Mostrando entradas con la etiqueta Los orígenes de los videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los orígenes de los videojuegos. Mostrar todas las entradas

Historia de los videojuegos: La década dorada de los 80

Durante los años 70, la industria de los videojuegos acababa de nacer, creciendo y expandiéndose a un ritmo vertiginoso en pocos años. La década de los 80 comenzaba con una crisis que afectaba a todo el sector causada principalmente por la gran cantidad de títulos en el mercado de baja calidad que causó una importante reducción en las ventas. Sin embargo, esta crisis del videojuego duró apenas dos años y la década sería recordada por la popularización de ordenadores personales como Spectrum, Amstrad o Commodore, consolas como la NES y títulos tan famosos como Super Mario, Zelda, Tetris o Maniac Mansión.
Videojuegos de los 80

La originalidad y creatividad de los videojuegos de esta época (que en muchos casos crearían nuevos géneros) sumados a un buen número de nuevas consolas y ordenadores de gran calidad que salieron al mercado, convierten a la década de los 80 para muchos en la época dorada de los videojuegos.

El éxito de Pong en 1972 abrió el camino a una industria que llevaba ya unos años intentando hacerse un hueco para quedarse (Más info: Los orígenes de los Videojuegos). Tímidamente comenzaron a salir al mercado ordenadores personales y videoconsolas a precios más asequibles para todo el mundo ya que hasta el momento pocos podían permitirse tener en casa uno de estos aparatos y la mayoría de videojuegos triunfaban en máquinas recreativas. En 1978 el lanzamiento de Space Invaders revolucionó la industria de los videojuegos de arriba a abajo. Obtuvo un éxito sin precedentes, dando lugar a un nuevo género (Shoot'em up) y siendo reconocido como uno de los videojuegos más importantes de la historia. Situó a la industria japonesa en la vanguardia y fue tal su éxito en los salones recreativos del país nipón que provocó una escasez de monedas de cien yenes por todo el país que el gobierno tuvo que solventar poniendo en circulación más monedas.

Los videojuegos pasaron de generar 450 millones de dólares anuales de ingresos en 1978 a más de 3.000 millones anuales en 1982 gracias a títulos como Tempest, Galaga y especialmente Pac-Man, publicado en 1980 y convirtiéndose en uno de los arcades más exitosos de todos los tiempos. El sector estaba en pleno auge y numerosas compañía de entretenimiento como LucasFilm o Walt Disney creaban en esa época sus propias divisiones de videojuegos. En 1980 se publicaba para Apple II, Mystery House, la primera aventura conversacional de la historia que incluía gráficos acompañando al texto.

sinclair zx spectrumEn 1982 salía al mercado el Sinclair ZX Spectrum, un ordenador personal que arrasó en ventas casi desde su lanzamiento a pesar de competir con otros sistemas que también gozaron de un gran éxito como el IBM PC (sacado al mercado un año antes), Atari 2600 (que traía el Pac-Man incluido) o el Commodore 64, considerada la computadora personal más vendida del mundo con más de 17 millones de unidades. En este mismo año se lanzaron además numerosas consolas y dispositivos: Atari 5200, Arcadia 2001, BBC MicroColecovision (con Donkey Kong como juego de referencia) son buenos ejemplos y aunque obtuvieron un buen número de ventas, su repercusión fue menor que la de sus competidores directos.

Este rápido crecimiento en poco tiempo hizo que hubiera disponibles en el mercado una gran cantidad de consolas, ordenadores y dispositivos junto con un catálogo inmenso de videojuegos, gran parte de ellos de dudosa calidad, lo que provocó una sobresaturación en la industria que desembocó en 1983 en la denominada "Crisis del Videojuego". Las ventas cayeron drásticamente pasando ese año a generar poco más de 100 millones de dólares llevando a la quiebra a varias empresas, sobretodo norteamericanas.

