Mostrando entradas con la etiqueta Fenómenos extraños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fenómenos extraños. Mostrar todas las entradas

El vídeo de Kumburgaz, la grabación OVNI que no ha podido ser desacreditada

Entre 2007 y 2009, en la localidad de Kumburgaz, cerca de Estambul, capital de Turquía, varios residentes locales reportaron numerosos avistamientos extraños de objetos voladores no identificados, conocidos popularmente como OVNIS y renombrados en los últimos tiempos como "Fenómeno aéreo no identificado" (UAP por sus siglas en inglés). 

Fotografía OVNI Kumburgaz - Turquía
Un vigilante nocturno de la zona, llamado Murat Yalcin Yalman, consiguió grabar unas increíbles imágenes de este OVNI. Un vídeo en el que no solo se puede ver el extraño objeto de forma relativamente nítida, sino que incluso se puede distinguir a un tripulante en esta nave de origen desconocido, en la que sería, de ser cierta, la primera grabación real de un extraterrestre que se tenga constancia. 

Durante las siguientes semanas se siguieron reportando avistamientos similares por toda la zona cercana a Kumburgaz, tanto de día como de noche y particularmente sobrevolando el mar cerca de la costa. Murat Yalcin consiguió así filmar el OVNI varias veces más entre junio y julio de 2008, así como una última grabación del objeto en mayo de 2009. 

En los diferentes vídeos podemos ver imágenes bastante detalladas de una nave desconocida, pero también extrañas formaciones de luces maniobrando sobre el mar. En uno de los vídeos, Murat Yalcin llegó a hacer zoom sobre una de las naves, captando la famosa imagen de un supuesto tripulante no terrestre

Lógicamente, el video OVNI de Kumburgaz levantó una gran expectación entre los ufólogos y los aficionados a este tipo de fenómenos aéreos no identificados, quienes no tardaron en calificar el vídeo como la primera grabación real de un OVNI, así como el primer vídeo de un alienígena auténtico.

Supuesto alienígena OVNI Kumburgaz - Turquía
Como parte interesada, sus conclusiones eran difícilmente aceptables sino se realizaba un análisis más objetivo de las imágenes. De este modo, se enviaron las imágenes a diferentes agencias para que estudiaran y analizaran las imágenes en detalle, incluyendo la Asociación Sirius, la organización encargada de la investigación OVNI en Turquía; el Consejo Científico y Tecnológico de Turquía; el Observatorio Nacional del Tübitak (TUG).

Quizás lo más sorprendente del ya conocido como "caso OVNI de Turquía", es que todas estas organizaciones gubernamentales realizaron todo tipo de análisis de los vídeos y se entrevistaron con diversos testigos de los sucesos ocurridos en los cielos de Turquía durante 2007, 2008 y 2009, llegando a la conclusión de que podría tratarse de un caso OVNI real al no encontrar ninguna evidencia de que las imágenes hubieran sido manipuladas. 

A pesar de ello, curiosamente el incidente OVNI de Kumburgaz no es tan conocido como otros sucesos similares que se han registrado a lo largo de la historia, como el OVNI de la Isla Trinidad, el incidente OVNI de Aurora y, por supuesto, el popular caso Roswell

Gracias a Internet, las imágenes de esta supuesta nave alienígena se han difundido rápidamente en los últimos años. Curiosamente, y a pesar de los diversos análisis a los que han sido sometidos los vídeos por expertos de muchos países, aún nadie ha podido desacreditar su autenticidad, ni demostrar que los vídeos sean Fake o estén manipulados. Basándose en estos resultados, los ufólogos siguen manteniendo que el vídeo OVNI de Kumburgaz es auténtico a pesar del escepticismo lógico en estos casos. 

Aquí puedes ver los vídeos originales de los OVNIS filmados por Murat Yalcin Yaman en Kumburgaz (Turquía) entre mayo de 2008 y mayo de 2009: 





Curiosos casos de histeria colectiva a lo largo de la historia

Conocida por diferentes términos como histeria masiva, comportamiento obsesivo colectivo o enfermedad psicogénica de masas, la histeria colectiva se define en sociología y psicología como un extraño fenómeno en el que se transmiten ilusiones colectivas de amenazas, ya sean reales o imaginarias, a través de un conjunto de individuos de una sociedad, manifestándose síntomas histéricos similares en más de una persona.

Curiosos casos de histeria colectiva a lo largo de la historiaEl tipo más común de histeria colectiva se suele dar cuando un grupo de personas cree padecer una enfermedad o dolencia similar, denominándose también por ello como "histeria epidémica". Habitualmente, la histeria en masa comienza cuando un individuo cae enfermo o histérico durante un determinado periodo de estrés. Tan pronto como este primer individuo muestra síntomas, otras personas empiezan a manifestar síntomas similares (estrés colectivo). Un fenómeno que también ha sido usado para definir la histeria en masa que produce la visión de milagros religiosos.

Durante un brote, las personas afectadas pueden experimentar una risa incontrolable, desmayos, ataques, mareos, debilidad muscular o cualquier otro síntoma que no parece tener ninguna causa física. A lo largo de la historia se han reportado curiosos casos de histeria colectiva en todo el mundo durante siglos, proporcionando una visión fascinante de la compleja naturaleza de la psicología humana.

En la Edad Media, el fenómeno estaba asociado en muchas ocasiones por una creencia en la brujería, la posesión demoníaca o la locura como la causa. Si bien los casos de histeria masiva siguen siendo aún un gran misterio para la comunidad médica, actualmente se cree que está relacionada con casos extremos de estrés emocional o mental.

Estos son algunos de los casos más famosos y extraños de histeria colectiva en la historia que se han podido documentar:

Monjas maullando en un convento francés


Algunos entornos institucionales como las cárceles, las escuelas o determinadas comunidades cerradas, han sido a menudo los escenarios de brotes de histeria colectiva, y los conventos cristianos europeos no fueron la excepción.

