La historia de Arminio, el libertador de Germania

Nacido en Germania en el año 17 a.C. como un príncipe de la tribu de los queruscos y criado en Roma, donde adquirió la ciudadanía romana, Arminio (Arminius) es un personaje fundamental en la historia de Alemania y para entender el desarrollo cultural y político de Europa durante los siguientes siglos. 

Arminio, el libertador de GermaniaLa victoria de Arminio y las tribus germánicas en el año 9 d.C. sobre el ejército romano, liderado por Publio Quintilio Varo, en la Batalla del Bosque de Teutoburgo (Varusschlacht), marcó un verdadero punto de inflexión en la historia del continente europeo y en las aspiraciones de Roma sobre las "tierras de los bárbaros", motivo por el que Arminius fue conocido como "Libertador de Germania", tal como lo denominó el historiador romano Cornelio Tácito.

La historia de Arminio caería prácticamente en el olvido durante siglos, sin embargo sería retomada su figura histórica a partir del siglo XVI, otorgándole el nombre alemán de Hermann, y convirtiéndose con el tiempo en un mito y símbolo nacional de Alemania, denominado por los humanistas como "el primer alemán". 

No existe apenas información ni documentos históricos sobre los orígenes de Arminio o su infancia, y únicamente se conocen unos pocos datos biográficos sobre el personaje hasta la famosa batalla del Batalla del Bosque de Teutoburgo, una de las mayores derrotas militares de Roma y que quedó documentada en los textos romanos. 

Tampoco se sabe con exactitud su nombre real germánico, y tradicionalmente se le ha conocido por su nombre en latín, Arminius (Arminio en español). El conocimiento de Arminio y los hechos reales que se han podido dirimir con el paso del tiempo, se basan exclusivamente en fuentes escritas romanas y en los hallazgos arqueológicos, ya que los teutones de la época no disponían de una cultura escrita. 

Mapa de Germania y el Imperio romano en el siglo IArminio nació en el año 17 a.C. (o en el año 18 a.C. según algunas fuentes) en el seno de una importante familia de la tribu de los queruscos, como hijo de Segimer (Sigimier) un jefe o líder (Reik) de la tribu y heredando por tanto la condición de príncipe (Fürst). De la madre de Arminio no ha quedado apenas ningún registro histórico. 

El padre de Arminio posicionó su tribu en favor de los romanos y como prueba de su lealtad, además de para mantener la paz entre los romanos y esta tribu germánica, permitió que sus dos hijos, Arminio y su hermano Flavus (Flavo), fueran criados y educados en Roma. De esta forma, Arminius aprendió el idioma latín y adquirió la ciudadanía romana

Durante años, Arminius ejerció como líder de diversas asociaciones germánicas (ductor popularium) en el ejército romano, obtuvo el rango de caballero (Alaris) y se familiarizó con el sistema militar romano, ganándose poco a poco el favor y la confianza de sus superiores, aunque no se sabe con certeza si realmente hizo una carrera en el ejército como oficial profesional. 

En todo caso, al parecer Arminio participó también como caballero entre los años 6 y 7 d.C. en las denominadas "guerras panonianas", sofocando los levantamientos ocurridos en la época en Panonia, una antigua región de Europa central situada al norte de los Balcanes.

Tras esta campaña militar, Arminio regresó en torno al año 7 u 8 d.C. con la tribu germana de los queruscos, pero no fue inmediatamente reconocido como el líder de la tribu y tuvo que afrontar diversas disputas internas, particularmente con Segestes, un cabecilla entre los bárbaros de la zona. 

Arminio y su esposa ThusneldaSegestes era además el padre de Thusnelda, con quien Arminio pretendía casarse, sin embargo se trataba de un enlace que Segestes no aprobaba. Aunque no hay registro histórico al respecto, es probable que Arminio se casara con Thusnelda en ese momento. 

Arminio había regresado a las tierras del noroeste de Germania junto a Publio Quintilio Varo (Publius Quinctilius Varus), legado (general) del ejército romano, gobernador de la denominada "Germania Magna" y con quien trabó una gran amistad, considerándole en ocasiones como un padre. 

En su tierra natal, Arminio fue testigo de las injusticias que se estaban cometiendo contra su pueblo. Cuando Varo decidió que Roma debía adentrarse en las tierras de los queruscos para conquistar nuevos territorios, cruzando el río Weser, Arminio urdió un levantamiento para el otoño del año 9 d.C., organizando un complot con otros líderes de las tribus germanas de la zona contra los romanos.

Según recoge el historiador romano Tácito, el levantamiento de las tribus bárbaras triunfó porque Arminio apeló a valores fundamentales para los germanos como la libertad, los antiguos dioses, la familia, la tradición, o los antepasados e introdujo el concepto de unidad o patria entre ellos. 

También influyeron otros factores, ya que la mayoría de las tribus germánicas eran muy reservados con sus costumbres y no terminaron de aceptar nunca las tradiciones romanas, a lo que se sumaron los altos tributos exigidos por los romanos, el desprecio hacia los que denominaban "bárbaros" y la progresiva pérdida de la influencia romana en la zona. 