Videojuego ETUno de los mejores ejemplos de esta crisis fue E.T el videojuego, un juego lanzado por Atari con la intención de salir del bache y que debía ser el revulsivo y un éxito de ventas. El juego fue un desastre y es considerado uno de los peores videojuegos de la historia. A pesar de que consiguió un buen número de ventas (vendió 1,5 millones de cartuchos) se habían producido 5 millones de unidades, la mayoría de las cuales acabaron enterradas en un desierto de Nuevo México, una leyenda urbana que en este caso fue real (Más info : E.T el videojuego). Principalmente por este juego y otros factores, Atari finalmente fue a la quiebra en 1984 y la crisis del videojuego de 1983 se la conoció popularmente como la debacle de Atari.

La crisis del sector duró algo menos de dos años y en realidad no todo fueron noticias negativas a pesar de las bajas ventas esos dos años. Era la época de los 8-bits y constantemente salían nuevas máquinas e innovadores videojuegos al mercado. En 1983 aparecía el ordenador doméstico MSX que fue un gran éxito principalmente en Japón y en varios países europeos. Poco después, en 1984 salía a la venta el Amstrad CPC 464, un ordenador personal con prestaciones superiores a sus competidores, como 64KB de memoria y 16 colores.

Ese mismo año, se publicaba para Spectrum el videojuego Knight Lore, un juego de plataformas y el primero con perspectiva isométrica 3D, obtuvo un gran éxito y abrió un nuevo camino para los desarrolladores. Aunque escasos, también se lanzaron algunos otros videojuegos que se convirtieron en clásicos con el tiempo como 1942, BomberMan, Bomb Jack, Kung Fu Master o el primer Mario Bros para máquinas recreativas. Sierra Online publicaba King Quest I: Quest for the Crown, el que es considerado la primera aventura gráfica de la historia, desarrollada por Roberta Williams y que daría lugar a una saga con varios títulos posteriores.

NESEn 1985 se producía un hecho que supondría el fin oficial de la crisis en el sector, el lanzamiento en Estados Unidos (1987 en Europa) de la Nintendo Entertainment System (NES), una consola de 8 bits estandarte de la tercera generación de consolas y que catapultó a Nintendo a la cima de la industria, obteniendo un éxito sin precedentes y arrasando en esos momentos en ventas a sus competidores. La consola había salido en 1983 a la venta en Japón como Famicom aunque tuvo escaso éxito.
Junto con la NES se publicó ese mismo año uno de los juegos más vendidos de todos los tiempos, Super Mario Bros, que rápidamente se convertiría en el símbolo de la compañía debido a su inmenso éxito.

La industria de los videojuegos volvía a crecer vertiginosamente y siguieron apareciendo nuevos sistemas como el Commodore Amiga 1000 (conocido también como A1000 o simplemente Amiga) o la consola SG-1000 Mark III de Sega en Japón que se publicaría al año siguiente en el resto del mundo renombrada como Master System. Entre los videojuegos más conocidos que se publicaron ese año destacaban algunos como Ghosts'n Goblins o el famoso Tetris.
Recreativa Tetris

En 1986 Sega lanzaba la consola Master System como competencia directa a Nintendo y aun siendo una máquina más avanzada técnicamente no consiguió el éxito de la NES ni su popularidad. Mientras Master System vendió 125.000 unidades en sus primeros 4 meses, Nintendo había conseguido con su NES más de 2 millones de consolas vendidas. Para hacer frente a la creciente demanda, siguieron apareciendo grandes títulos para diferentes sistemas, es el año de The Legend of Zelda (otro inmenso éxito de Nintendo), de Out Run y Wonderboy de Sega o de Arkanoid y Bubble Bobble desarrollados por Taito y de Castlevania de Konami.

Los videojuegos se habían convertido en 1987 en una gigantesca industria ya asentada con millones de aficionados que esperaban los nuevos lanzamientos para sus consolas y ordenadores personales. 1987 se convirtió por tanto en un año muy prolífico en cuanto a nuevos e innovadores videojuegos.

