Durante las primeras décadas de 1800, la
ciudad de Nueva York vivió una
época de gran crecimiento económico gracias en buena parte a las mejoras de las líneas de ferrocarril del interior del país, usando el
puerto de Nueva York como punto clave para el comercio. A mediados del siglo XIX, se producía la denominada
gran emigración europea, entre los millones de inmigrantes que atravesaron el Atlántico para buscar una vida mejor,
miles de irlandeses se establecieron en Nueva York. En 1850, un cuarto de la población total de la ciudad eran irlandeses, aumentando también de forma exponencial los
problemas sociales.

De repente,
Nueva York se vio sacudida por una
enorme violencia en las calles, con un alto índice de criminalidad en algunos
barrios de Manhattan como
Five Points,
Hell’s Kitchen,
Fourth Ward y
The Bowery.
Los ladrones, estafadores y delincuentes se hicieron los
dueños de las calles, organizándose en algunos casos en auténticas
bandas y pandillas callejeras que se hacían con el control de barrios enteros. Estos
grupos organizados cometían
todo tipo de delitos, desde robos y pequeñas estafas en callejones a la prostitución o los asesinatos.
Bandas callejeras reales de Nueva York cuyos nombres se hicieron temidos por los habitantes de la ciudad y que inspiraron más de un siglo después la conocida película de Martin Scorsese "
Gangs of New York".
Origen e historia de algunas de las
pandillas y bandas callejeras de Nueva York más importantes, que cambiaron por completo las calles de la ciudad durante el
siglo XIX.
The Forty Thieves
Los cuarenta ladrones (The 40 Thieves) fue probablemente la
primera banda callejera organizada de la historia de Nueva York. Estaba compuesta principalmente por inmigrantes irlandeses cuyo radio de acción era el antiguo barrio marginal de
Five Points en Manhattan.

La
banda The Forty Thieves fue fundada originalmente por
Edward Coleman a principios de 1820 como una forma de rebelarse por su baja condición social, sin embargo en poco tiempo sus miembros se convirtieron al
crimen organizado para aliviar su frustración. La banda surgió debido a los
prejuicios y distinción de clases, unas diferencias sociales que eran muy evidentes en al
área de Five Points, una zona infestada de mosquitos y enfermedades. Estaba bordeada por Canal Street, The Bowery, Broadway y la calle Mulberry.
Esta
pandilla callejera se reunía en una tienda de comestibles propiedad de
Rosanna Peers en Centre Street. A los miembros de la banda se les asignaban tareas y se emitían cuotas de participación para las actividades ilegales. El sistema de cuotas supuso una gran motivación para los miembros más veteranos que competían contra los miembros más jóvenes que buscaban su lugar en la banda.
Aunque esta
primera banda callejera de Nueva York tuvo una larga existencia, fue incapaz de mantener la disciplina interna y en 1850 la banda de los cuarenta ladrones se disolvió, uniéndose sus miembros a otras bandas o actuando por su cuenta. Su fundador,
Edward Coleman, acabó en la horca por matar a su esposa de una paliza.
Poco después se creó
The Little Forty Thieves, una nueva banda formada por los miembros más jóvenes de la pandilla original, cometiendo actividades ilegales durante toda la década de 1850 antes de unirse finalmente a otras bandas posteriores, surgidas principalmente al terminar la
Guerra de Secesión de Estados Unidos.
The Bowery Boys
Los muchachos del Bowery (The Bowery Boys), era una banda callejera anticatólica y anti-irlandesa con sede en el
Bowery de Manhattan. A pesar de su
reputación de matones, fue
una de las pandillas más importantes del Nueva York del siglo XIX, sus miembros habitualmente vestían con ropa elegante y tenían empleos legítimos como comerciantes, bomberos voluntarios o mecánicos, siendo respetuosos con la ley la mayor parte de la semana. Uno de sus grandes líderes fue
William "Bill The Butcher" (El carnicero)
Poole.

Junto con otras bandas de la zona del Bowery,
luchaban con las bandas rivales en sangrientas
batallas en Five Points, especialmente contra la
banda de Los conejos muertos (The Dead Rabbits), con los que mantuvieron una gran rivalidad durante décadas. El uniforme de
The Bowery Boys consistía normalmente en un sombrero, una camisa roja y pantalones oscuros con botas, en homenaje al uniforme de los bomberos, profesión de muchos de sus miembros.
