La leyenda urbana de las Backrooms

Las Backrooms (habitaciones traseras) es un concepto creepypasta que se puede definir como lugares laberínticos, inquietantes y extrañamente vacíos, conocidos como espacios liminales, a los que únicamente se puede acceder haciendo "noclip", es decir, atravesando a otra realidad. 

Fotografía de la primera Backroom
Estas habitaciones traseras de otra realidad suelen ser habitualmente inquietantes laberintos de salas de oficinas vacías, pero también pueden darse Backrooms en ciertos lugares abandonados o desolados, como túneles, casas, hoteles o grandes superficies comerciales.

La mezcla de misterio y terror que rodea a las Backrooms las ha convertido en una de las leyendas urbanas más conocidas de Internet, hasta el punto de que en numerosos blogs y foros de Internet mucha gente se pregunta si las Backrooms son reales o mera ficción. A medida que el fenómeno ha ido creciendo, también se han ampliado las características que las define, añadiendo diferentes niveles y dándose a conocer extrañas criaturas y entidades que supuestamente habitan en esta realidad o dimensión paralela. 

Debido a la gran popularidad alcanzada por esta historia creepypasta, en Internet es fácil encontrar varios vídeos de supuestas Backrooms reales grabadas por aficionados, películas o cortometrajes de terror, e incluso se han lanzado varios videojuegos sobre esta leyenda urbana digital

El origen de las Backrooms se remonta en concreto al 12 de mayo de 2019, cuando un usuario anónimo de 4chan (web conocida por iniciar varias subculturas de Internet), comenzó un hilo en uno de los foros del sitio dedicado a la temática paranormal (/x/). En su mensaje, el creador del hilo pedía a otros usuarios que publicaran imágenes que consideraran inquietantes y que crearán una sensación de desazón.  

El hilo iba acompañado de una imagen que mostraba una gran sala alfombrada, con papel amarillo en las paredes y una iluminación anodina mediante fluorescentes en el techo. Se desconoce dónde se realizó esta fotografía, pero esta imagen es considerada la fotografía original de las Backrooms y sería el arquetipo de las que vendrían después. 

Pero lo que dio lugar realmente al fenómeno y llevó a The Backrooms a convertirse en la leyenda urbana más popular de Internet, fue el mensaje que dejó otro usuario como respuesta a la imagen, y que serviría a su vez para definir por primera vez a las Backrooms: 

«Si no tienes cuidado y haces "noclip" (sales de la realidad) en las áreas equivocadas, terminarás en las backrooms (habitaciones traseras), donde no hay nada más que el hedor de la alfombra vieja y húmeda, la locura del invariable amarillo, el interminable ruido de fondo de las luces fluorescentes zumbando al máximo, y aproximadamente seiscientos millones de millas cuadradas de habitaciones vacías segmentadas al azar donde quedar atrapado. Dios te salve si escuchas algo dando vueltas cerca, porque seguro que él te ha escuchado a ti.» 

El mensaje original de 4chan sobre las Backrooms

El mensaje de advertencia de este usuario tuvo un impacto considerable, y durante los siguientes días las webs de 4chan y Reddit se llenaron de historias de personas que decían haber estado en una Backroom. Al tratarse de historias cortas de terror, inicialmente se postearon los mensajes en el subreddit r/creepypasta, pero poco después se acabó creando una comunidad dedicada con el subreddit r/backrooms

De esta forma comenzó a gestarse un nuevo fenómeno viral, el cual creció y se expandió rápidamente por Internet hasta alcanzar la categoría de leyenda urbana, debido principalmente a que muchos usuarios dudaban (y dudan aún) de si las Backrooms existen de verdad o solo se trata de historias de terror inventadas sin ninguna base real detrás. 

Se empezaron a crear también varias wikis (comunidades virtuales donde los usuarios aportan contenido e información), dedicadas de forma específica a estas "habitaciones traseras". La más activa y conocida de ellas es la comunidad creada en Fandom con el nombre The Backrooms Wiki

Fotografía del Nivel 1 de una Backroom
Estas comunidades ampliaron enormemente el concepto original de las Backrooms, introduciendo diferentes niveles y otras peculiares características. De forma similar a los niveles de la Deep Web, cada uno de los niveles de las Backrooms ofrece una dificultad diferente para poder escapar, así como todo tipo de entidades y criaturas extrañas que habitan en estos niveles y que la persona que acabase en ese lugar debería evitar a toda costa. 

