Mapa de la población indígena de América por países

El descubrimiento de América en 1492 por parte de la expedición española liderada por Cristóbal Colón es uno de los hechos más importantes en la historia de la humanidad. 

Aunque pocos historiadores ponen en duda que probablemente hubo expediciones a América anteriores a Colón (sin saber por entonces que en realidad se trataba de un nuevo continente), fue a partir de 1492 cuando el continente americano comenzó a ser conocido por el resto del mundo, marcando el inicio de la Edad Moderna y el comienzo de la globalización. 

Un nuevo continente por explorar que llevó a la conquista y colonización de nuevos territorios en América durante siglos, primero por parte del imperio español y el imperio portugués, y posteriormente del imperio británico y francés

Como consecuencia de la colonización de América, la población nativa de todo el continente se redujo drásticamente. A ello contribuyeron diversos factores, que incluyen desde las muertes en las guerras y combates de los indígenas contra los invasores como consecuencia directa de la conquista, a las muertes por enfermedades que los europeos llevaron al Nuevo Mundo. 

A estos factores se sumó la inmigración durante siglos de millones de personas al continente americano, principalmente procedentes de Europa pero también desde África debido a la trata de esclavos de la época. 

En la actualidad, la población indígena de América está repartida por el continente de forma irregular. Mientras algunos países aún cuentan con un alto porcentaje de la población con un origen indígena que, al menos en parte, mantienen su cultura y tradiciones (a los que se podrían sumar los mestizos con ascendencia indígena), en otros la población nativa de América se ha reducido a una minoría casi testimonial, hablándose en ocasiones de "sustitución étnica".  

En este mapa puedes ver el porcentaje de población indígena o nativa de América desglosada por cada país del continente.  

Nota: Para recopilar los datos se han tomado las fuentes oficiales con la última información existente sobre la demografía y etnografía de cada país. Los porcentajes corresponden con los datos oficiales existentes actualmente sobre la población indígena. En algunos países, una parte de esta población nativa no es contabilizada como indígena pero se incluye dentro otros grupos étnicos como los mestizos al ser muchos de ellos de ascendencia indígena (haz click en el mapa para agrandar la imagen)   

Mapa de la población indígena de América por países


Información desglosada con los datos sobre el porcentaje de población nativa de cada país del continente americano y la raza o grupo étnico mayoritario: 

Canadá 

Población indígena: 4,9 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza blanca - 72,9 %


Estados Unidos

Población indígena: 1,6 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza blanca - 65 %

 

México

Población indígena: 21,5 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza blanca - 47 % 


Guatemala

Población indígena: 40 %

Población / Etnia mayoritaria: Mestizos - 40 % 


Honduras

Población indígena: 7,25 %

Población / Etnia mayoritaria: Mestizos - 82,9 % 


Cuba

Población indígena: 0,5 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza blanca - 64 %


Jamaica

Población indígena: 1 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza negra - 92 %


Belice

Población indígena: 22,3 %

Población / Etnia mayoritaria: Mestizos - 52 %


Nicaragua

Población indígena: 3 %

Población / Etnia mayoritaria: Mestizos - 75 %


El Salvador

Población indígena: 8 %

Población / Etnia mayoritaria: Mestizos - 68 %


Costa Rica

Población indígena: 2,42 %

Población / Etnia mayoritaria: Mestizos y Raza blanca - 83 %


Panamá

Población indígena: 8 %

Población / Etnia mayoritaria: Mestizos - 32 %


Colombia

Población indígena: 4,5 %

Población / Etnia mayoritaria: Mestizos - 49 %


Venezuela

Población indígena: 4 %

Población / Etnia mayoritaria: Mestizos - 33 %


Ecuador

Población indígena: 6,5 %

Población / Etnia mayoritaria: Mestizos - 65 %


Perú

Población indígena: 26 %

Población / Etnia mayoritaria: Mestizos - 60  %


Brasil

Población indígena: 0,6 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza blanca - 47,5 %