Convento francés de la Edad MediaSegún se recoge en el libro "Epidemias de la Edad Media" (The epidemics of the Middle Ages) del escritor Justus Friedrich Karl Hecker, publicado en 1844 y citando un texto médico de la época, durante un tiempo no especificado en la Edad Media, una monja en un convento en Francia comenzó a maullar inexplicablemente como un gato. Poco después, otras monjas comenzaron a exhibir el mismo comportamiento, hasta que todo el convento estuvo plagado de monjas maullando todos los días, dejando a la comunidad local asombrada

Para intentar solucionar el problema, al parecer se recurrió a los soldados para tratar de contener la situación. Las monjas fueron azotadas y golpeadas por los soldados hasta que prometieron dejar de maullar. Durante esta época, la creencia en la posesión era algo común, y en Francia, los gatos a menudo se veían como un animal asociado al diablo.

No fue el único curioso caso de histeria colectiva en un convento de la Edad Media. Según relata el libro "Sobre el aislamiento" (Über die Einsamkeit), publicado por el escritor Johann Georg Zimmermann en 1784, en un convento alemán de principios del siglo XV una monja comenzó a morder a sus compañeras, extendiéndose este extraño comportamiento a través de otros conventos en Alemania, en Holanda y llegando hasta Italia.

La epidemia de baile de 1518


Tal como se recoge en algunas crónicas de la época y documentos históricos, a mediados de 1518 en la ciudad de Estrasburgo (Francia), una mujer llamada Frau Troffea comenzó repentinamente a bailar de forma descontrolada en una de las calles de la ciudad. La mujer estuvo bailando sin parar durante varios días, uniéndose más gente a esta extraña epidemia de baile durante los siguientes días. En menos de un mes cerca de 400 personas estaban sufriendo el mismo episodio de histeria colectiva.

La epidemia de baile de 1518En lugar de intentar buscar una solución médica a esta bizarra situación, nobles y autoridades permitieron a la gente que siguieran bailando, incluso les animaron a ello abriendo un mercado e instalando un escenario con músicos, con la idea de que la mejor cura sería que las personas bailaran día y noche hasta agotarse.

Lo que sucedió sin embargo es que muchas de las personas que bailaron sin parar durante días comenzaron a sufrir invalidez en las piernas y ataques epilépticos, muriendo varios de ellos a consecuencia de infartos, derrames o simplemente agotamiento.

La epidemia de baile de 1518 es probablemente el caso más conocido de "coreomanía" o "danzamanía", un curioso ejemplo de histeria masiva conocida popularmente como "enfermedad del baile" o "baile de san Vito", sin embargo no fue el único. Entre los siglos XIII y XVII se dieron más episodios similares en otros países europeos, como el brote que tuvo lugar en Aquisgrán, Alemania, el 24 de junio de 1374.

Durante este suceso, las personas afectadas bailaban histéricamente por las calles durante horas, días y aparentemente incluso durante meses, hasta que colapsaron debido al agotamiento, o morían de ataques al corazón o derrames cerebrales. El número de participantes durante estos episodios podía llegar a ser increíblemente alto, llegando incluso a juntarse cientos de personas.

La enfermedad del baile se repitió en numerosas ocasiones en toda la Europa medieval, con brotes en Italia, Luxemburgo, Francia, Alemania, Holanda y Suiza. Inicialmente se consideró que se trataba de una maldición enviada por un santo, comúnmente considerado como San Juan Bautista o San Vito, de donde se tomaron los nombres alternativos para esta extraña condición.

Los juicios por brujería de Salem


Quizás el caso de histeria colectiva más famoso de la historia fueron los juicios de brujas de Salem, cuando entre febrero de 1692 y mayo de 1693 se realizaron una serie de audiencias y procesamientos de personas acusadas de brujería en esta localidad de Massachusetts, por entonces una colonia inglesa.

Los juicios por brujería de SalemDocenas de chicas jóvenes comenzaron a tener ataques incontrolables con gritos y contorsiones, lo que desencadenó una avalancha de acusaciones de brujería en la zona. Como resultado, se hicieron arrestos en numerosos pueblos, además de la propia Salem, en localidades como Beverly, Springfield, Ipswich, Andover o Topsfield.

Más de doscientas personas fueron acusadas de brujería, llevándose a cabo los conocidos Juicios de Brujas de Salem en el que 30 personas fueron declaradas culpables, diecinueve de los cuales fueron ahorcados (catorce mujeres y cinco hombres). Otro hombre, Giles Corey, fue condenado a muerte por negarse a declarar, y al menos cinco personas murieron en la cárcel.

Fue la caza de brujas más mortífera en la historia de América del Norte colonial. No es el único ejemplo de juicios por brujería en las colonias británicas, siendo en realidad parte de un fenómeno mucho más amplio que también tuvo lugar en Europa, con conocidos casos como los juicios por brujería de North Berwick (Escocia) en 1590.

En todo caso, los juicios de brujas de Salem se convirtió en un evento muy influyente en la historia de los Estados Unidos, siendo utilizado en muchas ocasiones para resaltar los peligros del aislacionismo, el extremismo religioso, las falsas acusaciones y las consecuencias de no tener un proceso judicial justo.

Epidemia de temblores al escribir


En 1892 en la localidad polaca de Groß Tinz (por entonces perteneciente a Alemania), en una escuela del lugar, la mano derecha de una niña de 10 años comenzó a temblar de forma incontrolable cuando trataba de escribir en su cuaderno. Los temblores se extendieron rápidamente por todo su cuerpo, afectando también a otros 19 estudiantes de forma aparentemente inexplicable.

Aunque esta extraña epidemia de temblores al escribir fue aparentemente anecdótica, un episodio similar de histeria colectiva se repitió doce años después en Basilea, Suiza, cuando en 1904 la escuela de Basilea experimentó otro brote casi idéntico que afectó a 27 estudiantes. Según los investigadores, los estudiantes probablemente estuvieron influenciados por las historias que circulaban sobre el primer brote de 1892.