Se estableció como nivel 0 a la versión original de las Backrooms, el cual sería conocido como "The Lobby" (vestíbulo); el nivel 1 destacaría por ser un lugar abandonado con una arquitectura gris industrial; mientras que el nivel 2 sería un lugar muy oscuro compuesto por largos túneles de servicio. Al tratarse de una comunidad muy activa, los participantes han desarrollado ya cientos de niveles y posibilidades.  

También se comenzó a definir el concepto de "noclip", el cual sería la única forma de poder llegar a las Backrooms. Esta idea se basa en realidad en un concepto del mundo de los videojuegos denominado "no-clip", un truco que permite a los jugadores traspasar objetos normalmente impenetrables (como muros, paredes o techos) y acceder así a lugares ocultos o secretos. De la misma manera, para acceder a una Backroom habría por tanto que hacer "noclip", encontrar un lugar concreto donde se atraviesan los muros de la realidad para llegar a estas habitaciones traseras, situadas quizás en una realidad alternativa o como parte de una dimensión paralela

El desarrollo y crecimiento de las Backrooms, creando niveles y dotando a estos lugares de una fauna propia, no convenció sin embargo a todo el mundo, y muchos aficionados al terror y al misterio prefirieron ser fieles al concepto original de las Backrooms como un espacio liminal: lugares inquietantes y vacíos que crean sensación de desasosiego y que pueden resultar misteriosos y espeluznantes por sí mismos sin necesidad de introducir otros elementos inventados. En definitiva, mantener el concepto de la historia creepypasta original donde el límite entre la realidad y la ficción es difuso. 

En cualquier caso, el fenómeno viral era ya imparable, y rápidamente llegó también a otros sitios web y a las redes sociales. En sitios como Twitter, YouTube o Tik Tok se pueden encontrar multitud de imágenes y vídeos de estos inquietantes espacios liminales y supuestas Backrooms. En Tik Tok se ha creado incluso una tendencia consistente en encontrar los lugares de entrada a las Backrooms, haciendo zoom en Google Earth para revelar su ubicación exacta a otros usuarios. 

Imagen corto The Backrooms - Metraje encontrado
Pero quizás el mayor impulso que ha recibido este fenómeno viral para convertirse en una auténtica subcultura de Internet llegó en enero de 2022, cuando Kane Parsons (Kane Pixels), un joven de California de solo 16 años, subió a YouTube un cortometraje de terror titulado "The Backrooms (Found Footage)". El vídeo se presenta como una cinta VHS grabada supuestamente en los años 90 por alguien que ingresó accidentalmente en una Backroom y es perseguido por un monstruo. Este supuesto metraje encontrado de una auténtica Backroom se puede ver online gratis en YouTube: The Backrooms (Found Footage)

Parsons creó los decorados y los entornos de las Backrooms del vídeo mediante el software libre Blender, así como otras herramientas de edición de imágenes, tardando cerca de un mes en finalizarlo. Su cortometraje se viralizó casi al instante, acumulando millones de visitas en poco tiempo gracias a su gran calidad. Recibió además todo tipo de elogios por ser un ejemplo perfecto de "horror analógico", e incluso algunos medios lo calificaron como el vídeo más aterrador de Internet

Tras el éxito conseguido, Parsons expandió la trama de las Backrooms en torno a su primer vídeo, publicando en YouTube una serie de cortos similares sobre otras misteriosas habitaciones traseras, e introduciendo en la trama la "A-SYNC", una especie de organización secreta que habría abierto los portales a las Backrooms en los años 80, con el objetivo de realizar investigaciones y conocer su funcionamiento. 

Lo cierto es que las historias de terror colaborativas en línea no son en realidad nada nuevo en Internet. Mucho antes de las Backrooms ya se había creado en 2007, y también en el foro de 4chan dedicado a los fenómenos paranormales, la Fundación SCP. Esta fundación es una organización secreta ficticia responsable de capturar, contener y estudiar los fenómenos paranormales, sobrenaturales y otros fenómenos misteriosos no explicados por la ciencia (conocidos como "anomalías" o "SCP"), al tiempo que mantiene su existencia oculta para el resto de la sociedad humana. 