Bolivia

Población indígena: 52 %

Población / Etnia mayoritaria: Quechuas y aymaras - 45 %


Chile

Población indígena: 9,5 % (El último censo oficial sitúa la población indígena de Chile en el 12%, pero las propias asociaciones indígenas del país la estiman en torno al 7-8%, por lo que se ha tomado un valor medio como referencia)

Población / Etnia mayoritaria: Raza blanca - 52 %


Paraguay

Población indígena: 2,5 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza blanca y mestizos - 95 %


Uruguay

Población indígena: 2 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza blanca - 85 %


Argentina

Población indígena: 2 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza blanca - 85 %


Groenlandia

Población indígena: 89 %

Población / Etnia mayoritaria: Inuits - 89 %


Guyana

Población indígena: 6 %

Población / Etnia mayoritaria: Indo-guayaneses - 50 %


Surinam

Población indígena: 4 %

Población / Etnia mayoritaria: Indios (originarios de la India) - 27  %


Guayana francesa

Población indígena: 10 %

Población / Etnia mayoritaria: Criollos - 40  %


Trinidad y Tobago

Población indígena: 0 %

Población / Etnia mayoritaria: Indo-trinitenses - 40,3  %


Santa Lucía

Población indígena: 2 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza negra - 85  %


República Dominicana

Sin datos. Desde 1960 no se recoge información racial o referencias a etnias en la República Dominicana. 


Haití

Población indígena: 0 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza negra - 95 %


Bahamas

Población indígena: 0 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza negra - 90,5 %


Antigua y Barbuda

Población indígena: 0,3 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza negra - 91 %


Barbados

Población indígena: 0,1 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza negra - 90 %


Dominica

Población indígena: 2,9 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza negra - 86 %


Granada

Población indígena: 2,5 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza negra - 82 %


San Cristóbal y Nieves

Población indígena: 0 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza negra - 95 %


San Vicente y las Granadinas

Población indígena: 0 %

Población / Etnia mayoritaria: Raza negra - 95 %



Los luchadores más altos en la historia de la WWE

La WWE (World Wrestling Entertainment) es la organización más conocida relativa a la lucha libre, orientando este deporte como un espectáculo que siguen millones de fans de todo el mundo. 

Los luchadores más altos de la WWEA lo largo de historia de la WWE, hemos visto en el ring a enormes luchadores que superaban fácilmente los dos metros de altura. Como parte del espectáculo, cuanto más grande mejor, y algunas superestrellas de la WWE han sido auténticos gigantes, no solo en altura sino también en peso, y muchas veces sorprendentemente agiles a pesar de su gran tamaño y corpulencia.

Aquí puedes ver quiénes han sido los luchadores más altos de la WWE a lo largo de la historia de la compañía, desde la época dorada de la WWF (World Wrestling Federation), como se llamaba la empresa anteriormente, y llegando hasta la actualidad. 

Nota: Saber la altura real de cada luchador no siempre es fácil, ya que hay discrepancias entre la altura oficial (exagerada en ocasiones) y la altura que se otorga en diferentes fuentes, por lo que se ha tomado la medida más habitual y generalmente aceptada como su verdadera estatura

Braun Strowman (2,04 m)

Adam Scherr (su verdadero nombre) fue contratado por la WWE en 2013, donde adoptó el nombre de Braun Strowman, debutando en la lucha libre profesional para la compañía en diciembre de 2014 y convirtiéndose rápidamente en una de las grandes superestrellas de la WWE. 

Con sus 2,05 metros de altura y cerca de 175 kilos de peso, Braun Strowman ha ganado diversos títulos a lo largo de su carrera en la WWE, como el campeonato intercontinental y el título mundial (WWE Universal Championship). 

El luchador Braun Strowman


Viscera / Big Daddy V (2,05 m)

Conocido por diversos apodos como Viscera, Big Daddy V o King Mabel, el verdadero nombre de este luchador profesional era Nelson Frazier Jr, y fue gracias a sus 2,06 metros de altura y sus 221 kilos de peso uno de los luchadores más masivos de la WWE. 

Big Daddy V trabajó también en otras organizaciones de Wrestling como la WWC (World Wrestling Council) o la ECW (Extreme Championship Wrestling), destacando por su imponente presencia en el ring. En febrero de 2014 falleció debido a un infarto a la edad de 43 años. 

