Popularizadas en el cine, la televisión o los videojuegos como parte de la cultura popular, las
pandillas y bandas callejeras de Estados Unidos comenzaron a adquirir una gran notoriedad durante la década de los 80, gracias principalmente a películas como "
The Warriors" (1979), donde se retrataba el peligroso viaje de una pandilla, atravesando la ciudad de Nueva York mientras intentaban escapar o se tenían que enfrentar a otras bandas de la ciudad, para conseguir llegar a su barrio en Coney Island.

Sin embargo, la
historia y cultura pandillera en Estados Unidos es muy anterior a los años 80, y entre las primeros ejemplos encontramos las
bandas callejeras de Nueva York en el siglo XIX, con bandas organizadas que se convirtieron en los
auténticos dueños de las calles de la ciudad.
En la costa oeste del país, en California, el mayor exponente de esta cultura son las
pandillas callejeras de Los Ángeles, asociadas en muchos casos a la
cultura del Hip-Hop y barrios como
Compton, popularizados a raíz del
Gangsta Rap y la rivalidad entre la costa Este y la costa Oeste en el Hip-Hop. De forma similar a sus homónimos de Nueva York, el origen de la cultura de las
bandas callejeras de Los Ángeles es anterior a la década de 1980.
Las
primeras bandas callejeras de Los Ángeles aparecieron en los años 20, siendo principalmente
pandillas de hispanos o latinos y pandillas de negros o afroamericanos. Más tarde llegarían las pandillas de asiáticos y las pandillas blancas como los
Skinheads. Su número no ha parado de crecer durante décadas, y aunque no hay una estadística oficial de las pandillas callejeras de Los Ángeles, se estima que actualmente pueden contar con cerca de 150.000 miembros en total.
Bandas latinas
El
origen de las bandas hispanas o pandillas latinas en Los Ángeles (Latino Gangs) comenzó en la década de 1920 como pequeños grupos sueltos que se juntaban para buscar una unidad en los barrios donde prevalecía la misma cultura, costumbres e idioma. Junto a "
White Fence", una de las
primeras bandas latinas que se formaron en Los Ángeles fue la
38th Street Gang.

Los miembros de estas pandillas eran habitualmente jóvenes varones de entre 14 y 20 años, y en muchos casos solían verse envueltos en delitos como robos,
vandalismo o uso de armas como cuchillos, pistolas, o cualquier otro objeto que pudiera ser utilizado como arma, como cadenas, palos o botellas.
Se trataba de bandas que aún no tenían ninguna estructura formal ni un liderazgo claro, y generalmente ocupaban una posición "defensiva" en su barrio, d
efendiendo su territorio contra pandillas rivales, lo que habitualmente desembocaba en peleas y violencia. A finales de los 60 aparecía la
pandilla latina de la Calle 18 (18th Street), originaria de Los Ángeles y una de las pandillas más grandes del mundo, extendiéndose con el tiempo a varios países de Centroamérica.
Con el tiempo, la comisión de ciertos delitos se convirtió en una forma de ganar un estatus privilegiado dentro de la pandilla. La pobreza asociada a los barrios, el racismo, o la falta de educación, llevó a que durante la
década de los 80 la violencia creciera enormemente entre las
pandillas callejeras de Los Ángeles, produciéndose asaltos, tiroteos y asesinatos a otros vecindarios o a pandilleros rivales.
Estas
pandillas latinas de Los Ángeles también comenzaron a desarrollar una estructura y cierta organización, y los líderes y miembros más veteranos empezaron a reclutar a nuevos miembros, introduciéndoles en las actividades criminales de la banda y entrenándoles para las posibles
guerras con bandas rivales. Quien entra a formar parte de la pandilla, debe de estar dispuesto a luchar y morir por el barrio y su nueva "familia".

A medida que los pandilleros hispanos evolucionaron, establecieron determinadas
marcas de identificación, como tatuajes, apodos y complejos graffitis para delimitar el territorio de la banda, o intricados gestos y señales con las manos. Los elaborados tatuajes que representan las iniciales o el nombre de una pandilla simbolizan la lealtad a una banda determinada.
En algunos casos, muchos de los miembros de estas bandas son
inmigrantes ilegales, procedentes de países como
México, El Salvador, Honduras, Guatemala o Ecuador.
