. En sitios como Twitter, YouTube o Tik Tok se pueden encontrar multitud de imágenes y vídeos de estos inquietantes espacios liminales y supuestas Backrooms. En Tik Tok se ha creado incluso una tendencia consistente en encontrar los lugares de entrada a las Backrooms, haciendo zoom en Google Earth para revelar su ubicación exacta a otros usuarios. 

Imagen corto The Backrooms - Metraje encontrado
Pero quizás el mayor impulso que ha recibido este fenómeno viral para convertirse en una auténtica subcultura de Internet llegó en enero de 2022, cuando Kane Parsons (Kane Pixels), un joven de California de solo 16 años, subió a YouTube un cortometraje de terror titulado "The Backrooms (Found Footage)". El vídeo se presenta como una cinta VHS grabada supuestamente en los años 90 por alguien que ingresó accidentalmente en una Backroom y es perseguido por un monstruo. Este supuesto metraje encontrado de una auténtica Backroom se puede ver online gratis en YouTube: The Backrooms (Found Footage)

Parsons creó los decorados y los entornos de las Backrooms del vídeo mediante el software libre Blender, así como otras herramientas de edición de imágenes, tardando cerca de un mes en finalizarlo. Su cortometraje se viralizó casi al instante, acumulando millones de visitas en poco tiempo gracias a su gran calidad. Recibió además todo tipo de elogios por ser un ejemplo perfecto de "horror analógico", e incluso algunos medios lo calificaron como el vídeo más aterrador de Internet

Tras el éxito conseguido, Parsons expandió la trama de las Backrooms en torno a su primer vídeo, publicando en YouTube una serie de cortos similares sobre otras misteriosas habitaciones traseras, e introduciendo en la trama la "A-SYNC", una especie de organización secreta que habría abierto los portales a las Backrooms en los años 80, con el objetivo de realizar investigaciones y conocer su funcionamiento. 

Lo cierto es que las historias de terror colaborativas en línea no son en realidad nada nuevo en Internet. Mucho antes de las Backrooms ya se había creado en 2007, y también en el foro de 4chan dedicado a los fenómenos paranormales, la Fundación SCP. Esta fundación es una organización secreta ficticia responsable de capturar, contener y estudiar los fenómenos paranormales, sobrenaturales y otros fenómenos misteriosos no explicados por la ciencia (conocidos como "anomalías" o "SCP"), al tiempo que mantiene su existencia oculta para el resto de la sociedad humana. 

Fotografía Backroom nivel 2
La Fundación SCP cuenta con su propio universo, e incluye elementos de muchos géneros como el terror, la ciencia ficción y la fantasía urbana, con muchas historias relacionadas en gran parte con las propias Backrooms. Cuenta también con su propia wiki como página oficial, la cual dispone de una ingente cantidad de información: SCP Foundation

Sin embargo, la influencia de las Backrooms en la cultura popular es innegable. El cineasta Dan Erickson, creador de la serie "Severance" (Separación) señaló a las Backrooms como una de sus influencias principales a la hora de crear la serie; y la serie de cortos creada por Kane Parsons serán adaptados a una película dirigida por el propio Parsons. 

El mundo de los videojuegos se ha nutrido también de esta leyenda urbana para desarrollar diversos títulos basados en las Backrooms. El primero de ellos fue "The Backrooms", un videojuego independiente lanzado en julio de 2019, que se puede descargar de forma gratuita a través de plataformas como Steam, y que es probablemente el más videojuego más fiel a la historia creepypasta original. 

A este exitoso título le siguieron los siguientes años otros videojuegos como "Enter the Backrooms" (2021), "Noclipped" (2022), "The Backroom Project" (2022), "The Backrooms Survival" (2022), "The Backrooms 1998" (2022) o "Escape the Backrooms" (2022). 

De una forma o de otra, la leyenda urbana de las Backrooms ha conseguido levantar el interés de cientos de miles de aficionados en todo el mundo, lo que ha llevado a desarrollar un universo propio en torno al fenómeno y sus casi infinitas posibilidades. En plataformas como YouTube se suben constantemente todo tipo de nuevos vídeos relacionados, así como diversas guías y tutoriales sobre cómo sobrevivir a una Backroom, superar los diferentes niveles, esquivar a las peligrosas criaturas y escapar finalmente del lugar. 

Un fenómeno en cualquier caso imparable que, debido a su evolución y popularidad, se ha alejado en parte del concepto original, pero que sigue fascinando y creciendo en Internet, atrayendo constantemente a nuevos aficionados al misterio y al terror que quieren conocer algo más sobre las Backrooms y saber si realmente hay algo de verdad detrás de esta genial leyenda urbana digital

Imagen de una clásica Backroom

Nanuqsaurus, el Tyrannosaurus de Alaska

El Nanuqsaurus fue un enorme depredador prehistórico emparentado con el Tyrannosaurus, cuya gran peculiaridad es que era un animal carnívoro que vivió durante el período Cretácico tardío (hace 70 millones de años) en el norte de Alaska y la región polar, con un cuerpo adaptado perfectamente el frío para cazar a sus presas y sobrevivir en un entorno tan hostil.  

Nanuqsaurus, el Tyrannosaurus de Alaska
Se trata de una especie de dinosaurio terópodo en general bastante desconocida, ya que ha sido descubierta en los últimos años, y por tanto aún los científicos no tienen suficiente información más allá de la que ha arrojado los pocos restos fósiles encontrados en la formación Prince Creek de Alaska. 

Antes de que se realizara la descripción formal del Nanuqsaurus y los paleontólogos se dieran cuenta de que estaban ante una nueva especie, se habían encontrado varios dientes y colmillos en la zona de Prince Creek, sin embargo los investigadores pensaban que eran restos fósiles de Gorgosaurus, una especie emparentada que vivió en Norteamérica hace aproximadamente 75 millones de años durante el Cretácico. 

Tras investigar más detalladamente los fósiles descubrieron que tenían que ser más jóvenes, así que los atribuyeron, erróneamente de nuevo, a la especie Albertosaurus, también de la familia de los tiranosáuridos

Finalmente en 2006, en el condado de North Slope en Alaska, en una de las canteras de la formación Prince Creek, se hallaron fósiles del cráneo de un gran depredador desconocido, cuya datación arrojaba que había vivido en la zona durante el Cretácico tardío, hace entre 68 y 70 millones de años. Estos fósiles coincidían además con los dientes y colmillos anteriormente encontrados, por lo que no había dudas de que se trataba de una nueva especie desconocida hasta entonces de un gran carnívoro

Cráneo de Nanuqsaurus
La investigación de los restos llevaría varios años, hasta que en 2014, los paleontólogos Anthony R. Fiorillo y Ronald S. Tykoski, anunciaron y describieron esta nuevo género de tiranosáurido de Alaska con el nombre oficial de Nanuqsaurus

El nombre de Nanuqsaurus significa literalmente "lagarto oso polar", y la única especie conocida del género es el Nanuqsaurus hoglundi. Por sus características físicas y a la zona del planeta donde habitaba, en las regiones mas septentrionales de Alaska y la zona polar, habitualmente se le conoce también como el Tyrannosaurus de Alaska.  