Fotografía Backroom nivel 2
La Fundación SCP cuenta con su propio universo, e incluye elementos de muchos géneros como el terror, la ciencia ficción y la fantasía urbana, con muchas historias relacionadas en gran parte con las propias Backrooms. Cuenta también con su propia wiki como página oficial, la cual dispone de una ingente cantidad de información: SCP Foundation

Sin embargo, la influencia de las Backrooms en la cultura popular es innegable. El cineasta Dan Erickson, creador de la serie "Severance" (Separación) señaló a las Backrooms como una de sus influencias principales a la hora de crear la serie; y la serie de cortos creada por Kane Parsons serán adaptados a una película dirigida por el propio Parsons. 

El mundo de los videojuegos se ha nutrido también de esta leyenda urbana para desarrollar diversos títulos basados en las Backrooms. El primero de ellos fue "The Backrooms", un videojuego independiente lanzado en julio de 2019, que se puede descargar de forma gratuita a través de plataformas como Steam, y que es probablemente el más videojuego más fiel a la historia creepypasta original. 

A este exitoso título le siguieron los siguientes años otros videojuegos como "Enter the Backrooms" (2021), "Noclipped" (2022), "The Backroom Project" (2022), "The Backrooms Survival" (2022), "The Backrooms 1998" (2022) o "Escape the Backrooms" (2022). 

De una forma o de otra, la leyenda urbana de las Backrooms ha conseguido levantar el interés de cientos de miles de aficionados en todo el mundo, lo que ha llevado a desarrollar un universo propio en torno al fenómeno y sus casi infinitas posibilidades. En plataformas como YouTube se suben constantemente todo tipo de nuevos vídeos relacionados, así como diversas guías y tutoriales sobre cómo sobrevivir a una Backroom, superar los diferentes niveles, esquivar a las peligrosas criaturas y escapar finalmente del lugar. 

Un fenómeno en cualquier caso imparable que, debido a su evolución y popularidad, se ha alejado en parte del concepto original, pero que sigue fascinando y creciendo en Internet, atrayendo constantemente a nuevos aficionados al misterio y al terror que quieren conocer algo más sobre las Backrooms y saber si realmente hay algo de verdad detrás de esta genial leyenda urbana digital

Imagen de una clásica Backroom

Nanuqsaurus, el Tyrannosaurus de Alaska

El Nanuqsaurus fue un enorme depredador prehistórico emparentado con el Tyrannosaurus, cuya gran peculiaridad es que era un animal carnívoro que vivió durante el período Cretácico tardío (hace 70 millones de años) en el norte de Alaska y la región polar, con un cuerpo adaptado perfectamente el frío para cazar a sus presas y sobrevivir en un entorno tan hostil.  

Nanuqsaurus, el Tyrannosaurus de Alaska
Se trata de una especie de dinosaurio terópodo en general bastante desconocida, ya que ha sido descubierta en los últimos años, y por tanto aún los científicos no tienen suficiente información más allá de la que ha arrojado los pocos restos fósiles encontrados en la formación Prince Creek de Alaska. 

Antes de que se realizara la descripción formal del Nanuqsaurus y los paleontólogos se dieran cuenta de que estaban ante una nueva especie, se habían encontrado varios dientes y colmillos en la zona de Prince Creek, sin embargo los investigadores pensaban que eran restos fósiles de Gorgosaurus, una especie emparentada que vivió en Norteamérica hace aproximadamente 75 millones de años durante el Cretácico. 

Tras investigar más detalladamente los fósiles descubrieron que tenían que ser más jóvenes, así que los atribuyeron, erróneamente de nuevo, a la especie Albertosaurus, también de la familia de los tiranosáuridos

Finalmente en 2006, en el condado de North Slope en Alaska, en una de las canteras de la formación Prince Creek, se hallaron fósiles del cráneo de un gran depredador desconocido, cuya datación arrojaba que había vivido en la zona durante el Cretácico tardío, hace entre 68 y 70 millones de años. Estos fósiles coincidían además con los dientes y colmillos anteriormente encontrados, por lo que no había dudas de que se trataba de una nueva especie desconocida hasta entonces de un gran carnívoro

Cráneo de Nanuqsaurus
La investigación de los restos llevaría varios años, hasta que en 2014, los paleontólogos Anthony R. Fiorillo y Ronald S. Tykoski, anunciaron y describieron esta nuevo género de tiranosáurido de Alaska con el nombre oficial de Nanuqsaurus

El nombre de Nanuqsaurus significa literalmente "lagarto oso polar", y la única especie conocida del género es el Nanuqsaurus hoglundi. Por sus características físicas y a la zona del planeta donde habitaba, en las regiones mas septentrionales de Alaska y la zona polar, habitualmente se le conoce también como el Tyrannosaurus de Alaska.  