Mike Walsh es considerado el
gran líder de los Bowery Boys. Actuó como una figura política en muchos casos e incluso llegó a ser un funcionario electo. Alcanzó su cima de popularidad en 1843, cuando se creó el club político denominado "
Asociación Spartan", compuesto por trabajadores de fábricas y trabajadores no cualificados. Walsh consideraba que los líderes políticos estaban tratando injustamente a los pobres y quería cambios convirtiéndose él mismo en un líder.
Walsh fue condenado a la cárcel en dos ocasiones, pero la
banda The Bowery Boys llegó a ser tan poderosa que fueron capaces de sacarle de la cárcel. Debido a la
amenaza de violencia en las calles, se dejó en libertad a Walsh a la mitad de su condena. Finalmente murió en 1859.
Curiosamente una de las aficiones destacadas de los muchachos del Bowery era el Teatro. El
Bowery Theater fue construido en 1826 y los miembros de la banda lo frecuentaban regularmente. Por aquella época era considerado un club de hombres y era habitual fumar, beber y reunirse con prostitutas en el Teatro del Bowery.
The Dead Rabbits
Los Conejos Muertos (The Dead Rabbits) era el nombre por el que era conocida una temida
banda callejera formada por americanos-irlandeses en Nueva York, a mediados del siglo XIX. Su nombre en realidad era
Roach Guards, sin embargo se les conocía como "Los Conejos Muertos" porque supuestamente llevaban un conejo muerto en una pica o lanzaban el cadáver de un conejo en medio de una pelea justo antes de comenzar la batalla.

Jugaron un papel decisivo en la
protección de sus comunidades étnicas y a menudo se enfrentaban a otras bandas y grupos políticos que buscaban eliminar las comunidades de irlandeses inmigrantes. Su mayor pandilla rival sin duda fueron
The Bowery Boys, con quienes tuvieron más de 200 peleas, algunas de ellas multitudinarias, superando en número a la policía o incluso a las milicias locales que intentaban mantener el orden.
Además de la lucha callejera,
Los Conejos Muertos apoyaban en ocasiones a políticos locales que buscaban el bienestar de las minorías sociales. Bajo el liderazgo de
Isaiah Rynders, la banda llegaba a persuadir violentamente a los votantes durante las elecciones para que votaran a sus candidatos. Uno de sus
miembros más violentos curiosamente era una mujer, conocida como
"Hell-Cat" Maggie. Uno de sus líderes más destacados fue
John Morrissey, quien llegó a convertirse en Senador y Congresista, luchando por los derechos de las comunidades irlandesas en América durante años.
El 4 de julio de 1857 se produjo
la batalla más sangrienta que se tiene constancia entre la banda "The Dead Rabbits" y su rival, "The Bowery Boys", a la que se unieron otras pandillas como
Mulberry Street Boys. Los enfrentamientos con la policía y entre las bandas acabaron en disturbios por las calles de la ciudad dejando una docena de muertos.
Durante el siglo XIX, en Liverpool hubo también una banda con el mismo nombre, The Dead Rabbits.
The Daybreak Boys
Los chicos del amanecer (The Daybreak Boys) fueron una banda formada por adolescentes a finales de 1840 que operaba en la zona del
East River de Nueva York. Unos auténticos "piratas del río" que
utilizaban pequeños botes de remo para acercarse en silencio a los buques anclados y robar sigilosamente toda la carga que podían, remando de regreso a su lugar de reunión, una fábrica de ginebra en
Fourth Ward.

Para demostrar su valía, los
nuevos miembros de la pandilla debían demostrar que habían cometido algún asesinato antes de unirse al grupo. Se cree que entre las décadas de 1840 y 1850, la
banda The Daybreak Boys fueron responsables de más de 30 asesinatos y del robo de bienes por el valor de 200.000 dólares (de la época). Sus líderes más destacados fueron
Nicholas Saul,
Bill Howlett,
Patsy the Barber,
Slobbery Jim,
"Cowlegged" Sam McCarthy, y
Sow Madden. Según la prensa local y probablemente de forma exagerada, algunos miembros de la banda contaban con 12 años en el momento de unirse.
Sus numerosas acciones delictivas no pasaron desapercibidas para la policía de Nueva york, que decidió acabar con la banda. Durante
varios tiroteos en 1858
murieron 12 miembros de la pandilla y a finales de 1859 la
banda The Daybreak Boys se disolvió, convirtiéndose algunos de sus miembros supervivientes en destacados criminales los siguientes años.
The Whyos
Formada por los restos de varias
pandillas callejeras tras la guerra civil de Estados Unidos,
The Whyos fue la
banda callejera predominante de Nueva York durante la segunda mitad del siglo XIX, controlando la mayor parte de
Manhattan desde finales de 1860 hasta 1890, cuando fueron finalmente derrotados por la banda liderada por
Monk Eastman.