Mientras Arminio organizaba el complot y trataba de convencer a las tribus germanas situadas entre los ríos Weser y Ems, Segestes se mantuvo al lado de Varo e intentó avisar al romano de la traición de Arminio

Varo no se tomó en serio la advertencia de Segestes, y cuando se dirigió con su ejército a los campamentos romanos de invierno en Vereta y llegaron las primeras noticias de las revueltas germanas, siguió creyendo que Arminio sería un excelente aliado para ayudarle a mantener la situación en calma. Un error que le costaría la mayor derrota militar de Roma desde la batalla de Arausio, ocurrida un siglo antes. 

La batalla de Bosque de TeutoburgoPara intentar sofocar los levantamientos (siguiendo las indicaciones de Arminio), en septiembre del año 9 d.C., tres legiones romanas junto a varias tropas de apoyo, marcharon a través de una zona estrecha y rodeada de árboles que no conocían, donde fueron emboscados y masacrados por los guerreros germanos que les estaban esperando. 

El resultado de la Batalla del Bosque de Teutoburgo fue una histórica derrota del ejército romano, que perdieron miles de hombres y tres águilas estandartes de la legión, además de la muerte del propio Varo, que por temor a ser capturado con vida por los germanos, decidió suicidarse tras el desastre. En este artículo puedes leer en detalle el desarrollo de esta histórica batalla: El desastre de Varo, la batalla del Bosque de Teutoburgo

Las consecuencias inmediatas para Roma fueron devastadoras. Casi todos los fuertes romanos de Germania al este del Rin fueron conquistados y Arminio hizo ensartar las cabezas de los vencidos en lanzas y situarlas en frente de las murallas enemigas de los fuertes que aún resistían, para desmoralizar y atemorizar a los sitiados. 

En previsión de las futuras disputas militares con Roma, Arminio buscó aliarse con Marbod, rey de la tribu germánica de los marcomanos y como parte de la oferta de alianza envió a Marbod la cabeza cortada de Varo. Marbod no aceptó la propuesta y envío la cabeza de Varo a Roma. 

Parte de mito o parte de realidad, al parecer cuando el emperador Augusto se enteró de la derrota romana y recibió la cabeza cortada de Varo fue cuando pronunció la famosa frase: "¡Quintilius Varus, devuélveme las legiones!".

Al llegar las noticias a Roma, el emperador Augusto decidió mantener un período de calma, aunque no abandonaron sus pretensiones hacia Germania, especialmente por parte de Tiberio, un tribuno que se convertiría en emperador de Roma en el año 14 d.C.

Las campañas de Germanicus en el siglo ITiberio tomó el liderazgo militar y reemplazó inmediatamente las tres legiones perdidas, apostando un total de ocho legiones en la frontera natural del río Rin

En el año 13 d.C. entregó al general Agustus Germanicus (Julio César Germánico) el mando de las tropas de las ocho legiones romanas, que en ese momento eran casi un tercio de todas las legiones romanas de la época, un ejército mucho mayor que el que comandó Varo. 

Con un ejército compuesto por entre 40.000 y 50.000 hombres, Germánico cruzó el Rin y llevó a cabo una serie de campañas militares en Germania entre los años 14 y 16 d.C. con el objetivo conquistar tierras y enterrar a los muertos de las legiones de Varo.

Por su parte, Arminio lideró una coalición de tribus germánicas para resistir las expediciones de reconquista romana, y estuvo cerca de infringir otra severa derrota en el año 15 d.C. a las legiones romanas en la denominada "batalla de los puentes largos".

La batalla se desarrolló cerca del bosque de Teutoburgo y Arminio una vez más consiguió llevar a la caballería romana a una trampa. Germánico se retiró hasta el río Ems y allí colocó a la mitad de su ejército bajo el liderazgo de Aulo Cecina, donde combatieron durante tres días con las tribus bárbaras. 

El último día de la batalla, cuando los romanos estaban ya desanimados y casi derrotados, Inguiomer, tío de Arminio, aconsejó un ataque total contra el campamento romano, lo que resultó en un fracaso y los teutones fueron derrotados en su intento. El resto del ejército de Cecina consiguió escapar cruzando el Rin, mientras que Inguiomer resultó gravemente herido y Arminio resultó ileso en la batalla. 

Captura de Thusnelda por GermanicusUno de los pocos logros romanos en Germania en aquellos años fue la captura de Thusnelda, la mujer de Arminio, que en realidad fue entregada por su padre Segestes a los romanos como venganza. En el momento de su captura, Thusnelda estaba embarazada y dio a luz a su hijo Thumelicus (Tumélico) en cautiverio. 

En el año 16 d.C. Tiberio emprendió una nueva campaña con ocho legiones romanas contra la tribu de los queruscos y sus aliados en un nuevo intento de conquistar las tierras germanas. Los queruscos se retiraron hasta el río Weser, con los romanos persiguiéndoles. 

Antes de comenzar la batalla, Arminio y su hermano Flavus, que aún formaba parte del ejército romano, se encontraron frente a frente a ambas orillas del río Weser. Arminio intentó convencer a su hermano para que se uniera a las tropas teutonas, apelando a los dioses germánicos, a la libertad y a la patria, mientras que al parecer Flavo exaltó la grandeza de Roma, el poder del emperador y aseguró a su hermano que Thusnelda sería bien tratada en Roma. No se llegó a ningún acuerdo entre ambos. 

Al día siguiente, Germánico cruzó el Weser y ambos ejércitos se encontraron en Idistaviso, que se saldó con una rápida victoria romana en la que Arminio resultó gravemente herido. Consiguió escapar con vida de la batalla tras embadurnarse su cara con sangre para hacerse pasar por muerto. 

