Gran Marruecos, el movimiento nacionalista y expansionista marroquí

Gran Marruecos es un concepto utilizado por diversos líderes nacionalistas marroquíes, con el objetivo de promover un expansionismo territorial del país para recuperar los territorios que consideran históricamente asociados al reino de Marruecos, basándose en las diferentes dinastías que gobernaron Marruecos desde los tiempos de los almorávides (Siglos XI y XII). 

Mapa del Gran MarruecosLas reivindicaciones territoriales de este Gran Marruecos comprenderían el actual reino de Marruecos, todo el Sáhara Occidental, el oeste de Argelia (Sáhara argelino), el norte de Mali, toda Mauritania, las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, así como las denominadas "Plazas de soberanía españolas" (el resto de los territorios españoles en el norte de África como las islas Chafarinas o el peñón de Vélez de la Gomera). En las corrientes nacionalistas más extremistas también se han llegado a incluir las Islas Canarias.  

El término Gran Marruecos se originó en los años 40, creado por el partido Istiqlal (Partido nacionalista marroquí) como una forma de protesta y propaganda política frente al dominio colonial de Francia y España, y de países fronterizos como Argelia. 

Tras conseguir Marruecos la independencia en 1956 de Francia y España, el rey Hassan II llegó al poder en 1961, retomando el concepto de Gran Marruecos para continuar con la política independentista del país y expandir sus territorios a los conseguidos por antiguas dinastías y sultanes, como el imperio Almorávide, el imperio Almohade, el sultanato Saadí o la dinastía Alauí en el siglo XVIII (la dinastía actualmente reinante en Marruecos). 

Como parte de este proceso de recuperación de territorios, Marruecos ya había conseguido con el anterior rey, Mohamed V (padre de Hassan II), recuperar varios territorios bajo el protectorado español. Tras la guerra de Ifni en 1958, conocida también como "la guerra olvidada", Marruecos recuperó la región de Tarfaya (Cabo Juby) y España mantuvo las colonias de Sidi Ifni y el Sahara español, aunque las perdería también unos años después.

El movimiento expansionista de Marruecos continuaría con Hassan II, y en octubre de 1963, comenzaba la "Guerra de las Arenas", un conflicto territorial entre Argelia y Marruecos para recuperar los territorios que Marruecos había perdido durante la época colonial, el denominado Sáhara argelino

Reunión de Fidel Castro con miembros del gobierno de Argelia en 1963El conflicto entre Marruecos y Argelia se acabó internacionalizando. En plena época de la guerra fría, países como Estados Unidos y Francia se posicionaron a favor de Marruecos frente al bloque argelino apoyado por la Unión Soviética o Cuba, lo que llevó a un estancamiento. Finalmente, la Organización para la Unidad Africana (OUA) medió en el conflicto y logró un alto el fuego, dejando finalmente las fronteras sin cambios. 

Durante los años 60, líderes políticos como Allal Al-Fasi, miembro del partido nacionalista marroquí Istiqlal, mantuvieron su discurso sobre continuar con la expansión territorial para conseguir el Gran Marruecos. La propuesta gozó de cierta popularidad en el parlamento y como consecuencia directa, Marruecos no reconocería la independencia de Mauritania hasta 1969. 

Aunque Hassan II no llegó a apoyar públicamente estas propuestas, Marruecos continuó su expansión territorial, recuperando parte del territorio cercano a Ceuta y Melilla y consiguiendo la devolución del territorio del Ifni en 1969 por parte de España. También influyó en esta decisión la presión internacional y la resolución 2072 de las Naciones Unidas de 1965, donde se solicitaba a España el cese de la "dominación colonial". 

En 1970, la ONU aprobó la resolución 2711 para realizar un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental y decidir así el futuro de este territorio. Aunque España se opuso inicialmente a esta resolución, finalmente accedió a que se celebrase el referéndum en 1975. Mientras tanto, en 1973 se había fundado el Frente Polisario, un movimiento de liberación nacional del Sáhara Occidental para luchar contra la dominación colonial sobre el pueblo saharaui

Apoyados por Argelia, los guerrilleros del Frente Polisario comenzaron una guerra con España para conseguir su independencia, mientras Marruecos se oponía frontalmente a la consulta de autodeterminación mediante un referéndum, paralizando el proceso en los tribunales internacionales. 

Fotografía de la Marcha Verde sobre el Sáhara OccidentalEn un momento de situación política muy compleja para ambos países, con el rey Hassan II de Marruecos sufriendo una fuerte crisis interna que amenazaba su gobierno tras varios intentos de golpes de estado, y el gobierno de España paralizado por la inminente muerte del dictador Francisco Franco, el 6 de noviembre de 1975 comenzaba la denominada "Marcha verde", penetrando miles de civiles marroquíes en el territorio del Sáhara español. 

Junto a los miles de civiles marroquíes que acamparon en territorio español durante la Marcha verde, se unieron también soldados de las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos, provocando el repliegue de las tropas españolas. Esta acción marroquí provocó el rechazo inmediato del Frente Polisario y del Consejo de Seguridad de la ONU, que dictó una resolución para que Marruecos se retirara de inmediato del Sáhara Occidental, considerando que esta región no forma parte de la "integridad territorial de Marruecos". Sin embargo, la ocupación de Marruecos contó con el respaldo de Estados Unidos y Francia. 

Pocos días después, el 14 de noviembre de 1975, se firmaban entre España, Marruecos y Mauritania los Acuerdos de Madrid (Acuerdo Tripartito de Madrid), por los que España se retiraría finalmente del Sáhara Occidental, cediendo la administración del territorio a estos dos países. 

El Frente Polisario comenzó inmediatamente una guerra contra Marruecos y Mauritania por el territorio del Sáhara Occidental. Mientras en febrero de 1976 las tropas españolas se retiraban definitivamente de la zona, en 1978 Mauritania renunciaba formalmente a hacerse cargo del territorio, anexionándoselo rápidamente Marruecos.

Manifestación del partido nacionalista marroquí IstiqlalDécadas después, la cuestión del Sáhara Occidental sigue sin resolverse. A pesar de haberse retirado del territorio, España es considerada por el derecho internacional como la potencia administradora del Sáhara Occidental debido a que los Acuerdos de Madrid no se consideran válidos. Un territorio ocupado actualmente por Marruecos mientras el pueblo saharaui sigue esperando a que finalmente se realice el referéndum de autodeterminación como dictaminó la ONU.

Aunque la idea del Gran Marruecos aparentemente se había diluido tras esta serie de conflictos, la relación de Marruecos con España o con otros países fronterizos como Argelia (país que ha acogido miles de refugiados saharauis y donde tiene su base el Frente Polisario) es compleja. 

Incidentes como el ocurrido en la isla español de Perejil en 2002 o el incidente del peñón de Vélez de la Gomera en agosto de 2012, con la ocupación de territorio español en el norte de África por parte de activistas e incluso de tropas marroquíes, es para muchos una muestra de que este concepto expansionista y nacionalista del Gran Marruecos sigue vigente. 

Mapa del Sáhara Occidental


No hay comentarios:

Publicar un comentario