Debido a la falta de datos y a la escasez de fósiles sobre este animal prehistórico, inicialmente se estimó que el Nanuqsaurus tenía una longitud de entre 5 y 6 metros y un peso de hasta 900 kilos. Se concluyó además, que el relativamente pequeño tamaño del Nanuqsaurus era debido a la adaptación del animal a su hábitat en regiones heladas y latitudes tan septentrionales. Cuando se conoció la noticia, los medios llegaron a otorgarle el apodo de "El Tyrannosaurus pigmeo". 

Por comparación, este tamaño sería aproximadamente la mitad de longitud que el conocido Tyrannosaurus Rex, sin embargo, todo los estudios e investigaciones posteriores indican que el tamaño del Nanuqsaurus era mucho mayor de lo que se estimó inicialmente. 

El análisis más detallado de los fósiles y los últimos estudios, apuntan a que el tamaño real del Nanuqsaurus era de entre 8 y 9 metros de longitud, una altura de 4 metros, y un peso estimado de 2 a 3 toneladas. Este además sería el tamaño lógico de la especie al estar estrechamente relacionado con otras especies de tiranosáuridos bien conocidas como el Albertosaurus y el Daspletosaurus.

Nanuqsaurus hoglundi de caza
El Nanuqsaurus era un animal perfectamente adaptado al frío y a las duras condiciones climáticas de la región. Tanto este gran depredador, como sus presas, no emigraban hacia el sur en invierno en busca de regiones más cálidas. Todas las evidencias señalan que habitaba en el Paleoártico durante todo el año, soportando hasta 120 días de oscuridad invernal todos los años, con una temperatura media de 10 ºC en los meses más cálidos y bajo cero en los meses más fríos.  

La región en la que habitaba el Nanuqsaurus se conocía por entonces como Laramidia, una isla continente separada de la actual Norteamérica por un mar interior. El hábitat del Nanuqsaurus se estableció en las zonas más septentrionales, en las regiones polares y en lo que actualmente es Alaska, sin embargo, el clima era algo más suave que en la actualidad. Se cree que este animal extinto ponía sus huevos en torno al mes de abril, cuando comenzaba un período de mayor luz solar durante el día y se podían incubar los huevos durante una época del año con temperaturas relativamente más altas. 

El verano era la época más abundante de caza, y el Nanuqsaurus poseía un gran olfato, de manera que probablemente rastreaba y cazaba posteriormente a sus presas gracias al olor que desprendían, de forma similar al Tyrannosaurus Rex. Para protegerse del frío, se cree que poseía una gruesa capa de plumas pequeñas, similares a un cuerpo cubierto de pelaje que cubría su cuello y su lomo. 

Lo cierto es que aún se sabe poco sobre este gran depredador prehistórico. Una incógnita por el momento para la Paleozoología que lo sitúan entre los grandes dinosaurios menos conocidos. Quizás con el tiempo y a medida que se descubran nuevos hallazgos fósiles en la zona, podamos conocer algo más sobre el Nanuqsaurus, el Tyrannosaurus de Alaska

Tamaño estimado del Nanuqsaurus hoglundi

Tigre vs león: Enfrentamientos reales en la historia

Saber qué animal ganaría en una pelea entre un tigre y un león ha sido históricamente un popular tema de discusión, con opiniones para todos los gustos provenientes de cazadores, naturalistas y expertos, pero que también ha llegado a la cultura popular y ha abierto el debate a todo el mundo en los últimos años gracias a Internet. Los combates entre tigres y leones incluso han inspirado a poetas y artistas, representando esta batalla en numerosos cuadros y pinturas. 

Enfrentamientos reales Tigre vs león
Los dos grandes felinos del planeta tienen ciertas semejanzas entre ellos pero también varias diferencias. Son animales algo más pequeños que sus antepasados, los grandes felinos prehistóricos, pero pueden alcanzar un tamaño y peso realmente considerable. Un gran león macho adulto (Panthera leo) tiene un tamaño promedio de 2,5 a 3 metros de longitud, una altura de hombros de 125 centímetros y un peso cercano a los 200 kilos, aunque se han encontrado leones salvajes aún más grandes. Es un animal además muy social y cuenta con una gran melena que le sirve también como protección.

