La Gran Colombia, la gran nación hispanoamericana

La Gran Colombia es el nombre que se utiliza para denominar a un gran país existente entre 1819 y 1831 que abarcaba el norte de Sudamérica y parte de América Central. Esta gran nación hispanoamericana comprendía territorios de países actuales como Colombia, Venezuela, Ecuador, o Panamá, y parte del territorio de otros, como el norte de Perú, o el noroeste de Brasil.

La Gran ColombiaLa historia de la Gran Colombia fue realmente corta. Fundada como una república en 1819 el Estado se creó oficialmente en 1821, pero no gozó del reconocimiento internacional de muchos países europeos.

Con la figura histórica de Simón Bolivar como primer presidente, a finales de la década de 1820 comenzaron a surgir problemas internos y tensiones regionales, disolviéndose "la gran nación hispano americana" en 1831. El nombre de la Gran Colombia se comenzó a utilizar para distinguir históricamente el país de la actual República de Colombia.

El origen de la Gran Colombia se le atribuye a Sebastián Francisco de Miranda, un político, militar, escritor y diplomático, de nacionalidad española y venezolana, que buscaba la unificación de los pueblos libres de América con la creación de un gran Estado hispanoamericano independiente.

Era la época en la que el Imperio español estaba entrando en declive, y muchas colonias americanas buscaban su independencia de España. La idea de Francisco de Miranda no llegó a concretarse, pero poco después la retomaría una de las figuras clave en las Guerras de Independencia Hispanoamericana, el "Libertador" Simón Bolívar.

El Libertador Simón BolívarMientras estaba inmerso en plena guerra por la independencia de Venezuela, las fuerzas revolucionarias lideradas por Simón Bolívar sentaron las bases para la creación de un gobierno regular en una convención constitucional. Bolívar llegó a la conclusión de que debía aglutinar a los distintos pueblos de la América hispana como garantía de la independencia.

Como Jefe Supremo de la República de Venezuela y Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada, Simón Bolivar creó el 15 de febrero de 1819 el Congreso de Angostura en la ciudad de Angostura, conocida actualmente como Ciudad Bolívar.

Allí se reunieron representantes de Venezuela, Nueva Granada (actualmente Colombia) y Quito (actualmente Ecuador), para trabajar en el desarrollo de una Ley Fundamental de Colombia.

En el histórico Congreso de Angostura se decidió, entre otras cosas, que se crearía la República de Colombia (conocida históricamente como la Gran Colombia), que sería gobernada por un presidente, siendo nombrado Simón Bolívar como primer presidente de la República y al que se le otorgó el título de "Libertador".

Mapa regiones Gran ColombiaTambién se estableció que Nueva Granada sería renombrada como Cundinamarca y su capital, Santa Fe renombrada Bogotá; la capital de Quito sería Quito; la capital de Venezuela sería Caracas; y la capital de la Gran Colombia sería una nueva ciudad que llevaría el nombre del libertador Bolívar, cuya ubicación debía ser determinada posteriormente.

El 10 de agosto de 1819, Bolívar entraría triunfante en Santafé de Bogotá, la capital de Nueva Granada, tras vencer a las tropas españolas en la Batalla de Boyacá, liberando Nueva Granada del dominio español e iniciando el camino para la creación de la Gran Colombia.

El 17 de diciembre de 1819, el Congreso de Angostura declaró formalmente creada la República de Colombia. Las Repúblicas de Venezuela y Nueva Granada fueron reunidas bajo el título de República de Colombia. Su territorio comprendía a los de la antigua Capitanía General de Venezuela y el Virreinato del Nuevo Reino de Granada. Esto quedaría ratificado en 1821 en el Congreso de Cúcuta donde se elaboró un proyecto constitucional, siendo proclamada el 30 de agosto de 1821 la Constitución de Cúcuta, que estuvo vigente en la Gran Colombia hasta su disolución.

El texto constitucional de la Gran Colombia, además de proponer diferentes reformas orientadas a conseguir la libertad económica y política de los territorios, promulgaba la libertad de expresión, la abolición progresiva de la esclavitud, acababa con la época de la inquisición, y proyectaba diversas reformas relativas a la Iglesia.

Mapa de las colonias en el Caribe en 1821Tras más de tres siglos como colonia española, el 28 de noviembre de 1821 Panamá alcanzaba su independencia de España. Sobre la mesa se planteó unirse al Estado Mexicano que empezaba a nacer o unirse a Perú, sin embargo en el propio Acta de Independencia, Panamá declaró que se unía a la Gran Colombia, ya que sus gobernantes pensaban que perteneciendo a este gran Estado colombiano, Panamá podría mantener su autonomía económica y política.

Dos días después, el 30 de noviembre de 1821, se proclamó el Estado Independiente del Haití Español (actual República Dominicana), e intentaron unirse al proyecto bolivariano de la Gran Colombia, sin embargo no lo consiguieron y su Independencia efímera duró apenas unas semanas, siendo anexionado el territorio en febrero de 1822 a la República de Haití.

En Cuba y Puerto Rico surgieron también movimientos independentistas que buscaban crear un Estado independiente asociado a la Gran Colombia, pero fracasaron en su intento debido principalmente a la fuerte oposición tanto de España como de Estados Unidos.