Las
maras y pandillas hispanas son las más numerosas en Los Ángeles, con
Calle 18, Barrio 18, Mara 18, o simplemente "
La 18" como la más grande de todas, con entre 30.000 y 50.000 miembros.
Bandas de Afroamericanos
Las
primeras pandillas de afroamericanos comenzaron a formarse en Los Ángeles durante los años 20, aunque en este caso no eran especialmente territoriales ni violentos, sino asociaciones sueltas y desorganizadas. Consistían generalmente en miembros de la familia y amigos del vecindario que se involucraban en pequeñas actividades criminales para
ganar dinero fácilmente.

Para poder protegerse mejor de las pandillas rivales, a partir de 1955 las
pandillas negras comenzaron a crecer considerablemente, incorporándose constantemente nuevos miembros, y extendiendo además su territorio al
barrio de Compton y a la zona
centro sur de Los Ángeles (South Central). Uno de los grandes detonantes fueron los
disturbios de Watts de 1965, que tras seis días de altercados acabaron con más de 4.000 detenidos, mil heridos y 34 muertos.
Algunos miembros de pandillas afroamericanas se involucraron en
movimientos por los derechos civiles o se unieron a organizaciones como los
Panteras Negras (Black Panther). Durante unos pocos años su número decreció, pero la casi disolución del
Black Panther Party llevó a que a finales de la década de 1960 y principios de 1970 aparecerían dos de las
pandillas callejeras más grandes y más violentas de Los Ángeles: Crips y Bloods.
Los
Crips se fundaron en
Compton, en el sureste de Los Ángeles, aterrorizando a los vecindarios y escuelas locales con asaltos y robos a mano armada, lo que les valió en la época la reputación de ser
la pandilla más feroz y temida en el área de Los Ángeles.
Como consecuencia, surgieron otras pandillas afroamericanas aproximadamente al mismo tiempo para protegerse de los Crips. Entre ellas destacó la pandilla "
Bloods", originaria de la
calle Piru en el barrio de Compton, motivo por el que también se les conoce como "
Piru". Aunque superados ampliamente en número por los Crips, la
banda de los Bloods se convirtió rápidamente en la segunda pandilla afroamericana más importante de Los Ángeles.

Tanto los Crips como los Bloods acabaron dividiéndose en subgrupos más pequeños (conocidos como sets) durante la década de 1970, aunque mantuvieron el nombre original de las bandas y se extendieron por todo el condado de Los Ángeles, reclamando ciertos barrios como su territorio.
Asociadas a todo tipo de delitos y actividades criminales, la
rivalidad entre Crips y Bloods se acabó convirtiendo en extremadamente violenta mientras no paraban de crecer. Para 1980, había aproximadamente 15.000 miembros de ambas pandillas en todo el área de Los Ángeles.
Al igual que las
bandas latinas, las pandillas de afroamericanos son muy territoriales y una de sus principales motivaciones es
proteger sus vecindarios de los pandilleros rivales. También establecieron marcas registradas únicas, como determinados colores de ropa, apodos,
graffiti y símbolos con los manos. El
color azul fue adoptado por los Crips como un símbolo de reconocimiento de la pandilla, mientras que
el rojo se convirtió en el color de los Bloods.
A partir de 1983, las pandillas afroamericanas de Los Ángeles aprovecharon el
auge del crack (
Epidemia de Crack), como medio principal de ingresos. Durante la década de los 80 el Crack había sustituido a la cocaína como la droga más popular en algunos barrios de la ciudad, gracias a la posibilidad de poder fumarlo, la rápida aparición de sus efectos en el usuario y su precio relativamente económico. Debido a ello,
Crips y Bloods llegaron a establecer
redes criminales por todo el país y capitalizan las enormes ganancias obtenidas del tráfico y la venta de crack.

Ambas bandas siguen actualmente activas y siguen manteniéndose como dos de
las mayores pandillas callejeras de Los Ángeles. Crips cuenta con cerca de 30.000 miembros en Estados Unidos, aproximadamente 15.000 solo en Los Ángeles, y la banda Bloods suma casi 20.000 miembros activos.