Tras las campañas del Departamento de policía por acabar con las pandillas callejeras de Nueva York a finales de la década de 1860, se formó la nueva
banda The Whyos, integrándose en ella muchos miembros de antiguas bandas ya desaparecidas y dominando la
zona irlandesa de Fourth Ward. Sus miembros eran principalmente irlandeses, pero a diferencia de las bandas irlandesas anteriores, cualquiera podía ser su víctima, no solo los blancos anglosajones protestantes.
Entre sus líderes destacaron
Danny Lyons (detenido por el asesinato del gángster Joseph Quinn), su novia ("Pretty" Kitty McGowan) y
Danny Driscoll (ahorcado en la prisión por la muerte de Beezy Garrity durante un tiroteo).
Driscoll y Lyons establecieron que para ser un verdadero Whyo había que haber matado al menos una vez. La banda adquirió tal poder que el resto de las bandas rivales pedían su permiso para poder operar en las calles.
Durante la década de 1870, llegaron a formar parte de la banda algunos de los
gángsters más notorios de la época, como
Red Rocks Farrell,
Slops Connolly,
"Big" Josh Hines,
Hoggy Walsh,
Lancero Ryan,
Dorsey Doyle,
Bull Hurley,
Fig McGerald, y
Googy Corcoran. Fueron los primeros en utilizar métodos delictivos que luego serían adoptados por bandas rivales y por el
crimen organizado a principios del siglo XX.
A finales de 1870 y principios de 1880,
The Whyos fueron dirigidos por
Mike McGloin, alcanzando la banda su punto álgido, comenzando a incluir entre sus actividades la prostitución, la extorsión y el asesinato. Cuando en 1884 un miembro de la banda fue detenido, se encontró en uno de sus bolsillos una lista con los precios por los que se podía
contratar los servicios de la banda, tales como golpear a alguien por un dólar, romperle la nariz y la mandíbula por 7 dólares, disparar a alguien en la pierna por 20$ o el asesinato a partir de 100 dólares.
Tras la muerte de McGloin, Lyons y Driscoll (los tres fueron ahorcados por asesinato), la banda no consiguió recuperarse y muchos de sus miembros fueron detenidos y acusados de asesinatos. Aunque
The Whyos continuó con sus actividades ilegales unos años más, se tuvieron que enfrentar a la
banda de Monk Eastman y a una pandilla que comenzaba a adquirir una gran fama en 1890, la
banda de Five Points, quienes acabaron venciendo y haciéndose con el control de Manhattan.
The Five Points Gang
La
banda de Five Points fue una legendaria organización criminal fundada en la década de 1890 por el mafioso italiano
Paul Kelly, tras unir a los miembros restantes de los
Dead Rabbits,
The Whyos y otras
bandas de Five Points. Formada principalmente por americanos de origen irlandése e italiano, su sede estaba en
Sixth Ward, en la zona conocida como
Five Points en Manhattan. Kelly reclutó a jóvenes que luego se convirtieron en criminales prominentes, tales como
Johnny Torrio,
Al Capone y
Lucky Luciano.
Este
área de Manhattan de Five Points, estaba situada cerca de la
actual Chinatown entre Broadway y el Bowery. Era el lugar donde confluian cuatro calles,
Anthony (actualmente Worth),
Cross (Mosco),
Orange (Baxter) y
Little Water, además de
Mulberry, una calle situada más abajo de viviendas pobres.
Five Points era considerado un área de tugurios y estaba repleto de casas de juego y burdeles,
la zona más peligrosa de la ciudad.
La pandilla de Five Points tenía una reputación de gran brutalidad y en las
batallas con las bandas rivales luchaban a menudo hasta la muerte.
Paul Kelly y su mano derecha
John Torrio, reclutaron a miembros de otras bandas de Nueva York, como
Al Capone, que provenía de la
banda James Street, o
Charles "Lucky" Luciano, considerado poco después como el criminal más importante del país. Kelly y Torrio ayudaron también a formar un
sindicato del crimen organizado a nivel nacional.
A medida que la
banda de Five Points fue adquiriendo fama y poder, Kelly y sus hombres comenzaron a "invertir" parte de sus ganancias en la política, comprando el apoyo de
políticos corruptos. A comienzos del siglo XX, sus únicos rivales eran la
banda de Monk Eastman. Las guerras entre ambas bandas fueron sangrientas y multitudinarias, se estima que el grupo de Five Points contaba con 1.500 matones.
