Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

Películas y series sobre el Titanic que quizás no conocías

El hundimiento del transatlántico RMS Titanic en la noche del 14 al 15 de abril de 1912 fue una tragedia que rápidamente llenó los titulares de los periódicos y conmocionó al mundo. Un suceso histórico de tal magnitud que no tardaría en ser llevado al cine para saciar las ansias del público por conocer en detalle todo lo sucedido aquella trágica noche para la historia de la navegación. 

Fotografía del Titanic en 1912
Un mes después de esta catástrofe marítima en la que perdieron la vida más de 1.500 personas, se estrenaba la película Salvada del Titanic (Saved from the Titanic), un film protagonizado por una de las supervivientes y la primera película de la historia sobre el hundimiento del Titanic. Un film que además abriría la veda para una larga lista de películas y series de televisión sobre el Titanic producidas durante décadas. 

Entre la larga lista de films sobre el Titanic destacan algunas grandes superproducciones de Hollywood, como la película Titanic de 1997 dirigida por James Cameron, sin duda la más taquillera y exitosa de todas; pero también se pueden encontrar curiosas producciones más modestas y menos conocidas a pesar de su calidad, que aportan la visión de la época sobre el hundimiento del Titanic, nos cuentan historias humanas sucedidas aquella noche, o incluso películas propagandísticas, musicales o films de animación y fantasía. 

Salvada del Titanic (1912)

Saved from the Titanic es un cortometraje mudo de 1912 protagonizado por Dorothy Gibson, una actriz de cine estadounidense que sobrevivió al hundimiento del RMS Titanic el 15 de abril de 1912. Fue estrenado en los cines de Estados Unidos solo 31 días después del evento y es la primera producción cinematográfica sobre el Titanic.

Gibson había sido una de las 28 personas a bordo del primer bote salvavidas que se lanzó desde el RMS Titanic y fue rescatada unas cinco horas y media después de abandonar el barco. Al regresar a la ciudad de Nueva York, coescribió el guion e interpretó una versión ficticia de sí misma. La historia incluye imágenes intercaladas de archivo de icebergs; imágenes del Olympic, uno de los barcos hermanos del Titanic; y del capitán del barco, Edward Smith. Para aumentar la autenticidad de la película, Gibson utilizó la misma ropa que la noche del desastre.

La película se estrenó internacionalmente y atrajo a una gran audiencia y críticas positivas, aunque algunos la criticaron por comercializar la tragedia poco después de suceder el evento. Actualmente se considera una de las miles de películas perdidas en la historia del cine, ya que las últimas copias conocidas del film fueron destruidas en el incendio del estudio Éclair en marzo de 1914. Solo se salvaron unas pocas imágenes fijas impresas y fotos promocionales; y es de hecho la última película de Dorothy Gibson, ya que, al parecer, sufrió un colapso mental después de completarla.

Póster película Salvada del Titanic - 1912


In Nacht und Eis (1912)

Película alemana producida en mayo de 1912 y estrenada en agosto del mismo año con el título original "In Nacht und Eis" (En la noche y el hielo), conocida también por el título de "Der Untergang der Titanic" (El hundimiento del Titanic).

La película comienza con el embarque de los pasajeros en Southampton, representando brevemente las vidas de los pasajeros a bordo del transatlántico. En la noche del 14 de abril, el Titanic choca contra un iceberg y se desata el pánico. La tripulación prepara los botes salvavidas y se comienza a subir a bordo a mujeres y niños, mientras que los hombres son retenidos.

La película fue producida por Continental-Kunstfilm de Berlín, y aunque la mayor parte de su metraje se filmó en un estudio de la ciudad, algunas imágenes se filmaron en Hamburgo, entre otras, con escenas filmadas a bordo del transatlántico alemán Kaiserin Auguste Victoria.

La película In Nacht und Eis fue considerado durante décadas un film perdido hasta que en 1998 se recuperó una copia de la película en manos de un coleccionista alemán. Actualmente en Dominio Público, la película se puede ver online gratis en Internet: En la noche y el hielo (El hundimiento del Titanic)

Póster película In Nacht und Eis - 1912


Atlantic (1929)

Atlantic, también conocida como Titanic: Disaster in the Atlantic, es una película dramática británica dirigida y producida por Ewald André Dupont y protagonizada por Franklin Dyall y Madeleine Carroll. Originalmente, se hicieron dos versiones, la versión en inglés y en alemán "Atlantik", las cuales se rodaron simultáneamente. La historia se basa en la obra "The Berg" de Ernest Raymond sobre el hundimiento del Titanic.

La trama se ambienta a bordo de un barco ficticio, llamado Atlantic debido a que la compañía White Star no dio permiso para utilizar el nombre de Titanic para el film. A mitad de camino a través del Océano Atlántico, el buque choca contra un iceberg y se daña hasta el punto de hundirse en el Atlántico. La escasez de botes salvavidas hace que la tripulación solo permita el ingreso de mujeres y niños, por lo que muchas parejas se separan.

Es probablemente el primer largometraje sobre el hundimiento del Titanic y también fue la primera película completamente sonora que se estrenó en Alemania, por lo que obtuvo un gran éxito en cines. 

El film está actualmente en Dominio Público y se puede ver online gratis: Película Titanic - Disaster in the Atlantic

Póster película Atlantic - 1929


Titanic (1943)

Película de propaganda alemana de 1943 realizada durante la Segunda Guerra Mundial en Berlín por Tobis Productions para UFA, que representa el catastrófico hundimiento del RMS Titanic en 1912.

El film fue un encargo del ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels, con la intención de mostrar no solo la superioridad del cine alemán, sino también como un vehículo de propaganda que mostraría a los británicos y al capitalismo estadounidense como responsable del desastre.

Aunque la película tuvo una breve presentación teatral en partes de la Europa ocupada por los alemanes a partir de noviembre de 1943, no se proyectó dentro de Alemania por orden de Goebbels, quien temía que debilitaría la moral de la ciudadanía alemana en lugar de mejorarla, ya que los fuertes bombardeos aliados hicieron que la película resultara poco atractiva al representar el pánico masivo y la muerte.