El tigre por su parte (Panthera tigris) es considerado el félido más grande del planeta. Aunque su tamaño varía en función de las diferentes subespecies, un gran ejemplar de tigre siberiano adulto puede superar los 3 metros de largo y tener un peso de 250 kilos o incluso más. A diferencia del león, el tigre es un animal que caza en solitario.

Ambos animales habitan en zonas distintas actualmente, por lo que un encuentro en la naturaleza es realmente difícil. Sin embargo, en el pasado leones y tigres coincidieron en Eurasia durante un tiempo y probablemente ambos felinos lucharon y compitieron entre ellos por las mismas presas. Incluso hay leyendas de leones y tigres asiáticos que se mezclaron y criaron crías híbridas, llamadas ligres o tigones

Al ser animales tan parecidos en tamaño y fuerza, la mayoría de los expertos coinciden en que en un enfrentamiento entre un león y un tigre no habría un vencedor claro. El resultado final de cada lucha se decantaría por varios factores, como la subespecie de cada animal o simplemente según cómo se desarrolle el combate. 

Lo cierto es que hay registros históricos de diversos enfrentamientos a muerte entre tigres y leones, pocos de ellos en la naturaleza, y la mayoría debido a los encuentros en cautiverio entre ambos felinos, ya sean forzados o por accidente, que han acabado desatando una pelea y la muerte de uno de los dos.

Comparación tamaño tigre vs león

En los circos romanos

Las primeras referencias históricas a una pelea tigre vs león se remonta a la antigua Roma. En los espectáculos de los circos romanos era habitual mostrar bestias exóticas al público y, en algunos casos, se daban enfrentamientos entre estos dos impresionantes felinos. 

Los leones que solían llevar los romanos a sus circos era el denominado león del Atlas o león de Berbería, una subespecie de león originaria del norte de África, algo más grande que el león africano actual, pero que actualmente está prácticamente extinta y solo se encuentra en cautividad. Los tigres que se llevaban hasta Roma eran por su parte tigres de Bengala.

Batallas de bestias en la Antigua Roma
El león era un animal bastante conocido en Roma, incluso algunos ciudadanos prominentes los llegaron a tener de mascotas. Los tigres sin embargo eran considerado animales muy exóticos, por lo que las batallas entre ambos grandes felinos no eran tan habituales como se suele pensar. 

Existe un particular registro de un combate tigre vs león en el circo romano que narró el historiador romano Marco Valerio Marcial, quien escribió en el año 80 d.C sobre los juegos en el Coliseo Romano en la época del emperador Tito. 

En uno de los 100 días de juegos se enfrentó en la arena del circo a un tigre asiático de 270 kilos frente a un león africano de 230 kilos. A pesar de la diferencia de peso, el público daba por hecho la victoria del león debido a que el tigre elegido era conocido por ser bastante dócil y lamer la mano de su entrenador. 

Tal como se narra en los textos antiguos, cuando el entrenador soltó al tigre en la arena algo sucedió. Ya fuera por el ruido de la audiencia asistente al Coliseo o por ver la amenaza del león, el tigre se enfureció y comenzó a perseguir al león por la arena hasta darle caza. Consiguió saltar sobre él y tumbarle de espaldas con su fuerza, desgarrándole el abdomen salvajemente con sus dientes y garras hasta que el león murió desangrado

Aunque esta es la única victoria registrada de un tigre sobre un león en la historia de Roma, parece ser que este enfrentamiento ocurrió en otras ocasiones. Los registros apuntan a que el resultado de esta lucha no solía estar claro, si bien al parecer en la mayoría de las ocasiones fue el tigre el felino que se hizo con la victoria. 

En el siglo XIX

Durante el siglo XIX hay constancia de un par de enfrentamientos entre tigres y leones. El primero de ellos se produjo en 1830, cuando un tigre atacó a un león en una casa de fieras en Turín, Italia. A pesar de haber sido tomado por sorpresa, el león consiguió repeler el ataque, voltear al tigre sobre su espalda y apretar sus mortales fauces en la garganta del tigre hasta matarlo. 