Debido a la falta de datos y a la escasez de fósiles sobre este animal prehistórico, inicialmente se estimó que el Nanuqsaurus tenía una longitud de entre 5 y 6 metros y un peso de hasta 900 kilos. Se concluyó además, que el relativamente pequeño tamaño del Nanuqsaurus era debido a la adaptación del animal a su hábitat en regiones heladas y latitudes tan septentrionales. Cuando se conoció la noticia, los medios llegaron a otorgarle el apodo de "El Tyrannosaurus pigmeo". 

Por comparación, este tamaño sería aproximadamente la mitad de longitud que el conocido Tyrannosaurus Rex, sin embargo, todo los estudios e investigaciones posteriores indican que el tamaño del Nanuqsaurus era mucho mayor de lo que se estimó inicialmente. 

El análisis más detallado de los fósiles y los últimos estudios, apuntan a que el tamaño real del Nanuqsaurus era de entre 8 y 9 metros de longitud, una altura de 4 metros, y un peso estimado de 2 a 3 toneladas. Este además sería el tamaño lógico de la especie al estar estrechamente relacionado con otras especies de tiranosáuridos bien conocidas como el Albertosaurus y el Daspletosaurus.

Nanuqsaurus hoglundi de caza
El Nanuqsaurus era un animal perfectamente adaptado al frío y a las duras condiciones climáticas de la región. Tanto este gran depredador, como sus presas, no emigraban hacia el sur en invierno en busca de regiones más cálidas. Todas las evidencias señalan que habitaba en el Paleoártico durante todo el año, soportando hasta 120 días de oscuridad invernal todos los años, con una temperatura media de 10 ºC en los meses más cálidos y bajo cero en los meses más fríos.  

La región en la que habitaba el Nanuqsaurus se conocía por entonces como Laramidia, una isla continente separada de la actual Norteamérica por un mar interior. El hábitat del Nanuqsaurus se estableció en las zonas más septentrionales, en las regiones polares y en lo que actualmente es Alaska, sin embargo, el clima era algo más suave que en la actualidad. Se cree que este animal extinto ponía sus huevos en torno al mes de abril, cuando comenzaba un período de mayor luz solar durante el día y se podían incubar los huevos durante una época del año con temperaturas relativamente más altas. 

El verano era la época más abundante de caza, y el Nanuqsaurus poseía un gran olfato, de manera que probablemente rastreaba y cazaba posteriormente a sus presas gracias al olor que desprendían, de forma similar al Tyrannosaurus Rex. Para protegerse del frío, se cree que poseía una gruesa capa de plumas pequeñas, similares a un cuerpo cubierto de pelaje que cubría su cuello y su lomo. 

Lo cierto es que aún se sabe poco sobre este gran depredador prehistórico. Una incógnita por el momento para la Paleozoología que lo sitúan entre los grandes dinosaurios menos conocidos. Quizás con el tiempo y a medida que se descubran nuevos hallazgos fósiles en la zona, podamos conocer algo más sobre el Nanuqsaurus, el Tyrannosaurus de Alaska

Tamaño estimado del Nanuqsaurus hoglundi

Tigre vs león: Enfrentamientos reales en la historia

Saber qué animal ganaría en una pelea entre un tigre y un león ha sido históricamente un popular tema de discusión, con opiniones para todos los gustos provenientes de cazadores, naturalistas y expertos, pero que también ha llegado a la cultura popular y ha abierto el debate a todo el mundo en los últimos años gracias a Internet. Los combates entre tigres y leones incluso han inspirado a poetas y artistas, representando esta batalla en numerosos cuadros y pinturas. 

Enfrentamientos reales Tigre vs león
Los dos grandes felinos del planeta tienen ciertas semejanzas entre ellos pero también varias diferencias. Son animales algo más pequeños que sus antepasados, los grandes felinos prehistóricos, pero pueden alcanzar un tamaño y peso realmente considerable. Un gran león macho adulto (Panthera leo) tiene un tamaño promedio de 2,5 a 3 metros de longitud, una altura de hombros de 125 centímetros y un peso cercano a los 200 kilos, aunque se han encontrado leones salvajes aún más grandes. Es un animal además muy social y cuenta con una gran melena que le sirve también como protección.

El tigre por su parte (Panthera tigris) es considerado el félido más grande del planeta. Aunque su tamaño varía en función de las diferentes subespecies, un gran ejemplar de tigre siberiano adulto puede superar los 3 metros de largo y tener un peso de 250 kilos o incluso más. A diferencia del león, el tigre es un animal que caza en solitario.

Ambos animales habitan en zonas distintas actualmente, por lo que un encuentro en la naturaleza es realmente difícil. Sin embargo, en el pasado leones y tigres coincidieron en Eurasia durante un tiempo y probablemente ambos felinos lucharon y compitieron entre ellos por las mismas presas. Incluso hay leyendas de leones y tigres asiáticos que se mezclaron y criaron crías híbridas, llamadas ligres o tigones

Al ser animales tan parecidos en tamaño y fuerza, la mayoría de los expertos coinciden en que en un enfrentamiento entre un león y un tigre no habría un vencedor claro. El resultado final de cada lucha se decantaría por varios factores, como la subespecie de cada animal o simplemente según cómo se desarrolle el combate. 

Lo cierto es que hay registros históricos de diversos enfrentamientos a muerte entre tigres y leones, pocos de ellos en la naturaleza, y la mayoría debido a los encuentros en cautiverio entre ambos felinos, ya sean forzados o por accidente, que han acabado desatando una pelea y la muerte de uno de los dos.

Comparación tamaño tigre vs león

En los circos romanos

Las primeras referencias históricas a una pelea tigre vs león se remonta a la antigua Roma. En los espectáculos de los circos romanos era habitual mostrar bestias exóticas al público y, en algunos casos, se daban enfrentamientos entre estos dos impresionantes felinos. 

Los leones que solían llevar los romanos a sus circos era el denominado león del Atlas o león de Berbería, una subespecie de león originaria del norte de África, algo más grande que el león africano actual, pero que actualmente está prácticamente extinta y solo se encuentra en cautividad. Los tigres que se llevaban hasta Roma eran por su parte tigres de Bengala.