La película alemana Titanic de 1943 fue la primera sobre el tema que se tituló simplemente Titanic, y la primera en combinar varios personajes ficticios y subtramas con los hechos reales del hundimiento, algo que se convertiría en un elemento básico de las películas sobre el Titanic.

Como curiosidad, la película se filmó a bordo del transatlántico alemán SS Cap Arcona, que luego fue hundido por error por la RAF con una pérdida de vidas civiles que superó con creces a la del Titanic. Conocida habitualmente como "Nazi Titanic", este peculiar film propagandístico se puede ver online gratis en Internet: Película Titanic - 1943

Póster película Titanic - 1943


La última noche del Titanic (1958)

A Night to Remember (La última noche del Titanic) es un docudrama británico de 1958 basado en el libro homónimo de Walter Lord, protagonizado por Kenneth More como el segundo oficial del barco, Charles Lightoller. 

Es considerada una de las películas sobre el desastre del Titanic más históricamente precisas, si bien no presenta el barco partiéndose por la mitad ya que en el momento de publicarse el libro y producirse la película aún había dudas sobre el hecho de que el enorme barco se hubiese partido en dos y no se conocía aún en detalle cómo fue realmente el hundimiento del Titanic. La opinión aceptada y el resultado de las investigaciones de la época fue que se hundió intacto y solo se confirmó que se partió después de que se encontraron los restos del naufragio en 1985. 

Fue filmada en el Reino Unido y cuenta la historia del hundimiento, retratando los principales incidentes y actores en un estilo documental con una atención considerable al detalle. El equipo de producción, supervisado por el productor William MacQuitty (quien vio botar el barco original) usó planos del barco para crear decorados auténticos, mientras que el cuarto oficial Joseph Boxhall y el ex-comodoro Harry Grattidge trabajaron como asesores técnicos en la película. Su presupuesto estimado de 600.000 libras esterlinas de la época fue excepcional y la convirtió en la película más cara jamás realizada en Gran Bretaña hasta ese momento. Varias de las escenas de efectos especiales fueron tomadas (sin permiso) de la película alemana de 1943.

Entre las muchas películas sobre el Titanic, A Night to Remember es muy apreciada por los historiadores y sobrevivientes del Titanic por su precisión, y décadas después de su estreno se han lazando versiones remasterizadas del film en DVD y Blu-ray: A Night to Remember - 1958 (disponible en Amazon)

Póster película La última noche del Titanic - 1958


S.O.S. Titanic (1979)

Película británica-estadounidense producida para televisión en 1979 que describe el viaje inaugural condenado al fracaso de 1912 desde la perspectiva de tres grupos distintos de pasajeros en primera, segunda y tercera clase. Dirigida por William Hale (acreditado como Billy Hale), el film S.O.S. Titanic (Salven al Titanic) fue la primera película del Titanic filmada y estrenada en color.

Aunque se trata de un film producido directamente para la televisión, el film contó con un respetable presupuesto de 5 millones de dólares. Entre los temas principales de la trama se aborda la distinción de clases, la atmósfera feliz y de emoción que se vivió a bordo del barco, y quién tuvo la responsabilidad por el naufragio del RMS Titanic.

Como curiosidad, algunas escenas fueron filmadas en el trasatlántico Queen Mary, mientras que varias escenas del hundimiento fueron tomadas y coloreadas de la película "La última noche del Titanic" de 1958. 

Película S.O.S. Titanic (disponible en Amazon)

Póster película S.O.S. Titanic - 1979


Titanic (1996)

Estrenada un año antes que la gran superproducción de James Cameron, la película Titanic de 1996 es en realidad un miniserie estadounidense de dos capítulos dirigida por Robert Lieberman y protagonizada por Peter Gallagher, George C. Scott, Eva Marie Saint, Tim Curry, Marilu Henner y Catherine Zeta-Jones. El film contó con un presupuesto de 13 millones dólares.

La historia comienza el 9 de abril de 1912 en Londres, cuando un joven carterista, Jaime Perse, le roba un pasaje a un hombre ebrio, para poder viajar en el Titanic. Los miembros de la alta sociedad están presentes, incluyendo a la famosa Hazel Foley, el empresario John Jacob Astor, el millonario Wynn Park y la extrovertida estadounidense Molly Brown. Pero a bordo también está Simon Doonan, un criminal decidido a asaltar a los pasajeros de primera clase.

Todo cambia para siempre cuando la noche del 14 de Abril de 1912 a las 11:39, el Titanic, un enorme y lujoso transatlántico choca con un iceberg en su viaje inaugural, hecho que dio lugar a una de las grandes tragedias de nuestro tiempo. Pasajeros de la alta sociedad, empresarios y veteranos marineros pudieron comprobar que ningún barco es invencible frente al mar.

La miniserie Titanic recibió un premio Emmy a la mejor mezcla de sonido para una miniserie dramática y también fue nominada al Mejor Diseño de Vestuario. Actualmente disponible en plataformas como Amazon: Miniserie Titanic (1996)

Póster miniserie Titanic - 1996


La camarera del Titanic (1997)

Basada en la novela "La Femme de chambre du Titanic" de Didier Decoin, La camarera del Titanic es una coporducción franco-italiana-española de 1997 dirigida por Bigas Luna, y protagonizada por Oliver Martinez, Romane Bohringer y Aitana Sánchez-Gijón.

En 1912, el protagonista, Horty, lleva una vida tranquila como trabajador de una fundición en la región de Lorena, en el norte de Francia, con su esposa Zoe. Cuando Horty gana una competencia atlética de la empresa, el premio es un boleto a Southampton para ver la navegación del RMS Titanic.

La noche antes de la partida del Titanic, Horty conoce a una hermosa joven llamada Marie, quien le explica que es camarera a bordo del Titanic. Marie no tiene dónde dormir porque todos los hoteles locales están llenos y Horty accede a compartir su habitación. A la mañana siguiente, ella desaparece. Horty la ve en el Titanic, intenta acercarse, pero el barco zarpa.

Película La camarera del Titanic (disponible en Amazon)

Póster película La camarera del Titanic - 1997


Salvar el Titanic (2012)

Saving The Titanic, estrenado en Alemania como "Die Helden der Titanic" (Los héroes del Titanic), es un docudrama de televisión irlandés-alemán de 2012 dirigido por Maurice Sweeney. A diferencia de la mayoría de las películas y series que representan a los pasajeros del barco y a la tripulación principal, Salvar el Titanic se centra en la labor de los ingenieros y la tripulación de la sala de calderas que mantuvieron los hornos y los generadores en funcionamiento mientras el Titanic se hundía, facilitando la supervivencia de los demás.

