Mostrando entradas con la etiqueta Tiburón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiburón. Mostrar todas las entradas

El extraño tiburón de boca ancha

Con el nombre científico de Megachasma pelagios, el tiburón de boca ancha o tiburón boquiancho es una de las especies de tiburón más raras que existen en el planeta.

Tiburón de boca ancha - Megachasma pelagiosCon un tamaño que puede superar los 5 metros de longitud y la tonelada de peso, se trata de un animal de aguas profundas que se alimenta por filtración, nadando con su enorme boca abierta para conseguir comida de forma similar a los tiburones ballena y los tiburones peregrino.

Desde que la especie Megachasma pelagios fue descubierta por primera en 1976 rara vez ha vuelto a ser visto por los humanos, contabilizándose apenas 100 avistamientos y muy pocas capturas de un tiburón de boca ancha vivo.

El aspecto del tiburón de boca ancha es bastante peculiar, si bien aún no se sabe demasiado sobre la especie debido a los pocos ejemplares observados. La parte superior del cuerpo es de color marrón y negro, mientras que la parte inferior es blanca. Son animales robustos y de un gran tamaño, siendo las hembras generalmente bastante más grandes que los machos, reportándose ejemplares adultos de hasta 1.250 kilos de peso.

Como otros tiburones planctívoros, su principal característica es su enorme boca, poblada de una gran cantidad de dientes pequeños. Su método de alimentación es filtrando la comida manteniendo abierta la boca mientras nada, con una especie de "cribadoras" en el interior de sus aberturas branquiales que le sirven para capturar los alimentos, generalmente plancton y pequeñas medusas.

Dientes Megachasma pelagiosUna de las peculiaridades más llamativas del tiburón de boca ancha es el interior de su labio superior, de un color blanco brillante que lo hace muy visible cuando la boca está abierta, y que los científicos aún no saben en realidad cuál es su función. Inicialmente se pensó que era luminescente y que actúa como cebo para atraer al plancton. Otra teoría al respecto es que le sirve al tiburón para poder identificar rápidamente a otros animales de la misma especie.

El tamaño total de la boca abierta puede alcanzar 1.3 metros de ancho, y cuenta con 50 filas de dientes en la mandíbula superior y 75 filas en la mandíbula inferior.

El primer tiburón boquiancho fue capturado el 15 de noviembre de 1976 cerca de la costa Hawái, cuando se enredó en el ancla marina de un barco de la Armada de los Estados Unidos. Se trataba de un animal que nadie había visto antes y la especie fue identificada como un nuevo género dentro de las especies de tiburones planctívoros.

Este primer ejemplar de tiburón de boca ancha medía 4,5 metros y pesaba 750 kilos. Fue examinado por el biólogo Leighton Taylor quien lo clasificó en 1983 como una nueva especie con el nombre científico de "Megachasma pelagios". Está considerado uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX para la Ictiología (rama de la zoología dedicada al estudio de los peces) tras el hallazgo del celacanto, un pez prehistórico que se creía extinto hasta que se descubrió un ejemplar vivo en 1938.

Ejemplar capturado de tiburón de boca anchaUna de las capturas más importantes de esta especie se produjo en Dana Point (California) en 1990. El tiburón capturado fue poco después liberado con un pequeño transmisor de radio pegado a su cuerpo, lo que sirvió a los biólogos para conocer algo más sobre este desconocido animal. El tiburón nadaba a una profundidad de entre 120 y 160 metros durante el día, mientras que a medida que anochecía ascendía hasta los 12 metros por debajo de la superficie. Se trataba de un animal que en movimiento de migración, nadando a una velocidad bastante lenta en torno a los 2 km/h de media.

Se sabe que el tiburón de boca ancha está presente en todos los océanos de la tierra, sumergiéndose en ocasiones a grandes profundidades, como un ejemplar capturado en marzo 2009 que se encontraba a una profundidad de 200 metros.

Desde su descubrimiento en 1976 se han reportado aproximadamente 100 avistamientos de este extraño animal, produciéndose muy pocas capturas. Entre los tiburones de boca ancha más grandes destaca un ejemplar hembra capturado en Taiwan en octubre de 2012. Su longitud total era de seis metros y un peso estimado de una tonelada. El animal no pudo ser arrastrado por completo hasta la superficie, rompiéndose la cola durante la captura. Fue comprado para vender su carne y los órganos donados a una universidad para su estudio.

