Mostrando entradas con la etiqueta Estatuas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estatuas. Mostrar todas las entradas

Lucy, el Hotel Elefante de Atlantic City

Lucy the Elephant es un peculiar edificio con forma de elefante construido a finales del siglo XIX cerca de la ciudad de Atlantic City, utilizado durante años como reclamo publicitario y promocionado habitualmente como "El Hotel Elefante de Atlantic City". 

Fotografía del original Hotel Elefante LucyCon una altura de seis pisos (cerca de 20 metros) y conocida originalmente como "Elephant Bazaar", esta gigantesca estatua es un ejemplo de la llamada arquitectura novedosa y es la atracción turística de carretera más antigua de Estados Unidos.

El origen de Lucy se remonta a 1881, cuando el inventor James V. Lafferty consiguió registrar una patente en la Oficina de Patentes de Estados Unidos que le otorgaba el derecho exclusivo a usar o vender edificios con formas de animales durante un período de 17 años. Poco después, el 5 de diciembre de 1882, registró también de forma específica la patente para su edificio con forma de elefante

Conseguido el respaldo legal para llevar a cabo su idea, Lafferty financió el diseño y la construcción de su original edificio. El lugar elegido fue South Atlantic City, una localidad conocida actualmente como Margaret City (Nueva Jersey), situada a escasos 5 kilómetros de Atlantic City. 

Contrató a los arquitectos J. Mason Kirby y William Free, quienes se inspiraron para la forma del edificio en el famoso elefante "Jumbo", un elefante de circo muy popular en la época. 

La patente de Lucy the ElephantInicialmente se le dio a la estructura el nombre de "Elefante Bazar" (Elephant Bazaar) y el coste de su construcción ascendió a los 35.000 dólares. El enorme elefante tiene una altura de 19,7 metros, 18,3 metros de largo y 5,5 metros de ancho, con un peso total de 90 toneladas. 

Aunque está lejos en altura de otras impresionantes estatuas que existen en el mundo, el elefante Lucy fue en su momento una de las estatuas más altas de Estados Unidos y aún hoy se mantiene como 12ª estatua más alta del país. 

Para su construcción se necesitaron casi un millón de piezas de madera y más de 4 toneladas de barras de hierro, además de varias decenas de metros cuadrados de planchas de hojalata para la capa exterior. 

Esta peculiar estructura con forma de elefante se encuadra dentro de la denominada "arquitectura novedosa", también conocida como "arquitectura mimética", un tipo de arquitectura en la que a los edificios y otras estructuras se les dan formas inusuales con fines generalmente publicitarios o que sirven a menudo como puntos de referencia.

Lafferty utilizó originalmente su llamativo edificio para atraer a potenciales compradores de tierras y propiedades en la zona, llevándoles al carruaje del elefante (howdah) desde donde podían observar desde la altura las parcelas y el paisaje. 

El inventor llegó a construir otros dos gigantescos edificios con forma de elefante, siendo el más conocido de ellos (aparte de Lucy), la estatua "Elephantine Colossus", construida en Coney Island (Nueva York) en 1885 y que acabaría destruida por un incendio una década después.

En 1887 James V. Lafferty entró en bancarrota y acabó vendiendo el edificio a Anton Gertzen, un adinerado inmigrante alemán que vivía en Filadelfia. Posteriormente, el elefante pasaría a ser propiedad de su hijo John y fue en esta época cuando la estructura pasó a llamarse "Lucy", a pesar de que se trata en realidad de un elefante macho. 

Postal del Hotel Lucy el ElefanteLa idea de este nombre fue al parecer de Sophia, la mujer de John, como una forma de llamar la atención del público hacia el edificio, convertido entonces en una atracción turística por la que el matrimonio cobraba 10 centavos para recorrerla. 

Durante la primera mitad del siglo XX, Lucy se utilizó como restaurante, oficina comercial, cabaña e incluso como taberna, la cual acabaría siendo cerrada durante los años de la Ley Seca de Estados Unidos

En muchas postales y souvenirs de la época, el edificio era promocionado como "El Hotel Elefante" de Margaret City (Atlantic City) y fue de hecho como se popularizó, aunque en realidad el hotel no estaba situado dentro del propio elefante, sino en un edificio cercano.  