El argumento del film se basa en relatos de testigos presenciales, contando la extraordinaria historia de nueve hombres del equipo de ingenieros que lucharon valientemente para contener el poder del mar y mantener los sistemas de energía en funcionamiento, incluso cuando se enteraron de que todo estaba perdido. El equipo estaba formado por un grupo de hombres que arrojaron carbón a las 29 calderas del barco que accionaban sus dos enormes motores de vapor, e ingenieros que se aseguraron de que los motores y otros equipos mecánicos funcionaran sin problemas. 

Como curiosidad sobre esta historia, en 1916 se erigió un monumento conmemorativo a su valentía en Liverpool, Inglaterra. La película se puede encontrar en plataformas como Amazon: Película Saving the Titanic (2012)

Póster película Salvar el Titanic - 2012


Titanic (2012)

Serie de televisión de cuatro partes y drama de época escrito por Julian Fellowes. Se basa en el transatlántico de pasajeros RMS Titanic, que se hundió en el Océano Atlántico Norte en abril de 1912 tras chocar con un iceberg en su viaje inaugural desde Southampton a la ciudad de Nueva York.

La serie fue creada por el productor Nigel Stafford-Clark y escrita por Julian Fellowes para conmemorar el centenario del desastre marítimo del 15 de abril de 1912. Su narrativa desarrolla diferentes historias que se entrelazan gradualmente en los primeros tres episodios, cada uno de los cuales termina en suspense cuando el barco comienza a hundirse. El cuarto y último episodio reúne todas las diferentes historias y revela a la audiencia quién sobrevive.

La serie Titanic se estrenó entre marzo y abril de 2012 para coincidir con el centenario del desastre el 15 de abril de 1912.

Póster Serie de televisión Titanic - 2012


Titanic: Sangre y Acero (2012)

Titanic: Blood and Steel es una serie dramática de televisión dividida en 12 capítulos que trata principalmente sobre la construcción del RMS Titanic. Producido por History Asia, es uno de los dramas televisivos de mayor presupuesto (30 millones de dólares) emitidos en abril de 2012 para conmemorar el centenario del desastre.

La serie narra la vida de las personas que hicieron realidad el RMS Titanic, desde los obreros que lo construyeron hasta los magnates que financiaron el proyecto. El personaje principal es el doctor Mark Muir, un ingeniero naval que se traslada a Belfast tras convencer al magnate estadounidense JP Morgan que le permita formar parte de la construcción del proyecto naval más grande de la historia: la construcción del RMS Titanic.

Actualmente disponible en Amazon: Serie Titanic - Blood and Steel

Serie Titanic Blood and Steel - 2012


The Six (2021)

The Six es una película documental de 2021 dirigida por Arthur Jones y producida por Luo Tong. La película narra la La historia "no contada" de los seis supervivientes chinos del RMS Titanic, explorando además las leyes de exclusión chinas en Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido. La película contó con James Cameron como productor ejecutivo.

Había ocho pasajeros masculinos chinos que viajaban en tercera clase a bordo del Titanic, todos ellos marineros profesionales que se dirigían a Nueva York para trabajar en un barco de vapor. Seis de los hombres sobrevivieron al hundimiento. Cuatro escaparon en el mismo bote salvavidas que el propietario del Titanic, J. Bruce Ismay, mientras que otro fue la última persona rescatada con vida del agua. A su llegada a Nueva York, los seis hombres chinos fueron retenidos en la frontera y deportados en 24 horas.

Poco se sabía de lo que les sucedió después de 1912, y la investigación de los cineastas sugiere que algunos ni siquiera les dijeron a sus propias familias que habían estado en el barco. La película documental The Six nos narra toda esta fascinante historia de investigación para conocer el destino de estos hombres y resolver así uno de los últimos misterios del Titanic

Póster película The Six - 2021

La verdadera historia de Cocaine Bear, el oso que se comió una bolsa de cocaína en 1985

Es relativamente habitual que muchas películas estén basadas en hechos reales o tengan detrás un trasfondo de realidad, incluso cuando se trata de historias que parecen inverosímiles o cuya trama es difícilmente imaginable que pueda haber detrás una historia real. 

Claros ejemplos de ello son películas como "Los pájaros" (1963) de Alfred Hitchcock o "Tiburón" (1975) de Steven Spielberg, dos conocidos films que ya forman parte de la historia del cine, y que esconden una verdadera historia detrás del guion que se llevó a la gran pantalla. 

El verdadero oso Cocaine Bear
A esta lista se suma la película "Cocaine Bear" (titulada Oso vicioso en España), un peculiar thriller basado en hechos reales, sobre un oso negro de Georgia que en 1985 se comió una bolsa con varios gramos de cocaína. Al conocerse la curiosa historia, la prensa de la época otorgó el divertido apodo de "Pablo EskoBear" al oso. 

Si bien la película Cocaine Bear se basa en una historia real, lo cierto es que la trama de la película difiere en gran parte con lo que realmente sucedió. La verdadera historia del Oso vicioso "Cocaine Bear" es bastante menos hollywoodiense que lo que el espectador puede ver en el film. 

El 11 de septiembre de 1985, y tras el aviso del residente local Fred Myers, la policía descubrió el cadáver de un hombre en un camino de entrada a la localidad de Knoxville (Tennessee). El hombre iba fuertemente armado, vestía un chaleco antibalas, gafas de visión nocturna, llevaba miles de dólares en efectivo y unos 35 kilos de cocaína (un cargamento valorado en 14 millones de dólares) en una bolsa de lona verde del ejército atada a la cintura. 

Cuando las autoridades investigaron el asunto, descubrieron que se trataba de Andrew Carter Thornton II, quien había sido paracaidista, oficial de policía y abogado antes de dedicarse al contrabando de drogas. Thornton se había convertido en un buscado traficante de drogas que transportaba cargas de cocaína a los Estados Unidos desde Colombia en su avioneta Cessna 404, pero su carrera como traficante terminó abruptamente aquel día.

