Seres mitológicos de la senda cántabra del Monte Hozarco

La mitología cántabra constituye uno de los legados más ricos y singulares del norte de España. Un conjunto de creencias, leyendas y personajes fantásticos que hunden sus raíces en tiempos prerromanos y que se transmitieron durante siglos por tradición oral. 

Los seres mitológicos de la senda cántabra del Monte Hozarco
En los valles, montañas y bosques de Cantabria, el imaginario popular dio vida a un universo mágico habitado por criaturas misteriosas, protectoras de la naturaleza o traviesas guardianas de lo oculto. 

Entre ellas destacan seres como el Ojáncano, un gigante de un solo ojo símbolo de la brutalidad y el caos; la Anjana, su contraparte bondadosa que vela por los bosques y los viajeros; el Trenti, pequeño duende del bosque que se oculta entre la maleza; o la Sirenuca, joven que desafió las normas y fue condenada a vivir entre las olas. Cada valle y cada cueva de Cantabria conserva su propio mito, creando una cosmogonía local profundamente unida al paisaje y a la vida rural.

Esa riqueza legendaria cobra vida de forma especial en la Senda Mitológica del Monte Hozarco, una ruta que permite adentrarse físicamente en el mundo de estos seres míticos. Situada en el municipio de Peñarrubia, en pleno corazón del Desfiladero de la Hermida, la senda recorre un entorno natural de gran belleza, entre bosques de robles y vistas al río Deva, ofreciendo al visitante un recorrido tanto paisajístico como cultural. A lo largo del camino, distintas esculturas y paneles interpretativos recrean las figuras más emblemáticas de la mitología cántabra, permitiendo descubrir sus historias mientras se disfruta del entorno natural.

La ruta, de aproximadamente dos kilómetros de longitud, es de dificultad baja y accesible para todos los públicos, lo que la convierte en una experiencia perfecta para familias y amantes del senderismo. Además, culmina en el espectacular Mirador de Santa Catalina, con vistas sobre el desfiladero y los Picos de Europa al fondo, un lugar que, según la tradición, está envuelto en leyendas sobre espíritus protectores y fuerzas naturales. 

La Senda Mitológica del Monte Hozarco no solo ofrece así un paseo por la naturaleza, sino también un viaje simbólico por la memoria ancestral de Cantabria, donde mito y paisaje se entrelazan para mantener viva la herencia de un pueblo profundamente conectado con sus montañas y sus leyendas.

Roblón

Es grande y parece el tronco viejo de un roble. Luce larga cabellera de hierba, frente ancha y rugosa, brazos y piernas formadas por ramas de fresno. 

Es la simbiosis entre un árbol y una joven que un día de tormenta se refugió en un hueco de su tronco. Al sentir el roble la tibieza de su cuerpo la abrazó mortalmente y absorbió toda su esencia. 

Recorre montes y montañas destrozando todo lo que encuentra a su paso; cabañas, arbustos, paredes y sobre todo fuentes que seca para alimentar a sus enormes raíces. 

¿Dónde encontrar al Roblón? En mitad del monte, escuchándolo todo. 

Roblón - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Ojáncana

Es la pareja del Ojáncano y le supera en maldad. Es muy similar a su compañero, su cara achatada, su pelo es oscuro, y siempre está sucio y enmarañado. De su gran boca surgen dos puntiagudos colmillos como un jabalí que meten miedo. La piel la tiene escamosa y con grietas. De las verrugas, que pueblan su cuerpo, salen pelos tiesos y duros. Una de sus características más significativas son sus grandes pechos que lleva colgando a la espalda cuando caza y corre. 

Le encanta cazar a los niños perdidos en los montes. Para ella es el mejor manjar. Pero cuando no encuentra niños tiene que alimentarse de los animales. Vive en cuevas oscuras y profundas.

¿Dónde encontrar a la Ojáncana? Cerquita, cobijada por rocas y camuflada por ramas.

Ojáncana - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Arquetu

Es un señoruco viejo y delgaduco, tiene el pelo largo y rojizo, viste una túnica blanca con pinceladas moradas. Sobre su hombro izquierdo lleva una taleguilla de color nube y debajo del brazo derecho abraza una arquita de oro con refuerzos de plata. Camina despacio y sin rumbo fijo. 

No le gusta que los humanos malgasten su dinero en vicios. Cuando se encuentra con alguien que perdió su dinero en juergas o apuestas y esta arrepentido, le da consuelo y le ayuda sacando una onza de oro de su arca, no sin antes echarle una buena reprimenda. Si vuelve a caer en sus vicios le condena para siempre a pedir limosna por los caminos. 

¿Dónde encontrar al Arquetu? Al borde de los caminos y en claros del bosque.

Arquetu - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Pecu Ave

Es mitad hombre mitad ave. Tiene nueve dedos en una mano y sólo dos en la otra. Es bizco y de su frente sale un cuerno con la punta blanca. La cabeza y el lomo los tiene grisáceos. Las alas son idénticas a las del gavilán y la cola ancha como una escoba. 