Como parte inseparable de la cultura popular, las dos pandillas están también unidas a la
historia del Hip-Hop y al
Gangsta Rap, con conocidos raperos como "
The Game" o
Suge Knight (propietario de Death Row Records) asociado a la banda Bloods, mientras que raperos como
Snoop Dogg, Ice-T, Eazy-E o Ice Cube se han asociado tradicionalmente a Crips.
Como curiosidad, la legendaria
guerra entre Crips y Bloods sirvió como inspiración para parte de la historia del videojuego
Grand Theft Auto: San Andreas.
Pandillas de blancos
Las
primeras pandillas blancas (White Gangs) comenzaron a surgir en California a partir de los años 40, originándose en torno a las pandillas de moteros como
Los Ángeles del Infierno (Hells Angels). En realidad no son consideradas bandas callejeras como tal, y en algunos casos estas
bandas de moteros que actúan al margen de la ley son denominadas simplemente como grupos de crimen organizado.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la
población negra se duplicó en Los Ángeles debido a las oportunidades de trabajo, y algunos blancos empezaron a temer que negros y latinos comenzaran a extenderse fuera de sus barrios tradicionales, como
Huntington Park, Bell, South Gate, Inglewood, Compton, Gardena o West LA, por lo que comenzaron a hostigarles. Muchas de las pandillas latinas y de afroamericanos surgieron también a raíz de este racismo, para defender sus barrios y protegerse de estos ataques.
No sería hasta finales de la década de 1980 cuando los
Skinheads serían identificados como la principal fuente de
violencia de las pandillas callejeras de blancos en Los Ángeles y en California. Con su característica cabeza rapada, su ideología se basa en la supremacía blanca.
Los Skinheads se formaron como
pandillas eminentemente racistas que no estaban organizadas en torno a conseguir beneficios económicos de sus actividades. Sus crímenes eran principalmente el vandalismo o incluso el asesinato, con homosexuales, judíos, o cualquier persona no blanca como el objetivo principal de sus ataques.

Estas
bandas de Skinheads están formadas tanto por hombres como mujeres, y entre las armas principales se incluyen bates de béisbol, cuchillos, puños y botas con punta de acero.
A diferencia de las bandas de latinos y de afroamericanos, los Skinheads no usan los graffitis para marcar su territorio, sino para pintar sus símbolos encima de las marcas de otras bandas o como advertencia. Generalmente símbolos como la
esvástica o las letras "
W" y "
P" de "
White Power". Sus miembros suelen llevar tatuajes con referencias al nazismo, al
Ku Klux Klan (KKK) o letras como "
SWP" en referencia al
Poder Supremo Blanco (Supreme White Power) o "WAR" por la
Resistencia Aria Blanca (White Aryan Resistance).
Desde su aparición, los
Skinhead de California han establecido relaciones con algunos grupos de supremacía blanca más tradicionales, como el Ku Klux Klan (KKK) y la Resistencia Aria Blanca (WAR), participando en marchas y manifestaciones de estas organizaciones, o asistiendo a las reuniones de la
Iglesia de las Naciones Arias.
Bandas asiáticas
Aunque mucho menores en tamaño, a finales de los años 70 comenzaron a aparecer las primeras bandas callejeras formadas por asiáticos en Los Ángeles, con las pandillas vietnamitas, laosianas y camboyanas como las principales
pandillas callejeras criminales asiáticas.
El tamaño habitual de estas bandas varía desde 5 a 200 miembros, y entre sus delitos se incluyen robos de todo tipo, tanto a casas y comercios como robos de automóviles. Raramente están involucrados en tiroteos.

A diferencia de las pandillas hispanas y afroamericanas, las pandillas asiáticas comenzaron sin ninguna marca identificativa como como tatuajes, signos de manos o graffitis. La mayoría de estas bandas no tenían nombre, ni estaban organizados ni orientados hacia la defensa de un territorio concreto. No había
pandillas asiáticas femeninas y muy pocas mujeres se unían a estas bandas.
Curiosamente en Asia se daba el fenómeno contrario, y empezaban a aparecer bandas exclusivamente formadas por mujeres, como las
pandillas femeninas Sukeban de Japón.
A mediados de los 80 las
pandillas vietnamitas empezaron a aumentar su violencia, cometiendo robos de automóviles organizados, extorsiones, delitos con armas de fuego, asaltos y asesinatos. Incluso algunos miembros de pandillas vietnamitas comenzaron a atacar a sus propias comunidades, desplazándose también a otras ciudades del país para cometer sus crímenes.