El psicópata de Halifax


Se conoce como el caso del psicópata de Halifax (Halifax Slasher) a un supuesto atacante que actuó en la ciudad de Halifax, Inglaterra, en noviembre de 1938, tras reportarse una serie de ataques contra varias personas de la localidad, en su mayoría mujeres, en lo que finalmente fue un incidente de histeria masiva que se extendió a otros lugares.

Un sospechoso detenido como el psicópata de HalifaxLa historia comenzó el 16 de noviembre de 1938, cuando dos mujeres, Mary Gledhill y Gertrude Watts afirmaron haber sido atacadas por un hombre con un mazo que, según su descripción, llevaba "hebillas brillantes" en sus zapatos. Durante los siguientes días, más personas de Halifax, principalmente mujeres, reportaron también más supuestos ataques de un misterioso hombre con un cuchillo o una navaja de afeitar, estableciéndose el apodo para el desconocido atacante de "Halifax Slasher".

La situación se volvió tan grave que se llamó a Scotland Yard para ayudar a la policía de Halifax. Se cerraron muchos de los negocios de la ciudad y se establecieron grupos de vigilantes en las calles, con varias personas, erróneamente acusadas como los atacantes, golpeadas por estas patrullas ciudadanas. Se comenzaron a ofrecer recompensas por la captura del atacante y poco después empezaron a llegar informes de más ataques en ciudades cercanas.

El relato dio un brusco giro en la noche del 29 de noviembre, cuando Percy Waddington, un ciudadano que había informado previamente de un ataque, admitió poco después que en realidad se lo había inventado. No tardaron en aparecer más supuestos testigos afirmando lo mismo y la investigación que realizó Scotland Yard concluyó que no existieron los ataques del supuesto psicópata de Halifax. Posteriormente, cinco personas locales fueron acusadas de delitos públicos y cuatro fueron enviadas a prisión.

Una vez más, este episodio de histeria colectiva estuvo probablemente influenciado por un suceso anterior, ya que en la ciudad de Halifax se habían sufrido ataques similares en 1927. En aquella ocasión se encontró rápidamente al culpable, James Leonard, quien fue condenado a seis meses por acechar y cortar la ropa de seis mujeres en la ciudad.

La guerra de los mundos


Probablemente el caso más mediático de histeria o pánico colectivo fue el que se produjo en Estados Unidos en el 30 de octubre de 1938 con la emisión del programa radiofónico "La guerra de los mundos" (The War of the Worlds), basado en la novela homónima de H.G. Wells y narrado en directo por el cineasta Orson Welles.

Como era habitual, el programa de una hora comenzó a las 8 de la tarde en la radio Columbia Broadcasting System (CBS). Ese día se realizó un programa especial por la noche de Halloween, dedicando el episodio a la novela de 1898 "La guerra de los mundos", adaptando la historia a la época.

Orson Welles durante la retransmisión de La guerra de los mundosOrson Welles comenzó con un prólogo y durante los siguientes veinte minutos, hizo la transmisión de una noche típica de programación de radio interrumpida por un serie de boletines de noticias. Cuando comenzaba el apartado de música en directo, se simuló un boletín de noticias en el que se describían una serie de explosiones extrañas observadas en Marte, seguidas de un informe de la caída de un objeto inusual en una granja de Nueva Jersey.

El programa conectó en directo con la granja de Grover's Mill, donde los oficiales de policía y una multitud de curiosos espectadores habían rodeado el extraño objeto cilíndrico que cayó del cielo. Según la narración, del misterioso cilindro surgieron marcianos que con un rayo de calor comenzaron a atacar a la multitud. Un hecho insólito que el reportero en pánico estaba describiendo en directo hasta que la transmisión se corta abruptamente.

A esto le siguieron una serie rápida de actualizaciones de noticias cada vez más alarmantes que detallaban una devastadora invasión alienígena que estaba teniendo lugar en todo el mundo y los inútiles esfuerzos del ejército de los Estados Unidos para detenerla. Durante la segunda mitad del programa, el estilo cambia a un formato de drama de radio más convencional y sigue a un sobreviviente (interpretado por Welles) que se ocupa de las secuelas de la invasión y la actual ocupación marciana de la Tierra. Como en la novela original, la historia termina con el descubrimiento de que los marcianos han sido derrotados por microbios y no por humanos.

La transmisión de "La guerra de los mundos" de Welles se hizo famosa por supuestamente engañar a miles de sus oyentes para que creyeran que realmente se estaba produciendo una invasión marciana, debido al estilo de narración de "noticias de última hora" empleado en la primera mitad del programa. La ilusión de realismo se fomentó porque el programa era un espectáculo sostenido sin interrupciones comerciales, y la primera pausa en el programa se produjo casi 30 minutos después de la presentación.

La guerra de los mundos en los titulares de prensaAunque tradicionalmente la emisión radiofónica de La guerra de los mundos se ha considerado como uno de los mayores casos de histeria colectiva en la historia, todas las investigaciones apuntan que el pánico fue mucho menor que lo que se hizo creer en su momento, exagerándose por la prensa y los medios de la época.

La audiencia del programa no era tan significativa como para alcanzar una dimensión nacional, y solo una pequeña parte de los oyentes fueron engañados hasta tal punto que entrara en pánico huyendo de sus hogares.

En los días posteriores a la transmisión se produjo una indignación generalizada en el país. El formato del boletín de noticias del programa fue descrito como engañoso por algunos periódicos y figuras públicas, lo que provocó una protesta contra los organismos de radiodifusión y se solicitó formalmente la intervención por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones. Un curioso episodio de pánico colectivo que en todo caso sirvió para lanzar a Orson Welles a la fama.

La epidemia de risa en Tanganica


En la antigua República de Tanganica (actual Tanzania), comenzaba el 30 de enero de 1962, en un internado para niñas de Kashasha, la conocida como epidemia de risa de Tanganica.