A pesar de las enormes pérdidas germanas (cerca de 15.000 hombres), decidieron enfrentar nuevamente a los romanos, eligiendo en este caso un terreno mucho más favorable, situado entre un río y bosques. 

Arminio en la batalla de la Muralla AngrivarianaEn el verano del año 16 d.C., la batalla de la Muralla Angrivariana (Angrivarierwall Schlacht), que se libró cerca de Porta Westfalica, resultó aparentemente en una victoria romana, sin embargo el general Germánico decidió abandonar apresuradamente Germania ante las bajas sufridas. 

La retirada de los romanos al oeste del Rin significó que el intento romano de conquistar las tierras germanas había fracasado. Tiberio decidió dejar a los teutones con sus disputas internas, renunciando finalmente a las aspiraciones romanas en Germania

La alianza de pueblos germanos conseguida por Arminio entre los años 9 y 16 d.C. para hacer frente a los romanos incluían, además de los propios queruscos, tribus como los brúcteros, los usípetes, los catos, los chattuarii, los tubantes, los angrivarios o los mattiaker, pero las disputas con otros pueblos germanos seguía siendo habitual. 

En la primavera del año 17 d.C., Marbod, rey de los marcomanos, fue derrotado por Arminio en una batalla, teniendo que retirarse a Bohemia (en la actual República Checa), aunque Arminio no le persiguió. 

Durante los siguientes años, Arminio tuvo que lidiar con numerosas disputas y rivalidades entre los propios germanos, además de las continuas posiciones y alianzas cambiantes, con varias tribus que decidieron unirse al bando romano. 

Al parecer hubo una propuesta formal por carta a Roma, de matar a Arminio con veneno, pero Roma la rechazó, pero que en todo caso sirve para ilustrar las difíciles relaciones y tensiones continuas que hubo entre las tribus germánicas. Arminio moriría finalmente en el año 21 d.C. asesinado a traición por sus familiares. 

A pesar de su importancia histórica, la figura de Arminio cayó prácticamente en el olvido durante siglos, hasta que comenzó a ser rescatado a partir del siglo XVI, siendo Martín Lutero quien le dio el nombre germano de "Hermann", por el que sería conocido en Alemania posteriormente. 

Se comenzó a representar a Hermann con uniforme y los humanistas le convirtieron en "el primer alemán", incluso se intentó encontrar un paralelismo entre Arminio y Sigfrido, argumentando que el legendario héroe de la mitología germánica protagonista de "El cantar de los nibelungos", tiene su origen histórico en Arminio. 

Tácito dejó en sus escritos que Arminio fue indiscutiblemente el libertador de Germania y estas palabras fueron usadas para convertirlo en un símbolo nacional, especialmente durante el siglo XIX, a partir de las guerras contra Francia. 

El monumento a Arminio - HermannsdenkmalEntre 1838 y 1875 se construyó una colosal estatua a Arminio cerca de la localidad de Detmold (al lado del Bosque de Teutoburgo), de 53 metros de alto, como símbolo de la patria alemana. Un monumento que, como curiosidad, mira hacia el oeste con la espada en alto, y que se puede visitar en la actualidad: Monumento Hermannsdenkmal

El personaje ha aparecido ocasionalmente en la literatura de los siglos XVIII y XIX, en diversas novelas históricas, poemas y obras narrativas, aunque es especialmente durante el siglo XX, a partir de la Segunda Guerra Mundial, cuando se publican la mayoría de obras literarias sobre Arminio. 

En el cine, las películas han tratado principalmente la batalla de Arminius contra Varus. Una de los primeros largometrajes sobre el tema fue la película muda de 1924 "Die Hermannschlacht", dirigida por Leo König (décadas después se haría un remake en 1995). También se estrenó en 1941 el film "La corona di ferro", dirigida por Alessandro Blasseti y cuya trama se aleja bastante del Arminio histórico; y en 1967 se publicó la película "Arminio el querusco: la batalla del Bosque de Teutoburgo" (Hermann der Cherusker: Die Schlacht im Teutoburger Wald), un clásico film del cine péplum.

Además de varios documentales, tanto la batalla del Bosque de Teutoburgo como el personaje de Arminio han sido también los protagonistas de series de televisión como la exitosa "Bárbaros" (Barbaren), producida por Netflix y estrenada en octubre de 2020, donde se narran los hechos históricos acaecidos pero también se incluyen elementos de ficción. Como curiosidad sobre esta serie, en la versión original, los personajes germanos hablan en alemán mientras que los romanos hablan en latín.

El legado de Arminio fue en todo caso mucho más allá de su histórica victoria en la batalla del Bosque de Teutoburgo. La unión que consiguió de las tribus germánicas y la tenacidad con la que lucharon contra los invasores romanos, sirvió para que Roma desistiera en sus aspiraciones de conquistar la llamada Germania Magna

Como resultado, gran parte de Europa quedó divida en dos culturas y lenguas predominantes. Por un lado los territorio romanos que seguirían dominando el Mediterráneo con el latín, y por otro las lenguas germánicas que llegarían a lugares como Escandinavia o las islas británicas. La cultura y costumbres de ambos mundos se mezclarían inevitablemente durante los siguientes siglos, pero las consecuencias de esta histórica división de Europa que consiguió el liderazgo de Arminio en el siglo I, son visibles aún hoy en día. 