Maniac MansionLucasFilm Games publicaba ese año Maniac Mansion, un juego mítico con el motor SCUMM,  lanzado inicialmente para Commodore 64 y Apple II y convertido posteriormente a otros sistemas como Amiga, PC y NES. Se trataba de la primera aventura gráfica de la compañía y colocó a LucasFilm (posteriormente LucasArts) como un referente de los videojuegos para ordenador, especialmente en el género de las Aventuras Gráficas. El motor SCUMM creado específicamente para Maniac Mansion se utilizaría posteriormente en otros juegos de la compañía que se convertirían con el tiempo en juegos míticos con miles de seguidores por todo el mundo como Loom, Indiana Jones and the Last CrusadeDay of the Tentacle (la segunda parte de Maniac Mansion) y sobretodo The Secret of Monkey Island

El resto de compañías no le fueron a la zaga y aparecieron títulos como Ultima I: The First Age of Darkness de Origin Systems uno de los primeros RPG de la historia para PC que en realidad era un remake mejorado de un juego publicado previamente en 1980; las primeras aventuras de las sagas Police Quest, Space Quest y Larry de Sierra Online; el primer Final Fantasy; MegaMan; After Burner; Street Fighter y el primer Metal Gear.
Ultima I

También en este año la empresa española Opera Soft publicaba La Abadía del Crimen, una magnífica aventura gráfica que se convertiría en el referente de la denominada "Edad de oro del Software Español". Una década de que comenzaba en 1983 y que convirtió a España en el segundo productor de videojuegos de Europa gracias a títulos tan exitosos como La Aventura Original, La Pulga o Mad Mix Game.

Los dos últimos años de la década de los 80 se caracterizaron por la progresiva desaparición de las consolas de 8 bits que comenzaban a quedarse obsoletas ante las máquinas mucho más potentes que existían ya en el mercado. Para poder competir con Nintendo y con la potencia de ordenadores personales como el Atari ST y el Commodore Amiga, Sega lanzaba en 1988 en Japón su MegaDrive, una consola de 16 Bits que se publicó en América como Sega Genesis al año siguiente y en Europa con su nombre original en 1990. Uno de los juegos más representativos de ese año fue Altered Beast, también de Sega.

En 1989 fue el año en el que irrumpieron en el mercado las consolas portátiles. Aparecía la Atari Lynx, considerada de 16 bits y en color, era una consola muy avanzada técnicamente aunque obtuvo escaso éxito, en parte por un escaso catálogo de juegos y en parte porque ese mismo año Nintendo lanzaba su Game Boy, que a pesar de no tener colores, su manejabilidad, duración y la cantidad de juegos convertidos para este dispositivo la convirtieron en un gran éxito comercial, siendo hasta la fecha la consola portátil más exitosa de todos los tiempos.

Indiana Jones y la última cruzada Como no podía ser menos, la innovadora y prolífica década de los 80 se despedía con una ingente cantidad de títulos de gran calidad: Sim City; Pang!; el primer juego de la saga de aventuras RPG, Quest For Glory; Populous; Indiana Jones y la última cruzadaFinal Fight; Cadillacs & Dinosaurs o Captain Commando entre otros.

La década tocaba a su fin pero no realmente la época dorada de los videojuegos. Aunque los 80 se pueden considerar los años de mayor creatividad y originalidad en el sector abriendo el camino con numerosas máquinas, dispositivos y títulos memorables, la década siguiente terminó por consolidar finalmente la industria del videojuego con magníficos nuevos juegos y la aparición de nuevas consolas y ordenadores con más potencia. Una industria en crecimiento constante que empezó a llegar al público de forma masiva en esta década dorada y que sigue en expansión hoy en día.

Videojuegos 80

Historia de los videojuegos : Los orígenes

En 1972 se ponía en venta en las tiendas norteamericanas la Magnavox Odyssey, la primera videoconsola de la historia. Un año antes un estudiante de la Universidad de Stanford y su socio habían construido la primera máquina recreativa de la historia. A partir de estos dos acontecimientos clave los videojuegos comenzaron a popularizarse creando a día de hoy una gigantesca industria de ocio y entretenimiento capaz de competir en seguidores y volumen de ventas con el cine o la música.

Magnavox Odyssey PongLa historia y los orígenes de los videojuegos comienzan unas décadas antes, en los años 40 tras acabar la Segunda Guerra Mundial.

Tras el conflicto algunos países como Estados Unidos o Reino Unido, inician una carrera tecnológica para desarrollar y construir supercomputadoras programables. Un camino que había abierto en 1938 Alemania con la construcción del Z1, el primer computador mecánico programable del mundo y posteriormente en 1941 con la construcción de la computadora Z3, programable y completamente automática.