Batallas de bestias en la Antigua Roma
El león era un animal bastante conocido en Roma, incluso algunos ciudadanos prominentes los llegaron a tener de mascotas. Los tigres sin embargo eran considerado animales muy exóticos, por lo que las batallas entre ambos grandes felinos no eran tan habituales como se suele pensar. 

Existe un particular registro de un combate tigre vs león en el circo romano que narró el historiador romano Marco Valerio Marcial, quien escribió en el año 80 d.C sobre los juegos en el Coliseo Romano en la época del emperador Tito. 

En uno de los 100 días de juegos se enfrentó en la arena del circo a un tigre asiático de 270 kilos frente a un león africano de 230 kilos. A pesar de la diferencia de peso, el público daba por hecho la victoria del león debido a que el tigre elegido era conocido por ser bastante dócil y lamer la mano de su entrenador. 

Tal como se narra en los textos antiguos, cuando el entrenador soltó al tigre en la arena algo sucedió. Ya fuera por el ruido de la audiencia asistente al Coliseo o por ver la amenaza del león, el tigre se enfureció y comenzó a perseguir al león por la arena hasta darle caza. Consiguió saltar sobre él y tumbarle de espaldas con su fuerza, desgarrándole el abdomen salvajemente con sus dientes y garras hasta que el león murió desangrado

Aunque esta es la única victoria registrada de un tigre sobre un león en la historia de Roma, parece ser que este enfrentamiento ocurrió en otras ocasiones. Los registros apuntan a que el resultado de esta lucha no solía estar claro, si bien al parecer en la mayoría de las ocasiones fue el tigre el felino que se hizo con la victoria. 

En el siglo XIX

Durante el siglo XIX hay constancia de un par de enfrentamientos entre tigres y leones. El primero de ellos se produjo en 1830, cuando un tigre atacó a un león en una casa de fieras en Turín, Italia. A pesar de haber sido tomado por sorpresa, el león consiguió repeler el ataque, voltear al tigre sobre su espalda y apretar sus mortales fauces en la garganta del tigre hasta matarlo. 

Un león del Atlas fotografiado en el siglo XIX
Posteriormente, a finales del siglo XIX, un maharajá indio decidió organizar una pelea en el anfiteatro de Baroda (al oeste de la India), entre un león del Atlas y un tigre de bengala de 3 metros. Ante una audiencia de miles de personas, su objetivo era determinar cuál de los dos felinos debía de ser considerado el auténtico rey de la familia de los félidos y el "Rey de las bestias". 

Los dos grandes felinos se enzarzaron en una larga pelea, golpeándose con sus afiliadas garras e infringiéndose grandes heridas con sus poderosos colmillos. La victoria finalmente fue para el tigre, que ganó la pelea por una serie de zarpazos finales que acabaron con el león. 

El maharajá hizo una donación de 37.000 rupias en honor del victorioso tigre y le construyó una "jaula de honor" en su colección de animales salvajes. Al león por su parte también le rindió honores por la gran pelea e hizo enterrar el cuerpo del animal siguiendo un ritual real. 

Siglo XX y actualidad

Durante el siglo XX y llegando hasta la actualidad, se han reportado varios enfrentamientos a muerte entre un tigre y un león

- En 1911, Frank Bostock, un conocido domador de fieras de principios del siglo XX, afirmó que uno de sus leones había matado a uno de los tigres en una violenta pelea. 

- En 1934, un león africano adulto mató a un gran tigre de bengala poco tiempo después de que los animales fueran descargados del tren en el que viajaban. Al parecer los animales se enzarzaron en una pelea y el león mató al tigre antes de que los entrenadores pudieran separarlos. 

- En un zoológico alemán, un tigre y un león acabaron encontrándose en la misma zona de manera accidental en 1937, y como resultado de la pelea el tigre mató al león

Un tigre siberiano, el felino más grande del mundo
- Hay registros de que el 3 de junio de 1949, en Fichtburg (Massachusetts), cuando el circo Biller Brothers se trasladó en tren a su siguiente destino, dejó atrás los restos de un tigre de casi 400 kilos. El motivo es que el tigre había muerto la noche anterior en una pelea salvaje contra un león

- En 1949 se produjo una pelea de tres minutos en el zoológico de South Perth (Australia) entre un tigre y un león cuando el tigre asomó la cabeza por una especie de tobogán que comunicaba los recintos de ambos animales. El león agarró al tigre por el cuello, lo arrastró por la abertura y lo acabó matando antes de que llegaran los cuidadores del zoo. 

- En 1956, uno de los leones del conocido adiestrador austriaco Roman Proske, saltó sobre el lomo de uno de los tigres para atacarlo. Los entrenadores llegaron a intervenir atacando al león para que soltara al tigre, pero el felino se bastó solo para revolverse y matar al león de un mordisco

- En 1959, el maharajá de la región de Gwalior en la India, quería experimentar si los leones podían prosperar en la India a pesar de su declive, tal y como lo habían hecho en el pasado. Los leones que se utilizaron para ello fueron especímenes africanos. Después de un solo día, el león macho fue asesinado por una pelea con uno de los tigres; mientras que el otro par de leones restantes ya habían abandonado el área en el momento de la muerte del león.

- En septiembre de 2010, un tigre de Bengala del zoo de Ankara (Turquía) pasó por un hueco entre su jaula y la de un león, y lo mató de un solo zarpazo. Según dijeron las autoridades: "El tigre cortó la vena yugular del león de un solo golpe con su pata, dejando al animal muriendo en un charco de sangre". En la noticia del suceso, también se indicó que el tigre ya había herido previamente al león un año antes. 

Los míticos combates y peleas entre tigres y leones siempre han desatado la imaginación popular. Un enfrentamiento entre los dos grandes depredadores de la familia de los felinos que, hasta ahora, ha sido realmente raro de ver en la naturaleza, pero que podría volver a darse en los próximos años. 

A partir del siglo XXI, India es el único país que tiene leones y tigres salvajes, específicamente leones asiáticos y tigres de Bengala. Aunque no comparten el mismo territorio que en el pasado, existen varios proyectos ya avanzados para la reintroducción de leones asiáticos en la India, lo que llevaría a la postre al encuentro de estos dos grandes felinos en la naturaleza salvaje, donde tendrán que competir entre ellos por las mismas presas o luchar por su territorio. 

Tigres y leones juntos

Phryganistria, el insecto más largo del mundo

Los fásmidos (Phasmatodea), conocidos habitualmente como insectos palos o insectos hojas, son un tipo de animales que se caracterizan por su extraordinaria habilidad para el camuflaje, con cuerpos de diferentes formas y colores capaces de imitar hojas, ramas o la vegetación del paisaje para confundir a los depredadores. 