La epidemia de risa en Tanganica - 1962
La risa comenzó entre tres niñas, pero se extendió rápidamente al azar por toda la escuela, afectando a 95 de los 159 alumnos y persistiendo durante horas, días e incluso semanas. El personal docente no se vio afectado, pero informó que los estudiantes no podían concentrarse en sus lecciones, por lo que finalmente la escuela tuvo que cerrar el 18 de marzo de 1962.

Después de que la escuela cerró y los estudiantes fueron enviados a casa, la epidemia se extendió a Nshamba, un pueblo que era el hogar de varias de las niñas. En abril y mayo, 217 personas sufrieron ataques de risa en el pueblo, la mayoría de ellos escolares y adultos jóvenes. La escuela Kashasha fue reabierta el 21 de mayo, solo para ser cerrada nuevamente a fines de junio. En junio, la epidemia de risa se extendió a la escuela secundaria de niñas Ramashenye, cerca de Bukoba, y afectó a otras 48 niñas. Otro brote ocurrió en Kanyangereka y se cerraron dos escuelas de niños cercanas.

En total, la epidemia de risa acabó afectando a miles de niños y 14 escuelas de la zona se vieron obligadas a cerrar. La histeria finalmente se calmó unos dieciocho meses después, casi de forma tan repentina como había comenzado.

El OVNI de Colón

Conocido como el avistamiento de luces de 1492 o simplemente como el OVNI de Colón, se trata de un extraño avistamiento que se produjo el 11 de octubre de 1492, en el primer viaje de Cristóbal Colón a América. Parte de la tripulación de la Santa María, la Pinta y probablemente también la Niña, observaron una extraña luz en el cielo poco antes de llegar a la isla de Guanahani.

OVNI avistado por ColónEl suceso quedó registrado en el diario de a bordo de Colón; en la biografía escrita por su hijo Fernando (Hernando), "Historia y Vida del Almirante Cristóbal Colón" (Historie del S.D.Fernando Colombo; nelle s'ha particolare et vere relatione della vita e de fatti dell'Almiraglio D. Christoforo Colombo suo padre); y en los denominados "pleitos colombinos", una serie de disputas judiciales entre los herederos de Cristóbal Colón y la Corona de Castilla y León. Según estos antiguos textos, Colón describió la luz como "una candelilla de cera que se alzaba y se levantaba y que a unos pocos les parecía ser un indicio de tierra".

A su regreso a España en la primavera de 1493, Colón presentó el diario de a bordo a la Reina Isabel I de Castilla. Se hizo una copia del diario y la Reina se quedó el original. El paradero del diario original de Cristóbal Colón es desconocido desde 1504, siendo probablemente el mejor resumen que existe, la copia del manuscrito atribuida a Bartolomé de las Casas.

Caída meteoro - bola de fuegoUnos días antes del avistamiento de la extraña luz, la tripulación fue testigo de otro suceso en el cielo que también quedó registrado en el Diario de Colón del 15 de septiembre de 1492:

"Navegó aquel día con su noche veintisiete leguas su camino al Oeste y algunas más. Y en esta noche al principio de ella vieron caer del cielo un maravilloso ramo de fuego en la mar, lejos de ellos cuatro o cinco leguas". La explicación más probable es que se tratase de un meteorito, un evento que muchos marineros debían de conocer bien, ya que estaban acostumbrados a presenciarlos en sus viajes.

Según la copia del diario hecha por Bartolomé de las Casas, en la noche del 11 de octubre de 1492 se anotó lo siguiente:

Copia Diario de Colón - Bartolomé de las Casas"Después del sol puesto, navegó a su primer camino, al Oeste; andarían doce millas cada hora y hasta dos horas después de media noche andarían noventa millas, que son veintidós leguas y media. Y porque la carabela Pinta era más velera e iba delante del Almirante, halló tierra e hizo las señas que el Almirante había mandado."

"Esta tierra vio primero un marinero que se decía Rodrigo de Triana; puesto que el Almirante, a las diez de la noche, estando en el castillo de popa, vio lumbre, aunque fue cosa tan cerrada que no quiso afirmar que fuese tierra; pero llamó a Pedro Gutiérrez, repostero de estrados del Rey, y díjole que parecía lumbre, que mirase él, y así lo hizo y viola; díjole también a Rodrigo Sánchez de Segovia, que el Rey y la Reina enviaban en el armada por veedor, el cual no vio nada porque no estaba en lugar do la pudiese ver. Después de que el Almirante lo dijo, se vio una vez o dos, y era como una candelilla de cera que se alzaba y levantaba, lo cual a pocos pareciera ser indicio de tierra. Pero el Almirante tuvo por cierto estar junto a la tierra." (Diario de a bordo del primer viaje de Cristóbal Colón)

La primera explicación del fenómeno la ofreció el propio Bartolomé de la Casas, quien atribuyó a indios con antorchas en alguna isla cercana, como el origen de la extraña luz. Sin embargo, la luz no provenía de la isla de Guanahani, el lugar en el que desembarcó Colón el 12 de octubre de 1492 en su primer viaje a América, sino que debía proceder de algún cercano a la isla de San Salvador. También se sugirió la hipótesis de que se tratase de un indio en canoa, aunque los fuertes vientos nocturnos en la zona, desecharon rápidamente esta idea.

Siglos después del extraño avistamiento de Colón y su tripulación, se han sugerido dos nuevas teorías: como un fenómeno natural y otra teoría que lo plantea como un fenómeno OVNI.

Bioluminiscencia gusano Odontosyllis enoplaLa primera teoría propone que la luz fue causada por protozoos bioluminiscentes en las rocas del conocido como Banco Mouchoir o Banco de Pañuelo Blanco (Bancos de Bahamas), causados por el gusano Odontosyllis enopla.

