Livyatan Melvillei
El Livyatan Melvillei es un género y especie extinto de cetáceo dentado (odontoceto) , descubierto en el 2008 en el actual Perú . Se trata de un superdepredador con los dientes más grandes encontrados de cualquier animal conocido hasta ahora.

Los primeros restos fósiles del Leviathan melvillei fueron descubiertos en el 2008 por el holandés Klaas Post, especialista del Museo de Historia Natural de Rotterdam , en los sedimentos de la formación de Pisco en Cerro Colorado , a 35 km al sudeste de Ica, Perú. El hallazgo consiste en un cráneo parcialmente conservado con varios dientes y una mandíbula. Tras datar los restos , se estimó que este animal fue un auténtico monstruo marino que vivió hace 12 o 13 millones de años,
Lo que más llamó la atención de los investigadores fue el tamaño del cráneo, de unos tres metros de largo, el buen estado de conservación, incluida la robusta mandíbula y unos dientes gigantescos , algunos de ellos de 36 centímetros , lo que los convierten en los más grandes de cualquier animal conocido hasta ahora.

Por el momento no se han localizado más restos fósiles de este animal extinto , sin embargo , por el tamaño del cráneo , los investigadores estiman que el Livyatan Melvillei medía entre 14 y 17,5 metros de largo y podía llegar a las 100 toneladas de peso .
Aunque morfológicamente era parecido a un cachalote actual , su forma de cazar era probablemente similar a la de las orcas o incluso a la de su gran rival contemporáneo, el tiburón prehistórico Carcharocles Megalodon, atacando a dentelladas a sus presas con la ayuda de su cola dando sacudidas para ejercer mayor fuerza.

La ballena más parecida a Livyatan melvillei es el cachalote, aunque con una significativa diferencia, el Livyatan poseía dientes en ambos maxilares. El nombre se puso en honor al autor de Moby-Dick, Herman Melville.
El término Leviathan, colocado inicialmente a este cetáceo, fue rectificado en agosto de 2010, cuando asignaron el nombre definitivo al género como Livyatan, a partir de su nombre original del Hebreo .
Hay quien ha buscado la similitud entre este animal y el Leviatán bíblico del Antiguo Testamento. La palabra "Leviatán" aparece mencionada 6 veces en la Biblia y suele ser considerada sinónima de cualquier monstruo o criatura acuática de gran tamaño. En hebreo moderno, significa simplemente "ballena".

El hecho de que hayan aparecido pocas evidencias por el momento de este animal no es tampoco extraño. Este tipo de superdepredadores estaban en el tope de la cadena alimenticia y no solían ser muy numerosos en las zonas en las que habitaban .
Los únicos fósiles encontrados hasta el momento de este superdepredador se conservan actualmente en el Museo de Historia Natural de Lima , Perú.


Brygmophyseter
El Brygmophyseter shigensis (conocido como Scadicetus shigensis en Japón ) es una especie de cachalote prehistórico ya extinto que vivió durante el Mioceno y el Plioceno ( entre 25 y 5 millones de años de antigüedad ) en probablemente todos los océanos de la época .

A diferencia de los cachalotes modernos (Physeter macrocephalus) los cuales sólo tienen dientes en la mandíbula inferior, Brygmophyseter tenía dientes en ambas mandíbulas( 12 dientes funcionales a cada lado de la mandíbula inferior y 12 a cada lado de la mandíbula superior ). Por esta razón, esta ballena antigua a menudo es llamada "Cachalote mordedor".
El espécimen casi completo de esta ballena antigua encontrado en Japón, tiene cerca de 7 metros de longitud , sin embargo los paleontólogos estiman que Brygmophyseter pudo haber crecido hasta 12 metros de longitud, aproximadamente del tamaño máximo de la orca actual.

Se cree que pudo haber empleado la ecolocalización para ubicar y desorientar a sus presas en aguas profundas, como presumiblemente lo hacen los cachalotes modernos. También pudo usar su cabeza para embestir a sus potenciales oponentes ( comportamiento similar al del Livyatan Melvillei ). Entre sus presas se encontraban calamares gigantes y otros cetáceos .

A título individual , el Brygmophyseter no era rival para un enemigo tan poderoso como el gigantesco tiburón prehistórico , sin embargo , contaba con la inteligencia suficiente como para trabajar en grupos sociales ( manadas de ballenas ) al igual que la ballenas asesinas actuales , lo que le convertía en un rival muy peligroso capaz de enfrentarse a casi cualquier otro superdepredador . El descubrimiento del Livyatan Melvillei en 2008 y las características que conocemos de él , nos da a entender que este monstruo marino fuese también probablemente rival del Brygmophyseter por el predominio del mar .



Para debatir : Superdepredadores del mar : Livyatan Melvillei vs Megalodon vs Brygmophyseter