Phryganistria chinensis, el insecto más largo del mundo
Las más de 300 especies diferentes de fásmidos que hay en el planeta se concentran principalmente en Asia, habitando en los árboles y arbustos (de los que también se alimentan), de países como Malasia, Singapur, China o Indonesia. Junto a su particular aspecto, otra de las características más destacables de los insectos palo es que están entre los insectos más grandes que existen. Y en particular una especie concreta denominada Phryganistria, considerado el insecto más largo del mundo

Durante muchos, el denominado insecto palo gigante (Phobaeticus serratipes) fue considerado el insecto más largo del planeta gracias a un ejemplar de espécimen hembra hallado en Malasia que llegaba a alcanzar una longitud de 55 centímetros con las patas delanteras y traseras totalmente extendidas. 

A pesar de su enorme tamaño, el insecto palo gigante sería superado en 2008 cuando se descubrió una nueva especie de fásmido. Se trataba de otra hembra de insecto palo con una longitud de 56,7 centímetros con las patas extendidas y una longitud de cuerpo de 35,7 centímetros. 

Esta nueva especie se halló en la isla de Borneo (Malasia) y recibió el nombre científico de Phobaeticus chani. El ejemplar más grande de la especie hallado hasta la fecha, y que pasó a ser por entonces el insecto conocido más largo del planeta, se conserva actualmente en el Museo de Historia Natural de Londres.

Insecto palo gigante
El récord volvería batirse nuevamente solo unos pocos años después. En mayo de 2016 se dio a conocer al público que, dos años antes, se había hallado en la región de Liuzhou, en China, un gigantesco espécimen de insecto palo perteneciente al género Phryganistria. Se trataba en realidad de una nueva especie dentro de la familia, por lo que fue catalogada como Phryganistria chinensis.

A pesar de los impresionantes 62,4 centímetros de largo que alcanzó este ejemplar de insecto palo hembra, el récord de tamaño le duró muy poco. En 2017, uno de sus descendientes alcanzó los 64 centímetros de longitud, convirtiéndose en el insecto más largo del mundo, certificado además por el Libro Guinness de los Récords

El descomunal tamaño del Phryganistria chinensis lo hace rivalizar e incluso superar a numerosas especies de insectos prehistóricos gigantes, considerados habitualmente como los insectos más grandes que han existido en el planeta. En todo caso, quizás lo más interesante de estos recientes descubrimientos sea el hecho de que ningún biólogo ni científico descarta que se puedan hallar insectos aún mayores. Gran parte del sudeste asiático esta cubierta por regiones selváticas muy frondosas y relativamente inexploradas que aún pueden dar nuevas sorpresas a los investigadores. 

Tamaño del insecto Phryganistria chinensis

¿Qué es un blog? Definición, historia y características

Un blog se define como una página web o un sitio web que se actualiza regularmente con contenido nuevo y relevante. Los blogs se utilizan comúnmente para compartir información, opiniones y noticias sobre diversos temas, desde salud, tecnología o política, a deporte, cultura, cine y cualquier otra temática. Un blog puede ser escrito por una persona o un grupo de personas, denominados blogueros o simplemente editores, y puede ser de naturaleza personal o profesional.

Definición de Blog


Historia de los blogs

El término "blog" se deriva de "weblog", que fue acuñado por Jorn Barger en 1997. Por entonces, los denominados weblogs eran simples diarios en línea que se actualizaban regularmente con entradas de texto. Para finales de los años 90 y principios de los 2000, los blogs se volvieron más populares gracias a la facilidad de uso que ofrecían las plataformas de blogging y a la creciente popularidad de las redes sociales que en realidad aún estaban dando sus primeros pasos.

Entre las primeras plataformas de blogging se incluyen Open Diary, LiveJournal y Blogger. Estas plataformas permitían a los usuarios crear y publicar sus propios blogs en línea sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación o diseño web. A medida que los blogs se volvieron más populares, surgieron nuevas plataformas de blogging, como WordPress, Tumblr y Medium.

Con el tiempo y llegando hasta la actualidad, los blogs se han convertido en una forma popular de compartir información en línea. Desde noticias hasta moda, viajes y tecnología, los blogs cubren una amplia gama de temas y ofrecen a los lectores una perspectiva única sobre los temas que les interesan.

Características que definen a un blog

Los blogs tienen algunas características comunes que los hacen diferentes de otros tipos de páginas web. En términos generales, un blog es un sitio web o una sección de un sitio web que se actualiza regularmente con contenido escrito en un formato de diario o de entradas, que se presentan en orden cronológico inverso, es decir, las publicaciones más recientes aparecen primero. 

Los blogs tradicionalmente han estado enfocados en un tema específico y el autor (o autores) del blog escribe sobre estos temas desde su propia perspectiva y experiencia personal. Sin embargo, actualmente se acepta una clasificación más amplia, ya que muchos blogs actuales abarcan diferentes temáticas o aportan todo tipo de información y artículos, ya sea desde una perspectiva objetiva o subjetiva por parte del autor. 

Para que un sitio web sea considerado un blog, debe tener un cierto grado de actualización periódica y tener un enfoque temático o una "línea editorial" definida, así como la capacidad de interactuar con los lectores a través de comentarios. Entre las características típicas que definen a un blog destacan:  

  • Contenido actualizado regularmente: los blogs se actualizan con frecuencia, generalmente diariamente o semanalmente, para mantener a los lectores informados sobre las últimas noticias y tendencias de su nicho.
  • Comentarios: los blogs suelen tener una sección de comentarios en la que los lectores pueden compartir sus opiniones y puntos de vista sobre el contenido que se publica.
  • Enlaces: los blogs suelen contener enlaces a otros sitios web, generalmente relacionados con la temática del blog o del artículo en cuestión donde el lector puede ampliar la información.
  • Categorías: los blogs organizan su contenido en categorías para que los lectores puedan navegar fácilmente y encontrar el contenido que les interesa.
  • RSS feeds: muchos blogs ofrecen un sistema de RSS feeds para que los lectores puedan suscribirse y recibir actualizaciones automáticas cuando se publica nuevo contenido.

¿Qué se considera un blog y qué no?

Aunque el concepto y definición de lo que es un blog parece claro, hay algunos tipos de sitios web que pueden parecerse a un blog pero que no se consideran estrictamente blogs. Por ejemplo, determinadas páginas web que tienen una estructura similar a la de los blogs pero solo contienen artículos sin una sección dedicada a las publicaciones recientes o que no se actualizan regularmente. 