Mapa de lenguas en Europa

La historia de Mansa Musa, la persona más rica de la historia

El sultán Musa I de Mali, conocido popularmente como Mansa Musa, fue un gobernante que expandió a base de conquistas el territorio de Mali (África) durante el siglo XIV, floreciendo el imperio tanto culturalmente como económicamente durante su reinado. 

Mansa Musa, la persona más rica de la historiaAdemás de una figura histórica y un mecenas para las ciencias, las artes, la literatura o la arquitectura, Mansa Musa es considerado el hombre más rico de la Edad Media y para muchos historiadores fue probablemente también la persona más rica de la historia

La forma de ascender al trono de Musa fue un tanto peculiar. Según los antiguos escritos del historiador árabe Ibn-Khaldun (Ibn Jaldún), el abuelo de Musa fue el visir Abu Bakr Keita (Manding Bory), quien a su vez era hermano de Sundiata Keita, el histórico fundador del imperio de Mali.

A principios del siglo XIV, cuando Musa contaba con apenas 30 años, fue nombrado como diputado heredero de Abubakari Keita II, el rey por aquella época. Se trataba de una práctica común que se realizaba cuando un rey realizaba un peregrinaje a la Meca o alguna expedición larga, asegurando así la línea sucesoria en caso de no regresar. 

El rey Abubakari Keita II se embarcó en una expedición para explorar los límites del Océano Atlántico, ya que al parecer el gobernante creía que podía llegar hasta su extremo. Una idea que en realidad no era original, como demuestran las supuestas expediciones a América anteriores a Colón, y que el emperador de Mali por entonces quiso realizar adelantándose casi dos siglos a Cristobal Colón. 

Para ello organizó una expedición con cientos de barcas llenas de hombres, con víveres y agua para poder aguantar la travesía durante varios años, una buena cantidad de oro como objeto valioso para cualquier imprevisto, y la orden de no regresar hasta que consiguieran llegar al extremo del Océano

Representación del sultán Musa I de Mali en un texto antiguoNadie regresó jamás de esta expedición oceánica, incluyendo al propio rey Abubakari Keita II, por lo que tras un año sin noticias, en torno al año 1312 Musa se convirtió en el emperador de Mali, pasando a conocerse con el tiempo como Mansa Musa, ya que "Mansa" significa literalmente "emperador", "conquistador" o "sultán". 

El gobernante sería conocido también por muchos otros nombres y apodos a lo largo de los años, gracias principalmente a sus conquistas, como "Kankou Musa", "Musa Keita I", "Mali-Koy Kankan Musa", "Gonga Musa", "el León de Mali", "Señor de las minas de Wangara" o "Conquistador de Ghanata".

Tras el ascenso de Mansa Musa al trono, se convirtió en uno de los primeros musulmanes devotos en gobernar el imperio de Mali, e intentó convertir el islam en la fe dominante entre la nobleza, si bien siguió la tradición imperial de no imponer la fe islámica al pueblo. 

Musa I de Mali conquistó 24 ciudades y sus distritos circundantes durante su reinado, expandiendo los territorios del imperio al conquistado antiguo imperio de Ghana y otras tierras que forman parte de la actual Mauritania. 

En todo caso, sus conquistas no fueron siempre militares. Musa sabía leer y escribir árabe y se interesó por la erudita ciudad de Tombuctú, que anexó pacíficamente en 1324, convirtiéndose en la capital intelectual y espiritual del islam en toda África durante los siguientes siglos. 

El imperio de Mali fue realmente próspero tanto cultural como económicamente, gracias en gran parte a su ingente cantidad de oro, ya que en aquella época fue probablemente el mayor productor de oro del mundo

Peregrinación de Mansa Musa a La MecaLa riqueza de Mali y por extensión de su emperador, Mansa Musa, se convirtió en legendaria, y buen ejemplo de ello fue la histórica peregrinación a La Meca que realizó entre 1324 y 1326, por lo que se hizo conocido en el norte de África y en Oriente Medio. 

Como musulmán devoto, Musa organizó una ostentosa peregrinación a La Meca que quedó registrada por varias fuentes y testigos presenciales de la época, que observaron asombrados la inmensa riqueza del gobernante y el nutrido séquito que lo acompañaban. Aunque los datos varían, todas las fuentes señalan que la riqueza mostrada y longitud de la procesión a su paso fue algo único. 

Al parecer Musa emprendió el viaje de peregrinación a La Meca acompañado de una guardia personal de 500 hombres y más de 12.000 esclavos, además del resto del séquito, formando una procesión compuesta en total por 60.000 personas, la mayoría de ellas vestidas con brocados y sedas persas. 

Los esclavos portaban cada uno lingotes de casi dos kilos de oro, que se sumaba a los lingotes y polvo de oro que llevaban los caballos y camellos que llevaron durante la procesión (algunas fuentes indican que también les acompañaron elefantes para poder cargar todo el oro). 

Como muestra de su generosidad, Mansa Musa fue repartiendo oro a todos los pobres que se encontró durante su viaje, haciendo también generosas donaciones a algunas ciudades que se encontró en su ruta, como El Cairo y Medina

Gastó tanto oro comprando objetos y recuerdos (con parte de su séquito comprando también esclavas turcas y etíopes) y repartió tanto oro en limosnas, que el valor del oro se depreció durante más de diez años en Egipto y Arabia, creando una recesión masiva de este metal y provocando una inflación en los precios del resto de bienes y mercancías. 

