Mostrando entradas con la etiqueta Internet oculto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet oculto. Mostrar todas las entradas

Los niveles de la Deep Web

La Deep Web o Internet profunda, es por definición la parte de la World Wide Web que no se puede encontrar a través de los motores de búsqueda. Un submundo de Internet relacionado con otros términos similares como, Dark Web, DarkNet, Invisible Web, DeepNet o Hidden Web, que a menudo son utilizados indistintamente por las noticias y medios de comunicación, pero que en realidad no siempre significan lo mismo.

Niveles de la Deep WebEl denominado Internet oculto o Dark Web, es una red superpuesta a la que únicamente se puede acceder a través de un software especial, siendo el programa Tor (The Onion Router) uno de los más conocidos. Sin embargo, no todos los sitios de Tor forman parte de la Deep Web, ya que algunos se pueden encontrar a través de motores de búsqueda.

El conocimiento sobre la Deep Web para el gran público se basa habitualmente en informes y noticias sensacionalistas, y un buen número de mitos y leyendas que han ido alimentando los rumores sobre lo que realmente contiene la Deep Web. Una de las leyendas urbanas más populares, se basa en los supuestos niveles de la Deep Web, donde los usuarios más expertos, habitualmente hackers, podrían ir descendiendo a través de 8 niveles cada vez más complejos y de difícil acceso, hasta llegar al último nivel de la Deep Web, donde quien lo consiguiera podría controlar todo Internet.

Desde que en el año 2001 el experto en computación científica, Michael K. Bergman, acuñó el término "Deep Web" (Internet profunda), se ha intentado en repetidas ocasionas calcular su tamaño. Las estimaciones sobre el tamaño de la Deep Web varían considerablemente, aunque todos los expertos coinciden en que el tamaño real de la Deep Web es considerablemente mayor que el denominado Internet de superficie, es decir, el Internet que utilizamos a diario y accesible para todo el mundo.

Tamaño de la Deep WebLas estimaciones más conservadoras afirman que el tamaño total de la Deep Web sería el 60% de todo Internet, estando formado por comunidades pequeñas, mientras que otras estimaciones apuntan a que en realidad el tamaño de la Internet profunda es mucho mayor.

Según estos cálculos, únicamente el 4% del total de la información de Internet sería accesible para los buscadores, estando el 96% restante de la información oculta, es decir, formando parte de la Deep Web. Incluso hay estimaciones de que esta cifra sería aún mayor, y la Deep Web comprendería el 99% de la información total de la Web, siendo entre 400 y 500 veces mayor que el Internet superficial.

Cuando a finales de 2011 y principios de 2012 la Red Tor y la página de mercado negro Silk Road comenzaron a ganar popularidad, apareció una popular infografía que mostraba los supuestos niveles de la Deep Web. Esta primera gráfica sobre los niveles de la Deep Web los reducía a un total de cinco niveles, y sirvió para alimentar el mito, que rápidamente se extendió por la Red. Fue solo el principio, en diciembre de 2014 comenzó a circular una nueva infografía, que aumentaba los niveles de la Internet profunda a ocho, donde cuanto más se profundiza, más insano y absurdo se vuelve el contenido.

Infografía original niveles de la Deep WebLa leyenda urbana sobre los niveles de la Deep Web se ha hecho imparable desde entonces. Si bien se pueden encontrar fácilmente por Internet testimonios de usuarios que supuestamente han descendido varios niveles y cuentan su experiencia, la desinformación sobre lo que realmente hay en la Deep Web o la Dark Web es la tónica general por motivos obvios, debido a su contenido en muchos casos ilegal. Rumor, mito, leyenda urbana o realidad, estos son los ocho niveles que teóricamente forman la Internet profunda:

Nivel 0


El nivel 0 es la denominada Web común (Common web), la parte de Internet indexada en los motores de búsqueda, con la información que encontramos cuando entramos a la World Wide Web. También es conocida habitualmente por otros términos como "clearnet", en contraposición a la Dark Web, o Internet superficial o Web de superficie, frente a la Deep Web o Internet profunda.