Big Daddy V- Viscera


The Undertaker (2,07 m)

Mark Calaway, conocido por su nombre artístico "The Undertaker" (El Enterrador), ha sido unos de los luchadores más carismáticos y exitosos en la historia de la WWE. A lo largo de su carrera en la compañía, The Undertaker ha ganado prácticamente todo (y varias veces), dejando combates memorables en el recuerdo de los aficionados, especialmente en los eventos de Wrestlemania

Con sus 2,07 metros de altura, The Undertaker se sitúa también entre los luchadores más altos que ha habido en la WWE y para muchos ha sido también la mayor superestrella junto a otros legendarios nombres como Hulk Hogan. Tras más de 3 décadas como luchador profesional, The Undertarker se retiró finalmente en noviembre de 2020. Como curiosidad, al final de su carrera protagonizó la serie documental "Undertaker: The Last Ride" (disponible en Amazon), sobre su retirada. 

The Undertaker camino del Ring


Kevin Nash (2,08 m)

Actor y luchador profesional, Kevin Nash trabajó durante años en varias empresas de lucha libre profesional además de la WWE, como la WCW (World Championship Wrestling) y la TNA (Total Nonstop Action Wrestling), labrándose una exitosa carrera. 

En la WWE, Kevin Nash adoptó el apodo de "Diesel", siendo uno de los luchadores estrellas en los períodos intermitentes en los que trabajó para la compañía. La altura de Kevin Nash se suele estimar en 2,12 metros, sin embargo, a pesar de su gran estatura, su altura real es algo menor, en torno a los 2,08 metros. Retirado de la lucha libre, en 2015 fue incluido en el Salón de la Fama de la WWE

Kevin Nash junto a Razor Ramon y Hulk Hogan


Kane (2,09 m)

Nacido en Torrejón de Ardoz (España) en 1967, Glenn Thomas Jacob debutó en 1995 en la WWE, donde pasaría a ser conocido como Kane

Con una altura de 2,09 metros y 145 kilos, Kane se ha caracterizado por usar una máscara en muchas ocasiones durante su extensa carrera como luchador profesional. Además de diversos títulos y campeonatos, Kane es uno de los luchadores que más participaciones acumula en eventos como Royal Rumble, donde ha conseguido diversos récords. 

El luchador Kane con y sin su máscara

Comparación tamaño Kane Vs Undertaker


Big Cass (2,10 m)

Tras dedicarse desde muy joven a la lucha libre, William Kipp Morrissey debutó en la WWE en el año 2011, donde adoptó el apodo de "Big Cass". Sus 2,10 metros de altura lo convirtieron en uno de los luchadores más altos de la WWE durante años. 

En el año 2018 fue despedido de la WWE, lo que le llevó a participar en circuitos independientes de lucha libre, cambiando su nombre artístico por "CaZXL" o "Big Cazz".

El luchador Big Cass en la WWE


The Big Show (2,13 m)

Paul Wight trabajó varios años como luchador profesional en la WCW antes de debutar en 1999 en la WWE como "The Big Show", donde se convertiría en poco tiempo en una superestrella de la lucha libre. 

La altura de Big Show es de 2,13 metros, que junto a sus 175 kilos de peso han hecho de este gigantesco wrestler en uno de los luchadores más impresionantes del cuadrilátero. Sorprendentemente ágil a pesar de su enorme tamaño y peso, The Big Show ha sido el techo de la WWE durante muchos años, llegando incluso a mirar casi a la altura de los ojos a gigantes como Shaquille O'Neal

Comparación tamaño Big Show vs Big Cass

The Big Show junto a Shaquille O'Neal y Kane


Gran Khali (2,16 m)

Cuando parecía que ningún luchador podría superar en tamaño a Big Show, en 2006 debutó en la WWE el indio Dalip Singh Rana, más conocido como "El Gran Khali" (The Great Khali), un gigante de 2,16 metros de altura y 190 kilos de peso que anteriormente había sido culturista y levantador de peso.  