Con la presión del público por la violencia continuada en las calles de la ciudad, varios diputados del
Tammany Hall (una organización política de Nueva York) decidieron que los líderes de ambas bandas debían resolver sus diferencias en un
combate de boxeo, el ganador se quedaría con el territorio en disputa, el
Lower East Side de Manhattan. La pelea se realizó en una casa abandonada del Bronx. Tras dos horas de combate, ninguno de ellos consiguió noquear a su rival por lo que se declaró un empate y
la guerra entre las dos bandas continuó.
En un tiroteo en uno de sus locales en propiedad,
Paul Kelly resultó gravemente herido, aunque consiguió sobrevivir, a partir de entonces mantuvo un perfil más bajo. Poco a poco, la mafia se fue haciendo con el control de las actividades delictivas que hasta entonces controlaba la
banda de Five Points, que comenzó un lento declive hasta desaparecer.
Torrio, Capone y Luciano se acabaron convirtiendo en los
líderes de los nuevos grupos mafiosos, extendiendo sus actividades a nivel nacional e internacional, aprovechándose especialmente de los beneficios del contrabando de alcohol durante la denominada
Ley Seca de Estados Unidos.
The Eastman Gang
Dirigida por el mafioso judio
Edward "Monk" Eastman, la
banda de Eastman se convirtió en una de las
organizaciones criminales más temidas de Nueva York en la década de 1890. Eran los reyes del
Lower East Side de Manhattan, con más de 1.200 miembros que obtenían beneficio de todo tipo de actividades ilegales como burdeles, drogas, el juego, la venta de protección e incluso asesinatos a sueldo. Al igual que sus rivales, la
banda de Five Points, los muchachos de Eastman también se asociaron con políticos corruptos, quienes en muchos casos hacían la vista gorda con las
actividades ilícitas de la banda.
Su líder,
Monk Eastman era un conocido matón al que le encantaba la violencia. Bajo su mando la banda se expandió y comenzó a amasar una gran fortuna. Con el tiempo, la banda de Eastman se involucró en
rivalidades con otras bandas locales por el territorio y el control de las actividades delictivas, especialmente frente a la banda de Five Points, organizándose cada cierto tiempo auténticas
batallas campales. Para detener la escalada de violencia, los
políticos del Tammany Hall obligaron a ambos bandos a aceptar una tregua antes de que se perdiera el control de la situación.
Tras la
detención y encarcelación de Monk Eastman en 1904, la banda de Eastman se dividió en varios grupos más pequeños en la década de 1910. Un golpe mortal para la banda que acabó por desintegrarla pocos años después, ya que además de seguir en guerra con otros grupos rivales, se comenzaron a producir
guerras internas por hacerse con el control. Tras ser liberado, Monk Eastman se alistó en las fuerzas armadas y luchó en la
Primera Guerra Mundial en las trincheras, regresando a Estados Unidos como un
héroe de guerra. Sin embargo de poco le sirvió, ya que fue asesinado brutalmente en 1920 en una acera de Nueva York.
The Five Points Gang y
The Eastman Gang fueron las últimas
grandes bandas callejeras de Nueva York durante el siglo XIX, llegando también a los primeros años del siglo XX. Un siglo en el que las pandillas dominaron las
calles de la ciudad, y donde la violencia fue en aumento según iban apareciendo nuevas bandas, pasando de pequeñas
bandas callejeras que realizaban delitos menores en las primeras décadas de 1800 a las auténticas
mafias organizadas en que se convirtieron las bandas de finales del siglo XIX. Ambientado en el
barrio de Five Points de 1850 y recogiendo parte de la
historia de algunas de estas
pandillas callejeras, en 1928 se publicó el libro "
The Gangs of New York" por
Herbert Asbury, que serviría de inspiración para la famosa película del mismo título de
Martin Scorsese del año 2002, donde se recogen algunos
hechos históricos.
El control de las actividades delictivas por parte de la
mafia y las dos
Guerras Mundiales, influyó decisivamente también en las bandas, que tendieron a desaparecer según avanzaba el siglo XX. La
historia de Nueva York sin embargo, está unida irremediablemente a las
bandas callejeras, produciéndose una nueva oleada de
pandillas en la ciudad en las décadas de 1970 y 1980. Un tipo de bandas callejeras diferentes a las del siglo anterior que también fue recogida por el cine en varias ocasiones, la más conocida de ellas, la película "
The Warriors: Los amos de la noche", en la que muchas bandas de la película están basadas también en
bandas reales de la ciudad de Nueva York.