Atlas catalán de 1375El derroche de oro del emperador Musa I de Mali durante su peregrinación a la Meca tuvo un considerable impacto en el mundo islámico y cristiano de la época, y como consecuencia, tanto el imperio de Mali como la ciudad de Tombuctú aparecieron en los mapas del mundo del siglo XIV, como el Atlas catalán de 1375, uno de los mapamundis más importantes de la Edad Media

En su camino de regreso de La Meca, el gobernante acabó pidiendo grandes préstamos de oro a prestamistas de El Cairo, aunque no se sabe exactamente si lo hizo para corregir la depreciación del oro que había provocado, o simplemente si se quedó sin oro para el viaje de vuelta debido a su gasto desmedido. 

Lejos de afectar a su economía, Mali seguía siendo un imperio inmensamente rico, y Mansa Musa emprendió un programa de construcción en diversas ciudades, convirtiéndose en un mecenas para la cultura y la ciencia, mientras seguía conquistando nuevos territorios. 

Llevó a Mali a estudiosos y arquitectos árabes, que llegaron incluso de lugares tan lejanos como El Cairo o Andalucía (Al-Ándalus), para trabajar en su programa de construcción y embellecer las ciudades. Construyó mezquitas, palacios y escuelas (Madrasas) en ciudades como Gao, Tombuctú o Niani, donde se construyó un suntuoso Palacio Real

En Tombuctú edificó la grandiosa Gran Mezquita, y levantó además la Universidad de Sankore, un enorme centro de estudio que tenía capacidad para albergar a 25.000 estudiantes y contaba con una de las bibliotecas más grandes del mundo. Con más de un millón de manuscritos, la biblioteca de la Universidad de Sankore tuvo la colección de libros más importante de África desde los tiempos de la Biblioteca de Alejandría. 

El imperio de Mali en la época de Mansa MusaTombuctú se convirtió en una importante enclave comercial, pero también de la cultura islámica gracias a su Universidad. Para extender el estudio del Islam por el imperio, también se construyeron otras Universidades en lugares como Ségou y Djenné. Esta última, una ciudad ya conocida en la época por su impresionante mezquita de barro.  

Gracias a su obra, durante el reinado de Mansa Musa se produjo un considerable avance en el nivel de vida en las ciudades que formaban parte del imperio de Mali, llegando durante su apogeo a contar con cerca de 400 ciudades. 

Las noticias de la riqueza y el esplendor del imperio de Mali se extendieron rápidamente por el norte de África y por el Mediterráneo, estableciéndose varias rutas comerciales para intercambiar sus productos por oro. 

Mansa Musa moriría en el año 1337 dejando el imperio de Mali en su máximo apogeo a su hijo, Mansa Maghan Keita I, quien gobernaría unos pocos años y sería sustituido en 1341 en el trono por el hermano de Musa, Souleyman Keita

El Imperio de Malí consiguió tener una profunda influencia en la cultura del África Occidental, a lo largo del río Níger, durante los siguientes siglos, gracias en gran parte al reinado de Mansa Musa. Este histórico gobernante fue indudablemente el más rico de su tiempo y, aunque es difícil calcular con exactitud su fortuna, ajustando su patrimonio a la inflación, para la mayoría de historiadores fue la persona más rica de la historia

El histórico sultán Mansa Musa I, emperador de Mali

Los Panteras Blancas, el grupo contracultural de los 60 y 70

El Partido Panteras Blancas (White Panther Party), fue un colectivo político contracultural, antisistema y antirracista fundado en 1968. Por su curioso nombre, el grupo fue confundido en ocasiones como un movimiento supremacista blanco, sin embargo se trataba de un movimiento orientado a la revolución cultural, con una ideología de izquierdas y creado en parte como apoyo a los conocidos Panteras Negras

Logo Partido Panteras Blancas

En una entrevista que se realizó en los años 60 a Huey Percy Newton, uno de los fundadores originales del Partido de los Panteras Negras, le preguntaron qué podían hacer las personas blancas para apoyar a su organización, y su respuesta fue sencilla: formar el Partido Panteras Blancas

El guante lo recogieron poco después Pun Plamondon, John Sinclair y Leni Sinclair, tres conocidos activistas políticos de Detroit, asociados habitualmente a movimientos contraculturales y antisistema de extrema izquierda. 

La semilla del grupo proviene principalmente del denominado "Detroit Artists Workshop", un colectivo radical fundado en 1964, al que pertenecían John Sinclair, poeta, escritor y manager de la banda de Punk "MC5", y su mujer Leni Sinclair

Fotografía de miembros de los Panteras Blancas en Ann ArborEn 1967, tras una manifestación en Detroit contra la guerra de Vietnam que acabó en fuertes disturbios, Pun Plamondon conoció a John Sinclair y a su mujer, y al año siguiente establecieron una comuna con un grupo de amigos en la cercana ciudad de Ann Arbor (Michigan). 

Con unas inquietudes políticas muy similares, los tres activistas decidieron fundar el Partido Panteras Blancas, y el 1 de noviembre de 1968 se publicó el manifiesto oficial del grupo en la publicación contracultural "Fifth Estate", en donde se establecía también un programa de 10 puntos a imitación de los originales Panteras Negras: 

- Queremos libertad. Queremos el poder para la gente para determinar nuestros propios destinos.