Algunos ejemplos de sitios web que se asemejan a los blogs pero no encajan en su definición o adolecen de varias características importantes, incluyen: 

  • Sitios web de noticias: aunque los sitios web de noticias y medios digitales a menudo tienen un blog o una sección de noticias, no se consideran estrictamente blogs porque no se actualizan con la misma frecuencia que un blog. En cualquier caso, algunos cuentan con un apartado específico de artículos de autor o que funciona de manera casi idéntica a los blogs tradicionales que sí entrarían en esta categoría.  
  • Sitios web de comercio electrónico: los sitios web de comercio electrónico pueden tener una sección de blog, pero no se consideran blogs porque el objetivo principal del sitio web es vender productos y los artículos están por lo general orientados a este fin sin ningún objetivo de informar o aportar nada relevante al lector. .
  • Páginas web corporativas: los sitios web corporativos pueden tener una sección de noticias o un blog, pero tampoco se consideran blogs porque su objetivo principal del sitio web es promocionar la empresa, sus productos o servicios.

Plataformas de blogs populares

Gracias al crecimiento y expansión de Internet en los últimos años, actualmente existen muchas plataformas de blogging disponibles en línea que forman una enorme blogosfera mundial, cada una con sus propias características y ventajas. Algunas de las plataformas de blog más populares y utilizadas, muchas de ellas gratuitas, son: 

WordPress: WordPress es una plataforma de blogging gratuita y de código abierto que se utiliza para crear sitios web de blogs y otros tipos de sitios web. WordPress se destaca entre los sitios más populares de Internet debido a su facilidad de uso y su capacidad para personalizar el aspecto y la funcionalidad del sitio web.

Blogger: Blogger (Blogspot) es una plataforma de blogging gratuita propiedad de Google y probablemente la más conocida de todas. Permite a los usuarios crear y publicar blogs en línea de manera fácil y sencilla, ofreciendo además una gran cantidad de plantillas y diseños personalizados.

Tumblr: Tumblr es una plataforma de microblogging que permite a los usuarios publicar y compartir contenido corto en línea. La popularidad de Tumblr se debe en gran parte a su facilidad de uso y a la capacidad de los usuarios para seguir a otros usuarios y compartir contenido.

Medium: Diferente a las demás pero popularizada en los últimos años, Medium es una plataforma de publicación en línea que permite a los usuarios publicar contenido y conectarse con otros escritores y lectores en línea. 

Los blogs como una forma de vida o para ganar dinero

Los blogs también pueden ser una forma efectiva de ganar dinero en Internet e incluso una forma de vida si se consigue la suficiente popularidad y cantidad de tráfico. Muchos blogueros ganan dinero a través de la publicidad, la venta de productos o servicios en línea, así como mediante la promoción de marcas y productos. Además, algunos bloggers también ganan dinero a través de la venta de libros electrónicos, cursos en línea y otras formas de contenido descargable.

Existen numerosas formas de monetizar un blog actualmente, pero para ganar dinero con un blog, es fundamental tener una audiencia leal y comprometida. Esto se puede lograr a través de la publicación regular de contenido de alta calidad, la promoción del contenido en las redes sociales y el uso de técnicas de marketing en línea para llegar a una audiencia más amplia.

Monetización de blogs

Tendencias actuales de los blogs

A pesar de la evolución y cambios de tendencias en Internet a lo largo de los años, los blogs siguen siendo muy populares en la actualidad. La blogosfera sigue creciendo y se estima que hay más de 500 millones de blogs en todo el mundo. A medida que la tecnología ha avanzado, los blogs han evolucionado también para incluir contenido multimedia, como fotos, videos y podcasts. Además, los blogs también han evolucionado para incluir más contenido generado por el usuario, como reseñas y opiniones de los lectores.

Una de las tendencias más recientes en blogs es el auge de los microblogs, es decir, un tipo de blogs que se centran en contenido breve y conciso, tal y como se puede encontrar en plataformas como Twitter o Tumblr. Los microblogs se han vuelto populares debido a su facilidad de uso y la capacidad de llegar a una audiencia amplia en poco tiempo.

Otra tendencia actual en los blogs es el auge del contenido de video. Muchos blogs ahora incluyen contenido de video como parte de su estrategia de marketing de contenido, ya que los videos son una forma efectiva de compartir información y llegar a una audiencia muy amplia de forma rápida y sencilla.

En general, los blogs siguen siendo una forma efectiva de compartir información y conectarse con un público potencial de millones de personas en todo el mundo y, a medida que la tecnología continúa avanzando, también lo hacen las plataformas de blogs. 

Por otro lado, la calidad del contenido es clave para el éxito de un blog. Los lectores buscan contenido interesante, informativo y relevante que les proporcione valor y les haga regresar. Por lo tanto, es esencial dedicar tiempo y esfuerzo para crear contenido de calidad y mantenerlo actualizado y relevante.

Los blogs siguen siendo hoy en día una herramienta muy importante en el mundo digital y pueden ser utilizados para una variedad de propósitos, desde compartir información y establecer a su creador como un experto en un campo o nicho concreto, hasta conectar con una gran audiencia y crear una comunidad en línea. 

Publicar en un blog

Los exoplanetas más extraños del Universo

Los exoplanetas se definen como los planetas que orbitan estrellas distintas al Sol, motivo por el que son conocidos también habitualmente como planetas extrasolares. Aunque la humanidad lleva milenios observando las estrellas, los astrónomos sólo conocían los planetas que se encontraban en nuestro propio sistema solar hasta 1995, cuando los astrónomos suizos Michel Mayor y Didier Queloz descubrieron Dimidio, el primer planeta extrasolar. 

Los exoplanetas más extraños del Universo
Desde entonces, y a medida que se ha desarrollado la tecnología en los últimos años, se han descubierto numerosos planetas en otras partes de nuestra galaxia y más allá. Estos exoplanetas pueden tener diferentes tamaños, formas, composiciones y órbitas. Mientras que algunos son pequeños y rocosos, como la Tierra; otros son gigantes gaseosos, como Júpiter. También se conocen exoplanetas que orbitan estrellas muy diferentes al Sol, por lo que pueden tener condiciones extremas, como temperaturas muy altas o muy bajas. 

La mayoría de los exoplanetas se descubren mediante la técnica de tránsito o el método de velocidad radial. Con el método de tránsito, los astrónomos observan la disminución en el brillo de una estrella cuando un planeta pasa frente a ella; mientras que a través del método de velocidad radial se detecta el ligero "bamboleo" de una estrella causado por la atracción gravitacional de un planeta. 

Por otra parte, los exoplanetas también se clasifican según su ubicación en relación a la estrella que orbitan. Los planetas que orbitan dentro de la zona habitable, donde las condiciones pueden permitir la existencia de agua líquida en la superficie, son los que más atraen la atención de los científicos ya que son considerados exoplanetas potencialmente habitables. 