A pesar de su popularidad inicial, para la década de los años 60 Lucy se encontraba en un estado de casi abandono, por lo que se programó su demolición. Un grupo de ciudadanos, liderados por Sylvia Carpenter y Josephine Harron, formaron un comité para salvar a Lucy. 

Trasladando a Lucy en 1970Tras negociar con la familia Gertzen, quienes únicamente buscaban hacer negocio vendiendo los terrenos, accedieron a vender el elefante por un precio simbólico de un dólar, mientras que el ayuntamiento se comprometió a poner el terreno para la nueva ubicación de Lucy siempre que fuera el comité quien pagase el coste del traslado y la remodelación de la estructura. 

Se comenzó entonces una colecta local para recaudar fondos y salvar a Lucy, realizando diversos eventos e incluso acudiendo puerta por puerta. Finalmente lo consiguieron, y el 20 de julio de 1970 el Elefante Lucy fue trasladado a un terreno cercano, propiedad del ayuntamiento de la ciudad, donde sería remodelada. 

Tras varios años de reparaciones y mejoras, en 1974 el edificio fue nuevamente abierto al público y en 1976 Lucy fue designado Monumento Histórico Nacional, coincidiendo con el bicentenario de la declaración de independencia de Estados Unidos.   

A partir de entonces su popularidad comenzó a crecer de nuevo, apareciendo el edificio en numerosas películas y series de televisión, incluyendo por supuesto "Boardwalk Empire", ambientada en la Atlantic City de los años 20. 

Su ubicación cercana a la carretera que lleva a Atlantic City convirtieron a este peculiar edificio en una concurrida atracción turística de carretera y es de hecho la más antigua del país. En la actualidad, Lucy the Elephant recibe más de 100.000 visitantes al año y se ha acabado convirtiendo realmente en un hotel, siendo el primer y único Monumento Histórico Nacional de Estados Unidos que permite pernoctaciones. 

Fotografía del original edificio Lucy el Elefante de Atlantic City

Postal original Lucy Elephant Hotel de Atlantic City

La reconstrucción de Lucy the Elephant

Lucy el Elefante reconocido como Monumento Nacional

El Hotel Lucy el Elefante en la actualidad - Margaret City

Las estatuas más impresionantes del Mundo. Capítulo III.

Estatua de Elefante de 3 cabezas en Samut Prakan


Como símbolo destacado del Museo Erawan, se construyó en Samut Prakan esta inmensa Estatua de Elefante de tres cabezas. Las tres plantas que contiene el interior del elefante guardan antigüedades y colecciones de objetos antiguos religiosos pertenecientes a Khun Lek Viriyapant, el dueño del museo.

Con la intención de preservar su colección de antigüedades para contribuir al patrimonio cultural de Tailandia, Khun Lek Viriyapant construyó esta gigante estatua en honor de Airavata, un elefante celestial de la mitología hindú con 3 cabezas, considerado el centro del Universo (El Elefante del Universo). Durante su construcción acudían grupos de personas a adorarlo y cuando se terminó de construir el recinto aparte del museo se creó un lugar donde se podían celebrar ceremonias y festivales de tradiciones tailandesas.

La construcción de la colosal estatua del Elefante llevó 10 años y está hecha enteramente de bronce puro alcanzando una altura de 43 metros.

Estatua Elefante de 3 cabezas Samut Prakan
 
Estatua Elefante de 3 cabezas Samut Prakan


Estatua Elefante de 3 cabezas Samut Prakan

Gran Buda de Tailandia


Situado en la provincia de Ang Thong, cerca de Bangkok, en el monasterio Wat Muang en Tailandia, la estatua del Gran Buda o el Buda Dorado con sus 92 metros de altura y 63 de ancho es la estatua de más alta del país. Se la conoce como el Gran Buda de Tailandia, como "Phra Buda Maha Nawamin" y "Mahaminh Sakayamunee Visejchaicharn". Se comenzó a construir en el año 1990 y se terminó en el 2008. Está construida principalmente de cemento por lo que es una estatua extremadamente pesada y cuenta con una capa pintada de oro.