A diferencia de Big Show (con quien el indio ha tenido varios enfrentamientos), el Gran Khali ha sufrido constantemente de muchos problemas físicos debido a su gigantismo, siendo un luchador de movimientos muy lentos pero con golpes terribles por su extraordinaria fuerza física. 

El Gran Khali vs The Undertaker

Comparación tamaño Gran Khali vs Big Show


Gigante Silva (2,18 m)

Uno de los luchadores más altos de la WWE pero también de los menos conocidos es el brasileño Paulo César da Silva, apodado durante su breve paso por la compañía como "Gigante Silva" (Giant Silva). 

Con sus impresionantes 2,18 metros de altura y 175 kilos de peso, el Gigante Silva fue también jugador de baloncesto y luchador de artes marciales mixtas además de participar en la lucha libre. Su paso por la WWE fue fugaz, trabajando en la empresa cuando aún era la WWF entre 1998 y el año 2000. Posteriormente participó en otras ligas y federaciones de Wrestling como el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), New Japan Pro Wrestling o HUSTLE

El gigante Silva en un combate de la WWE


Jordan Omogbehin / Omos (2,20 m)

El nigeriano Jordan Omogbehin, conocido como luchador profesional en la WWE por diferentes apodos como "Omos", "Big Jordan" o "Big Ninja", debutó en la compañía en octubre de 2018, convirtiéndose al instante en el tercer luchador de la WWE más alto de la historia gracias a sus 2,20 metros de altura. Posteriormente haría su primer combate oficial en el evento Wrestlemania 37 de 2021.

Jordan Omogbehin es además un luchador relativamente ágil para su tamaño, con un peso moderado para su enorme altura, de "solo" 150 kilos. Antes de convertirse en luchador profesional fue varios años jugador de baloncesto en el equipo de la Universidad del Sur de Florida (USF). 

El gigantesco luchador Jordan Omogbehin

Jordan Omogbehin vs Braun Strowman


André el Gigante (2,21 m)

Nacido en Francia en 1946, André René Roussimoff comenzó a llamar la atención desde muy joven por su enorme tamaño debido a su gigantismo. Tras mudarse a París a los 20 años se hizo luchador profesional. 

En el año 1973 André debutó en la World Wide Wrestling Federation, la empresa que poco después sería la WWF (actualmente la WWE), como "André el Gigante" (André the Giant). Sus movimientos eran lentos pero André no necesitaba mucho para dar espectáculo debido a su increíble corpulencia: 2,21 metros de alto y 240 kilos de peso. Si bien con el tiempo el gigante André perdería algo de altura debido a su gran peso y a no poder ponerse totalmente erguido por diversas lesiones.   

Su carrera en la lucha libre se extendería hasta el año 1992, siendo una de las figuras más conocidas y queridas de la compañía durante años y el luchador más alto de la historia de la WWE hasta ese momento.

Tras su muerte en 1993 a la edad de 46 años por un infarto, André el Gigante fue el primer luchador de la historia en ser incluido en el Salón de la Fama de la WWE (WWE Hall of Fame). Junto a su exitosa carrera como luchador, André participó como actor en varias películas y como curiosidad, sus excesos y gran tolerancia al alcohol debido a su tamaño son legendarios. Buena parte de su historia se cuenta en el documental de 2018: "Andre the Giant" (disponible en Amazon). 

Fotografía de André el Gigante en los años 80

André el Gigante vs Hulk Hogan en Wrestlemania 3


Gigante González (2,31 m)

Jorge González es el nombre real del argentino luchador profesional conocido como "Gigante González" (Giant Gonzalez), el luchador de la WWE más alto que ha habido

Tras unos años por el baloncesto, apenas tuvo éxito en este deporte pero fue el jugador argentino de baloncesto más alto de la historia, González decidió dedicarse a la lucha libre, siendo fichado inicialmente por la WCW en 1990 y posteriormente en 1993 haciendo su debut en la WWF (WWE posteriormente). 

La altura real del Gigante González es discutida, si bien el Libro Guinness de los Récords le reconoció una altura oficial de 2,31 metros como el luchador más alto en la historia de la WWE y es probablemente también el más alto en la historia de la lucha libre. Su peso era de 210 kilos en ese momento. 