Según la investigación, Thornton había muerto cuando su paracaídas no se abrió después de saltar desde su avión, el cual descubrieron las autoridades más tarde a casi 100 kilómetros de distancia, en Hayesville (Carolina del Norte). Pudieron identificar la relación del cadáver con la avioneta gracias a una llave encontrada en el cuerpo del hombre. Al parecer, Thornton había dirigido el avión hacia el Océano Atlántico y lo puso en piloto automático antes de dar su desafortunado salto.

La policía investigando la escena la muerte de Andrew Carter Thornton II
Tres meses después del suceso se descubrió que Thornton no había sido la única victima de su último y accidentado vuelo. En noviembre de 1985, un cazador descubrió un oso negro muerto de casi 90 kilos de peso en el Bosque Nacional Chattahoochee (al norte de Georgia). Cerca del cadáver del oso se encontraba una bolsa de lona que originalmente contenía aproximadamente 35 kilos de cocaína

El desafortunado animal aparentemente se había acercado a la bolsa al verla caer del cielo y se había comido varios gramos de cocaína, muriendo poco después por una sobredosis. Como dedujeron más tarde las autoridades, la extraña escena se encontraba directamente en la ruta de vuelo del Cessna de Thornton. El traficante había tirado la bolsa de cocaína porque llevaba una carga demasiada pesada en el avión y posteriormente se lanzó con su paracaídas defectuoso, lo que le costó la vida.

El cazador que encontró al animal, no informó inicialmente a las autoridades del descubrimiento, y de hecho, pasaron hasta tres semanas antes de que un agente de caza y pesca se enterara de lo sucedido con el oso e informara al GBI (el departamento de investigación de Georgia). Cuando las autoridades finalmente descubrieron el cuerpo del oso el 20 de diciembre, las 40 bolsas de cocaína que había en el interior de la bolsa de lona estaban abiertas y vacías. 

El médico forense jefe del Laboratorio Criminalístico del Estado de Georgia reportó que el estómago del oso estaba "literalmente lleno hasta el borde con cocaína", aunque estimó que el oso había absorbido solo de 3 a 4 gramos de la sustancia en su torrente sanguíneo en el momento de su muerte. Aunque no existe apenas literatura científica al respecto, se estima que una dosis fatal para un ser humano del mismo tamaño es de aproximadamente 7,5 gramos. 

Portada película Cocaine Bear - Oso vicioso
Aunque no se pudo demostrar, es harto improbable que el oso, conocido ya por entonces como "Cocaine Bear" o "Pablo EskoBear", consumiera o destruyera tal cantidad de cocaína, por lo que las autoridades dedujeron que probablemente algún lugareño encontró la droga y se la quedó, ya que su valor en el mercado era de varios millones de dólares. 

La curiosa historia de Cocaine Bear en todo caso no terminó ahí. El médico forense pensó que era una pena no hacer nada con el oso, y le pidió a un amigo que lo diseccionara. Inicialmente, regalaron el oso al Área Recreativa Nacional del Río Chattahoochee, sin embargo, cuando el oso fue trasladado a un lugar de almacenamiento para protegerlo de la amenaza de incendios forestales, desapareció. Posteriormente, apareció en una casa de empeño, donde la compró el cantante de country Waylon Jennings. Los restos del oso "Cocaine Bear" finalmente llegaron al Kentucky Fun Mall de Lexington, donde se exhiben hoy en día.

Casi cuatro décadas después del suceso, Elizabeth Banks es la directora que se puso al frente del proyecto y llevó la historia de Cocaine Bear al cine, en una película que se estrena en 2023. El film, que cuenta con el actor Ray Liotta en su última película como obra póstuma, se basa en parte en los hechos reales acaecidos, pero también se incluyen muchos elementos de ficción, convirtiendo al oso negro en un peligroso animal enloquecido por el consumo de cocaína que ataca y mata a cualquiera que se cruce con él. 

Las diferencias entre realidad y ficción en las películas suelen ser la tónica habitual de Hollywood, pero en cualquier caso sirve para dar a conocer al gran público la curiosa historia de Cocaine Bear, o al menos una parte de lo sucedido en los bosques de Georgia en 1985, con un traficante de droga y un oso negro como protagonistas involuntarios. 

Fotografía del verdadero Cocaine Bear o Pablo Escobear en el Kentucky Fun Mall de Lexington

¿Qué película de ciencia ficción ver?

Para los aficionados a la ciencia ficción, a veces es difícil elegir qué película apetece ver en cada momento concreto. Al tratarse de un género orientado a un público con unos gustos específicos, la oferta no siempre es tan amplia como nos gustaría. 

A pesar de todo, los fans del género podemos disfrutar también del buen cine de ciencia ficción en todas sus vertientes y, para ayudarnos a elegir el tipo de film indicado, nos podemos guiar por esta excelente tabla con una lista de algunas de las mejores películas de ciencia ficción que se han hecho. 

Con el título de ¿Qué película de ciencia ficción debería ver? (Which Sci-Fi Movie should I watch?) esta curiosa tabla nos desglosa los clásicos de ciencia ficción más representativos del género según la temática o el estilo de la película, para hacernos la recomendación más indicada. Por ejemplo, si nos apetece ver un film de ciencia ficción de acción, encontramos películas como Terminator 2, Independence Day, Starship Troopers o Aliens. Si buscamos algo más distendido y relajado, podemos irnos a la rama de "Ópera Espacial", con clásicos como la Saga de Star Wars

También disponemos de un apartado específico para las películas Cyberpunk más recomendables, donde se incluyen desde conocidos films como Matrix o Blade Runner, hasta películas mucho menos conocidas. Otros apartados nos dan recomendaciones sobre otros subgéneros de la ciencia ficción, como el terror de Alien: El octavo pasajero; o la comedia de la saga de Regreso al futuro. Y por su puesto es imprescindible la rama de películas dedicadas a la ciencia ficción más pura (Hard Sci-Fi), con películas que van desde la saga de Star Trek a geniales films como Gattaca o Interstellar

Puedes pinchar en la imagen para ampliar el tamaño de la imagen o ver la tabla completa más grande en este enlace: Tabla películas Ciencia Ficción

Tabla películas Ciencia Ficción para ver

27 películas sobre monstruos gigantes y films Kaiju

King Kong o Godzilla son probablemente los dos monstruos más icónicos de la historia del cine, dejando para la posteridad una larga saga de películas que ha llegado hasta la actualidad con nuevas entregas. 