Sin embargo esta teoría está casi descartada debido a que Colón hace referencia a un pequeña luz, sugiriendo una fuente puntual como origen del fenómeno. Aunque el gusano bioluminiscente o "gusano de fuego" Odontosyllis enopla es capaz de producir este efecto, lo hace en determinados días concretos tras la luna llena, muy distinta a la que tuvo la tripulación de Colón la noche del 11 de octubre.

Debido a la importancia del histórico documento, se trata de un texto que ha sido ampliamente estudiado. Los ufólogos e investigadores de fenómenos paranormales también han ofrecido su particular teoría, considerando que la extraña luz que vio la tripulación de la Pinta, la Santa María y la Niña fue posiblemente un OVNI, pasando desde entonces a denominarse a este suceso como el OVNI de Colón.

La Pinta - La Niña y La Santa MaríaPara ello se basan en el extraño comportamiento oscilante de las luces en el horizonte, y en que los marineros se encontraban a 80 kilómetros de la tierra más cercana, una distancia desde la que era imposible observar una hoguera en tierra firme.

Ya sea su verdadera explicación por las antorchas de unos indios en tierra, un gusano bioluminiscente en las rocas o como afirman los ufólogos, OVNIS que estaban presenciando un momento histórico de la humanidad como fue el descubrimiento de América para los europeos, lo cierto es que Cristóbal Colón y sus marineros observaron una extraña luz en su viaje a la que no consiguieron dar explicación.

Una interesante anécdota en todo caso, que aporta un punto de misterio a uno de los hechos más importantes de la historia. Tanto las cartas, como los diarios de Colón y numerosos documentos de sus viajes, se pueden consultar en pdf, a través de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Relaciones y cartas de Cristóbal Colón

Llegada de Cristobal Colón a América

Cristobal Colón

El misterioso Triángulo del Dragón

En el Océano Pacífico, cerca de las costas de Japón, se encuentra el denominado Mar del Diablo o Triángulo del Dragón. Está situado curiosamente en la misma latitud que el conocido Triángulo de las Bermudas y al igual que éste, también se ha hecho famoso por las misteriosas desapariciones y fenómenos extraños que se han producido en la zona. Se le conoce popularmente como el Triángulo del Diablo o el Triángulo de las Bermudas del Pacífico (Pacific Bermuda Triangle).

El misterioso Triángulo del DragónEl área que abarca este "Ma no Umi" (Mar del Diablo en japonés), no se sabe con exactitud, aunque la mayoría de los informes lo sitúan a menos de 100 kilómetros de Japón (o incluso más cerca de las costas japonesas), llegando hasta la isla de Guam por el suroeste (a 2.600 kilómetros de distancia de Japón) y adentrándose en el mar de Filipinas en la parte sureste del triángulo.

Esta región del Pacífico ha sido conocida durante siglos por albergar sucesos aparentemente inexplicables. Se cree que su nombre, Dragón, proviene de las antiguas fábulas chinas que se remontan a hace 3.000 años, cuando se creía que existía un enorme dragón en el mar que atacaba los barcos y los hacía naufragar para satisfacer su hambre. Esta leyenda, que forma parte del folklore popular y que puede estar basado en un animal real como sucede con muchos animales mitológicos, se ha alimentado a lo largo del tiempo por las historias de desapariciones de barcos en la zona, y más recientemente, las desapariciones de buques y aviones.

Dragón marino mitologíaUna de las mayores catástrofes que se conocen fue la ocurrida en el siglo XIII, cuando el Kublai Kan (el último gran Kan del Imperio mongol, nieto de Gengis Kan y primer emperador chino de la dinastía Yuan), intentó invadir Japón atravesando el Mar del Diablo. Tras su fallido intento de invadir Japón en 1274, el Kublai Khan lo volvió a intentar nuevamente en 1281 con una gigantesca flota de 1.200 barcos de guerra. Sin embargo un terrible tifón azotó durante dos días las costas de la isla de Kyūshū (al sur de Japón, considerada la cuna de la civilización japonesa) y destruyó la mayor parte de la flota mongola. Únicamente se salvaron 200 barcos, muriendo más de 40.000 hombres. Los japoneses llamaron a este salvador tifón "Viento divino" o "kamikaze" en japonés, dando también el origen a la palabra que sería mundialmente conocida durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante el siglo XIX comenzó a hablarse de fenómenos paranormales en la zona del Triángulo. Algunos marineros afirmaban haber visto a una misteriosa mujer pescando en el lugar (probablemente relacionado con la leyenda japonesa de Utsuro bune), también se reportaron informes de barcos fantasma durante las siguientes décadas.

Buque Kaio Maru No. 5Finalmente, en 1952, el gobierno japonés decidió enviar al buque de investigación Kaio Maru No. 5 para que investigara los misterios del Mar del Diablo. El buque junto con su tripulación de 22 personas y 9 científicos, desapareció sin dejar rastro y Japón declaró el lugar peligroso para la marina y el transporte marítimo.

Todas estas anomalías y desapariciones han inspirado diferentes teorías y líneas de investigación. El escritor e investigador de fenómenos paranormales Charles Berlitz, publicó en 1989 el libro "The Dragon’s Triangle" con los resultados de sus investigaciones en la región. Berlitz afirma que entre 1952 y 1954 cinco buques militares japoneses con más de 700 personas, desparecieron en el Triángulo del Dragón, además de producirse muchos más naufragios registrados posteriormente, desde pequeñas embarcaciones a enormes buques americanos y japoneses de 200.000 toneladas, submarinos nucleares soviéticos o desapariciones de aviones.

En 1995 el piloto e instructor de vuelo Larry Kusche publicó el libro "The Bermuda Triangle Mystery Solved" (El misterio del Triángulo de las Bermudas solucionado), donde trata también el misterio del Mar del Diablo y da una explicación a las teorías de Berlitz.