El espécimen más grande registrado hasta el momento es un individuo de sexo desconocido capturado en las aguas frente al este de Taiwán durante junio de 2010, con una longitud de 7 metros y más de 1.200 kilos de peso.

En todo caso se trata de un espécimen excepcional, y aunque aún falta mucho por descubrir sobre esta esquiva especie para el ser humano, el tamaño habitual del Megachasma pelagios se sitúa entre los 4 y los 5 metros de longitud, existiendo también ejemplares adultos mucho más pequeños.

Tamaño Megachasma pelagios

El mayor tiburón blanco jamás capturado

Con el nombre científico de Carcharodon carcharias ("dientes agudos" o "dentados"), el gran tiburón blanco es sin duda uno de los mayores y más fascinantes depredadores de la naturaleza. La especie existe desde hace aproximadamente 16 millones de años, y no fue hasta 1758 cuando se la catalogó y se la adjudicó el nombre de "Squalus carcharias". Más de 100 años después se le otorgó su nombre científico definitivo "Carcharodon carcharias".

Gran Tiburón BlancoEste enorme pez pasó a ser conocido por el gran público y entró en la cultura popular como el temible gran tiburón blanco, debido en gran parte a la exitosa película "Tiburón" (Jaws), dirigida por Steven Spielberg y estrenada en 1975.

El film es considerado de hecho el responsable de la selacofobia (miedo a los tiburones) y de varias cazas indiscriminadas de este animal que se produjeron poco después. En realidad, la fama de depredador implacable del tiburón blanco era algo que se había comenzado a extender muchos años antes debido a varios ataques a humanos que aparecían de vez en cuando en los titulares. Un buen ejemplo de ellos son los ataques de tiburón blanco que se produjeron en Nueva Jersey en el verano de 1916 en los que murieron cuatro personas. Unos hechos reales que impactaron al público y en los que se basó Spielberg para la película "Tiburón" varias décadas después.

Sin llegar a las colosales dimensiones de su ancestro el Carcharodon Megalodón (que podía llegar a superar los 17 metros), el gran tiburón blanco es probablemente muy parecido físicamente y con un tamaño también considerable. Si bien su longitud media para un ejemplar adulto suele estar entre los 4,5 y los 5,5 metros, es difícil saber en realidad el peso y el tamaño que puede llegar a alcanzar un gran tiburón blanco.

Mandíbulas tiburón capturado en Port Fairy en 1870Existen reportes y capturas de tiburones blancos realmente enormes, de hasta casi 12 metros de longitud. Este tamaño es muy discutido por la comunidad científica, ya que ponen en duda cómo se han realizado las mediciones o aluden a la poca fidelidad de las fuentes. Sin embargo, algunas capturas están bien documentadas y ningún científico duda de que el gran blanco puede superar los 7 metros de longitud y las 2 toneladas de peso, sin saber aún exactamente cuál puede llegar a ser su tamaño máximo.

En 1870 se capturó en las aguas de Port Fairy, en el sur de Australia, un gran tiburón blanco de más de 10 metros de longitud (36 pies). Sus impresionantes mandíbulas están expuestas en el Museo de Historia Natural de Londres. Las mandíbulas fueron estudiadas más de cien años después y se determinó que el animal medía poco más de 6 metros, tratándose probablemente de una exageración cuando se anunció la captura.

El mayor tiburón blanco jamás capturado según llegó a registrar el Libro Guinness de los Récords, fue el hallado en el verano de 1930 cerca de White Head Island en New Brunswick, Canadá, cuando el animal quedó atrapado en una red de pescadores. Un enorme pez de 11,3 metros de largo (37 pies) que aún estaba vivo cuando lo arrastraron hasta la orilla. 