Los exoplanetas suscitan por tanto un gran interés en la astronomía moderna, ya que pueden proporcionar información valiosa sobre la formación de planetas, la evolución de sistemas planetarios y, dado el inmenso tamaño del Universo, la posibilidad de vida en otros lugares del universo. Algunos de estos planetas extrasolares cuentan además con unas características únicas que los hacen realmente extraños pero también fascinantes. 

HD 189733 b 

HD 189733 b es un exoplaneta que orbita la estrella HD 189733, ubicada a unos 63 años luz de la Tierra, en la constelación de Vulpecula. Este exoplaneta es uno de los más estudiados por los astrónomos debido a sus peculiares características. 

El tamaño del exoplaneta HD 189733 b es similar al de Júpiter, lo que lo convierte en un gigante gaseoso. Su composición es principalmente de hidrógeno y helio, con una pequeña cantidad de agua, metano y dióxido de carbono. Se trata además de un exoplaneta muy caliente, cuya temperatura puede alcanzar los 1.000 grados en su lado diurno. Esta temperatura es lo suficientemente alta como para vaporizar la mayoría de las rocas y metales. 

HD 189733 b completa una órbita alrededor de su estrella en aproximadamente 2,2 días terrestres. Esto significa que está muy cerca de su estrella, a una distancia de solo 4,5 millones de kilómetros. Su atmósfera es casi única, ya que se ha descubierto que contiene moléculas de vidrio y metales como silicatos y óxidos de hierro. También se ha detectado lluvia de rubíes y zafiros en la atmósfera, lo que la convierte en uno de los exoplanetas más fascinantes y extraños conocidos hasta ahora. 

Además, debido a su cercanía a su estrella, HD 189733 b se encuentra en una región de viento estelar muy activa, provocando que su atmósfera se estire en forma de cometa, con una cola que se extiende a lo largo de millones de kilómetros detrás del planeta. 

El exoplaneta HD 189733 b


Kepler-16b

Kepler-16b es un exoplaneta que orbita una estrella binaria llamada Kepler-16, situada a una distancia de 200 años luz, en la constelación de Cygnus. Con un tamaño similar al de Saturno y una masa aproximadamente una sexta parte de la masa de Júpiter, este planeta fue descubierto en 2011 por el telescopio espacial Kepler de la NASA, de donde tomó el nombre. 

Debido a que Kepler-16b orbita una estrella binaria, su entorno es muy diferente al de otros planetas extrasolares que orbitan una sola estrella. Las dos estrellas están además bastante cerca una de la otra, a una distancia de alrededor de 65 millones de kilómetros, motivo por el que Kepler-16b experimenta un día muy corto, con una duración de aproximadamente 7,5 días terrestres. La temperatura en su superficie es muy fría debido a que las dos estrellas que orbita son más frías que el Sol, por lo que la temperatura media en la superficie de este exoplaneta es de aproximadamente -73 ºC. 

Además de ser el primer exoplaneta descubierto que orbita una estrella binaria, Kepler-16b también es notable porque los astrónomos pudieron detectarlo utilizando el método de tránsito. Debido a que Kepler-16b pasa frente a ambas estrellas, los astrónomos pudieron observar dos caídas en la luz de la estrella binaria, lo que les permitió confirmar la existencia del exoplaneta. 

Su peculiar característica de planeta circumbinario que orbita dos estrellas, ha llevado a que a menudo se compare a Kepler-16b con el sistema de Tatooine en Star Wars.

Exoplaneta Kepler-16b


WASP-12b 

WASP-12b es un exoplaneta que orbita la estrella WASP-12, situado a unos 600 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Auriga. Este planeta se destaca entre los más extraños que se conocen debido a sus características únicas y extremas

Se trata de un gigante gaseoso con un tamaño similar al de Júpiter, pero su composición es muy diferente. Se cree que está compuesto principalmente de hidrógeno, pero también contiene grandes cantidades de carbono, oxígeno y otros elementos pesados, lo que convierten a WASP-12b en uno de los exoplanetas más densos conocidos. WASP-12b también es uno de los planetas extrasolares más calientes que se han descubierto hasta ahora, con una temperatura en su lado diurno que se estima en alrededor de 2.600 ºC

WASP-12b completa una órbita alrededor de su estrella en aproximadamente 1,1 días terrestres, a una distancia de solo 4,3 millones de kilómetros. Esto significa que está muy cerca de su estrella, por lo que experimenta una enorme cantidad de radiación. Su atmósfera es muy inusual, está enriquecida con elementos pesados, como carbono, oxígeno y hierro, lo que sugiere que ha perdido gran parte de su hidrógeno original. Los estudios también han descubierto que la atmósfera de WASP-12b es muy difusa, extendiéndose mucho más allá de los límites del planeta. 

Debido a la cercanía con su estrella, WASP-12b está sometido a una intensa radiación y viento estelar y, como consecuencia, la atmósfera del planeta se hincha y se extiende también hacia la estrella. En un futuro relativamente cercano (en términos astronómicos), esta interacción del planeta con su sol llevará a su propia destrucción.

Exoplaneta WASP-12b


HD 106906 b 

Este planeta uno de los exoplanetas más grandes que se han descubierto, y se encuentra a una distancia extremadamente grande de su estrella. Orbita alrededor de la estrella HD 106906, ubicada a unos 336 años luz, en la constelación de Crux

HD 106906 b es un exoplaneta gigante, con una masa aproximada de 11 veces la masa de Júpiter y un diámetro aproximado de 1,2 veces el de Júpiter. Se cree que su composición es predominantemente gaseosa, similar a la de Júpiter y los otros gigantes gaseosos en nuestro sistema solar.

A diferencia de los planetas gigantes en nuestro sistema solar, que orbitan relativamente cerca del Sol, HD 106906 b está ubicado a una distancia excepcionalmente grande de su estrella. Su órbita se extiende a más de 650 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, lo que equivale a aproximadamente 60 mil millones de kilómetros. 

Debido a su gran distancia de la estrella, HD 106906 b es un planeta muy frío, con una temperatura superficial estimada en aproximadamente -223 grados. El planeta es también notable por su órbita altamente excéntrica. Se cree que este exoplaneta pudo haber sido expulsado de una región interna del sistema solar y haber sido capturado posteriormente por la estrella. También se ha sugerido que su órbita inusual pudo haber sido causada por la presencia de otro objeto masivo en el sistema, como una estrella o un planeta, que aún no ha sido detectado.

HD 106906 b fue descubierto en 2013 utilizando el telescopio Magallanes en Chile. Los astrónomos utilizaron la técnica de imagen directa para capturar una imagen del planeta, ya que se encuentra a una distancia tan grande de su estrella que su luz reflejada es lo suficientemente brillante como para ser detectada. 