Burbujas de metano océanoEn su libro, Kusche relata que los buques mencionados por Berlitz eran en realidad pequeños barcos de pesca que se perdieron fuera del Triángulo del Dragón, también explica la desaparición del Kaio Maru No. 5, el cual fue destruido por el volcán submarino Myōjin-shō, el el 24 de septiembre de 1952 (algunos restos del buque fueron recuperados posteriormente por el gobierno japonés). Kusche apunta a que los volcanes, los seísmos y otros fenómenos naturales son en realidad los responsables de la mayor parte de la "actividad paranormal" del Triángulo del Dragón.

Otros de los escépticos es el autor Brian Dunning, que indagó en periódicos, libros y revistas en busca de información sobre sucesos en el Triángulo del Dragón sin apenas obtener resultados hasta 20 años después de la desaparición del Kaio Maru No. 5. Basándose en estas investigaciones, Dunning cree que la leyenda del Triángulo del Diablo en realidad se ha inventado hace unos pocos años.

La mayoría de investigaciones apuntan a que los fenómenos naturales son la causa de las anomalías del Triángulo del Dragón. Una de estas explicaciones es el vasto campo de hidratos de metano presente en el fondo del Océano en este área, que pueden provocar erupciones de gas, produciendo burbujas capaces de afectar a la flotabilidad y hundir fácilmente un barco sin dejar restos. También se alude a la presencia de volcanes submarinos y una fuerte actividad sísmica en la zona, que podrían ser la explicación de muchas de las misteriosas desapariciones.

Desapariciones barcos Mar del DiabloEl Triángulo del Dragón no se señala en ningún mapa por lo que su tamaño exacto y el perímetro del triángulo es desconocido, variando de un autor a otro. Mientras algunos los sitúan desde Japón hasta la Isla de Iwo Jima, otros consideran que su tamaño es mucho mayor, llegando incluso a la isla de Guam.

A pesar de todas las explicaciones científicas, mucha gente cree que hay fuerzas más allá de la ciencia y de las leyes de la naturaleza que están actuando en el Mar del Diablo. Existen teorías de todo tipo, desde que la zona es una puerta de entrada a otra dimensión o a un universo paralelo, a que detrás de estos fenómenos está la tecnología de la Atlántida o de extraterrestes, siendo una zona caliente para avistamientos OVNIS. En todo caso, la mayoría sostienen que la similar ubicación del Triángulo de las Bermudas y del Triángulo del Dragón no puede ser una coincidencia, proponiendo que estas dos misteriosas áreas estaban en polos opuestos en el pasado.

Ya se opte por las explicaciones científicas o por las teorías sobrenaturales, el Triángulo del Dragón del Pacífico sigue siendo actualmente uno de los grandes misterios del planeta.


Mapa Triángulo del Dragón - Océano Pacífico

Las extrañas Bolas de Fuego de Naga

Conocidas como las Bolas de Fuego de Naga o las luces del río Mekong, es un extraño fenómeno que se produce en varios tramos del río Mekong a finales de octubre, en el que varias bolas de fuego con un intenso brillo emergen de las profundidades del agua elevándose varios cientos de metros hasta desaparecer.
Bolas de Fuego Naga

Este misterioso fenómeno de Naga ha sido visto en las provincias de Nong Khai e Isan en Tailandia y en algunas zonas de Laos cerca de la capital, siempre en el curso del río Mekong en una sección de aproximadamente 250 kilómetros. Los habitantes locales afirman que se llevan observando las bolas de fuego (bung fai paya nak) en el lugar desde hace siglos e incluso varios testigos afirman haber visto el mismo fenómeno en otros ríos y lagos cercanos. Además aparecen mencionadas en los escritos sagrados en el templo budista de Wat Chedi Luang en Phon Phasai, y en informes de las fuerzas británicas en la década de los 60.

Las bolas de fuego de Naga que se elevan desde el río Mekong son unas bolas brillantes de color rojizo que pueden variar en tamaño, siendo algunas del tamaño de un huevo y otras tan grandes como un balón de baloncesto. Su número también varía, desde varias decenas hasta miles en una misma noche. Tras emerger del agua, se elevan en el cielo nocturno de forma natural unos cientos de metros y simplemente desaparecen.

Serpiente NagaLas luces del Mekong se han observado en varias épocas del año pero el momento más propicio para observarlo suele ser a finales de octubre coincidiendo con el Awk Wan Pansa, el final de la cuaresma budista. Esto implica para los lugareños que el fenómeno de Naga esté estrechamente relacionado con la mitología local ya que para ellos las bolas de fuego las produce la Serpiente Gigante de Naga que todavía vive y gobierna en el río Mekong para celebrar el fin de la cuaresma mientras medita el resto del año.

En el año 2002 la televisión tailandesa emitió un programa (Code Crackers) en el que pretendía demostrar que las Bolas de Fuego de Naga eran producidas por fuego trazador disparado desde el otro lado del río por soldados. Esto provocó furiosas protestas y manifestaciones por parte de los habitantes locales, quienes creen que es la mítica serpiente Naga la responsable.

Noticia Bolas de Fuego NagaLa ciencia por su parte no ha podido explicar aún cómo se producen estas bolas de fuego de forma natural. Se ha apuntado la posibilidad de que sean el resultado de gas inflamable en aguas pantanosas, focos de metano o incluso fosfano que acaban saliendo a la superficie y se incendian al entrar en contacto con el oxígeno.

Sin embargo esta teoría no convence a la mayoría de expertos ya que se tienen que dar unas condiciones muy específicas para que se produzca esta combustión espontánea y es muy poco probable que se produzca todos los años en las mismas fechas.

Sea como fuera, este curioso fenómeno de Naga se ha popularizado notablemente con el tiempo. Miles de turistas acuden cada año a la provincia de Nong Kai (cerca de la frontera con Laos) coincidiendo con el final del Festival Budista de Lent para observar las bolas de fuego en las noches de luna llena de octubre. En el año 2002 se publicó la película "Mekhong Full Moon Party", un film semi-documental tailandés en el que se trata el tema.