Nivel 1


El nivel 1 de la Deep Web formaría en realidad aún parte del Internet de superficie, conteniendo sitios todavía accesibles desde motores de búsqueda, pero también sitios no indexados, como algunas redes sociales y comunidades, bases de datos MySQL, alojamientos web, o servicios basados en redes de Intranet.

Nivel 2


Conocido como "Bergie Web", el nivel 2 de la Deep Web sería todavía accesible para la mayoría de usuarios, incluyendo aún contenido que se podría considerar como "clandestino", pero que podría estar indexado, como la conocida comunidad de 4Chan. En este nivel también estarían contenidos y resultados bloqueados por Google, servidores FTP, sistemas informáticos trampa conocidos como "Honeypots", porno ilegal, principalmente "Jailbait", o todo tipo de vídeos. Sería también uno de los niveles de Internet más grande de todos, conteniendo buena parte de la información de la Red.

Nivel 3


El nivel 3 sería ya propiamente la Deep Web, y únicamente se puede acceder a través de Proxy, o a través de redes anónimas como Tor para la información más sensible. Este nivel estaría compuesto por todo tipo de pornografía, imágenes y vídeos gore, escándalos de famosos (aunque éstos ya han circulado por el Internet común en alguna ocasión), y especialmente mucha información sobre hacking, como scripts de gusanos XSS, seguridad informática, vulnerabilidades de Internet para hackers, análisis de datos, o información sobre todo tipo de virus informáticos.

Nivel 4


El cuarto nivel de la Deep Web se conoce como "Charter Web", y estaría dividido en dos partes. La primera parte sería accesible desde Tor, y se podría encontrar todo tipo de material cuestionable, incluyendo vídeos, películas y libros prohibidos. También es el lugar para el mercado negro, desde juegos ilegales, al comercio de drogas duras, comercio de especies de animales raros, o incluso el tráfico de personas o para contratar asesinatos.

Usando Tor para acceder a la Deep WebLa segunda parte del nivel 4 solo sería accesible mediante un sistema de shell cerrado (Closed Shell System), y su supuesto contenido es el paraíso para los aficionados a las conspiraciones, la ufología, la criptozoología, o todo tipo de pseudociencias.

Además de una buena lista de cosas ilegales y realmente enfermizas, quien sea capaz de llegar hasta el nivel 4 de la Deep Web tendrá acceso supuestamente a información oculta de todo tipo. Desde información sobre Hardware experimental, inteligencia artificial, o supercomputación, a planes de experimentos de Tesla, experimentos no conocidos de la Segunda Guerra Mundial, información sobre "La Ley de los 13" (las supuestas 13 familias que dominan el mundo), o la ubicación de la Atlántida.

Nivel 5


A partir del nivel 5 se supone que se encuentra el 80% de la información total de Internet. Es conocido como "Marianas Web", en referencia a la profunda fosa de las marianas del Océano Pacífico, y nunca se ha llegado a filtrar información sobre lo que supuestamente contiene.

El nivel de las Marianas Web de la Internet profunda es donde empieza a mezclarse realmente la realidad y la leyenda urbana. Si bien las anteriores capas de la Deep Web existen de verdad (lo discutible sería su estructura y el contenido que supuestamente tienen), el nivel 5 es mera especulación. Mito o realidad, se pueden encontrar usuarios que venden supuestos accesos a las Marianas Web, y según se especula, de existir, probablemente contenga documentación secreta de los gobiernos.

Supuesto acceso a las Marianas Web

Nivel 6


El sexto nivel de la Deep Web se supone que hace exclusivamente de intermediario entre las Marianas Web y el siguiente nivel. Para pasar al nivel 7 sería necesario computación cuántica.

Nivel 7


El nivel 7 de la Deep web se conoce como "The Fog" (la niebla) o "Virus Soup" (sopa de virus), y es definido habitualmente como una zona de guerra. Todos los usuarios que llegan hasta aquí tratan a su vez de llegar hasta el nivel 8, el último nivel de la Deep Web, mientras evitan que otras personas lo consigan, por los medios que sean necesarios.

Este séptimo nivel de la Internet profunda estaría lleno de código malicioso para tratar que otros usuarios lleguen hasta aquí e investiguen. Básicamente todos luchan para mantener a los demás fuera debido al valor de la información y sistemas del siguiente nivel.