Las otras bandas asiáticas, las
pandillas laosiana y camboyana sin embargo se orientaron principalmente a defender su territorio, y la mayoría de los crímenes suelen consistir en robos. Junto a ellas, otra de las
bandas asiáticas más importantes de Los Ángeles es
Wah Ching, formada principalmente por chinos.
Lista de las pandillas de Los Ángeles
En la actualidad, muchas pandillas conocidas de Los Ángeles, como los
Crips, Bloods y la Mafia mexicana, no son una sola organización, sino que en algunos casos comprenden docenas de "
clicas" (
cliques) basadas en diferentes partes de la ciudad.
Estas clicas se pelean no solo con otras pandillas, sino también con miembros de la misma banda. Por lo general hay muy poca unidad entre estos grupos, excepto cuando sus miembros van a prisión, donde generalmente se unifican. Entre
las pandillas más peligrosas de Los Ángeles encontramos bandas callejeras miles de miembros, pero también pandillas mucho más pequeñas con apenas unos cientos de componentes, pero con un largo historial de criminalidad y violencia.
Calle 18 (18th Street Gang)
Fundada en la década de 1960 cerca de la calle 18 y Union, en el distrito Rampart de Los Ángeles, la
pandilla latina Mara 18 se ha convertido en
la banda más grande de Los Ángeles. Comenzando como una rama de una pandilla mexicana, rápidamente se convirtió en el hogar de una serie de nacionalidades centroamericanas, y ahora tiene clicas en docenas de estados, así como en muchos otros países, particularmente países latinoamericanos a los que los miembros fueron deportados.
La 18 es conocida por su violencia, cometiendo casi tres veces más robos y asaltos que otras pandillas de la ciudad. También está
involucrada en todo tipo de delitos, como drogas, extorsión o secuestros. Las edades de sus miembros suelen estar entre los 14 y los 25 años, contando también en sus filas con muchos inmigrantes ilegales. No sabe su número con exactitud, aunque se cree que se compone de entre 30.000 y 50.000 miembros, incluso llegando hasta 65.000 según algunas fuentes. De ellos, cerca de 15.000 se localizan exclusivamente en Los Ángeles.
West Coast Bloods
Bajo la marca "
Bloods" se unen en realidad diferentes clicas o pandillas, también de otras ciudades, como
Black P. Stone Bloods de Chicago y
United Blood Nation de Nueva York. Pero sin duda los más conocidos son los grupos de
Bloods de la costa oeste.
Los Bloods fueron formados por un grupo de jóvenes que buscaban protección contra los ataques de la pandilla Crips. Originalmente se los conocía como
Pirus, y desde finales de los años 60 hasta mediados de los 70, unieron varias pandillas dispares en Los Ángeles bajo el nombre de Bloods. En los años 80, los Bloods obtuvieron enormes ganancias vendiendo crack, lo que les permitió organizarse y expandirse mejor. En 1992, tras
décadas de lucha con los Crips terminaron temporalmente con una tregua.
En la actualidad los Bloods tienen entre 15.000 y 20.000 miembros en todo Estados Unidos, con aproximadamente la mitad de los miembros de la pandilla en Los Ángeles.
Crips
Los
Crips se fundaron en Los Ángeles en 1969, dividiéndose con el tiempo en docenas de camarillas o clicas. Algunos tomaron el nombre de
Gangster Crips, para diferenciarse de otros grupos de Crips. Otros grandes grupos son
Compton Crips y
Neighborhood Crips. Estas pandillas a menudo están en guerra entre ellos, con rivalidades que pueden llegar a superar en violencia incluso a la legendaria
enemistad legendaria con los Bloods.
En total, los Crips tienen entre 30.000 y 35.000 miembros, con cerca de 15.000 individuos en Los Ángeles. La lista de "sets" o grupos más pequeños de Crips que existen por todo el mundo es realmente larga, extendiéndose por todo Estados Unidos y llegando a países como Holanda o Australia.