Las Bolas Fuego de Naga sigue siendo un misterio sin explicación para la ciencia aunque no para los lugareños. Como muchos otros mitos, la leyenda de la gigantesca serpiente de Naga podría estar basada en un animal real, una gigantesca serpiente ya extinta del género Madtsoiidae que pudo alcanzar los 11 metros de largo.

Por Internet se pueden encontrar diversos vídeos y fotografías sobre este fenómeno: Bolas de Fuego de Naga.

naga fireballs

Mekhong Full Moon Party

La Batalla en el cielo de Núremberg de 1561

En abril de 1561 los habitantes de la ciudad de Núremberg en Alemania eran testigos de un hecho insólito, un extraño fenómeno de luces que según relataron y quedó documentado en una publicación local, definieron como una batalla en el cielo que difícilmente podían explicar. Mientras los científicos aluden a un curioso fenómeno óptico y se conoció por ello como el "Fenómeno Celeste en Núremberg de 1561", los ufólogos por su parte lo consideran uno de los mejores casos de la ufología documentados de la historia y lo denominaron "la Batalla (OVNI) sobre el cielo de Núremberg".
Batalla en el cielo de Nuremberg

El suceso se produjo al amanecer del 4 de abril de 1561, cuando los ciudadanos de Núremberg asistieron asustados a lo que describieron como una batalla aérea seguida por la aparición de un gran objeto triangular negro y un gran accidente en las afueras de la ciudad. Según los testigos, había cientos de esferas, cilindros y diversos objetos de formas irregulares que se movían erráticamente por encima suya.

Dos publicaciones locales se hicieron eco del extraño suceso. Una de ellas solo se conoce una ilustración del evento cuyo autor es desconocido. La otra publicación fue un reportaje impreso el 14 de abril de 1561 en un periódico local. Su autor es Hans Glaser y el documento original se conserva en la Zentralbibliothek de Zúrich, Suiza.

El artículo de Hans Glaser (Himmelserscheinung über Nürnberg vom 14. April 1561) incluye una famosa ilustración que representa lo sucedido ese día y un texto donde se detalla lo que los testigos presenciaron:

"En la mañana del 4 de abril de 1561, al amanecer, entre las 4 y las 5 de la madrugada, una aparición terrible ocurrió en el Sol y fue presenciado por muchos hombres y mujeres de toda la ciudad de Núremberg. Al principio aparecieron en el medio del Sol dos arcos semicirculares color rojo sangre, igual que la Luna menguante. Por encima, por debajo y a los lados el Sol tenía color sangre y había una bola redonda color metálico (ferroso) y negro. A ambos lados había también más esferas en gran número, tres en línea, cuatro formando un cuadrado y varias esferas solas. Entre estas esferas había varias cruces rojas muy visibles y grandes tubos o barras con más esferas en su interior.
Todos ellos comenzaron a pelear entre sí, de modo que las primeras esferas volaron hasta donde se encontraban los que estaban a los lados del Sol y los tubos fueron hacia el Sol, luchando entre ellos durante más de una hora. Cuando acabó la lucha, todas cayeron del Sol sobre la tierra como si se hubieran quemado y se consumieron en la tierra con un inmenso humo. Tras esto, quedó una especie de lanza negra en el cielo muy larga y gruesa con el eje señalando hacia el este. Lo que significan estas señales, sólo Dios lo sabe."

ParhelioLa explicación más racional y científica de este evento, señala que pueden tratarse de efectos ópticos causados por la refracción de la luz a través de partículas de hielo en las nubes, fenómenos conocidos como el Parhelio o los Halos. Los arcos de media luna y las barras de sol se han asociado con el Sol en ángulos de visión baja en otros tiempos y lugares, y son fenómenos naturales o meteorológicos bien documentados por la ciencia.

Esta teoría no parece convencer sin embargo a todo el mundo ya que se detallan hechos que quedarían fuera de esta explicación racional y tanto estudiosos del fenómeno de Núremberg como ufólogos han intentado dar su propia explicación llevando las teorías a su terreno.

Según el escritor Jason Colavito, esta publicación de Hans Glaser de 1561 se dio a conocer en la cultura moderna en 1958 gracias al libro de Carl Jung, "Platillos Voladores: Un mito moderno de cosas que se ven en los cielos". Jung en su libro, exponía su teoría sobre el suceso donde la importancia radicaba en la interpretación que daban los seres humanos a la escena, plagada de cruces, cañones, bolas de cañón y una especie de lanza.
Fenómeno Celestial BasileaOtro autor, Otto Billig, intentó interpretar estos hechos dentro de su contexto histórico. Núremberg era por aquel entonces una importante ciudad de la baja Edad Media que sufrió años antes varios sitios y subidas de impuestos, pasando una época de penalidades sus habitantes. Incluso se mencionaron anteriormente la visión de "varios soles" como una señal divina o la aparición de caballeros luchando en los cielos. En definitiva, una época de dificultades para los ciudadanos que podían acentuar el pensamiento apocalíptico.

Sea como fuere, a partir de la publicación del libro de Jung, los sucesos de Núremberg se convirtieron en una referencia obligada para los amantes de la ufología y es considerado por los ufólogos como uno de los avistamientos OVNIS de la antigüedad más importantes que se han podido documentar en la historia.

Pocos años después, en agosto de 1566 se producía un fenómeno casi idéntico en la ciudad suiza de Basilea que fue presenciado por cientos de testigos oculares, documentado por un escritor local, Samuel Koch, conservándose el texto original también en la Biblioteca Central de Zúrich.

La estalactita de hielo , el sorprendente fenómeno natural Brinicle

Aunque es un fenómeno natural conocido desde la década de los 60 , no ha sido hasta 2011, gracias a una grabación de la BBC, que nos lo mostraba cuando el término Brinicle empezaba a ser conocido mas allá del mundo científico. Intentemos explicar este extrañísimo , asombroso , espectacular y asesino fenómeno natural.


