
Estas "pandillas de las navajas de afeitar" eran bandas callejeras extremadamente violentas cuyo territorio eran los barrios del sur y el este de Glasgow (East End y South Side de Glasgow), existiendo además una gran rivalidad entre las diferentes bandas católicas y protestantes.
El origen de las pandillas callejeras en Glasgow se remonta a la década de 1880, comenzando a aparecer en la ciudad diversas bandas mafiosas en la ciudad que rápidamente desencadenó una gran rivalidad. Unos años antes ya habían empezado a surgir pandillas por otras ciudades de Gran Bretaña, y anteriormente, en Estados Unidos, ya se habían popularizado las bandas callejeras de Nueva York durante el siglo XIX.
Junto al control territorial, el motivo principal de la rivalidad entre las pandillas callejeras de Glasgow fue por sectarismo religioso. Tradicionalmente Glasgow había sido una ciudad eminentemente protestante, pero durante el siglo XIX y principios del siglo XX llegaron a esta ciudad escocesa un gran número de inmigrantes católicos procedentes de Irlanda.

En la década de 1920, Glasgow se hizo conocida por la gran violencia de las bandas callejeras, siendo considerada habitualmente como la ciudad más peligrosa de Gran Bretaña en la época. Y entre todas estas pandillas, había una que adquirió una especial notoriedad, los Billy Boys.
Los Billy Boys era una banda protestante fundada y liderada por Billy Fullerton, un ex miembro de los fascistas británicos de Glasgow que formó parte del partido político Unión Británica de Fascistas, fundado por Sir Oswald Mosley en 1932. Según la leyenda, Billy Fullerton creó la pandilla tras ser atacado por un grupo de inmigrantes irlandeses en un partido de fútbol, aprovechando este hecho para sumar adeptos a su causa.
La pandilla era conocida también como Bridgeton Boys (Brigton Boys), por el barrio donde tenían su base territorial, o con el nombre completo de Bridgeton Billy Boys en honor a su líder. Se cree que tenían vínculos con los unionistas protestantes en Irlanda y con la "Leal Institución Naranja" (Orden de Orange).
Al mismo tiempo, en otros barrios de la ciudad surgieron más pandillas callejeras como Penny Mobs, Calton Entry, South Side Stickers, Kent Star, Beehive Boys, o la banda católica Norman Conks, la gran pandilla rival de los Billy Boys.
Los Billy Boys adoptaron un estilo de comportamiento principalmente militarista, marchando en desfiles, formando sus propias bandas, componiendo sus propias canciones y música, además de vestir de manera similar. También llegaron a formar una división cuyos miembros eran adolescentes llamados Derry Boys, que era básicamente su sección junior. En su momento de apogeo, los Billy Boys llegaron a estar formados por 800 miembros, siendo una de las pandillas más grandes de Gran Bretaña.

La letra original de la canción dice: "Hello, Hello / We are the Billy Boys / Hello, Hello / You'll know us by our noise / We're up to our knees in Fenian blood / Surrender or you'll die / For we are / The Brigton Derry Boys". Cuya traducción es: "Hola, Hola / Somos los Billy Boys / Nos conocerás por nuestro ruido / Estamos hasta las rodillas de sangre feniana (término para referirse a los nacionalistas irlandeses) / Ríndete o morirás / Porque nosotros somos / Los Brigton Derry Boys".
Mientras el territorio de los Bridgeton Billy Boys se encontraba en Bridgeton Cross (Brigton Cross), el territorio de la la banda Norman Conks se encontraba en una calle que estaba aproximadamente a medio kilómetro de distancia, por lo que las peleas y enfrentamientos en el East End de la ciudad entre ambas bandas era frecuente.

A lo largo de la década de 1930, la policía de Glasgow comenzó a crear una red de informadores a sueldo, entre los que se encontraban trabajadores de los locales donde habitualmente se reunían las bandas, para recopilar información sobre las actividades ilegales que cada pandilla estaba planeando. A medida que avanzó la década, el número de pandillas comenzó a disminuir, gracias en gran parte al trabajo de Sir Percy Sillitoe, jefe de policía de Glasgow durante aquellos años.
Junto a la red de informantes, Percy Sillitoe comenzó a reclutar a hombres grandes y fuertes de las zonas rurales de las Highlands escocesas, capaces de enfrentarse en las calles a los rudos miembros de las pandillas locales. Para finales de los años 30 tanto los Billy Boys como otras grandes bandas callejeras de la ciudad entraron en un claro declive, y con la llegada de la Segunda Guerra Mundial prácticamente desaparecieron.
Cuando Billy Fullerton, fundado y gran líder de los Billy Boys murió en julio de 1962, más de dos mil personas se acercaron hasta su apartamento en Brook Street para presentarle sus respetos.
En la serie de televisión podemos ver el enfrentamiento entre la banda de los Peaky Blinders y los Billy Boys como una de las tramas principales de la quinta temporada. No hay constancia de que esta guerra llegara a producirse, ni es probable que se base en ningún hecho histórico. La mayoría de estas bandas callejeras eran muy territoriales y rara vez les despertaba interés los negocios fuera de su barrio o de su ciudad, por lo que la distancia entre los Peaky Blinders en Birmingham y los Billy Boys en Glasgow era casi insalvable para un verdadero enfrentamiento entre ambas pandillas.
Muy buen artículo. Gracias.
ResponderEliminar