Debido a su gigantismo, es posible que González llegara a alcanzar una altura incluso mayor, y en ocasiones se le otorga una estatura de 2,40 metros. Independientemente de cuál sea el dato correcto, el impresionante tamaño del Gigante González le sitúan en todo caso también entre las personas más altas de la historia

Tras dejar en el recuerdo de los aficionados algunos míticos combates, especialmente su enfrentamiento con Undertaker en Wrestlemania IX, el paso del Gigante González por la lucha libre fue breve, retirándose en 1995. Debido a sus constantes problemas de salud derivados de su gigantismo y sufrir de diabetes, que además no pudo tratar debidamente por su mala situación financiera, González moría con tan solo 44 años en el año 2010 en Argentina, su país natal.  

El Gigante González en Wrestlemania

Comparación tamaño Gigante González vs The Undertaker


El supuesto Megalodón vivo fotografiado junto a un submarino

El Carcharon Megalodon o "Megalodonte" es probablemente el mayor depredador marino de la historia y uno de los animales más fascinantes que han existido. Desde el descubrimiento de la especie en el siglo XIX, este enorme depredador prehistórico ha levantado siempre un gran interés, realizándose todo tipo de investigaciones y documentales sobre cómo era realmente el Megalodón

Aunque se trata de un animal extinto, hay también una serie de teorías, basadas en supuestos avistamientos de algún Megalodón vivo, afirmando que este gigantesco depredador marino no llegó realmente a extinguirse y habría podido sobrevivir hasta nuestros días. 

El argumento principal detrás de estas teorías alternativas sugiere que el Megalodón podría haber sobrevivido ocultándose en zonas marinas de gran profundidad o incluso en las profundidades abisales, donde se alimentaría de grandes animales como cachalotes o pulpos gigantes y hace muy difícil que pueda ser avistado por el ser humano.  

Lo cierto es que estas teorías surgen cada cierto tiempo, viralizándose rápidamente gracias la rapidez e inmediatez de Internet. En algunos casos, incluso se ha llegado a aportar alguna supuesta fotografía real de un Megalodón.

Una de las fotografías más populares en este sentido, es la supuesta imagen de un Megalodón vivo nadando junto a un submarino alemán (U-Boot) en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial

Fotografía de Megalodón vivo junto a un submarino


Tal como leemos en la información de la propia imagen, la supuesta fotografía fue tomada el 18 de diciembre de 1942 en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y en ella aparentemente podemos ver las aletas de un enorme Megalodón de 20 metros de largo que está nadando junto a un submarino nazi

Esta imagen se comenzó a popularizar a partir de 2013, apareciendo en el documental "Megalodon: The Monster Shark Lives", producido por el canal Discovery Channel, como prueba de que este gigantesco depredador marino sigue vivo.

Aunque la imagen parece auténtica y está realmente bien hecha, lo cierto es que la fotografía es falsa. Se trata de un Fake o una imagen manipulada que se ha convertido en un popular Hoax (bulo) de Internet, tal como consiguió corroborar el escritor británico George Monbiot

Tras analizar cientos de imágenes de vídeo de la época, Monbiot consiguió encontrar una serie de vídeos de archivo de submarinos en el Atlántico, donde se puede ver la imagen original a la que se añadió las aletas de este gigantesco tiburón prehistórico y se dio un color sepia al fotograma para hacerlo pasar por real y darle más verosimilitud: 

La imagen original del submarino alemán sin manipular


No es en todo caso la primera vez que aparecen supuestas pruebas de que el Megalodon podría no haberse extinguido hace tres millones de años. Además de este tipo de fotografías, también se han reportado diversos avistamientos y se han hallado dientes de Megalodón en perfecto estado y aparentemente no fosilizados, lo que para algunos es la prueba de que el animal sigue vivo. 