BrinicleAunque se le conoce como Brinicle (del inglés brine icicle , la traducción sería más o menos carámbano de sal o de salmuera), se trata realmente de una especie de estalactita de hielo que se forma bajo el hielo del mar debido principalmente a la diferencia de temperatura por encima y bajo la superficie del mar y a las corrientes. Se trata del equivalente submarino de una estalactita o un carámbano.

El fenómeno es conocido desde la década de los 60 , el modelo generalmente aceptado de su formación fue propuesto por el estadounidense Seelye Martin en 1974 . Esta formación fue grabada por primera vez en 2011 , por Hugh Miller y Doug Anderson , de la BBC , mientras estaban realizando la serie documental Planeta Congelado (Frozen Planet). Se puede producir tanto en el Ártico como en la Antártida.

BrinicleEn el momento de su creación, un Brinicle se asemeja a un tubo hueco de hielo creciendo hacia abajo desde una capa de hielo . Dentro de esta tubería circula el agua superfría y supersalina producida por el crecimiento de la capa de hielo de encima , la cual se va acumulando en los canales de salmuera . En un primer momento, un brinicle es muy frágil, sus paredes son delgadas y es gracias al flujo constante de agua salada que puede seguir creciendo. A medida que el hielo se acumula y se vuelve más grueso este canal , el brinicle se vuelve más estable.

Si se dan las condiciones adecuadas, puede llegar hasta el fondo del mar. Para ello, el flujo de salmuera ( agua con una alta concentración de sal disuelta ) super fría de la capa de hielo debe ser continuo , el agua que rodea al tubo debe ser significativamente menos salina que la salmuera, el agua no puede ser muy profunda , la bolsa o capa de hielo deberá estar quieta , y las corrientes en la zona deben ser mínimas , es decir , aguas muy calmadas.

BrinicleSi el agua que rodea la estalactita es demasiado salina, su punto de congelación será demasiado bajo para crear una gran cantidad de hielo alrededor de la "pluma" de salmuera. Si el agua es demasiado profunda, la brinicle es probable que se "libere" por su propio peso antes de llegar al fondo del mar. Si la bolsa de hielo es móvil o las corrientes demasiado fuertes, la tensión se romperá la brinicle.

Bajo las condiciones adecuadas, incluyendo la topografía favorable fondo del mar, se podría llegar a crear una piscina de salmuera. Sin embargo , de llegar a crearse , estas piscinas serán muy poco durareras , dado que el suministro de salmuera con el tiempo se detendrá.

BrinicleAl llegar al fondo del mar, debido a que se sigue acumulando hielo, el agua que lo rodea. La salmuera se desplazará a lo largo del fondo del mar en una dirección cuesta abajo hasta llegar al punto más bajo posible, donde se empezará a acumular  Cualquier criatura marina que habita en el fondo, tales como estrellas de mar o erizos de mar pueden ser capturados en esta creciente red de hielo y quedar atrapados , pudiendo llegar a morir de frío y quedar congelados.

La formación de hielo de agua salada produce cambios notables en la composición del agua no congelada. Cuando el agua se congela , la mayoría de las impurezas son expulsadas de la solución. Como resultado de expulsar estas impurezas, el hielo marino es muy poroso y esponjoso, muy distinto del hielo sólido que se produce cuando se congela el agua dulce.

BrinicleDebido a la congelación del agua del mar y que la sal es forzada a salir , el agua que rodea este fenómeno se vuelve mas salada . Esto disminuye su temperatura de congelación y aumenta su densidad. La temperatura de congelación inferior significa que el agua que lo rodea no se congela en el hielo de inmediato, y la mayor densidad significa que se hunde. Así , túneles diminutos llamados canales de salmuera se crean a lo largo del hielo , el agua superfría se hunde bajo el agua pura congelada. Todo queda preparado para la creación de un brinicle.

Si los canales de salmuera se distribuyen uniformemente, la masa de hielo crece hacia abajo de manera uniforme. Sin embargo, si los canales de salmuera se concentran en un área pequeña, el flujo hacia abajo de la agua fría, ahora tan salina que no se puede congelar en su punto de congelación normal, comienza a interactuar con el agua de mar congelada como un flujo.

BrinicleEl agua fría desciende como una pluma. Sus bordes externos comienzan a acumular una capa de hielo junto con el agua circundante, es enfriado por este chorro por debajo de su punto de congelación . Esto es un brinicle: una "chimenea" de hielo que contiene en su interior un caudal de esta superfría y supersalina agua .

Cuando el brinicle alcanza el suficiente grosor, se convierte en auto-sostenible. Como el hielo se acumula en todo el chorro de frío que fluye hacia abajo, se forma una capa aislante que impide que esta salina agua fría, se difumine o se caliente . Como resultado, la especie de chaqueta de hielo que rodea el chorro crece hacia abajo con la corriente. Es como un carámbano vuelto del revés . Mientras sigue descendiendo , se crea más hielo, y el brinicle se hace más largo.

Un brinicle tiene un tamaño limitado por la profundidad del agua, el crecimiento del hielo que alimenta su caudal, y el agua que lo rodea.
BBC Brinicle

En 2011, la formación de brinicle fue filmado por primera vez . Se le dio el nombre de "Dedo de hielo de la muerte" , seguramente debido a que en la grabación del fenómeno podemos ver como atrapa en su crecimiento hasta el fondo marino a estrellas y erizos de mar , los cuales quedan atrapados y mueren congelados.

Fue grabado en TimeLapse ( secuencia de vídeo acelerada, donde los acontecimientos suceden a una velocidad mucho más rápida de la normal ) en la isla de Razorback , cerca del Archipiélago de Ross , en la Antártida . En unas aguas de difícil acceso a una temperatura de -2 grados , bajo el hielo en las estribaciones del volcán Monte Erebus. Como podemos ver en las imágenes , se dieron las condiciones adecuadas y esta vez había un ser humano para registrarlo: Brinicle, Underwater Icicle "Finger of Death"