Monstruo de Cojimar, Cuba, 1945Esta increíble captura no se pone en duda, aunque algunos expertos apuntaron tiempo después a que podría tratarse en realidad de un tiburón peregrino, un animal que puede superar los 10 metros de longitud y que podría haberse confundido con el gran blanco por tener un cuerpo similar, motivo por el que este supuesto récord fue finalmente corregido y eliminado de los registros del Guinness.  

Uno de los tiburones blancos capturados más grandes y más famosos es el que se capturó en Cuba en 1945 y se le conoció como "Espécimen Cojimar" o el "Monstruo de Cojimar". Se le adjudicó un tamaño de 6,4 metros y más de 3 toneladas de peso. Su captura popularizó de nuevo el pueblo en el que se había inspirado Hemingway para su libro "El viejo y el mar". La famosa foto del cuerpo del animal, a la que se sumó gran parte del pueblo, sirvió también para poner en duda el tamaño del escualo, sugiriéndose que debía ser algo menor a lo que se había anunciado.

Otra de las grandes capturas, aunque poco conocida, es un impresionante gran tiburón blanco que se capturó en Seven Star Lake (Qixingtan), en la provincia de Hualien, Taiwán, el 14 de mayo de 1997. Un ejemplar de más de 2,5 toneladas de peso y con un tamaño estimado de entre 6,5 y 7 metros de largo. Es considerado por varios expertos como el mayor tiburón blanco que se ha hallado jamás.

Gran Tiburón blanco capturado por Vic Hislop en Australia, 1985Unos años antes, en 1985, el cazador de tiburones, Vic Hislop, había cazado en Australia a un gran tiburón blanco de 6,6 metros de largo. Tras su impresionante captura, declaró que había visto tiburones blancos más grandes en el mar y que incluso llegó a capturar uno mayor, sin embargo no consiguió llevarlo hasta tierra.

El Centro de investigación de tiburones de Canadá (Canadian Shark Research Center) tiene registrado un ejemplar de un gran tiburón blanco de 6,1 metros (20 pies) que fue capturado por un pescador local en 1988 en Prince Edward Island. Se trataba de una hembra que se enredó en las redes de pesca y murió antes de ser llevada a la superficie.

Aunque también discutido su tamaño, probablemente el gran tiburón blanco más grande jamás capturado y que ha quedado documentado sea el que se capturó en Malta en 1987. El 17 de abril de 1987, el pescador local Alfredo Cutajar capturó cerca del deshabitado islote de Filfla un enorme tiburón blanco de más de 7 metros de largo (23 pies) y 2.700 kilos de peso. Se trataba de una hembra que quedó atrapada en las redes del pescador en las "tranquilas" aguas del Mediterráneo.

Gran Tiburón Blanco capturado en Malta, 1987.pngCuando se abrió al animal se encontró en su estómago los restos de un tiburón azul de dos metros, restos de un delfín que debía de medir 2 metros y medio en el momento de ser cazado por este gran depredador, y parte del caparazón de una tortuga de 70 centímetros. En la cercana localidad de Wied iz-Zurrieq se puede encontrar en algunos de los bares locales, varias fotografías de esta impresionante captura.

Unos días antes se reportó también la captura cerca de las islas canguro en Australia, de otro gran tiburón blanco que, debido a su gran peso y dimensiones, no pudo ser subido a bordo de la embarcación que le dio caza. Se estimó una longitud de este ejemplar en 7 metros, aunque no se pudo confirmar el tamaño.

La gran diferencia entre el supuesto tiburón blanco capturado de New Brunswick con más de 11 metros y los "escasos" 7 metros del mayor ejemplar documentado de un gran tiburón blanco, hace pensar a los científicos que si bien el gran blanco puede alcanzar un gran tamaño, en gran parte de las capturas se ha exagerado o no se ha medido correctamente el tamaño exacto del animal.

En todo caso, constantemente se producen avistamientos de enormes tiburones blancos, muy difíciles de medir al estar en movimiento en el agua, pero que se han podido grabar en algunos casos. Uno de los mayores fue el avistamiento en junio de 2015 de "Deep Blue", un gigantesco gran tiburón blanco visto en la Isla de Guadalupe, México, y captado por las cámaras mientras se rodaba un documental sobre estos grandes peces. Los investigadores creen que se trata de un hembra preñada de 50 años de edad y más de 6 metros de largo (20 pies), y posteriormente ha podido ser filmado en más ocasiones.