Nivel 8


La última capa de la Deep Web, el nivel 8, se conoce como "The Primarch System", y es imposible de acceder directamente a este nivel. Se supone que este sistema Primarch es el que controla Internet, estando incluso fuera de control de cualquier gobierno u organización.

En realidad nadie sabe de qué se trata. Según la leyenda, el sistema es una anomalía descubierta a principios de los años 2000 mediante escáneres profundos, que envía comandos inalterables a toda la red, de forma aleatoria. Se cree que el nivel 8 está protegido por algo denominado "nivel 17 de bloqueo de función de nivel cuántico t.r.001" (level 17 quantum t.r.001 level function lock), algo que nadie sabe lo que es, y que téoricamente es imposible de romper por ninguna computadora.

Los 8 niveles de la Deep Web - Internet profunda

Internet oculto o Darkweb , el submundo de Internet

Hoy en día estamos acostumbrados a arrancar nuestro explorador y acceder a alguno de los buscadores de Internet ( Google principalmente ) para buscar lo que necesitamos . Nuestro uso de Internet se ha reducido en estos años prácticamente a esto y a usar alguna aplicación mas como las redes sociales , sin embargo , esto no ha sido siempre así , hace años , en los comienzos de Internet , las conexiones eran exclusivamente directas hacia algún sitio cuya dirección conociésemos previamente.

DarkwebLo que mucha gente ignora es que existe otro mundo desconocido fuera de este Internet que todos conocemos , y menos se conoce que este submundo de Internet al que no es sencillo llegar por los medios habituales de conexión ( a veces es simplemente imposible ) , es mucho mayor en tamaño que el que usa la mayoría de internautas .

Vamos a conocer un poco mas esta especie de submundo oculto de Internet , sus ramificaciones , sus páginas secretas , algo que poca gente conoce y que no se trata en casi ningún medio (en otro artículo puedes ver en detalle información sobre los supuestos niveles de la Deep Web)

Los orígenes de Internet se remontan a 1969 , en esa fecha se estableció la primera conexión entre los ordenadores de 3 universidades californianas y otra en UTAH , en Estados Unidos . Se le llamó ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos ).

ArpanetDesde estas conexiones a pequeña escala hasta hoy el volumen de usuarios y de conexiones ha crecido exponencialmente año tras año . El punto álgido en el crecimiento de Internet se produce en 1990 , con la creación del lenguaje HTML y cuando aparece en Internet la World Wide Web ( WWW ) , se trata de un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto y utiliza Internet como medio de transmisión. Lo que conocemos como páginas Web.


A partir de ese momento se populariza y se multiplica el número de servidores , páginas web y usuarios que acceden a Internet de una forma sencilla , dejando atrás los antiguos métodos de conexión a nodos específicos reservado a unos cuantos , principalmente , científicos , universidades o gobiernos.

Tal ha sido el triunfo de la WWW que se mezcla a menudo con el término “Internet” , dando por hecho que la WEB ( www ) es Internet . En realidad sólo es una parte del conjunto . Existen, además , muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web como el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea o el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) . El uso mayoritario de Internet sin embargo , realmente se reduce al uso de la Web a través de alguno de los buscadores existentes , donde Google se ha llevado la mayor cuota del mercado .

Deep WebEsto que todos conocemos de Internet es lo que se conoce como el Internet superficial , y su definición es que incluye los servicios indexados por los motores de búsqueda.

Existe también un Internet oculto , mas allá de estos buscadores y que no están por tanto indexados por ellos . Incluye el resto de servicios no indexados como páginas ocultas , páginas de gobiernos , páginas ilegales , páginas en Flash, páginas protegidas por contraseña, inaccesibles para las arañas, etc. Su tamaño se cree que es mucho mayor que el Internet superficial que todos conocemos . Se le conoce como el Internet profundo.


Se conoce como Internet profunda o Internet invisible ( DeepWeb, Deepnet, Invisible Web, DarkWeb o Hidden Web ) a toda la parte de Internet que no está indexada por los motores de búsqueda . Para entender mejor este concepto , nos podemos imaginar un gran iceberg, que sería Internet, del que sólo vemos una pequeña parte (la superficial), mientras que en el fondo está sumergido el resto. Esta parte oculta debajo del agua es lo que se conoce como Internet Invisible y que contiene aquella información que normalmente no podemos o no sabemos recuperar.