Nació como un niño con feas malformaciones, un día harto de ser ridiculizado por sus compañeros de clase mató a uno de ellos empalándolo contra la pared e hirió al maestro, tras este terrible suceso Pecu se transformó y huyó a esconderse a los montes. 

Tira los huevos que encuentra en nidos de otros pájaros para depositar allí los suyos y así asegurar que sus crías prosperen. 

Es malvado con las mujeres ya que Pecu decide cuando han de casarse. "Pecu, Pecu, Pecu, colita de escoba: ¿Cuántos años quedan para mi boda?"

¿Dónde encontrar al Pecu Ave? Fíjate, nos vigila desde lo alto. 

Pecu Ave - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Musgoso

Es un hombre alto y delgado, cabello largo y barba de color oscuro. Viste un abrigo y sombrero de musgo y hojas. Siempre lleva colgando un zurrón donde lleva su flauta de madera desconocida. En sus pies calza zapatos de piel de lobo. 

Cuida del bosque y avisa de la presencia del Ojáncano. Ayuda a los pastores a reparar sus cabañas y les avisa tocando la flauta cuando se aproxima la tormenta para que puedan proteger a su rebaño. 

Vaga por los bosques tocando su flauta. Sus melodías son tristes y a la vez armoniosas. Y por las noches se dedica a silbar. 

¿Dónde encontrar al Musgoso? Le gusta tocar su flauta junto a piedras tapizadas de musgo. 

Musgoso - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Trenti

Es un duendecillo que vive en el bosque. Su ropa está hecha con musgo, hojas y raíces. Por lo que no es fácil descubrirlo. En invierno vive al abrigo de cuevas y en verano bajo el frescor de los árboles.

Se alimenta de maíz y frutos que encuentra en el bosque (endrinas, arándonos y moras). Se encuentra entre bardales y matos para tirar de las faldas y pellizcar las pantorrillas de las muchachas que andan por el monte, para correr a esconderse entre la maleza. 

También ayuda a los pastores a encontrar el ganado perdido y a las personas mayores que no pueden valerse por sí mismas. 

¿Dónde encontrar al Trenti? Un poco alejado del camino y escondido entre los arbustos. 

Trenti - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Guajona

Es una bruja vieja y pequeña. Es delgada y con aspecto siniestro. Viste con un manto negro que la cubre de los pies a la cabeza.

Su cara es amarillenta y rugosa, llena de pelos y verrugas. Sus ojos son pequeños y brillantes. De su boca sale un solo diente largo y puntiagudo que le llega hasta la barbilla. Sus manos están ennegrecidas y rugosas. Sus pies se parecen a las patas de las aves. 

Dicen que vive escondida bajo la tierra y solo sale de noche, aprovechando la oscuridad para entrar en los hogares sin hacer ruido y chupar la sangre de los niños y jóvenes, provocándoles en su piel un extraño color pálido. 

A pesar de esta malvada costumbre, la Guajona no pretende matar a sus víctimas, solo alimentarse de ellas 

¿Dónde encontrar a la Guajona? Un poco alejada del camino principal, al lado del Caballuco del Diablo. 

Guajona - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Caballucos del Diablo

Son seres que aparecen en la noche de San Juan entre llamas y humo. Haciendo un ruido atronador con bramidos infernales desatados después de un año de inactividad.

Su aspecto es el de grandes libélulas con alas larguísimas, tienen patas con fuertes espolones y sus ojos relucen como brasas incandescentes. Van montados por jinetes diabólicos que vuelan veloces por los cielos de Cantabria. 

Dicen que los Caballucos son siete y que vienen directamente del infierno. Eran hombre que por sus maldades perdieron su alma y se vieron obligados a recorrer Cantabria por toda la eternidad. Cada uno es de un color y el rojo lo monta el diablo. 

Son los responsables de los incendios y de destrozar las tierras de labranza. Hacen que se caigan las hojas de los árboles con su resoplido fuerte y gélido. 

¿Dónde encontrar al Caballuco del Diablo? Junto a la Guajona volando entre dos robles.

Caballucos del Diablo - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Tentirujo

Es un duende malicioso y lujurioso con la capacidad de hacerse invisible. 

Tiene las manos largas y la piel parduzca. Sus orejas son puntiagudas. Viste ropas de colores rojizos y cubre su cabeza con una boina con un rabo tieso. 

Le gusta pervertir a las mozas solitarias, buenas y obedientes mediante caricias que realiza ayudándose de una raíz de mandrágora. Estas jóvenes cambian su comportamiento y se vuelven alegres y apasionadas. 

¿Dónde encontrar al Tentirujo? Le encontrarás sentado en la rama de una haya. 

Tentirujo - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Trastolillo

Es un duende que vive muy cerca de los seres humanos. Son los protectores del hogar.