Películas sobre monstruos gigantes - Films Kaiju
Conocido en Japón como películas Kaiju, los films sobre monstruos gigantes forman un específico subgénero del cine que ha evolucionado a lo largo de los años a medida que los avances técnicos, de animación y los efectos visuales, han mejorado y han permitido la creación de criaturas gigantes más realistas. 

También han evolucionado los temas que se tratan en este tipo de películas. Mientras las primeras películas de monstruos gigantescos, como "El mundo perdido" (1925) o el primer film de King Kong (1933), incluyen habitualmente temas de aventura y exploración de regiones desconocidas, a partir de los años 50, con la llegada del género Kaiju y la primera película de Godzilla (1954), el género se centra principalmente en el terror, el caos o la destrucción, que estas criaturas causan en las ciudades; peleas y combates entre los propios monstruos; o invasiones alienígenas de gigantescas criaturas procedentes de otros mundos. 

En todo caso, un subgénero del cine que sigue siendo muy popular y que cuenta con su propia legión de seguidores. Hacemos un repaso por una buena lista de películas sobre monstruos gigantes o films Kaiju que merece la pena conocer si eres aficionado al género. 

King Kong (1933)

En el puerto de Nueva York, el cineasta Carl Denham, conocido por sus películas sobre la vida salvaje en lugares remotos y exóticos, alquila el barco del Capitán Englehorn, el Venture, para su nuevo proyecto. Sin embargo, no puede conseguir una actriz para un papel femenino. Buscando en las calles de la ciudad de Nueva York, encuentra a Ann Darrow y le promete la aventura de su vida. La tripulación del Venture parte rumbo a la Isla Calavera, un territorio inexplorado donde existe el mito de que habita una criatura monstruosa llamada Kong

La primera película de King Kong es un film romántico de aventuras dirigido y producido por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, y protagonizado por Fay Wray, Robert Armstrong y Bruce Cabot. La animación stop-motion es obra de Willis O'Brien.

El film se estrenó en la ciudad de Nueva York el 2 de marzo de 1933 con excelentes críticas y desde entonces ha sido clasificada como una de las mejores películas de todos los tiempos. En 1991, fue considerada "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso y seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine. 

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película King Kong - 1933


Godzilla (1954)

Cuando el carguero japonés Eiko-maru es destruido cerca de la isla de Odo, se envía otro barco, el Bingo-maru, a investigar, solo para encontrarse con el mismo destino. La pesca cae misteriosamente en la zona, y un anciano culpa a la antigua criatura marina gigantesca conocida como "Godzilla" (Gojira). Rápidamente los medios se empiezan a hacer eco de la noticia y un aldeano le dice a uno de los reporteros que algo en el mar está arruinando la pesca. Esa misma noche, una tormenta azota la isla y el temible Godzilla es visto brevemente. 

Estrenada en 1954 en Japón, la película Godzilla (Japón bajo el terror del monstruo) fue el film que dio origen al popular género kaiju. La película está dirigida por Ishirō Honda, con efectos especiales de Eiji Tsuburaya, y fue producida por Toho Studios. 

Uno años después de su estreno, en 1956, se lanzó en Estados Unidos una versión "americanizada" muy reeditada, titulada "Godzilla, King of the Monsters!". El film original dio lugar a una larga y exitosa franquicia y está reconocida por el Libro Guinness de los Récords como la franquicia cinematográfica más antigua de la historia.

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Godzilla - 1954


La humanidad en peligro (1954)

Them! (La humanidad en peligro) es una película de monstruos de ciencia ficción estadounidense de 1954, dirigida por Gordon Douglas y protagonizada por James Whitmore, Edmund Gwenn, Joan Weldon y James Arness. Se trata de una de las primeras películas sobre "monstruos nucleares" de la década de 1950 y el primer largometraje sobre insectos gigantes que utiliza a los insectos como monstruos. 

El ejército americano realiza unas pruebas atómicas en un desierto del suroeste de los Estados Unidos. Como resultado de las radiaciones, las hormigas sufren una mutación que las hace crecer hasta alcanzar gigantescas dimensiones. Mientras el gobierno niega la existencia de la amenaza, los insectos mutantes se dirigen hacia las ciudades más cercanas. Un grupo de científicos y militares intentará impedir el desastre. 

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película La humanidad en peligro - 1954


Surgió del fondo del mar (1955)

Un submarino nuclear se encuentra de maniobras en el Océano Pacífico, cuando recibe en su sonar una señal de algo masivo. El comandante intenta maniobrar para esquivar el objeto del sonar, pero no lo consigue y queda atascado temporalmente. Tras conseguir liberarse y regresar a Pearl Harbor, se descubre tejido de una enorme criatura marina que ha quedado atascado en parte del submarino. Se llama a un equipo de biólogos marinos, de la Universidad de Harvard, quienes identifican el tejido como una pequeña parte de un pulpo gigantesco.

Surgió del fondo del mar (It Came from Beneath the Sea) es una clásica película de monstruos de ciencia ficción estrenada en 1955 y dirigida por Robert Gordon. El encargado de los efectos especiales fue Ray Harryhausen, quien creó los efectos mediante su conocida técnica de animación Stop Motion que utilizaría posteriormente en muchas otras películas. 

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Surgió del fondo del mar - 1955


Tarántula (1955)

Un científico deambula moribundo con severas deformaciones por el desierto de Arizona hasta que finalmente cae desplomado y muere. Cuando el médico de la cercana ciudad de Desert Rock solicita realizar una autopsia para investigar las extrañas causas de la muerte, el doctor Gerald Deemer, un eminente biólogo que ha intervenido en el caso, se niega en rotundo, aunque poco después confiesa que está investigando un alimento especial que produce un rápido crecimiento en los animales. 

Dirigida por Jack Arnold y estrenada en 1955, la película Tarántula es considerada un clásico del cine de ciencia ficción de Serie B, pero a pesar de su bajo presupuesto obtuvo una excelente recaudación en taquilla el mes de su estreno. 