-  Queremos justicia. Queremos un fin inmediato y total a toda represión cultural y política del pueblo por parte de la estructura de poder viciosa y sus perros rabiosos y lacayos de la policía, los tribunales y el ejército. ¡Queremos el fin de toda la violencia policial y militar contra las personas en todo el mundo ahora mismo!

- Queremos una economía mundial libre basada en el libre intercambio de energía y materiales y el fin del dinero.

- Queremos el libre acceso a todos los medios de información y a toda la tecnología para todas las personas.

Programa Partido Panteras Blancas- Queremos un sistema educativo gratuito, que utilice los mejores procedimientos y la maquinaria que nuestra tecnología moderna puede producir, que enseñará a cada hombre, mujer y niño en la tierra exactamente lo que cada uno necesita saber para sobrevivir y crecer en su pleno potencial humano.

- ¡Queremos liberar todas las estructuras del gobierno corporativo y entregar los edificios a la gente de una vez!

- Queremos tiempo y espacios libres para todos los humanos: ¡disuelvan todos los límites antinaturales!

- Queremos la libertad de todos los presos detenidos en cárceles y prisiones federales, estatales, del condado o de la ciudad, ya que el llamado sistema legal en Estados Unidos hace imposible que cualquier hombre obtenga un juicio justo e imparcial ante un jurado de sus iguales.

- Queremos la libertad de todas las personas que se mantienen en contra de su voluntad en los ejércitos, reclutados por los opresores en todo el mundo.

- Queremos tierra gratis, comida gratis, refugio gratis, ropa gratis, música gratis, atención médica gratis, educación gratis, medios de comunicación gratis, ¡Todo gratis para todos!

Cuando el partido de los Panteras Blancas llevaban apenas un año fundado, dos de sus líderes, John Sinclair y Pun Plamondon, fueron acusados de varios delitos que les podrían llevar a prisión: Plamondon por estar detrás del atentado contra una oficina de la CIA ocurrido en la ciudad de Ann Arbor el 29 de septiembre de 1968; y Sinclair por ofrecer marihuana a un agente de narcóticos encubierto. 

Plamondon se enteró de su acusación por la radio y huyó del país inmediatamente, exiliándose de Estados Unidos en varios países de Europa y África durante un tiempo. En mayo de 1970, el FBI llegó a incluir al activista entre la lista de los fugitivos más buscados

Póster evento John Sinclair Freedom RallyCuando finalmente regresó en secreto, fue arrestado por un control de rutinario de tráfico y enviado a prisión junto a John Sinclair, quien ya estaba en la cárcel condenado a 9 años y medio tras haber sido detenido en varias ocasiones por posesión de marihuana

Curiosamente ninguno de ellos llegó a cumplir sus condenas completamente, y el mayor éxito en la historia de los Panteras Blancas se logró en los tribunales. 

La encarcelación de Sinclair y la severidad de la condena, en una época en la que la marihuana y determinadas drogas eran algo bastante habitual, especialmente en el movimiento Hippie, llevó a que todo tipo de personalidades hicieran protestas públicas para su liberación, culminando con el "John Sinclair Freedom Rally" en el Crisler Arena de Ann Arbor en diciembre de 1971. El evento reunió a celebridades como John Lennon y Yoko Ono y músicos como David Peel, Stevie Wonder, Phil Ochs, Bob Seger, Archie Shepp o Roswell Rudd.

Tres días después del evento, John Sinclair fue liberado de prisión cuando la Corte Suprema de Michigan dictaminó que las leyes estatales sobre la marihuana eran inconstitucionales.

Por su parte, la condena de Pun Plamondon quedó finalmente anulada cuando en 1972 el tribunal dictaminó que las escuchas telefónicas sin orden judicial eran ilegales según la Constitución de los Estados Unidos, incluso en el caso de que la seguridad nacional, en una decisión histórica de la Corte Suprema de Estados Unidos. 

Pun Plamondon en una reunión de los Panteras Blancas con otros gruposAunque ambos activistas quedaron finalmente liberados, las acusaciones y continuas acusaciones de delitos marcaron el fin del Partido Panteras Blancas en Michigan, que fue rebautizado como "Rainbow People's Party", aunque se disolvió poco después en 1973. 

En otras ciudades y estados del país la organización de los Panteras Blancas tampoco tuvieron mucho mayor recorrido. La sede de los White Panthers en Portland (Oregon) fue asaltada por el FBI en diciembre de 1970, deteniendo a varios miembros por atacar oficinas públicas con un cóctel molotov. 

Algo más longevos fueron los capítulos del grupo en ciudades como Berkeley o San Francisco, donde los Panteras Blancas permanecieron activos hasta mediados de los 80. El movimiento incluso llegó a dar el salto a Europa, fundando Mick Farren, un conocido autor anarquista, la organización de los Panteras Blancas de Reino Unido, que llegaría a tener presencia en ciudades como Londres o Glasgow, aunque igual que el partido original, acabarían desapareciendo en unos pocos años. 

Publicación original del Partido Panteras Blancas

Jabalíes prehistóricos gigantes

Los entelodóntidos o enterodontes (Entelodontidae), son un género extinto de mamíferos, relacionados con los cerdos y jabalíes actuales, que vivieron hace entre 35 y 20 millones de años en Norteamérica y Asia.