A todos los efectos para la ciencia y en concreto para la Paleoictiología, la ciencia que estudia los peces prehistóricos, el Megalodón es un animal extinto, salvo que sorprendentemente apareciera alguna prueba de lo contrario que se sustente, en lugar de imágenes falsas o manipuladas. No sería curiosamente la primera vez que sucede, ya que otros animales o peces prehistóricos que se creían extintos, se han encontrado sorprendentemente ejemplares vivos, tal como sucedió con el celacanto en 1938.  

Por mucho que pueda fascinarnos este impresionante animal o el deseo de muchos de que realmente no se hubiera extinguido, encontrar hoy en día un Megalodón vivo forma parte más bien un mito de nuestra época que de una realidad científica.   

Diente de Megalodón encontrado en 2019


Cuando el alemán era el segundo idioma de Estados Unidos

A diferencia de lo que se suele creer, Estados Unidos nunca ha tenido un idioma oficial nacional. El inglés es el idioma más conocido por la población y utilizado en el país, y por ello el denominado "inglés americano" es de facto el idioma de Estados Unidos, pero no su lengua oficial. 

Cuando el alemán era el segundo idioma de Estados UnidosEn la actualidad, cerca del 78% de los estadounidenses tienen como lengua nativa el inglés, pero también se hablan muchos otros idiomas, especialmente el español, con un 13,5% de la población como su lengua nativa. 

Entre las lenguas minoritarias en Estados Unidos encontramos también el alemán, un idioma hablado en la actualidad por poco más de un millón de personas en el país, sin embargo no siempre fue así. 

Cerca de 50 millones de estadounidenses tienen ancestros germanos debido a los millones de inmigrantes europeos que llegaron a Estados Unidos entre los siglos XVII y XIX procedentes de países de habla germana, y quienes convirtieron al alemán en el segundo idioma más hablado de Estados Unidos durante más de dos siglos, hasta principios del siglo XX. 

Existe incluso un popular mito, conocido como la "leyenda de Muhlenberg", según el cual el alemán pudo llegar a convertirse en la lengua oficial de Estados Unidos

El alemán comenzó a adquirir una gran importancia hasta convertirse en el segundo idioma de Estados Unidos, principalmente a partir de 1680, con la inmigración de millones de personas procedentes de la región del Palatinado alemán (Renania-Palatinado) y de las áreas cercanas, así como de otros países de habla germana como el Imperio Austro-Húngaro y Suiza, o países donde el alemán tenía una fuerte presencia como las regiones más occidentales del Imperio Ruso. 

Declaración de Independencia de Estados Unidos en alemán - 4 de julio de 1776Numerosas escuelas e iglesias de todo el país comenzaron a utilizar el alemán como idioma principal a partir de entonces, publicándose también numerosos periódicos para los germano-hablantes, quienes a su vez fundaban empresas que funcionaban principalmente en alemán. 

En el siglo XVIII se fundó el "Hochdeutsch-Pennsylvanische Geschicht-Schreiber", el primer periódico en alemán de Estados Unidos. El periódico sería conocido posteriormente como "Germantauner Zeitung" y como curiosidad, el 5 de julio de 1776 fue el primer periódico en informar sobre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, y lo hizo en una traducción al alemán. Los lectores en inglés tendrían que esperar un día más para leer el texto en su idioma en el Pennsylvania Evening Post

Es en esta época cuando se produce la histórica votación que, según el mito, podría haber convertido al alemán en el idioma oficial de Estados Unidos. La historia de lo sucedido se conoce como "Leyenda de Muhlenberg" y, como suele suceder habitualmente, está basada en parte en hechos reales. 

Existen varias versiones sobre lo sucedido. La versión de la historia mayormente aceptada nos cuenta que en 1794, un grupo de germanoparlantes de Virginia solicitaron a la Cámara de Representantes de Estados Unidos que las leyes federales se publicaran también en alemán además de en inglés. 

Tras varias discusiones y debates sobre la petición, el 13 de enero de 1795 se convocó una votación para aplazar la propuesta y reconsiderarla más adelante, sin embargo se votó contra de esta propuesta por 42 votos frente a 41, y la petición acabó cayendo en el olvido. 

Frederick MuhlenbergEl presidente de la Cámara de Representantes en aquella época era Frederick Muhlenberg, un ciudadano de Pensilvania de origen alemán y a quien supuestamente iba dirigida la propuesta originalmente. 