38th Street Gang
La
pandilla de la calle 38 (38th Street Gang) fue
una de las primeras bandas latinas en formarse, en la frontera entre el centro sur de Los Ángeles y la ciudad de Vernon a finales de la década de 1920. Comenzó a adquirir relevancia a partir de 1942, después de que cinco de sus miembros fueran arrestados por lo que se conoce como el
asesinato de Sleepy Lagoon.
Tras la
Segunda Guerra Mundial, la pandilla de la calle 38 se expandió y pronto estuvo involucrada en el comercio de narcóticos. Durante la década de 1980, se llegó a cerrar parte de la calle 38 de Los Ángeles debido a la gran cantidad de personas que iban a comprar drogas a la zona, aunque en realidad la pandilla ya no tenía allí su sede. Al igual que otras pandillas grandes de la ciudad, la
38th Street Gang tiene una serie de sets o clicas que no están relacionados entre sí, salvo llevar el mismo nombre.
Entre las
pandillas rivales de la Calle 38 se encuentran bandas como Bloods, Mara Salvatrucha, Varrio Nuevo Estrada (VNE), White Fence, Florencia 13, The Avenues, Westside Verdugo, o SXL 13 (South Los 13).
Sureños
Los Sureños (Surenos) son realmente una afiliación de cientos de pandillas en todo el país bajo el paraguas de su origen: el sur de California. A pesar de sus similitudes entre todas estas bandas, los Sureños tienen docenas de clicas diferentes en el área de Los Ángeles, muchos de los cuales han tenido violentos enfrentamientos entre ellos.
Conocidos también como "Southern United Raza", Sur 13 o Sureños X3, lo que los vincula es su
lealtad a la mafia mexicana, dejando de lado sus diferencias en la prisión, y actuando para protegerse mutuamente de las pandillas norteñas, los norteños.
Estos grupos están involucrados en el
tráfico de drogas, con probablemente vínculos con algunos
cárteles mexicanos, además de estar involucrados en delitos como el tráfico de personas, contrabando de armas y extorsión. Su número de miembros es desconocido.
Mara Salvatrucha
Conocida como
MS, Mara, y
MS-13, la
Mara Salvatrucha es una de las
pandillas callejeras de Los Ángeles más temibles debido a su violencia. El grupo
se originó en Los Ángeles en la década de 1980, fundado por
inmigrantes salvadoreños que emigraron a los Estados Unidos huyendo de las guerras civiles centroamericanas.
Mientras buscaban enriquecerse en los métodos habituales de tráfico de drogas, prostitución y extorsión, también buscaban proteger a los salvadoreños que se tenían que enfrentar a la
violencia de otras pandillas.
La frecuente deportación de
miembros de la MS-13 ha dado como resultado que el grupo tenga una gran presencia en el extranjero, principalmente en América Central. La pandilla tiene hasta 50.000 miembros, con solo alrededor de 10.000 en los Estados Unidos. Estos grupos tienen diferentes reglas y costumbres, y a menudo están en desacuerdo entre sí. Son responsables de una serie de asesinatos brutales y de todo tipo de delitos.
Como resultado de sus crímenes, su costumbre de cubrirse con tatuajes y la falta de conocimiento sobre ellos, se han ganado un temible reputación y es habitual que sean objeto de una serie de
leyendas urbanas.
Wah Ching
Formada originalmente en San Francisco,
Wah Ching tiene una gran presencia en la comunidad asiático-estadounidense de Los Ángeles. Se cree que la pandilla llegó a controlar casi todas las
actividades ilegales del barrio chino de Los Ángeles.
Debido a una guerra con una
tríada de Hong Kong, Wah Ching salió de San Francisco mudándose también a Los Ángeles, y manteniéndose en la actualidad activa en ambas ciudades. Se cree que esta banda callejera puede tener conexiones con las
tríadas chinas, y aunque la mayoría de sus miembros son de origen chino también tiene un buen número de pandilleros filipinos.
Asian Boyz
El mayor rival de Wah Ching, es la
pandilla Asian Boyz (ABZ) formada principalmente por vietnamitas o camboyanos. Se establecieron en
Long Beach como respuesta al acoso de la pandilla latina
East Side Longos. La banda opera por todo el país, especialmente en la costa este, y son aliados de los Crips.