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Tarántula - 1955


Rodan: Los hijos del volcán (1956)

Conocida también simplemente como "Rodan", o "Rodan: The Flying Monster!", por el título con el que se estrenó en Estados Unidos, este clásico film producido en Japón y estrenado en 1956 es la primera película kaiju de Toho Studios rodada a color

En el pequeño pueblo minero de Kitamatsu, cerca de las estribaciones del monte Aso en la isla de Kyushu, en el sur de Japón, han desaparecido dos mineros. Cuando encuentra uno de los cadáveres, se descubre que la causa de la muerte es una serie de cortes profundos causados por un objeto anormalmente afilado. 

Poco después se suceden más accidentes y una pareja es atacada por un Meganulon, una especie gigante de larva de insectos. Aunque la policía trata de cazar a la criatura, todo apunta a que cerca del Monte Aso, que está al borde entrar en erupción, podría haber bestias aún más grandes en su interior. 

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Rodan - 1956


El monstruo de otro planeta (1957)

Este clásico de terror y ciencia ficción de los años 50 fue estrenado en 1957 con el título original de "20 Millions Miles to Earth", aunque es conocida también como "The Beast from Space" y traducida al español como "El monstruo de otro planeta". 

La historia se ambienta cuando en el viaje de regreso de un cohete espacial del ejército norteamericano acaba de regresar de un viaje de exploración a Venus, la nave se acaba estrellando en el mar. Entre los restos del cohete se recupera una extraña masa gelatinosa, que poco después se convierte en un enorme monstruo que dobla su tamaño cuando se hace de noche. 

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película El monstruo de otro planeta - 1957


King Kong contra Godzilla (1962)

Tras una larga saga de películas por parte de ambas franquicias, era solo una cuestión de tiempo que los dos monstruos más míticos de la historia del cine se enfrentaran. Esto ocurrió por primera vez en el film "King Kong contra Godzilla", una película kaiju japonesa dirigida por Ishirō Honda, producida por los estudios Toho y estrenada en 1962. 

Considerada un clásico de culto, la película ha sido editada en numerosas ocasiones a lo largo de los años, tanto en Japón como para el mercado occidental, y por ello algunas versiones de King Kong contra Godzilla se pueden ver online gratis en Internet. A pesar de su importancia, la versión original japonesa del film es conocida también por ser uno de los clásicos kaiju que peor se conservaron, motivo por el que se tuvieron que lanzar varias reediciones y restauraciones posteriores. 

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película King Kong contra Godzilla - 1962


Gamera: El mundo bajo el terror (1965)

Durante la década de los 60, el género kaiju gozaba de una gran popularidad en Japón y, junto a otros conocidos monstruos gigantes que gozaron de sus propias películas, como Mothra, Rodan, Gappa o Ghidorah, el gran competidor de Godzilla por la taquilla japonesa fue sin duda Gamera

Gamera, the Giant Monster fue la primera película de esta franquicia, producida por Daiei Film, la competencia de los estudios Toho, dirigida por Noriaki Yuasa y estrenada en 1965. Tras una explosión nuclear en el Ártico, se despierta a Gamera, una tortuga prehistórica gigante que destroza todo a su paso mientras las autoridades y científicos buscan como hacerle frente.

Al igual que sucedió con otras clásicas películas kaiju de la época, se lanzaron varias versiones del film, para el mercado nipón y el mercado occidental, principalmente Estados Unidos, motivo por el que algunas de estas versiones están actualmente en Dominio Público y se pueden ver online gratis: Gamera, el mundo bajo el terror

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Gamera El mundo bajo el terror - 1965


Destroy All Monsters (1968)

El director japonés Ishirō Honda es una vez más el responsable de otro de los grandes clásicos del género. Destroy All Monsters, traducida en español como "Invasión extraterrestre", fue producida por Toho Studios, y es la novena película de la franquicia Godzilla, donde se aglutinan nada menos que once personajes monstruosos, entre los que se incluyen el propio Godzilla, además de Mothra, Rodan, King Ghidorah, Anguirus o Minilla

Según la trama del film, los humanos han logrado la paz mundial en el año 1999, y varios monstruos gigantes están confinados en un área conocida como Monsterland (Tierra de monstruos). Las criaturas son liberadas del área y controladas mentalmente por extraterrestres conocidos como Kilaaks, que los envían a atacar las principales ciudades. Cuando los monstruos se liberan de la influencia de los Kilaaks, los alienígenas envían al Rey Ghidorah para desafiar a los otros monstruos.

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Destroy All Monsters - 1968


La bestia bajo el asfalto (1980)

En 1968, una adolescente compra una cría de cocodrilo mientras está de vacaciones con su familia en Florida. Tras regresar a su casa en Chicago, el padre arroja al caimán por el retrete y el animal acaba viviendo en las alcantarillas de la ciudad. Doce años después, en 1980, el animal ha conseguido sobrevivir, convirtiéndose en un gigantesco cocodrilo, aterrorizando al vecindario y cuya piel es casi impenetrable. 

Alligator (La bestia bajo el asfalto) es una película satírica de terror de 1980 dirigida por Lewis Teague y protagonizada por Robert Forster, Robin Riker y Michael V. Gazzo. Un clásico ochentero que una década después tendría su secuela con el film "Alligator II: The Mutation" (1991).

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película La bestia bajo el asfalto - 1980


Furia de Titanes (1981)

El rey Acrisio de Argos encarcela a su hija con la idea de sacrificarla. Cuando el dios Zeus la fecunda, Acrisio destierra a su hija y a su nieto recién nacido, Perseo, y los envía al mar en un cofre de madera. En represalia, Zeus mata a Acrisius y le ordena a Poseidón que libere al último de los Titanes, un monstruo marino gigantesco llamado Kraken, para destruir Argos.

Furia de Titanes (Clash of the Titans) es una clásica película de aventuras y fantasía de 1981 dirigida por Desmond Davis, cuya historia se basa libremente en el mito griego de Perseo. El film fue un considerable éxito de taquilla tras su estreno y es particularmente conocido por los efectos visuales creados con la técnica de Stop Motion por Ray Harryhausen. La película tendría un remake con el mismo título estrenado en el año 2010.