Gran Buda de Tailandia

Gran Buda de Tailandia

Gran Buda de Tailandia

La estatua gigante de Gundam en Japón


Con motivo del 30 aniversario de la serie de dibujos de la televisión japonesa, Mobile Suit Gundam, se erigió en Tokio en el año 2009 una gigantesca estatua de más de 18 metros de altura y cerca de 35 toneladas en honor a su Robot protagonista, Gundam.

A pesar de que su ensamblaje lleva más de cinco semanas, la estatua de Gundam ha sido montada y desmontada varias veces convirtiéndose en una gran atracción muy visitada en Japón. Cuenta además con iluminación propia y juegos de luces.
Cuando se inauguró por primera vez en 2009 llegó a ser visitada por más de 4,5 millones de personas hasta que fue despiezada. En el año 2011 la estatua volvió a Tokio para recaudar fondos por un terremoto.

Estatua Gigante de Gundam

Estatua Gigante de Gundam iluminada

Estatua Gigante Gundam

Buda del Templo de Primavera


El Gran Buda del Templo de Primavera en la provincia de Henan, en China, es una colosal estatua de un Buda erguido Vairochana que alcanza los 128 metros de altura, convirtiéndose en la estatua más alta del mundo hasta la fecha. Se apoya sobre un pedestal en forma de flor de loto de más de 25 metros lo que eleva la altura total de la estatua hasta los 153 metros. Existe además un proyecto en marcha que pretende colocar dos pedestales nuevos para alcanzar los 208 metros.

Cuando los talibanes destruyeron los Budas de Bamiyan en Afganistán se decidió construir esta gigantesca estatua. Su construcción terminó oficialmente en el año 2002 aunque diversas placas en el lugar indican que se acabó de construir posteriormente. Se cree que está formada por más de 1.100 placas de cobre con un peso aproximado de 1.000 toneladas aunque otras fuentes hablan de 15.000 toneladas de acero y más de 100 kilos de oro lo que se empleó para su construcción. Debajo de la estatua se sitúa el templo budista de Spring Temple (Templo de la primavera).

Buda del Templo de la Primavera

Buda del Templo de la Primavera

Buda del Templo de la Primavera

Buda del Templo de la Primavera

Artículos relacionados :

Las estatuas más impresionantes del Mundo. Capítulo I.

Las estatuas más impresionantes del Mundo. Capítulo II.

Las estatuas más impresionantes del Mundo . Capítulo II .

Estatua de la Madre Patria en Kiev


Se trata de una gigantesca estatua localizada en la ciudad de Kiev , capital de Ucrania . La estatua está encima del Museo de la Gran Guerra Patria ( término usado por los soviéticos para denominar la lucha contra la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Fue construida por Yevgeny Vuchetich ( escultor soviético ) y continuada por Vasily Boroday tras el fallecimiento del primero en 1974 . La estatua se inauguró oficialmente en 1981 y en ese momento era la estatua más alta del mundo , doblando la altura de la Estatua de la Libertad .

Las medidas son impresionantes , 62 metros de altura la estatua , que junto con la base suman una altura total de la estructura de 102 metros y un peso estimado en más de 560 toneladas . En la mano izquierda sostiene un escudo de 13 metros y 8 toneladas ; y en la mano derecha una espada de 16 metros de largo y 9 toneladas .

Estatua de la Madre Patria en Kiev
Estatua de la Madre Patria en Kiev
Estatua de la Madre Patria en Kiev
Estatua de la Madre Patria en Kiev

Estatua de los emperadores amarillos Yan y Huang


Situada en China , cerca de la ciudad de Zhengzhou , es una estatua estilo faraónico ( similar a las cabezas del Monte Rushmore en USA ) en honor a los considerados emperadores fundadores de China , Yan Di y Huang Di , quienes gobernaron hace unos 4.000 años . La construcción llevó unos 20 años y fue inaugurada en el año 2007 .

Estatua de los emperadores amarillos Yan y Huang
Estatua de los emperadores amarillos Yan y Huang
Estatua de los emperadores amarillos Yan y Huang
Estatua de los emperadores amarillos Yan y Huang

Estatua de Shiva en Murudeshwara


La pequeña ciudad de Murudeshwara , en la India , cerca del mar arábico , posee una de las estatuas de Shiva más grandes que existe , visible desde grandes distancias . Mide 37 metros de alto y se tardaron 2 años en construirla . Forma parte del templo hindú de Murudeshwara . Se diseñó de tal forma que le diera la luz directa del Sol para parecer más brillante . Originalmente la estatua tenía 4 brazos y estaba recubierta en pintura de oro . Pero los fuertes vientos rompieron uno de los brazos ( fue reconstruído de otra forma ) y las lluvias acabaron por disolver la pintura .