El exoplaneta HD 106906 b


Kepler-438b 

Kepler-438b es un exoplaneta que orbita alrededor de la estrella enana roja Kepler-438, ubicada a unos 640 años luz de distancia en la constelación de Lyra. Es uno de los planetas más similares a la Tierra conocidos hasta ahora en cuanto a su composición, pero se encuentra a unos 640 años luz de distancia.  

Este exoplaneta rocoso tiene una masa que es aproximadamente un 40% mayor que la de la Tierra, con una densidad similar. Esto sugiere que su composición es predominantemente rocosa, pero también puede contener agua y otros elementos más ligeros. Debido a la proximidad con su estrella, Kepler-438b es un planeta caliente, con una temperatura superficial que puede superar los 400 ºC, lo que lo hace inhóspito para la vida tal y como la conocemos. 

Kepler-438b completa una órbita alrededor de su estrella en aproximadamente 35 días terrestres, a una distancia de aproximadamente 42 millones de kilómetros. Esto es mucho más cerca de su estrella de lo que está la Tierra del Sol, lo que significa que está sometido a una intensa radiación. A pesar de que se cree que Kepler-438b no es habitable, su posición en relación a su estrella sugiere que puede haber otros planetas dentro de la zona habitable de la estrella. Se considera la zona habitable de un planeta a la distancia desde una estrella en la que un planeta puede tener agua líquida en su superficie.

Exoplaneta Kepler-438b


TrES-2b

Conocido como el "planeta oscuro" porque refleja menos del uno por ciento de la luz que recibe, TrES-2b es un exoplaneta que orbita alrededor de la estrella GSC 03549-02811, la cuál está a unos 750 años luz de distancia, en la constelación de Draco

TrES-2b es otro gigante gaseoso cuyo tamaño es similar al de Júpiter. Se cree que está compuesto principalmente de hidrógeno y helio, pero también puede contener otros elementos más pesados. TrES-2b es uno de los exoplanetas más oscuros conocidos, ya que refleja muy poca luz. Se cree que su albedo, que es una medida de la cantidad de luz reflejada por la superficie de un objeto, es de menos del 1%. Esto significa que absorbe casi toda la luz que recibe de su estrella y que su temperatura es extremadamente alta, superando los 1000 grados. 

El exoplaneta TrES-2b completa una órbita alrededor de su estrella en aproximadamente 2,5 días terrestres, a una distancia de aproximadamente 6,5 millones de kilómetros. Esta distancia es mucho más cercana que la distancia entre Mercurio y el Sol, así que TrES-2b está sometido a una intensa radiación. 

Su atmósfera es también bastante inusual. Los estudios han encontrado que contiene grandes cantidades de vapor de sodio y potasio, lo que le da una apariencia amarilla-naranja en el espectro visible. También se ha detectado una pequeña cantidad de agua y metano. Debido a su alta temperatura, se cree que la atmósfera puede estar en un estado de equilibrio químico diferente al de la mayoría de los otros exoplanetas conocidos.  

Exoplaneta TrES-2b


Gliese 581c

Gliese 581c es un exoplaneta que orbita la estrella enana roja Gliese 581, ubicada a unos 20 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Libra. Fue descubierto en 2007 y es considerado uno de los exoplanetas más cercanos a la Tierra que se encuentra en la "zona habitable" de su estrella, lo que significa que podría tener condiciones similares a las de la Tierra y ser capaz de albergar agua líquida en su superficie. 

La masa de Gliese 581c es cinco veces la de nuestro planeta, y orbita su estrella en solo 13 días terrestres. Debido a su cercanía con su estrella, Gliese 581c probablemente esté "acoplado por marea" a su estrella, lo que significa que siempre muestra la misma cara a su estrella, al igual que la Luna siempre muestra la misma cara a la Tierra. Como resultado, la mitad del planeta siempre está iluminada por la estrella, mientras que la otra mitad siempre está en la oscuridad. 

Las condiciones en la superficie de Gliese 581c son probablemente muy diferentes de las condiciones en la Tierra. La estrella de Gliese 581 es mucho más fría que el Sol, por lo que la temperatura en la superficie de este planeta extrasolar es probablemente más fría que en la Tierra. Sin embargo, debido a que Gliese 581c orbita muy cerca de su estrella, es posible que tenga una atmósfera densa que atrape el calor y permita la existencia de agua líquida en la superficie

En general, Gliese 581c es un exoplaneta que ha levantado una gran expectación entre los astrónomos debido a su proximidad a la Tierra y su ubicación en la zona habitable de su estrella. Aunque es probable que las condiciones en su superficie sean muy diferentes de las de la Tierra, su descubrimiento ha estimulado el interés en la búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra y la posibilidad de vida en otros lugares del universo

Exoplaneta Gliese 581c

La inteligencia de los árboles

¿Tienen los árboles o las plantas algún tipo de inteligencia? Aunque los árboles no tienen un cerebro como los seres humanos y otros animales, este debate lleva años planteado entre la comunidad científica, ya que muchos investigadores creen que los árboles tienen una particular forma de inteligencia y comunicación entre ellos, la cual se ha podido demostrar en parte a través de la investigación científica en varios estudios.

La inteligencia de los árboles
Como ejemplos de esta forma de inteligencia, los árboles y otras plantas utilizan una red de raíces y hongos para comunicarse entre sí y compartir recursos. A través de esta red, las plantas pueden compartir nutrientes y agua, y enviar señales de alerta a otras plantas cercanas cuando están bajo ataque de insectos o enfermedades. Además, los árboles pueden "recordar" eventos y condiciones ambientales pasadas y ajustar su crecimiento y desarrollo en consecuencia; e incluso tienen la capacidad de responder a estímulos externos, como la luz y el viento.

La idea de que los árboles tienen una forma de inteligencia y comunicación entre ellos se deriva de los diversos estudios en el campo de la ecofisiología vegetal y la biología molecular. Algunos de estos estudios han demostrado que las plantas y los árboles son organismos altamente sofisticados que tienen una amplia variedad de adaptaciones que les permiten responder a su entorno e interactuar con otros organismos.

Una de las formas en que los árboles se comunican entre sí es a través de una red de raíces y hongos conocida como micorrizas. Las micorrizas son una simbiosis entre las raíces de las plantas y ciertos hongos que actúan como una red subterránea de comunicación e intercambio de nutrientes entre los árboles y otras plantas. En un estudio de 2010 publicado en la revista Nature, se encontró que las micorrizas permiten a los árboles intercambiar carbono y nutrientes entre sí, lo que puede mejorar la supervivencia y el crecimiento de las plantas en entornos limitados de nutrientes.