Aún sin saber el tamaño del futuro gigantesco ejemplar que quizás se capture o se consiga medir y documentar algún día, el gran tiburón blanco es considerado con razón, el mayor depredador actual de nuestros mares.

Gran Tiburón blanco Seven Stark Lake, Taiwan, 1997

Gran tiburón blanco capturado en Canadá en 1988

Gran tiburón blanco Deep Blue, Isla de Guadalupe

El impresionante Gran tiburón blanco

Los hechos reales de la película "Tiburón"

La película Tiburón ( Jaws ) dirigida por Steven Spielberg fue estrenada en 1975 y ganó 3 Oscars . La historia "oficial" de la película nos dice que el argumento está basado en el libro homónimo de Peter Benchley .

Cartel Película TiburónLa trama de largometraje nos describe a un grupo de turistas de vacaciones en la isla turística de Amity Island, quienes se ven amenazados ante la cercanía de un gran tiburón blanco. Con la finalidad de evitar más muertes en el mar, el oficial del lugar decide contratar a un biólogo marino y a un cazador de tiburones para acabar con la pesadilla que amenaza sus aguas.

El éxito de la película Tiburón fue brutal. Batió récords de espectadores en la época y acumuló sucesivas secuelas con distinta fortuna. Tuvo tal repercusión este film , que muchos psicólogos atribuyen la selacofobia o miedo a los tiburones a esta película (como curiosidad , cuando Steven Spielberg acabó de rodar la película cogió tal fobia a los tiburones que estuvo varios meses sin meterse en el agua ).

La cinta no sólo produjo pánico a la audiencia, sino que también se la considera causante de una posterior caza indiscriminada de tiburones en todo el mundo, sobretodo del tiburón blanco. El motivo principal es que tanto la novela como la película contienen muchos datos incorrectos acerca del comportamiento del tiburón blanco, mitos originados por el desconocimiento que se tenía de esta especie en aquella época.

La película tiene algunas diferencias argumentales con el libro ( como casi todas las películas basadas en libros ), lo que poca gente conoce es que tanto el libro "Tiburón" como por extensión el largometraje , están basados en hechos reales. Se basaron en una ola de ataques de tiburón que ocurrieron en Nueva Jersey en 1916 y que se llegó a denominar: el verano del tiburón.

Philadelphia Inquirer - Jersey shore 1916Jersey Shore shark attacks of 1916 (Ola de ataques de tiburón de Nueva Jersey de 1916) es como se denominó por la prensa estadounidense a una serie de ataques de tiburón a personas que sucedieron en los 12 primeros días de julio de 1916 en Nueva Jersey . Murieron cuatro personas por los ataques y una resultó gravemente herida .

El primer ataque se produjo el 1 de julio de 1916 en la bahía de Beach Haven, Nueva Jersey. Un joven de 25 años llamado Charles Vansant se encontraba de vacaciones alojado en el Hotel Engleside de la localidad. Decidió irse a tomar un baño antes de la cena. Cuando se encontraba nadando cerca de la costa ( a unos 15 metros) fue atacado por un gran pez que se lanzó hacia él cuando regresaba a la orilla (según testigos, a muy poca profundidad, probablemente menos de metro y medio).

Nadaba a toda velocidad hacia tierra firme porque varios testigos habían divisado una aleta cerca de él y le estaban avisando y haciendo señas para que regresara . El joven fue sacado del agua por un salvavidas y nadador olímpico (Alexander Ott) quien saco el cuerpo gravemente mutilado del joven del agua . Murió desangrado unas horas después en el escritorio del Hotel donde se alojaba.

Al igual que en la película , tras el ataque la prensa ignoró el asunto, las playas continuaron abiertas y aunque varios capitanes de barco dieron avisos de avistamiento de grandes tiburones en la zona , no se les prestó atención.