Aunque no se sabe lo que sucedió en realidad durante la votación (salvo el resultado final), al parecer se acusó a Muhlenberg de traicionar al idioma de sus antepasados y de ser quien emitió el voto decisivo que impidió que el alemán pasase a ser reconocido como lengua oficial de Estados Unidos. También se le atribuyó la frase "cuanto más rápido se conviertan los alemanes en americanos, mejor será". 

Todos estos acontecimientos dieron lugar al "mito de Muhlenberg", que a pesar de haber sido investigado y tratado por los historiadores desde entonces, siguen existiendo dudas sobre lo que realmente sucedió. En todo caso, la petición original buscaba simplemente traducir la publicación de leyes también al alemán, no declarar el alemán como la lengua oficial de Estados Unidos. Un error de interpretación, quizás intencionado, que ha persistido a lo largo del tiempo y ha pasado a formar parte del mito. 

Llegado el siglo XIX, la prensa alemana aumentó en importancia y el número de diarios se disparó. Prácticamente todos los estados y ciudades del país contaban con uno o varios periódicos en alemán y en algunas grandes ciudades como Nueva York llegaron a contar con más de doce. Entre ellos destacaron periódicos como el "New Yorker Staats-Zeitung", "Milwaukee Germania", "Illinois Staats-Zeitung", "Die Westliche Post" o "Der Anzeiger des Westens". 

Para el año 1900 se contabilizaron en Estados Unidos 613 periódicos en alemán frente a los cerca de 17.000 que había en inglés. El alemán seguía manteniéndose a principios del siglo XX como el segundo idioma más hablado de Estados Unidos, sin embargo todo cambió a partir de 1914 con el inicio de la Primera Guerra Mundial.

Cuando Estados Unidos se involucró en la Primera Guerra Mundial, comenzó a extenderse rápidamente por el país una "histeria anti-alemana" en la sociedad estadounidense. Hablar alemán se consideraba "antipatriótico" y numerosas familias germano-americanas cambiaron sus apellidos de origen germánico por una versión en inglés. De esta forma, apellidos como "Müller" se convirtieron en "Miller" o "Schmidt" en "Smith". 

Propaganda anti-alemana duranta la Primera Guerra MundialSe inició una campaña por todo el país para prohibir cualquier cosa relacionada con el alemán. Muchos estados prohibieron enseñar alemán en las escuelas y el uso del alemán en público, incluso se buscó prohibir también interpretar obras sinfónicas de compositores alemanes. 

La prohibición de enseñar alemán en Estados Unidos en escuelas públicas y privadas estuvo vigente en 14 estados durante años, aunque finalmente en 1923 la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en una sentencia que estas leyes eran anticonstitucionales (para entonces la mayoría de estados ya habían abolido la prohibición). 

Cuando posteriormente estalló la Segunda Guerra Mundial, el sentimiento anti-alemán volvió a extenderse por Estados Unidos durante varios años y el alemán nunca pudo recuperar su posición como segundo idioma más hablado del país. 

Desde entonces, el idioma alemán ha ido perdiendo peso e importancia en Estados Unidos, convirtiéndose en una lengua minoritaria que ha sido superada en hablantes no solo por el español, sino también por otros idiomas como el chino, el vietnamita o el tagalo (originario de Filipinas). 

A pesar de ello, más de 50 millones de estadounidenses son de origen germano y a día de hoy más de un millón de personas tienen el alemán como su lengua nativa, manteniéndose aún como el segundo idioma más hablado en algunos condados del país y en muchos casos como el tercer idioma más común de varios estados

En la mayoría de zonas de Estados Unidos donde aún se mantiene el alemán como lengua principal, se trata habitualmente de dialectos del denominado "bajo alemán" o "Plattdeutsch", con una fuerte presencia en las comunidades Amish de estados como Pensilvania, Ohio o Indiana, que se complementan con otros dialectos del antiguo alemán hablados en estados como Texas, Iowa, Dakota o Wisconsin. 

Mapa de las raíces alemanas de Estados Unidos