En 1994 la doctora Jill Ellsworth utilizó el término de "Invisible Web" (Internet Invisible), para referirse a la información que los motores de búsqueda tradicionales no pueden encontrar.

uso de InternetOtra forma de denominar a esta información es "deep web” (Internet profunda), ya que en realidad no es invisible, sólo hay que saber llegar a ella a través de navegadores convencionales o con plugin.

La metáfora del Iceberg para comprender el término , nos vale también para entender su tamaño , al igual que los Iceberg , la parte mas grande de Internet es la que no se ve .

En el año 2000 se estimaba que el tamaño del Internet Profundo era de 7.500 TeraBytes de datos en unos 550.000 millones de documentos. Para hacernos una idea , se estima que en aquella época la Internet Superficial ocupaba 167 Terabytes y por ejemplo el contenido de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos tenía unos 3.000 Terabytes que no eran accesibles por los motores de búsqueda.

Estimaciones basadas en la extrapolación de un estudio de la Universidad de California en Berkeley especula que actualmente el Internet Profundo debe tener unos 91.000 TeraBytes.

Dentro de este Internet oculto se puede incluso hacer 2 distinciones. El Internet oculto como tal , información que está disponible en Internet pero que únicamente es accesible a través de páginas generadas dinámicamente tras realizar una consulta en una base de datos. Es inaccesible mediante los procesos habituales de recuperación de la información que realizan buscadores, directorios y agentes de búsqueda. Pero podemos acceder mediante herramientas de navegación, correo,...

Y el Internet oscuro ( Dark Internet o Darkweb o Darknet) , donde los servidores o host que son totalmente inaccesibles desde nuestro ordenador. La causa principal se debe a zonas restringidas con fines de seguridad nacional y militar, otros motivos son la configuración incorrecta de routers, servicios de cortafuegos y protección, servidores inactivos , "secuestro" de servidores para utilización ilegal o páginas de dudosa moralidad .
Dark Internet
Este inmenso submundo de Internet está compuesto por páginas webs abandonadas con links rotos o que se han quedado desfasadas en una especie de mundo anticuado al que no se puede llegar ya por las actualizaciones posteriores de Internet . En su mayor parte este lado oscuro u oculto de Internet lo forman bases de datos de diversos sitios ( bases de datos de ventas por ejemplo ) o gran cantidad de documentos pdf a los que no se puede llegar a través de los buscadores y debemos hacerlo o bien a través de una web central , o con una contraseña específica o sabiendo ir al sitio directamente o a través de algunos de los directorios que podemos encontrar en ciertas páginas de Internet y que nos dirigen a ellas .
Buscando por Internet podemos encontrar webs que se dedican a recopilar las páginas ocultas de Internet .

Dentro de este submundo lo mas conocido es el I2P ( proyecto de Internet invisible o Invisible Internet Project ) . Se trata de un software libre y gratuito que ofrece una red anónima para comunicaciones entre ordenadores usando internet. I2P realiza un protocolo que permite una comunicación anónima entre varias herramientas y aplicaciones como correo electrónico anónimo o un anónimo chat de IRC entre otros. También se puede intercambiar archivos tales como películas, software, música, etc... Por razones de seguridad y anonimato, sólo se puede descargar archivos que se encuentren en I2P y no fuera de esta red. En I2P también existen páginas webs llamadas eepsites , donde se pueden crear , ver y opinar en las webs libremente y de forma anónima .

Hay sin embargo otra parte del mundo invisible de Internet donde la línea es difusa entre el Internet profundo y el llamado Internet oscuro .

Klingon InternetExisten una gran cantidad de páginas web que no son indexadas por los buscadores , páginas que no podemos encontrar mediante búsquedas normales , principalmente porque sus dueños las han excluido a través de un protocolo de exclusión . Los motivos suelen ser porque son páginas privadas creadas para que sólo pueda verlas un reducido grupo de gente o para intercambiarse información , desde texto a videos , o porque son páginas ética o moralmente dudosas o directamente ilegales y que se excluyen del público general por motivos obvios .