Matawan Creek - Caza del TiburónCinco días después, el 6 de julio, en Spring Lake, también en Nueva Jersey, a unos 72 kilómetros del anterior ataque, un botones del Hotel Essex and Sussex , Charles Bruder, fue atacado por otro tiburón, también cerca de la costa , aunque a más distancia que el anterior , unos 120 metros. Una mujer dio el aviso y 2 hombres pudieron lanzarse a un bote a rescatarle del agua . Había sido mordido por el tiburón en el abdomen y las piernas , murió en el bote sin poder recibir atención médica antes de llegar a la orilla.

La prensa empezó a hacerse eco de la noticia a partir de este segundo ataque , mientras los lugareños comentaban que era el primer ataque de tiburón que recordaban , las noticias sobre los ataques de tiburón ocupaban la primera plana del New York Times con un titular impactante "Shark Kills Bather Off Jersey Beach".

El sábado 8 de julio, en Asbury Park, el salvavidas Benjamin Everingham , remaba en una lancha cuando tuvo otro encuentro con un tiburón de 4 metros según se dijo ,al que logró ahuyentar con un remo, no sin que antes cundiera el pánico en la playa , que tuvo que ser cerrada. Esa misma tarde, en la Bahía de Nueva York, en una plataforma flotante situada frente a Bayonne, Nueva Jersey, un teniente de la policía disparó varias veces a la cabeza de un tiburón que se acercaba a unos niños que nadaban en la playa. No pudo matarlo, pero logró alejarlo de la costa.

Philadelphia Inquirer - Matawan Creek 1916Los siguientes ataques tuvieron lugar en Matawan Creek cerca de la ciudad de Matawan , a 48 kilómetros al norte de Spring Lake y 16 kilómetros tierra adentro remontando el rio Matawan . Increíblemente los ataques tuvieron lugar en agua dulce .

El 11 de julio de 1916 , Rennie Cartan, de 14 años, sufrió diversos arañazos en la piel por lo que él mismo denominó un "gran pez" , mientras jugaba en el agua con otros niños en una poza del rio Matawan . Un día después , el 12 de julio, Thomas Cottrell, un ex capitán de barco jubilado de 58 años residente en la zona, vio a un tiburón de 2 metros y medio remontando el rio , en dirección al pueblo. El ex capitán intentó alertar a la población, sin que nadie le creyera, por lo que comenzó a recorrer el río en su lancha de motor Skud, tratando de poner sobre aviso a los bañistas.

En torno a las 2 de la tarde del mismo día, Lester Stilwell, un niño epiléptico de 12 años, nadaba junto a otros niños en otra poza conocida como Wyckoff dock ,cuando fue arrastrado bajo el agua por un tiburón. Los demás niños salieron corriendo del agua pidiendo ayuda, y se reunió una muchedumbre de curiosos y familiares en el lugar.

Matawan Creek 1916Muchos de los presentes creían que el niño se había ahogado tras un ataque de epilepsia, y no que había sido víctima de algún depredador. Se formó un grupo de rescate para recuperar el cuerpo, en el que se encontraba Stanley Fisher, un sastre corpulento de 24 años.

Tras varias zambullidas, Fisher salió del agua con el cuerpo del niño, pero entonces fue atacado varias veces por el tiburón mientras las personas en la orilla miraban horrorizadas  El escualo lo arrastró a la parte más profunda del río junto con el cuerpo del niño . Finalmente Fisher logró soltarse por sí mismo, y fue trasladado al Hospital Mounmouth Memorial, de Long Branch, en el que murió pocas horas después.

A media milla de allí y unos 30 minutos después , fue atacado también Joseph Dunn, un joven neoyorquino de 14 años, mientras nadaba en el Matawan con su hermano y un amigo. En esta ocasión la víctima sobrevivió, gracias a la ayuda oportuna del ex capitán Cottrell, quien seguía patrullando el río en la Skud junto al abogado de Matawan, Jacob Lefferts.

Matawan Creek 1916Dunn fue mordido en la pierna izquierda , pero fue rescatado por su hermano tras ´tener que luchar con el tiburón . Joseph Dunn fue llevado al Saint Peter's University Hospital en New Brunswick , donde se recuperó de sus heridas y fue dado de alta el 15 de septiembre de 1916 .