Estados Unidos construía en 1946 el ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico), una máquina que pesaba más de 25 toneladas y ocupaba un espacio de 167 m². Era capaz de realizar 5.000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. El Reino Unido por su parte desarrolló el computador EDSAC en 1949. La tecnología informática evolucionó rápidamente y en 1951 se empezaron a comercializar las primeras computadoras UNIVAC para empresas, instituciones académicas y organizaciones de investigación.

Computadora ENIAC
Se cree que es en esta época cuando se crearon los primeros videojuegos de la historia. Con el fin de investigar y desarrollar la Inteligencia Artificial probablemente se construyo el primer juego de lógica o de simulaciones militares y aunque apenas queda nada documentado y los archivos de esa época son irrecuperables, se tiene constancia de una especie de dispositivo de entretenimiento de tubo de rayos catódicos (Cathode-ray tube amusement device) patentado en 1947 por Thomas T. Goldsmith y Estle Ray Mann. Se trataba de un simulador de misiles y aunque era bastante rudimentario, es considerado el primer juego interactivo electrónico de la historia.

En 1949 el matemático británico Alan Turing y el experto en computación estadounidense Claude Shannon presentaban en una convención de Nueva York el "Programming a Computer for Playing Chess", un artículo donde explicaban como desarrollar programas de ajedrez. Sin embargo no pudieron probarlo hasta unos años después ya que no existía ningún computador con suficiente potencia.
Ajedrez Ferranti Mark IEn 1952 se pudo finalmente probar en una computadora Ferranti Mark 1, la primera computadora electrónica comercial. La máquina pudo ganar una de las dos partidas que se jugaron en donde cada movimiento podía tardar hasta 15 minutos debido a la lentitud en procesar de la computadora y sin ningún tipo de gráfico en el juego. El programa fue un éxito y sentó las bases de los programa de ajedrez actuales.

En 1951 la compañía Ferranti presentaba el Nimrod, una computadora creada para jugar al Nim (un juego de estrategia matemática que se cree de origen chino). La máquina pesaba una tonelada y no tenía pantalla, usando una panel de luces para jugar. Es considerado un juego electrónico más que un videojuego por este motivo, sin embargo fue un momento clave porque el Nimrod fue la primera computadora específicamente creada para jugar.

Un año después, en 1952, Alexander S. Douglas había implementado en una computadora EDSAC el popular juego de las tres en raya (tic-tac-toe) conocido simplemente como OXO. El juego apenas tuvo repercusión ya que exclusivamente se podía jugar en la computadora de la Universidad de Cambridge y fueron muy pocos los que lo usaron. Sin embargo al disponer de una pantalla gráfica y una especie de mando para jugar (en realidad el mando era un teléfono) es considerado por muchos como el primer videojuego de la historia.

Videojuego OXOTras la revolución que supuso OXO empezaron a aparecer tímidamente algunos juegos para las computadoras de la época. En 1955 aparecía Hutspiel, un juego de guerra construido por los militares de Estados Unidos para simular un conflicto con la Unión Soviética en Europa; un empleado de IBM, Arthur Samuel desarrollaba un juego de damas que llegó incluso a mostrarse en la televisión norteamericana (aunque no terminó de perfeccionar el juego hasta 1961) y que supuestamente aprendía de sus errores; y en 1958 se mostraba al público el NSS Chess Program, un programa de ajedrez creado para derrotar a oponentes humanos.

Abierta la veda, en 1958 William Higinbotham, un físico que había participado en el Proyecto Manhattan (que dio lugar a la bomba atómica) presentaba Tennis for Two, un programa que a través de un osciloscopio de laboratorio simulaba un partido de tenis donde los jugadores podían elegir el ángulo de salida de la bola e incluso influía la gravedad en la partida. Tenía una visión lateral del campo de juego y se controlaba con un mando analógico (Tennis for Two en acción).  Debido a sus características Tennis for Two es considerado oficialmente como el primer videojuego de la historia creando cierta controversia para quienes consideran que este galardón le corresponde a OXO.
Tennis for Two


A pesar del éxito y los avances de estos primeros comienzos la mayoría de investigadores abandonaron sus proyectos y se sufrió una especie de parón creativo durante algunos años hasta que en 1962, unos estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachussets desarrollaron para una minicomputadora PDP-1 el Spacewar!, un juego de naves espaciales que sería copiado hasta la saciedad en los años posteriores. Spacewar! es el primer juego de disparos de la historia y aunque no fue patentado tuvo un gran éxito gracias en parte a que se distribuyó masivamente a través de ARPAnet (la primigenia Internet).