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Furia de Titanes - 1981


Q - La serpiente voladora (1982)

Unas muertes y desapariciones de personas en extrañas circunstancias parecen coincidir con una serie de asesinatos rituales que están teniendo lugar en Manhattan. El detective Shepard acaba descubriendo que todo está conectado con unos ritos para invocar al dios azteca Quetzalcoatl, un gigantesco monstruo prehistórico mezcla de ave y reptil, que mata a las víctimas para alimentarse. 

Con el peculiar título de "Q - The Winged Serpent" (también conocida como The Winged Serpent o simplemente Q), se trata de un entretenida y desconocida película de terror sobre monstruos, estrenada en 1982 y escrita, producida y dirigida por Larry Cohen, un director de culto en la década de los años 80. El film está protagonizado por Michael Moriarty, Candy Clark, David Carradine y Richard Roundtree.

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Q - La serpiente voladora - 1982


Temblores (1990)

Tremors (Temblores) es una original película que mezcla el terror y la comedia, dirigida por Ron Underwood, protagonizada por Kevin Bacon, Fred Ward, Finn Carter, Michael Gross y Reba McEntire. 

Cansados de sus aburridas vidas en la pequeña ciudad desértica de Perfection, Nevada, los reparadores Val McKee (Bacon) y Earl Bassett (Ward) intentan escapar de la ciudad. Sin embargo, se encuentran con una serie de muertes misteriosas y una preocupada sismóloga Rhonda (Carter) que estudia unas lecturas antinaturales bajo tierra. Con la ayuda de una excéntrica pareja, Burt y Heather Gummer (Gross y McEntire), el grupo luchará por sobrevivir contra una especie de gusanos gigantes hambrientos de carne humana.

Tras su estreno en 1990, la película Temblores dio lugar a una extensa saga, incluyendo varias secuelas, una precuela y una serie de televisión.

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Temblores - 1990


Deep Rising (1998)

En el Mar de China, el Argonautica, un trasatlántico de lujo que se encuentra en su viaje inaugural, es atacado por misteriosos monstruos marinos que han devorado a la mayor parte de la tripulación y los pasajeros. Unos mercenarios liderados por el capitán John Finnegan, abordan el barco para atracarlo y tendrán que enfrentarse a las feroces criaturas junto a los pocos supervivientes que encuentran.

La película Deep Rising (El misterio de las profundidades) es un film de terror y acción dirigido por Stephen Sommers que recibió críticas muy dividas tras su estreno en cines en 1998. Es considerada habitualmente como una película de Serie B por su estilo visual, sin embargo contó con elevado presupuesto de 45 millones de dólares, invertido en gran parte en sus efectos especiales.  

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Deep Rising - 1998


King Kong (2005)

Segundo remake de la clásica película de King Kong de los años 30, dirigida por Peter Jackson, protagonizada por Andy Serkis, Naomi Watts, Jack Black y Adrien Brody, y estrenada en 2005. La película King Kong fue un enorme éxito de taquilla y ganó tres Premios Oscar por los Mejores Efectos Visuales, Mejor Sonido y Efectos Sonoros. 

La historia del film se ambienta en 1933, durante la época de la Gran Depresión. El cineasta Carl Denham contrata a la actriz de la ciudad de Nueva York Ann Darrow para protagonizar una película junto al actor Bruce Baxter. Emprenden un viaje a una remota isla llamada Isla Calavera (Skull Island), donde Denham tiene previsto producir la película. En la frondosa selva, descubren a King Kong, un gorila gigantesco, y a una tribu de seres prehistóricos que han vivido ocultos durante millones de años.  

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película King Kong - 2005


The Host (2006)

The Host es un excelente thriller de acción, terror y ciencia ficción surcoreano, dirigido por Bong Joon-ho, protagonizado por Song Kang-ho, Byun Hee-bong, Park Hae-il, Bae Doona y Go Ah-sung, y estrenado en 2006, obteniendo un enorme éxito en los cines de Corea del Sur. 

Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. Pronto descubren que el objeto es una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. En medio de tanto horror, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quiosco que vive felizmente a la orilla del río.

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película The Host - 2006


Monstruoso (2008)

Dirigida por Matt Reeves y producida por J.J. Abrams, la película Cloverfield (Monstruoso) destacó tras su estreno en 2008 por su particular punto de vista para contar la historia, con un estilo de "Metraje encontrado" y una visión en primera persona, con uno de los protagonistas grabando todo lo que acontece durante el film. 

La historia se ambienta en la ciudad de Nueva York, cuando unos jóvenes están celebrando una fiesta de despedida en un apartamento de Manhattan. De repente se siente una especie de terremoto y se empiezan a transmitir noticias de una gran destrucción en la ciudad. El motivo es que Nueva York está bajo el ataque de una enorme criatura, mientras los jóvenes buscarán cómo sobrevivir. 

Cloverfield contó con un presupuesto modesto para este tipo de producciones pero obtuvo un excelente resultado en cines y dio lugar a una franquicia con dos secuelas relacionadas: "Calle Cloverfield 10" (2016) y "The Cloverfield Paradox" (2018). 

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Cloverfield - 2008


Troll Hunter (2010)

Original película noruega de fantasía y suspense dirigida por André Øvredal y estrenada en cines en el año 2010, recibiendo muy buenas críticas por parte de la crítica. 

Troll Hunter está filmada con un estilo de falso documental en la que sus protagonistas son unos jóvenes estudiantes noruegos que buscan desenmascarar una supuesta conspiración del gobierno. Según su teoría, el gobierno noruego está ocultando a unos Trolls gigantes que viven en las regiones mas septentrionales del país, por lo que, cámara al hombro, deciden ir hasta allí a investigar. 

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Troll Hunter - 2010


Pacific Rim (2013)

La historia de Pacific Rim se ambienta en el futuro, cuando la Tierra está en guerra con los Kaiju, unos colosales monstruos marinos que han emergido de un portal interdimensional en el fondo del Océano Pacífico. Para combatir a estos monstruos, la humanidad se une para crear los Jaegers, gigantescos robots controlados por dos copilotos cuyas mentes están unidas por un vínculo mental. 