También se llegó a una conclusión similar en el estudio "Mycorrhizal networks: Common goods of plants shared under unequal terms of service" (Redes de micorrizas: bienes comunes de las plantas compartidos en términos de servicio desiguales), publicado en la revista Ecology and Evolution en 2016.

Sistema de micorrizas para la comunicación entre árboles
Otra forma en que los árboles se comunican entre sí es a través de compuestos químicos volátiles que emiten en respuesta a situaciones de estrés, como la presencia de insectos depredadores o la falta de agua. 

En el estudio "Communication between plants: induced resistance in wild tobacco plants following clipping of neighbouring sagebrush" (Comunicación entre plantas: resistencia inducida en plantas de tabaco silvestre después de la poda de artemisa vecina), publicado en la revista Ecology Letters en 2013, se encontró que los árboles cercanos a otros que estaban siendo atacados por insectos depredadores emitían más compuestos químicos defensivos que los árboles que no estaban cercanos a ellos, lo que sugiere que los árboles pueden estar intercambiando información y alertándose mutuamente de peligros potenciales.

Por otra parte, también se ha descubierto que los árboles pueden "recordar" eventos pasados y adaptarse. En un estudio de 2019 publicado en la revista Science ("Trees remember droughts past", en español "Los árboles recuerdan sequías pasadas") se encontró que los árboles pueden registrar los patrones de luz solar, recordar las condiciones ambientales pasadas y ajustar su crecimiento y desarrollo en consecuencia, lo que les permite adaptarse mejor a su entorno cambiante.

Si bien la denominada inteligencia de los árboles no puede ser equiparable a la forma de inteligencia de los seres humanos y aún está abierto el debate en la comunidad científica, cada vez más estudios apuntan a que los árboles cuentan con una compleja forma de comunicación y respuesta a su entorno que se ha demostrado a través de la investigación científica. 

La red de micorrizas, los compuestos químicos volátiles y la memoria y adaptabilidad son solo algunas de las formas en que los árboles muestran su capacidad para responder y comunicarse en su entorno natural, pero se espera que en los próximos años se descubran nuevas formas de inteligencia en árboles y plantas, lo que podría cambiar por completo nuestra relación con la naturaleza.

Para quien tenga más interés, existe también un documental de 2016 que profundiza en esta cuestión en base a los trabajos y estudios realizados durante años por la científica Suzanne Simard y el experto en árboles Peter Wohlleben. El documental se titula "Árboles inteligentes" (Intelligent Trees) y se puede acceder a él a través de su web oficial: Intelligent Trees - The Documentary 

Documental Árboles inteligentes

La carretera encantada de Boy Scout Lane

Boy Scout Lane es el nombre de una aislada carretera ubicada en Stevens Point, en el estado de Wisconsin, que ha adquirido una gran fama a lo largo del tiempo debido a diversas historias de fantasmas y leyendas urbanas asociadas a este camino rural. La más destacada de ellas es la supuesta muerte de un grupo de Boy Scouts en los años 50. 

La carretera encantada de Boy Scout Lane
Junto a la carretera encantada de Clinton Road, también en Estados Unidos, Boy Scout Lane es considerada actualmente como una de las carreteras encantadas más famosas del mundo. El área ha sido objeto de varias investigaciones paranormales y también es un lugar habitual al que acuden muchos jóvenes que buscan experimentar algún evento paranormal.

Para quien no conoce el área, se suele creer que su famosa leyenda urbana es el motivo del nombre de la carretera, pero en realidad el camino se llamaba ya Boy Scout Lane anteriormente, debido a que el terreno cerca del cual se encuentra fue una vez propiedad de los Boy Scouts of America, quienes planeaban utilizar el terreno para construir un campamento Scout. Aunque el campamento nunca se llegó a construir y el área está rodeada de un frondoso bosque.

Al parecer, existían historias de fantasmas y avistamientos extraños en el bosque de la zona desde hace tiempo, pero este apartado camino rural comenzó a adquirir una gran fama como carretera encantada a partir de la década de 1960.

Según una leyenda urbana local, un grupo de jóvenes Boy Scouts fueron asesinados durante un viaje de campamento a finales de la década de 1950 o principios de 1960. Existen varias versiones de la leyenda, pero la más habitual relata que el asesino, que supuestamente era el líder de la tropa de los Scouts o el conductor del autobús (dependiendo de la versión), asesinó brutalmente por la noche a todo el grupo. 

Dos Boy Scouts habrían conseguido escapar de este fatídico destino y huyeron para buscar ayuda, pero acabaron perdidos en el bosque donde murieron de hambre. 

Grupo de Boy Scouts de Wisconsin en los años 60
En algunas variaciones de la historia, un pequeño grupo de Scouts abandona su campamento durante la noche y accidentalmente deja caer su linterna, lo que provoca un incendio forestal que mata a toda la tropa; mientras que en otra, los Scouts mueren después de que su autobús choca y se incendia accidentalmente. También hay una versión de la leyenda en la que los Scouts desaparecen sin explicación y jamás se hallaron sus cadáveres.

No hay apenas documentación ni información contrastada sobre el caso, ni existe ningún informe oficial sobre personas desparecidas o un asesino en serie en la zona, por lo que nadie ha podido determinar que la historia se base en algún hecho real, lo que también ha servido para agrandar el misterio y que la leyenda urbana perdure en el tiempo.

Independientemente de la versión de la historia, todas tienen un denominador común: se dice que los Scouts muertos acechan en el bosque donde murieron y se les puede escuchar caminando entre la maleza, o sus luces se pueden ver en la noche mientras buscan ayuda o a sus compañeros Scouts.

La leyenda urbana de la carretera encantada de Boy Scout Lane está incluida además en varios libros y guías de lugares encantados o embrujados, como "The Wisconsin Road Guide to Haunted Locations", donde se recogen las declaraciones de testigos y visitantes del lugar informando de una fuerte sensación de aprensión o de sentirse observados, escuchar el sonido de pasos o ramas rotas provenientes de múltiples direcciones, el avistamiento de luces rojas o blancas que a veces se describen como linternas oscilantes, así como autobuses o figuras fantasmales y "huellas de manos infantiles" en automóviles detenidos o conducidos por el área.

Si alguien tiene la posibilidad y curiosidad por visitar Boy Scout Lane, la carretera está situada cerca de la ciudad de Linwood, en el condado de Portage, Wisconsin. Su ubicación exacta es al oeste del Wisconsin River Golf Club, en West River Drive (West), entre Cemetery Road y Little Chicago Road. La carretera objeto de esta famosa leyenda urbana es actualmente un camino rural que apenas está pavimentado y mide en total 760 metros de largo.

Vista aérea carreteraBoy Scouts Lane - Wisconsin