Casi desde sus inicios, la Gran Colombia tuvo que hacer frente a una gran cantidad de problemas, muchos de ellos de carácter interno. Las diferencias políticas entre el presidente Simón Bolívar y el vicepresidente de la República, Francisco de Paula Santander, comenzaron a hacerse cada vez más evidentes, profundizándose la crisis con la reciente creación de la República de Bolivia, y la proclamación de su constitución en 1826 por Simón Bolivar. Se crearon dos frentes que buscaban objetivos políticos diferentes.
Francisco de Paula Santander

Mientras los bolivarianos querían un poder central y eminentemente presidencialista, los santanderistas abogaban por el federalismo. Se intentaron resolver las diferencias relacionadas con la República y reformar la Constitución de Cúcuta en abril de 1828 durante la Convención de Ocaña, pero el proyecto fracasó. El 27 de agosto Simón Bolívar promulgó lo que llamó "Ley Fundamental", asumió el mando supremo de la nación, se proclamó Dictador y dejó sin vigencia la Constitución de Cúcuta. Disolvió el congreso y todos los cargos públicos que fueran miembros de la oposición, comenzando por el cargo del vicepresidente.

Para empeorar las cosas, entre 1828 y 1829 se desarrolló la guerra entre la Gran Colombia y Perú, conocida como la Guerra grancolombo-peruana. Tras la independencia del Perú en 1824, el "Libertador" Simón Bolívar se mantuvo como Dictador del Perú, sin embargo los peruanos eran reacios a la intervención de Bolívar en los asuntos internos del país, y ayudaron a Bolivia a liberarse del régimen bolivariano invadiendo parte del territorio para recuperar el denominado Alto Perú (Intervención peruana en Bolivia de 1828).

A esto se sumaban los conflictos territoriales entre ambos países, ya que mientras la Gran Colombia reclamaba el dominio de parte del territorio del norte de Perú (Tumbes, Jaén y Maynas), Perú reclamaba a su vez a la Gran Colombia la provincia de Guayaquil. La guerra entre ambos países acabó finalmente con el Tratado de Guayaquil, donde se mantuvo la situación territorial previa al inicio del conflicto.

El general José Antonio Páez, líder de La CosiataA nivel interno, la tensión entre federalistas y centralistas siguió aumentando mientras tanto en la Gran Colombia, y comenzaron a surgir movimientos separatistas en Venezuela y en Ecuador (Quito). Venezuela ya había intentando anteriormente separarse de la Gran República colombiana, destacando la revolución de La Cosiata, liderada en abril de 1826 por el general José Antonio Páez.

Finalmente, en enero de 1830 Venezuela declaró oficialmente que se separaba de la Gran Colombia durante la convención constitucional reunida en Bogotá (Congreso Admirable). Simón Bolívar decidió presentar su renuncia, aunque el congreso la rechazó inicialmente.

El 29 de abril se promulgó una nueva constitución que establecía a la Gran Colombia como un país republicano de sistema centralista, siendo nombrado presidente de la república a Joaquín Mosquera y vicepresidente a Domingo Caicedo.

Poco después, el 13 de mayo de 1830, Quito (Departamento del Sur), declaró su independencia de la Gran Colombia y conformó oficialmente la República del Ecuador. La Gran Colombia quedaría así constituida por los Departamentos Centrales de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Istmo y Magdalena.

La nueva constitución promulgada a finales de abril nunca llegó a entrar en vigor y la disolución de la Gran Colombia era ya un hecho palpable. El 27 de agosto de 1830 se derrocó al presidente Joaquín Mosquera y se entró en una dictadura militar comandada por el General Rafael Urdaneta.

Simón Bolívar fue desterrado a Venezuela, falleciendo el 17 de diciembre de 1830 mientras era testigo de que su sueño de una gran nación hispanoamericana unida se desmoronaba.

Con la separación de Panamá en dos fases entre 1830 y 1831, se precipitó la desintegración del gran estado colombiano. El general Rafael Urdaneta, entregó el mando de la ya desmembrada Gran Colombia a Domingo Caicedo el 3 de mayo de 1831. su presidencia duró hasta el 21 de noviembre de 1831, fecha en la que fue abolida oficialmente la Gran Colombia.

Bandera de la Gran Colombia entre 1819 y 1820A pesar de su corta duración, la importancia histórica de la Gran Colombia es considerable como el mayor intento por crear una gran nación unida en América del Sur. En su momento de mayor extensión abarcaba un vasto territorio que comprendía la mayor parte del norte de América del Sur, ocupando un área de más de 2.500.000 kilómetros cuadrados.

Esta gran nación hispanoamericana era multiétnica, compuesta por españoles, indios, mulatos, negros, mestizos y zambos, con una población total que se estimaba en la época en más de 2,5 millones de personas. Era por lo general una nación muy militarizada debido a la cantidad de conflictos a los que debía de hacer frente, contando con un ejército permanente de entre 25.000 y 30.000 hombres.

En un intento por mejorar las condiciones de sus ciudadanos y hacer avanzar al país, durante su mandato Simón Bolívar declaró patrimonio nacional las riquezas del suelo y el subsuelo; la nacionalización de las minas; decretó la educación gratuita para niños y niñas, y ante la falta de escuelas en algunas regiones, ordenó que se impartieran clases en las iglesias cuando no había homilías. También se decretó una reforma agraria contra los latifundios, repartiendo las mejores tierras para quienes las trabajaban.

Si bien el sueño de Simón Bolívar de la Gran Colombia no llegó a perdurar en el tiempo, el legado del gobierno bolivariano sentó las bases para las políticas de muchos gobernantes y países de la región que vendrían después.

Mapa detallado de la Gran Colombia en 1824


Revolviendo el cajón de la historia

No hay comentarios:

Publicar un comentario