Conocidos popularmente como "cerdos del infierno" (hell pigs) o "cerdos terminator", el aspecto físico y las características de los entelodontes eran similares a los jabalíes de la actualidad, aunque eran mucho más fuertes, más agresivos, mayores en tamaño, y contaban además con unas mandíbulas temibles. Entre las especies más grandes de estos gigantescos mamíferos extintos destacan dos géneros, Daeodon y Paraentelodon.

Estos dos enormes animales podían llegar a medir hasta dos metros de altura y superar fácilmente los 500 kilos de peso, por lo que son considerados los jabalíes más grandes que han existido. Probablemente superaban por mucho el tamaño y peso de sus parientes actuales, si bien cada cierto tiempo circulan imágenes de supuestos jabalíes cazados hoy en día en su hábitat salvaje que podrían llegar a alcanzar estas increíbles medidas.

Daeodon shoshonensis


Daeodon es un género extinto de entelodóntidos que habitó en parte de América del Norte durante el período Oligoceno medio, llegando incluso hasta la época del Mioceno temprano, hace entre 30 y 20 millones de años.

Jabalíes prehistóricos gigantes - Daeodon shoshonensisFue descubierto por primera vez en 1879 por el anatomista y paleontólogo estadounidense Edward Drinker Cope durante la denominada "Guerra de los Huesos del Salvaje Oeste", y su nombre, Daeodon, proviene del griego, cuyo significado literal es "dientes terribles" o "dientes hostiles".

Con el tiempo se han encontrado diversos fósiles de varias especies del género, aunque la más representativa y que mejor se ha podido estudiar es la especie Daeodon shoshonensis, el entelodonte más grande conocido.

Los individuos adultos de este jabalí prehistórico tenía un cráneo de 90 centímetros de largo y su tamaño era realmente gigantesco, con una altura que podía alcanzar cerca de 1,80 metros (incluso llegar a los dos metros de altura) y una longitud cercana a los 3 metros en los ejemplares más grandes. El peso estimado del Daeodon shoshonensis se ha estimado entre los 500 kilos y una tonelada.

Sus extremidades eran largas y delgadas, con los huesos de la pata delantera fusionados y con solo dos dedos en cada pie. Su cuello era relativamente ligero en relación al tamaño de su cabeza, y contaba con una especie de espinas en las vértebras torácicas. Se trataba sin embargo de un animal muy fuerte, con una dura piel y una poderosa mandíbula de la que sobresalían largos colmillos.

Se cree que la especie Daeodon shoshonensis no solo fue probablemente la más grande de los entelodontos, sino también la última en extinguirse. Vivió en Norteamérica durante millones de años, pero en realidad nunca llegó a ser especialmente abundante y a pesar de su considerable fuerza y enorme tamaño, este impresionante antepasado ya extinto de los jabalíes fue probablemente cazado por los temibles felinos prehistóricos que habitaron en su época.

Tamaño Daeodon shoshonensis

Paraentelodon


El otro gran miembro de la familia de los entelodóntidos, similar en tamaño y morfología al Daeodon, es el Paraentelodon asiático, si bien en este caso se trata de una especie menos conocida ya que se han encontrado mucho menos material fósil para poder estudiar al animal en profundidad.

Jabalí prehistórico - Paraentelodon macrognathusDescubierto por primera vez en Georgia en 1964 por el paleontólogo L. K. Gabunia, se cree que el Paraentelodon apareció en Asia durante el Oligoceno tardío, hace aproximadamente 35 millones de años.

Las dos especies principales del género, denominadas Paraentelodon intermedium y Paraentelodon macrognathus, eran muy similares. Se trataba de un animal omnívoro que contaba con unos dientes más grandes y masivos que los del género Daeodon, que utilizaba principalmente para triturar huesos y excavar tubérculos.

Aunque probablemente algo más pequeños en tamaño que sus parientes norteamericanos, el gran parecido físico del Paraentelodon con el Daeodon sugiere que también podía haber alcanzado unas enormes dimensiones, que rondarían los 1,8 metros de altura, más de 2,5 metros de largo y probablemente por encima de los 500 kilos de peso en los ejemplares adultos.

Muchos investigadores apuntan a que las similitudes entre estas dos gigantescas especies de jabalíes prehistóricos no es casual, y probablemente se deba a que ambos comparte un ancestro común.

Comparación tamaño Daeodon y Paraentelodon

El espectacular Monasterio de Geghard en Armenia

En la provincia de Kotayk en Armenia, encontramos el Monasterio de Geghard, un espectacular monasterio medieval cuyos orígenes se remontan al siglo IV, siendo catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000 junto al valle alto del Azat.

El Monasterio de Geghard en ArmeniaRodeado de imponentes acantilados en un paisaje de gran belleza natural, el Monasterio de Geghard en Armenia está excavado en parte en la montaña adyacente. El complejo contiene varias iglesias y tumbas, la mayoría de ellas templos excavados en la roca, que ilustran la cima de la arquitectura medieval armenia, siendo conocido popularmente también como "el Monasterio de la Lanza", debido a que supuestamente albergó como reliquia la lanza que hirió a Jesucristo en la cruz.

El primer monasterio fue fundado en el siglo IV en el lugar por Gregorio el Iluminador, santo patrón de la Iglesia apostólica armenia, y fue construido después de la adopción del cristianismo como religión estatal en Armenia (principios del siglo IV d.C.). El lugar elegido era una cueva en donde brotaba un manantial que ya era considerado un lugar sagrado en tiempos precristianos. Debido a ello, en sus orígenes era conocido como "el Monasterio de la Cueva" (Ayrivank).