El alcalde de Matawan ofreció entonces una recompensa de 100 dólares ( unos 2.100 dólares actuales) para cualquiera que matara un tiburón en la zona. A pesar de los esfuerzos por darle caza , se utilizaron escopetas y dinamitas e incluso se tendieron mallas de alambre en la desembocadura del río, en Keyport, para evitar que regresara al mar, ningún tiburón fue capturado o matado en Matawan Creek.

Se descubrió además que el tiburón había escapado haciendo un agujero en una de las mallas de alambre, lo que hizo que cundiera el pánico en las playas cercanas y los hoteles se quedaran vacíos, hundiendo a las ciudades costeras en una crisis económica.

Michael Schleisser posando con su tiburónComo consecuencia de estos hechos , se promovió una caza indiscriminada de tiburones en la costa este americana , donde cientos de tiburones fueron capturados en lo que se denominó "la caza a mayor escala de un animal en la historia".

La campaña anti-tiburones surgió de la propia Casa Blanca . El entonces Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, encargó al Secretario del Tesoro, William Gibbs McAdoo, que emprendiera una campaña para exterminar a todos los tiburones de las costas de Nueva Jersey, una "guerra contra los tiburones". Los cientos de tiburones capturados eran abiertos en los muelles para comprobar la existencia de restos humanos, sin ningún resultado.

Recorrido Tiburón Jersey Shore 1916El 14 de julio, a primera hora de la mañana, el taxidermista neoyorquino Michael Schleisser, en compañía de su amigo Johh Murphy, mató con un remo a una hembra de tiburón blanco de 2,30 m de longitud y 147 kg de peso, en una pequeña lancha de sólo 2.40 m de eslora, frente a la costa de South Amboy. El tiburón había sido atrapado por accidente mientras los hombres pescaban con red en la Bahía Raritan. En su estómago se encontró un montón de carne y huesos, supuestamente humanos, de alrededor de 7 kg de peso, por lo que se concluyó que este ejemplar era el causante de los ataques y el devorador de hombres que buscaban al no haberse producido nuevos ataques tras la captura de Schleisser.


Sin embargo , el tiburón fue disecado y la caja de huesos fue enviada al director del Museo de Historia Natural de Nueva York, Frederic Lucas, para que los analizara. Frederic Lucas anunció que el tiburón capturado no era el responsable de los ataques de Matawan, puesto que los huesos encontrados en su interior, aunque humanos, no eran de las víctimas del río sino probablemente de un hombre que se había ahogado y cuyo cuerpo había sido devorado luego por el tiburón en el mar.

A pesar de todo, varios especialistas independientes determinaron que entre los huesos encontrados estaban la tibia de un muchacho, de 28 cm de largo, probablemente de Lester Stilwell, y un fragmento de costilla perteneciente a un hombre joven, quizás de Charles Bruder. Aún se debate la veracidad de ambas conclusiones.

Estos ataques de tiburón de 1916 han sido y siguen siendo analizados por los investigadores sin que se hayan llegado aún a conclusiones definitivas sobre qué causó estos ataques de tiburones a humanos o cual fue la especie de tiburón que los realizó .

Matawan CreekSe cree que influyó la ola de calor que azotaba la costa este de Estados Unidos ese verano y que propició un agua más caliente de lo normal y mucha más gente en las playas buscando darse un baño para refescarse .

Los investigadores debaten aún sobre si los ataques fueron producidos por uno o varios tiburones blancos . Sin embargo , se cree que la salinidad del rio Matawan es demasiado baja para que pudiera sobrevivir un tiburón blanco sin sufrir grandes daños , por lo que es más probable que los ataques fueran producidos por tiburones toro. Muy agresivos y especie conocida por remontar las desembocaduras de los rios en busca de presas .

Otra teoría surgida en 2011 señala que el nivel de salinidad pudo ser más alto de lo habitual debido a la acción de la Luna y la marea , lo que podrían ser unas condiciones razonables para que un tiburón blanco fuese responsable de los ataques.

Una última teoría mezcla de las anteriores sugiere que los ataques en el mar fueron producidos por uno o varios tiburones blancos y los ataques en el rio por tiburones toro .

Como curiosidad , las victimas de estos ataques de 1916 están registradas en la International Shark Attack File como victimas de ataques de tiburón blanco.