Un león del Atlas fotografiado en el siglo XIX
Posteriormente, a finales del siglo XIX, un maharajá indio decidió organizar una pelea en el anfiteatro de Baroda (al oeste de la India), entre un león del Atlas y un tigre de bengala de 3 metros. Ante una audiencia de miles de personas, su objetivo era determinar cuál de los dos felinos debía de ser considerado el auténtico rey de la familia de los félidos y el "Rey de las bestias". 

Los dos grandes felinos se enzarzaron en una larga pelea, golpeándose con sus afiliadas garras e infringiéndose grandes heridas con sus poderosos colmillos. La victoria finalmente fue para el tigre, que ganó la pelea por una serie de zarpazos finales que acabaron con el león. 

El maharajá hizo una donación de 37.000 rupias en honor del victorioso tigre y le construyó una "jaula de honor" en su colección de animales salvajes. Al león por su parte también le rindió honores por la gran pelea e hizo enterrar el cuerpo del animal siguiendo un ritual real. 

Siglo XX y actualidad

Durante el siglo XX y llegando hasta la actualidad, se han reportado varios enfrentamientos a muerte entre un tigre y un león

- En 1911, Frank Bostock, un conocido domador de fieras de principios del siglo XX, afirmó que uno de sus leones había matado a uno de los tigres en una violenta pelea. 

- En 1934, un león africano adulto mató a un gran tigre de bengala poco tiempo después de que los animales fueran descargados del tren en el que viajaban. Al parecer los animales se enzarzaron en una pelea y el león mató al tigre antes de que los entrenadores pudieran separarlos. 

- En un zoológico alemán, un tigre y un león acabaron encontrándose en la misma zona de manera accidental en 1937, y como resultado de la pelea el tigre mató al león

Un tigre siberiano, el felino más grande del mundo
- Hay registros de que el 3 de junio de 1949, en Fichtburg (Massachusetts), cuando el circo Biller Brothers se trasladó en tren a su siguiente destino, dejó atrás los restos de un tigre de casi 400 kilos. El motivo es que el tigre había muerto la noche anterior en una pelea salvaje contra un león

- En 1949 se produjo una pelea de tres minutos en el zoológico de South Perth (Australia) entre un tigre y un león cuando el tigre asomó la cabeza por una especie de tobogán que comunicaba los recintos de ambos animales. El león agarró al tigre por el cuello, lo arrastró por la abertura y lo acabó matando antes de que llegaran los cuidadores del zoo. 

- En 1956, uno de los leones del conocido adiestrador austriaco Roman Proske, saltó sobre el lomo de uno de los tigres para atacarlo. Los entrenadores llegaron a intervenir atacando al león para que soltara al tigre, pero el felino se bastó solo para revolverse y matar al león de un mordisco

- En 1959, el maharajá de la región de Gwalior en la India, quería experimentar si los leones podían prosperar en la India a pesar de su declive, tal y como lo habían hecho en el pasado. Los leones que se utilizaron para ello fueron especímenes africanos. Después de un solo día, el león macho fue asesinado por una pelea con uno de los tigres; mientras que el otro par de leones restantes ya habían abandonado el área en el momento de la muerte del león.

- En septiembre de 2010, un tigre de Bengala del zoo de Ankara (Turquía) pasó por un hueco entre su jaula y la de un león, y lo mató de un solo zarpazo. Según dijeron las autoridades: "El tigre cortó la vena yugular del león de un solo golpe con su pata, dejando al animal muriendo en un charco de sangre". En la noticia del suceso, también se indicó que el tigre ya había herido previamente al león un año antes. 

Los míticos combates y peleas entre tigres y leones siempre han desatado la imaginación popular. Un enfrentamiento entre los dos grandes depredadores de la familia de los felinos que, hasta ahora, ha sido realmente raro de ver en la naturaleza, pero que podría volver a darse en los próximos años. 

A partir del siglo XXI, India es el único país que tiene leones y tigres salvajes, específicamente leones asiáticos y tigres de Bengala. Aunque no comparten el mismo territorio que en el pasado, existen varios proyectos ya avanzados para la reintroducción de leones asiáticos en la India, lo que llevaría a la postre al encuentro de estos dos grandes felinos en la naturaleza salvaje, donde tendrán que competir entre ellos por las mismas presas o luchar por su territorio. 

Tigres y leones juntos