Encontramos también sitios inocentes , donde se ocultan algunos secretos sin demasiada trascendencia .
Es el caso de las llamadas Páginas secretas de Google , donde por Internet se puede encontrar fácilmente links a estas páginas ocultas que suelen ser por lo general imágenes de Google extrañas o con idiomas extravagantes como el klingon . O las páginas secretas del Mozilla Firefox , en las cuáles podemos encontrar algunos comandos para obtener ciertos secretos y opciones del navegador .

Una parte de este submundo son las páginas webs probablemente mas atacadas por hackers y que mas gente desearía conocer , se trata de las webs de gobiernos , CIA , FBI , Interpol o Bancos y que generalmente sólo se puede acceder por IP . Estas webs son ocultas y privadas por seguridad y son las páginas mas atacadas y probablemente mas difícil de acceder de todo Internet .


Pagina secreta IlluminatiComo buen inframundo o submundo que se precie , tiene una parte de misticismo , leyenda o historia . Hay una teoría por Internet que relaciona gran parte de estás páginas ocultas con los Illuminati . Según esta teoría , conocida por Internet como Supuestas páginas secretas del Illuminati , algunas páginas con símbolos extraños o Illuminati redireccionan pinchando en algunas zonas hacia páginas ocultas que revelan información de todo tipo , incluso del futuro y que serían webs Illuminati . Para demostrar esto se pueden encontrar en algunos foros y algunas páginas , información de estas webs y de alguna información de la que se revela y algunos videos grabando estas páginas .


El resto del Internet oculto está principalmente formado por páginas ilegales o para desarrollar actividades ilegales . Son casi tan buscadas como las del FBI o las páginas ocultas de los Bancos y casi igual de difíciles de acceder a ellas . Son las páginas que mejor definen el Dark Internet o Internet oscuro .

pagina terroristaEstas páginas pueden ir desde secuestro de servidores , páginas de contacto de delincuentes o incluso para contratarlos , para el tráfico de cualquier tipo de sustancia , hasta páginas de pederastia , páginas ilegales o censuradas en su país , páginas de hackeo o para liberar virus o páginas de terrorismo .


Este submundo de Internet de la darkweb se empezó a conocer a finales de los 90 , cuando se inició una investigación para intentar calibrar su tamaño , en esos momentos se dieron cuenta que era mucho mas grande de lo que pensaban , lo estimaron entonces en 2 o 3 veces el tamaño de la web conocida .

En 2001 se publicó un artículo en la Darkweb ( que se sigue citando en la actualidad ) en el que se estimó que cuando hacemos búsquedas en Internet , lo que entendemos como todo Internet , estamos en realidad buscando sólo en el 0,03% de las páginas disponibles .

Para intentar explicar este tamaño , podemos ver uno de los usos de la Darknet . En muchos casos se trata de redes y tecnologías que permiten a los usuarios copiar y compartir material digital, sin que haya forma alguna de conocer las descargas que se realizan así como los usuarios que la integran. Las desventajas de este tipo de redes es la velocidad, aunque ya se están barajando varias posibilidades para ofrecer anonimato y mayor velocidad en un futuro a corto plazo.

TORExiste también por Internet algunos programas como Freenet o Tor que nos ayudan a conectarnos a Internet sin ser detectados , pasar al lado oscuro de Internet , la Darkweb .

Freenet fue creado hace años y nos permite chatear , leer , crear un sitio web o compartir archivos con un anonimato casi total . Se cree que hoy en día lo están usando mas de 2 millones de personas .
Una vez se accede al programa podemos ver el índice del contenido , donde se pueden acceder a sus contenidos o Freesites , algunos de ellos como : Iran News , Horny Kate , manuales de terroristas , como detectar pedófilos , códigos fuentes de todo tipo , revelaciones políticas de dudosa legalidad ….

The Onion Router o TOR ofrece software gratuito para gente que busca comunicaciones anónimas . Es muy similar a Freenet .

Desde que se popularizó Google , se extendió también un dicho por Internet que decía , sino está en Google , es que no existe . El dicho se ha demostrado no ser cierto.

Algunos Vídeos que te pueden ser útiles: Paginas secretas Illuminati .

Como acceder a la Darknet mediante Windows .

Como acceder a la Darknet mediante Ubuntu .