Estatua de Shiva en Murudeshwara
Estatua de Shiva en Murudeshwara
Estatua de Shiva en Murudeshwara
Estatua de Shiva en Murudeshwara
Estatua de Shiva en Murudeshwara

Buda de Laykyun Setkyar


Inaugurada en el año 2008 , sus 116 metros la convierten en la segunda estatua más alta del mundo. Está levantada sobre una base de 13,5 metros , lo que suma una altura total de 129,5 metros . Está situada en Myanmar , Birmania . Se tardó casi 12 años en construirla. Delante de esta estatua hay otro Buda gigantesco tumbado de más de 90 metros de largo . Ambas estatuas son uno de los monumentos más visitados del país . Se puede acceder a la estatua hasta una altura de 80 metros para contemplar las vistas .

Buda de Laykyun Setkyar
Buda de Laykyun Setkyar
Buda de Laykyun Setkyar
Buda de Laykyun Setkyar

Más estatuas en : Las estatuas más impresionantes del Mundo . Capítulo I .

Las estatuas más impresionantes del Mundo . Capítulo I .

Gran Buda de Leshan


El gran Buda de Leshan es la estatua esculpida en piedra de Buda más alta del mundo.La construcción se inició en el año 713 en plena dinastía Tang , y estuvo dirigida por un monje llamado Haitong. Este monje esperaba que Buda calmara las aguas turbulentas que destrozaban a los barcos que navegaban por el río. Está tallada en un acantilado que se encuentra en las confluencias de los ríos Min Jiang, Dadu y Qingyi en China.

Gran Buda de LeshanLa escultura está frente al monte Emei mientras el agua de los ríos corre por los pies de Buda . La estatua fue completada por sus discípulos 90 años más tarde. Parece ser que los restos de roca resultantes de la construcción se fueron depositando en el río lo que alteró la corriente, convirtiéndola en más segura para la navegación.


En 1996, la Unesco incluyó al gran Buda de Leshan, junto con el paisaje panorámico del monte Emei ( donde se enclava la estatua), en la lista de lugares considerados Patrimonio de la Humanidad.

Tiene una altura de 71 metros, representa a un Buda Maitreya ( supuesto próximo Buda ) con las manos apoyadas sobre las rodillas. Los hombros miden 28 metros de ancho y el más pequeño de los dedos del pie es suficientemente ancho como para que se pueda sentar en él una persona. Un dicho local dice: La montaña es Buda y Buda es la montaña. El origen de esta frase está en el hecho de que la montaña en la que se encuentra el gran Buda (vista desde el río) tiene una silueta que recuerda a un Buda tumbado.
Gran Buda de Leshan
Gran Buda de Leshan

Estatua de la Madre Patria


La Estatua de la Madre Patria, también conocida como "La Madre Patria Llama" es una estatua monumental diseñada por Yevgueny Vuchetich y levantada sobre la colina Mamáyev Kurgán en Volgogrado, antigua Stalingrado, en conmemoración de la batalla durante la Segunda Guerra Mundial. Se eligió esta ubicación porque el combate fue especialmente feroz en el lugar cuando los alemanes atacaron Stalingrado en el otoño de 1942. Ambas partes consideraban el lugar como un importante sitio estratégico , ya que desde la colina se domina la ciudad.

Estatua de la Madre Patria
Esta estatua se basa principalmente en la personificación de la Madre Rusia aunque también es una moderna interpretación de la Victoria o Niké. La construcción del monumento comenzó en 1959 y se terminó en 1967. Dos restauraciones importantes se efectuaron en los años 1972 y 1986.

De una altura de 85 metros, está compuesta de 5.500 toneladas de hormigón y 2.400 toneladas de metal. La espada mide 33 metros y pesa 14 toneladas, mientras que la parte suspendida del echarpe (la especie de bufanda que lleva la estatua) pesa 250 toneladas.