Los
miembros de ABZ han cometido varios asesinatos y son constantes los tiroteos con sus
rivales de Wah Ching por todo el Valle de San Gabriel. Se cree que en la actualidad la pandilla tiene unos 1.500 miembros en total.
Mafia Mexicana
A pesar de su nombre, la
Mafia Mexicana (Mexican Mafia) no se originó en ese país, sino en el sistema penitenciario de California. Actualmente es una de las pandillas más pequeñas de California, con solo unos 400 miembros, pero también es
una de las más duras y violentas.
Se formó a fines de los años 60 como una "pandilla de pandillas" para proteger a otros mexicano-estadounidenses en prisión. La mayoría de los miembros realizan operaciones separadas desde la prisión, y se cree que "
La eMe" o "
MM" (Mexican Mafia) no tiene un líder real.
En Los Ángeles, la mafia mexicana controla prácticamente todas las pandillas sureñas del sur de California mexicano-estadounidenses, ordenándoles cometer asesinatos u otro tipo de delitos.
Tiny Rascals
Dominada principalmente por camboyanos,
Tiny Rascals es una de las
pandillas callejeras más grandes de Asia y con mayor presencia en Estados Unidos. Tiene al menos 10.000 miembros en todo el mundo, la mayoría en Long Beach y el sur de California.
El grupo mantiene una
gran rivalidad con otras pandillas asiáticas, así como también con otras pandillas étnicas, como Bloods, Crips y Sureños.
Florencia 13
La
Florencia 13, o
Florence Street Gang, es una
pandilla callejera criminal estadounidense con sede en Los Ángeles, compuesta principalmente por hispanoamericanos. La pandilla lleva el nombre del área de Florencia del condado de Los Ángeles; el 13 representa su
lealtad a la mafia mexicana.
Se formaron a finales de los años 40 para protegerse de las pandillas afroamericanas que los superaban en número. Se convirtieron en una
patrulla del vecindario y a principios de los años 50 se extendieron por todo el distrito de Florencia.
La
pandilla Florencia 13 está envuelta habitualmente en violencia contra los afroamericanos, a quienes atacan indiscriminadamente si son vistos en sus barrios. La banda está relacionada también con contrabando de drogas, asesinatos, asaltos y robos.
Hermandad Aria
The Aryan Brotherhood (Hermandad Aria) es una de las pandillas originadas en prisión más conocidas debido a sus numerosas apariciones en los medios, aunque en realidad la
Hermandad Aria tiene miembros dentro y fuera de la prisión, coordinando todo, desde asesinatos hasta narcotráfico y redes de peleas de perros.
El grupo tiene una
iconografía nazi distintiva, usando el
símbolo de las SS, runas y símbolos celtas como tatuajes. Si bien la Hermandad Aria tiene presencia en todo el país, es particularmente activo en las
cárceles de Los Ángeles. Sus miembros han sido acusados de innumerables asesinatos, pero han resultado difíciles de enjuiciar, debido a que muchos ya están cumpliendo cadena perpetua.
White Fence
Compuesta principalmente por mexicanos,
White Fence fue probablemente la
primera pandilla callejera latina organizada en Los Ángeles, formada originalmente entre 1910 y 1920. El nombre de la banda es debido a una cerca blanca que corría junto a las vías del tren en su vecindario.
Estuvo involucrada en
violentas peleas con otras bandas callejeras latinas de Los Ángeles, mientras además defendía su territorio frente a otras bandas afroamericanas y de blancos en el área de
Boyle Heights donde vivían.
Es probablemente la primera pandilla del este de Los Ángeles en usar armas de fuego y aún tienen una presencia activa en la ciudad.
Otras bandas
Junto a las
grandes pandillas de la ciudad ya mencionadas, existen también decenas de bandas callejeras en Los Ángeles más pequeñas pero que en algunos casos también han adquirido cierta relevancia.
Entre algunas de ellas destacan bandas como Armenian Power (Armenian Mafia), Public Enemy No. 1 (PENI Death Squad), Satanas, Logan Heights Gang, Varrio Nuevo Estrada (VNE), Westside Locos 13, Playboys, Vineland Boys Gang, Pomona 12th Street Sharkies, Bahala Na Gang, Venice 13, The Avenues, Black Dragons, o Vatos Locos.
Aquí puedes ver un completo
mapa con el territorio de cada banda de Los Ángeles