Este monasterio original de Ayrivank incluía varios edificios religiosos además instalaciones residenciales y de servicios para los monjes. Sin embargo fue destruido por los árabes entre los siglos IX y X, reduciendo el edificio original prácticamente a cenizas y saqueando sus tesoros, entre los que se encontraban antiguos manuscritos únicos.

Iglesia principal del Monasterio de Geghard - ArmeniaSobre las ruinas que quedaron se comenzó a erigir en 1215 la iglesia principal del Monasterio de Geghard, si bien se han encontrado varias inscripciones que datan de la década de 1160, y que indican que el monasterio pudo comenzar a construirse antes, cuando Armenia recuperó gran parte de su territorio a los turcos bajo el reinado de la reina Tamar de Georgia.

En todo caso, la primera iglesia fue construida antes de 1250, completamente excavada en la roca, mientras que el complejo arquitectónico principal se completó también durante el siglo XIII d.C. La iglesia principal del complejo (Katoghike) está construida en la montaña, con una planta en forma de cruz de brazos iguales y cubierta con una cúpula sobre una base cuadrada. En las esquinas hay pequeñas capillas de dos pisos con bóveda de cañón y escalones que sobresalen del muro.

Al oeste del templo principal hay una sacristía, en armenio gavit (nártex en latín), vinculada a la iglesia principal. Está compuesta por cuatro enormes columnas independientes en el centro que sostienen un techo de piedra con un agujero en el centro para permitir la entrada de luz. Su función principal era para la enseñanza y las reuniones, además de para recibir a los peregrinos y visitantes.

Al este de la iglesia se encuentra una cámara cuadrada excavada en la roca utilizada como una de las tumbas principescas (zhamatoun) de la dinastía Proshyan. Esto da acceso a la segunda iglesia excavada en la roca construida en 1283. El segundo zhamatoun, al que se accede por una escalera exterior, contiene las tumbas de los príncipes Merik y Grigor.

Fotografía del interior del Monasterio de GeghardUna muralla defensiva rodeaba el complejo del monasterio y la mayoría de los monjes vivían en celdas excavadas en la pared de roca fuera de la muralla defensiva principal, que se han conservado, junto con algunos oratorios sencillos.

La capilla de St. Astvatsatsin (Santa Madre de Dios) es el monumento más antiguo conservado fuera de las murallas y se encuentra en el lado occidental. Está también parcialmente excavado en la roca. Hay inscripciones grabadas en las paredes, las más antigua de las cuales datan de 1177 y 1181 d.C. y actualmente se conoce como capilla de San Gregorio el Iluminador. Las construcciones residenciales se construyeron más tarde, en el siglo XVII.

A finales del siglo XIII, los príncipes de Proshyan proporcionaron a Geghard un sistema de riego, siendo conocido en esta época también como el Monasterio de las Siete Iglesias o el Monasterio de los Cuarenta Altares.

El monasterio de Geghard se convirtió en un popular centro eclesiástico y cultural de la Armenia medieval, donde además de las construcciones religiosas se podía encontrar una escuela, un scriptorium, una biblioteca y muchas celdas de vivienda excavadas en la roca para los clérigos. Por las paredes rocosas de toda la zona se pueden encontrar además elaboradas cruces  o "khatchkar" (Jachkar) talladas en relieve y ricamente ornamentadas.

Relieves de cruces (khatchkar) - Monasterio de GeghardTambién se hizo famoso por las importantes reliquias que albergó, convirtiéndose el Monasterio en un lugar de peregrinación muy popular entre los cristianos armenios a lo largo de los siglos. Entre ellas destaca sin duda la lanza que había herido a Cristo en la cruz y que supuestamente fue traída allí por el apóstol Judas Tadeo, adquiriendo así su nombre actual de Geghardavank (el Monasterio de la Lanza).

Otras reliquias de los apóstoles Andrés y Juan fueron donadas al monasterio en el siglo XII, y durante los siguientes siglos recibió además numerosas donaciones de tierras, dinero o manuscritos.

Por desgracia no se han conservado ninguna de estas reliquias a excepción de la legendaria lanza (geghard), para la que se hizo una caja especial de plata dorada en 1687 y se conserva actualmente en el museo del monasterio de Echmiadzin (Armenia).

En el año 2000, la UNESCO declaró el Monasterio de Geghard como Patrimonio de la Humanidad, incluyendo junto al complejo monástico el valle alto del Azat con los espectaculares acantilados que rodean el monasterio, parte de la garganta del río Azat.

Cerca del lugar se puede visitar también el curioso templo pagano de Garni, ubicado más abajo en el río Azat, por lo que en ocasiones se incluye para los turistas ambos lugares en un solo complejo denominado "Garni-Geghard".

La importancia histórica del complejo, la utilización de las cuevas naturales y sus imponentes templos tallados en la roca de la montaña, sus numerosos khachkars grabados en relieves y la espectacularidad del entorno, convierten al Monasterio de Geghard en una vista única, siendo uno de los destinos turísticos más visitados de Armenia.

Interior Monasterio de Geghard

Detalle paredes en roca Monasterio de Geghard

El Monasterio de Geghard y valle alto del Azat