Unos años después, Bill Pits, un estudiante de la Universidad de Stanford y aficionado a Spacewar!, se le ocurrió la idea de hacer una versión del juego que funcionase con monedas. Se asoció con su amigo ingeniero Hugh Tuck y entre ambos construyeron un primer prototipo. En 1971 tenían finalmente la máquina terminada bautizándola con el nombre de Galaxy Game. El juego fue instalado en junio de 1972 en el Coffe House de Tresidder Union, cerca de la Universidad de Stanford, convirtiéndose en la primera máquina recreativa de la historia

Recreativa galaxy gameNolan Bushnell, un estudiante de la Universidad de Utah y aficionado también a Spacewar!, tuvo la misma idea que Bill Pits casi en paralelo y junto con el ingeniero Ted Dabney crearon la empresa Syzygy Engineering para desarrollar la máquina recreativa Computer Space. Aunque tuvo un gran éxito entre los estudiantes, al intentar comercializarla en bares y salones recreativos no consiguieron el éxito esperado y apenas obtuvieron beneficios por su trabajo. Poco tiempo después cambiaron el nombre de su empresa pasando a llamarse Atari.

En esos momentos los videojuegos empezaban a convertirse en una industria de entretenimiento emergente y de crecimiento imparable. En 1972 se presentaba a la prensa la Magnavox Odyssey, la primera videoconsola de la historia, creada por Ralph Baer. Junto con la consola se lanzaron un accesorio de juego (un rifle de plástico) y diez juegos que se vendían por separado. Se vendieron más de 120.000 unidades de la consola Magnavox Odyssey ese mismo año a un precio de 200$ por unidad.
Entre los juegos que incluía la consola venía un sencillo videojuego de ping-pong. Este juego llamó la atención de Nolan Bushnell, quien contrató a un ingeniero para construir una versión de arcade del juego para Atari. Su nombre sería Pong.

Recreativa PongPong era una versión mejorada del juego de serie de la Magnavox Odyssey al que se incluyó efectos de sonido y puntuaciones y se convertiría en el primer juego de la compañía Atari. La primera máquina recreativa de Pong fue instalada en el Andy Capp's Tavern en California y al poco tiempo los dueños del bar tuvieron que llamar a los dueños de Atari porque la máquina estaba averiada. Tras abrirla se descubrió que la recreativa no funcionaba porque el depósito de monedas estaba lleno. 

Debido a esto, Atari se lanzó a fabricar y distribuir máquinas de Pong con un éxito increíble, recibiendo ciento de pedidos a los que a duras penas podían hacer frente. Estados Unidos se comenzó a llenar de máquinas recreativas Pong por todo el país y algunas empresas de la competencia como la japonesa Taito empezaron también a desarrollar sus propias versiones. En poco tiempo se dio el salto también a Europa. Se estima que en 1974 había más de 100.000 máquinas recreativas en Estados Unidos que generaban más de 250 millones de dólares.

Posteriormente se produjeron demandas entre diversas compañías por la infracción de patentes, especialmente entre Atari y los fabricantes de la consola Magnavox Odyssey por la copia de su juego de Ping-pong. Magnavox ganó la demanda a Atari pero no influyó en el éxito de la compañía que tendría en los años posteriores gracias especialmente a la popularidad adquirida por Pong.
La industria de los videojuegos había nacido y su crecimiento fue imparable en los años siguientes y sigue imparable en la actualidad, aumentando en aficionados y generando mayores beneficios cada año.

Computadora Z1

Nimrod

Spacewar!

Consola Magnavox Odyssey


Recreativa Computer Space

Pong