Tiene facciones pícaras. Su cara es de color oscuro, el pelo largo y ojillos verdes. Colmillos retorcidos, un rabillo que apenas se ve y pequeños cuernecillos que adornan su frente. 

Son revoltosos y juguetones; esparcen la harina, beben la leche recién ordeñada, esconden las cosas, abren los cerrojos de las ventanas para que se abran por la noche. 

¿Dónde encontrar al Trastolillo? Muy cerca de la escena del Ojáncano y la Anjana. Subido en un árbol observándolo todo. 

Trastolillo - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Anjana

Es el hada buena llena de virtudes hermosas. Se viste con túnicas de seda blanca y calza sandalias. Lleva un báculo mágico que utiliza para apaciguar a las bestias y para realizar curaciones.

Realiza hechizos que reparan el alma y calman el dolor. Cuida del bosque y de los animales que viven en él. 

Sus perfumes son las manzanillas, el romero y los laureles. Su voz parecida al canto del ruiseñor. Sus cabellos largos están adornados con lazos de seda y peines de coral. 

Viven en cuevas con el suelo de oro y las paredes de plata. Rodeadas de flores silvestres. Es respetada por todos, incluso por el Ojáncano que sale huyendo cuando la Anjana aparece.

¿Dónde encontrar la Anjana? Junto al Ojáncano entre dos caminos próximos.

Anjana - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Ojáncano

Es el ser más cruel y malicioso de todos. Es enorme y de aspecto desagradable. Sólo tiene un ojo en el centro de la frente y rodeado de verrugas. Su cabeza es enorme, adorada con una gran nariz y una gran boca poblada de dos filas de dientes. Sus manos y sus pies son muy grandes, con diez dedos por cada miembro, que terminan en unas afiladísimas uñas. Su debilidad es una cana blanca que tiene en la barba.

Lleva en su mano derecha un bastón negro que puede transformarse en lobo. 

Entre las maldades que realiza destacan las de derribar árboles, cegar fuentes, robar ovejas, raptar a jóvenes pastoras, destruir puentes y arrastrar peñas hasta las brañas. También siembra el rencor, la soberbia y la envidia entre los lugareños.

Su alimentación es variada, come bellotas, hojas de acebo, ovejas y vacas. También pesca truchas y caza golondrinas y murciélagos. 

¿Dónde encontrar al Ojáncano? Junto a la Anjana, entre dos senderos.

Ojáncano - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Enanuco Bigarista

Es generoso, no le gusta nada la avaricia y la codicia. En muchos casos es aliado de las Anjanas.

Es pequeñuco, tiene orejas puntiagudas, barba, manos y pies grandes. En su cabeza lleva un sombrero blanco típico de los enanos y los gnomos. 

Toca el bígaro, instrumento musical de viento hecho con una gran concha marina.

Se dedica a ayudar a la gente necesitada. Da consejos cuando los humanos tienen problemas. Pero cuidado, si alguien les ofende o engaña, se vuelven malvados. 

¿Dónde encontrar al Enanuco Bigarista? Sentado en una roca cerca del camino, tocando el Bígaro. 

Enanuco Bigarista - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Cúlebre

Es un ser mitad dragón mitad culebra. De cabeza ancha con grandes y potentes mandíbulas llenas de enormes colmillos y una lengua bífida. Tiene una gran cresta espinosa que se extiende desde la cabeza a la cola. Sus fuertes patas disponen de garras afiladas. Su cuerpo está cubierto de escamas durísimas. Sus alas son similares a la de los murciélagos. La cola es tan poderosa que puede partir en dos a un caballo.

Vive en grutas de muy difícil acceso localizadas en acantilados y zonas rocosas donde guarda tesoros. Cuando sale de su cueva provoca tempestades y desata el terror entre las gentes.

Comen vacas enteras y una vez al año devoran a una doncella. 

¿Dónde encontrar al Cúlebre? Lo encontraremos sobre una lastra en la zona más alta.

Cúlebre - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Osa de Ándara

Es la mujer osa de la mitología cántabra que vive en los Picos de Europa, en el macizo de Ándara.

Tiene cara de mujer de mediana edad aunque no lo sea, arrugada y quemada por el sol. Sus cabellos son largos y oscuros, sus manos son enormes y están cubiertas igual que sus piernas con pelos parecidos a los de los osos. Viste su orondo cuerpo con un traje viejo y raído. 

Es brava y forzuda pero rara vez ataca salvo que se metan con ella. 

Se alimenta de leche, castañas, raíces y maíz. A veces caza rebecos y roba algún cordero o cabritillo.

¿Dónde encontrar a la Osa de Ándara? Junto a la verja que protege los símbolos grabados en la roca. En un tombo (abrigo en la roca) cerca del mirador de Santa Catalina. 

Osa de Ándara - Senda mitológica del Monte Hozarco en Cantabria


Revolviendo el cajón de la historia

No hay comentarios:

Publicar un comentario