El espesor del hormigón no pasa de 25 a 30 cm. La rigidez del conjunto está asegurada por una compleja estructura de cables internos. La espada era originalmente de acero inoxidable y hojas de titanio, pero su debilidad al viento causó preocupación y fue reemplazada en 1972 por una nueva estructura.

En el momento de su inauguración el 15 de octubre de 1967, era la estatua más alta del mundo.

Estatua de la Madre Patria
Estatua de la Madre Patria
Estatua de la Madre Patria

Gran Buda de Maitreya


La estatua se levanta cerca de la orilla del lago cerca de Emei Beipu en Xinzhu County, Taiwan . Es la más alta de cuatro Buda Maitreya construidos en Taiwan. Sus 72 metros de altura reflejan a Buda regresando para compartir su conocimiento (representado en la orbe) con el mundo.
Gran Buda de Maitreya
Gran Buda de Maitreya
Gran Buda de Maitreya

Monumento al Renacimiento Africano


El Monumento al Renacimiento Africano es una escultura de bronce de 49 metros de altura situada en lo alto de dos colinas gemelas conocidas como Collines des Mamelles , en las afueras de Dakar, Senegal. Construida con vistas al océano Atlántico en el suburbio de Ouakam, la estatua fue diseñada por el arquitecto senegalés Pierre Goudiaby y levantada por una empresa norcoreana.

Monumento al Renacimiento AfricanoEl acondicionamiento de la ubicación elegida, una colina de 100 metros de altura, empezó en 2006, y el comienzo de la construcción de la escultura en bronce el 3 de abril de 2008. En un principio la fecha de finalización estaba planeada para diciembre de 2009, retrasándose hasta comienzos de 2010. La inauguración solemne del monumento tuvo lugar el 4 de abril de 2010, coincidiendo con la Fiesta Nacional de Senegal, que ese año conmemoraba el 50º aniversario de la independencia de Francia.

La escultura está realizada con láminas de cobre de 3 centímetros de espesor, y representa a 3 miembros de una familia, que salen de la cima de una montaña: una estatua completa de una mujer joven, un hombre y, sentado en su brazo derecho levantado, un niño que señala con su dedo al mar. La construcción de la escultura de bronce fue llevada a cabo por la firma norcoreana Mansudae Overseas Project Group of Companies. El diseño fue obra del arquitecto local Pierre Goudiaby Atepa, basado en una idea presentada por el presidente Abdoulaye Wade.

Monumento al Renacimiento AfricanoEl proyecto fue puesto en marcha por el presidente Wade quien lo considera como una de las obras que darán prestigio a Senegal, destinadas a proporcionar monumentos que anuncien la llegada de una nueva etapa, el Renacimiento Africano.

Sin embargo, el proyecto también originó controversia debido a que el presidente Wade reclamó derechos de autor sobre la obra, insistiendo que debían retornar a él un 35% de los beneficios generados, incluyendo aquellos generados por el turismo. El porcentaje restante en impuestos lo recaudaría el Estado. Varios políticos de la oposición criticaron el plan de Wade por reclamar derechos de autor, insistiendo que el presidente no puede hacerlo sobre ideas concebidas mientras se ocupe un cargo público.

Monumento al Renacimiento AfricanoLa oposición senegalesa cuestionó además el estilo de la escultura, etiquetándola como "Estalinista", y por su coste valorado en 27 millones de dólares.


La estatua, de dimensiones colosales, ha sido criticada dentro y fuera de Senegal por su alto costo; y dentro del país, de mayoría musulmana, por imanes que consideraron y denunciaron el carácter "idolátrico" de la escultura que representa la figura humana, así como la escasa vestimenta que presentan ambas figuras, femenina y masculina. En diciembre de 2009 el presidente Wade pidió disculpas a la minoría cristiana de Senegal por comparar la escultura con Jesucristo.

En la base del monumento (en el que varios países han aportado algunas obras de arte) se pueden encontrar loas al renacimiento africano en una extraña galería mezcla de personajes situados al mismo nivel: Mugabe junto a Nasser y a unos centímetros de Nelson Mandela. Rosa Parks (la mujer que se sentó en la zona para blancos de un autobús de Alabama) junto a Angela Davis, (militante de los Panteras Negras).
Monumento al Renacimiento Africano