Dirigida por Guillermo del Toro y estrenada en 2013, la película Pacific Rim (Titanes del Pacífico) fue un considerable éxito comercial que destacó por sus magníficos efectos visuales. El film es considerado además un homenaje a las clásicas películas kaiju, mecha y anime, y pocos años después tendría una secuela, la también exitosa "Pacific Rim: Insurrección" (2018).

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Pacific Rim - 2013


Godzilla (2014)

Tras la criticada película de Godzilla de 1998, en 2014 la productora Legendary buscaba hacer un reinicio de la franquicia con un remake de la clásica película de Toho Studios. La película Godzilla de 2014 fue dirigida por Gareth Edwards y es la segunda película de Godzilla producida completamente por un estudio de Hollywood. 

El film está protagonizado por Aaron Taylor-Johnson, Ken Watanabe, Elizabeth Olsen, Juliette Binoche, Sally Hawkins, David Strathairn y Bryan Cranston. Un soldado intenta regresar con su familia mientras está atrapado en el fuego cruzado de una antigua rivalidad entre Godzilla y dos monstruos parásitos conocidos como MUTOs.

El film fue un tremendo éxito de taquilla aunque recibió críticas divididas. En todo caso, sería también la primera película de la franquicia "MonsterVerse" de Legendary, dando lugar a una exitosa serie de películas sobre monstruos gigantes y revitalizando el género. 

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Godzilla - 2014


Shin Godzilla (2016)

La respuesta al Godzilla de Hollywood no se hizo esperar, y en el año 2016 los estudios Toho estrenaban la película Shin Godzilla (Shin Gojira), un reinicio de la franquicia kaiju más conocida de todas por parte de la productora japonesa, que recibió excelentes críticas y fue un enorme éxito en Japón.

El temible monstruo Godzilla ha vuelto a aparecer en Tokio destruyendo todo a su paso, pero los políticos luchan además contra la burocracia para detenerlo. Para empeorar las cosas, cada vez que es atacado, Godzilla evoluciona y se vuelve más poderoso. Una película con un presupuesto menor que la versión estadounidense pero con un estilo mucho más fiel a las películas originales. 

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Shin Godzilla - 2016


Kong: La isla calavera (2017)

Reinicio de la franquicia de King Kong por parte de Legendary y que sirvió además para extender el universo de su "MonsterVerse". La película Kong: La isla calavera (Kong: Skull Island) está protagonizada por Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson, John Goodman, Brie Larson, Jing Tian y John C. Reilly, fue dirigida por Jordan Vogt-Roberts y estrenada en 2017. 

La trama se ambienta en 1973. Un equipo de científicos y soldados viajan a la inexplorada Isla Calavera y conocen a Kong, un simio gigantesco que es el último de su especie. En la isla les esperarán además otras sorpresas, incluyendo muchas otras especies gigantescas de animales desconocidas para la ciencia.

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Kong La isla calavera - 2017


Proyecto Rampage (2018)

Película estadounidense de monstruos y ciencia ficción de 2018 dirigida por Brad Peyton, protagonizada por Dwayne Johnson y basada en parte en la saga de videojuegos que inició la compañía Midway en 1986 con el clásico arcade Rampage

El primatólogo Davis Okoye (Johnson) mantiene un sólido vínculo con George, un gorila de espalda plateada extremadamente inteligente al que ha estado cuidando desde que nació. Pero cuando un experimento genético sale mal, el simio se convierte en una enorme y embravecida criatura. Pronto se descubre que otros animales han sufrido la misma alteración, convirtiéndose en gigantescos monstruos que destruyen todo lo que se interpone en su camino.

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Rampage - 2018


Godzilla: Rey de los monstruos (2019)

Como secuela del film Godzilla de 2014 y para continuar la trama del MonsterVerse, en 2019 se estrenó la película Godzilla: King of the Monsters, dirigida por Michael Dougherty y protagonizada por Vera Farmiga, Kyle Chandler, Millie Bobby Brown, Bradley Whitford, Charles Dance, Thomas Middleditch, Ken Watanabe y en los papeles principales. 

Cinco años después de que la existencia de los "Titanes" fuera revelada al mundo, la Dra. Emma Russell, una paleobióloga que trabaja para la organización Monarch, presencia el nacimiento de una larva llamada Mothra. Emma calma a Mothra usando la "Orca", un dispositivo que puede emitir frecuencias para atraer o alterar el comportamiento de los Titanes. 

Sin embargo, un grupo de "ecoterroristas" tiene otros planes para estas bestias y pretenden liberarlos. Monstruos como Rodan o la némesis de la humanidad, King Ghidorah aterrorizarán al mundo, y la única fuerza que puede hacerles frente es Godzilla.  

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Godzilla Rey de los monstruos - 2019


Underwater (2020)

Película de terror, acción y ciencia ficción estadounidense de 2020, dirigida por William Eubank, y cuya historia se basa libremente en los Mitos de Cthulhu, ya que presenta a Cthulhu y los Profundos como los antagonistas del film. 

Underwater sigue a un grupo de trabajadores en una instalación submarina de perforación en el fondo del océano que han quedado atrapados tras un terremoto e intentan escapar antes de que se inunde por completo. En su huida descubren que el fondo marino está habitado por míticos y gigantescos depredadores. 

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Underwater - 2020


Godzilla vs. Kong (2021)

La esperada secuela de las anteriores películas del MonsterVerse de Legendary que enfrentaría una vez más en pantalla a los dos grandes monstruos del cine, Godzilla y King Kong, se estrenó en 2021 y fue un éxito de taquilla, recibiendo además buenas críticas por sus efectos visuales y sus escenas de acción.

Kong es llevado por miembros de la organización Monarch desde su isla en un viaje para encontrar su verdadero hogar. Con ellos está Jia, una joven huérfana con la que el gigante tiene un vínculo único y poderoso. En el camino se cruzan inesperadamente con el de un Godzilla enfurecido que va causando destrucción a su paso por el mundo. Godzilla y Kong, dos de las fuerzas más poderosas de un planeta habitado por todo tipo de aterradoras criaturas, se enfrentan en un espectacular combate que sacudirá los cimientos de la humanidad.

Ficha en FilmAffinity / Ficha en IMDB / Disponible en Amazon

Póster película Godzilla vs. Kong - 2021