
Nacido en la ciudad de Metz, Francia, en 1841, Louis Aimé Augustin Le Prince se interesó desde muy joven por la fotografía y la química. Pasaba gran parte de su tiempo en el estudio de Louis Jacques Mandé Daguerre, un amigo de su padre que pasaría a la historia como el inventor del Daguerrotipo (uno de los primeros procedimientos fotográficos). Estudio pintura en París y se graduó en química en la Universidad de Leipzig.
En 1866 Le Prince se fue a vivir al Reino Unido, a la ciudad de Leeds, donde había sido invitado por su amigo de la Universidad John Whitley, a trabajar en la empresa "Whitley Partners of Hunslet Brass Founders", una fábrica de válvulas y diferentes componentes de latón.

Se trataba de una escuela de artes aplicadas que rápidamente se hizo muy conocida en Gran Bretaña por su técnica de fijación de fotografías en color sobre ciertos materiales como el metal o la cerámica. Por aquella época las primeras fotografías en color ya se estaban desarrollando, sin embargo no eran aún accesibles al público ya que no se comercializaban debido a su precio. La excepción eran los Fotocromos , donde se coloreaban fotografías en blanco y negro de forma muy precisa.

Posteriormente, Le Prince se trasladó en 1881 a Estados Unidos, trabajando para la empresa de Whitley Partners como agente durante varios años. Tras terminar el contrato con la empresa, se quedó en el país junto a su familia y se hizo representante de un grupo de artistas franceses. Durante su tiempo en Estados Unidos, Le Prince se dedicó también a ampliar sus conocimientos sobre fotografía y comenzó a experimentar con técnicas de fotografía en movimiento.

Nueve años antes de que los hermanos Auguste y Louis Lumière presentaran su patente para su "Cinématographe" (cinematógrafo), el francés Louis Le Prince construyó en 1886 una primera cámara de cine de 16 lentes demominada "Method of, and apparatus for,
producing animated pictures". Solicitó la patente para su primer proyector de cine "LPCC Type-16", el 2 de noviembre de 1886 en Washington, siendo aceptada el 10 de enero de 1888. Sin embargo, a pesar de que la cámara era capaz de capturar el movimiento, cada una de las lentes tomaba las fotografías desde una perspectiva diferente, quedando la imagen proyectada con pequeños saltos entre cada movimiento.

the projection of Animated Pictures in view of the adaptation to Operatic Scenes", sin embargo su solicitud de patente fue rechazada en Estados Unidos.
Viajó con su familia a Leeds y diseñó la que sería su cámara definitiva y probablemente el primer proyector de cine de la historia, el modelo "LPCCP Type-1 MkII", capaz de mostrar hasta 20 imágenes por segundo.
Solicitó las patentes de sus dos nuevas cámaras a principios de 1888 en Londres y en París, siendo aceptadas pocos meses después. Con probablemente la primera cámara de cine de la historia, Le Prince rodó el 14 de octubre de 1888 en Oakwood Grange (Roundhay), la que sería la primera película que se ha podido documentar, conocida como "Roundhay Garden Scene" (La escena del jardín de Roundhay). Esta primigenia película de apenas dos segundos de duración, rodada en el jardín de la casa de Joseph y Sarah Whitley en Leeds, Inglaterra, y mostrando una escena cotidiana de la familia Whitley (suegros de Le Prince), se convertiría en la primera película de la historia : Roundhay Garden Scene
En el mismo año, volvió a rodar otro pequeño film en el puente de Leeds para captar a los tranvías, los coches de caballos y los peatones cruzando el puente, denonimado "Traffic Crossing Leeds Bridge" (Tráfico cruzando el puente de Leeds).

Tras viajar a Francia, en septiembre de 1890 Le Prince se preparaba para regresar a Estados Unidos para patentar allí también su nueva cámara y promocionarla. Antes de su viaje, decidió visitar a unos amigos y familiares y dejó Bourges el 13 de septiembre para visitar a su hermano en Dijon. Tras unos días de visita, su hermano lo acompañó a la estación y el 16 de septiembre de 1890 Louis Le Prince se subió en el tren Dijon-Paris express, desapareciendo su rastro para siempre.

La extraña desaparición de uno de los pioneros del cine dio lugar a diferentes teorías, desde que fue un suicidio por motivos financieros al encontrarse al borde de la bancarrota (aunque es poco probable ya que su negocio era rentable y se mostraba orgulloso de sus inventos), a que fuera un asesinato organizado por la familia, bien por dinero o bien porque pensaban que Le Prince era homosexual y no querían cargar con el estigma social (no hay ninguna evidencia de su homosexualidad).

En 1898 el hijo mayor de Le Prince, Adolphe, que había ayudado a su padre en muchos de sus experimentos, asistió como testigo en un juicio entre Edison y la American Mutoscope Company, una pionera compañía cinematográfica que sirvió de plataforma a personajes históricos del cine como Mary Pickford o D. W. Griffith. La compañia Mutoscope esperaba que al demostrar los logros conseguidos por Louis Le Prince para el desarrollo del cine, Edison tuviera que retractarse en sus afirmaciones de considerarse como el inventor de la primera cámara de imágenes en movimiento. Lizzie (viuda de Le Prince) y Adolphe esperaban que si se ganaba el caso se reconociera el logro de Le Prince, sin embargo Mutuscope perdió el caso frente a Edison. Dos años más tarde, Adolphe fue encontrado muerto cerca de Nueva York.
Aunque nunca se llegó a determinar su muerte, y la policía francesa lo archivó como "desaparecido", en el año 2003 en una investigación de los archivos policiales de París, se descubrió una fotografía de una víctima de un ahogamiento en 1890 parecida físicamente a Le Prince.
Considerado por muchos historiadores del cine como "el padre de las imágenes en movimiento", los logros de Le Prince cayeron rápidamente en el olvido. Thomas Edison es generalmente acreditado en Estados Unidos como el inventor del cine gracias a su kinetoscopio (quinetoscopio) que mostró por primera vez al público en mayo de 1890. En Francia, son los hermanos Lumière los considerados como creadores del Cinematógrafo (Cinématographe) y los inventores de la primera explotación comercial de películas, presentando su máquina en París en 1895.

Sin embargo, en Leeds, Reino Unido, Le Prince es considerado como un héroe local. En 1930 se colocó una placa conmemorativa de bronce en su honor en 160 Woodhouse Lane, el antiguo taller de Le Prince y donde construyó su cámara. Con el paso de los años, su figura se ha acabado reivindicando gracias a la restauración de estas primeras películas de la historia. Se han conseguido recuperar parte de las imágenes originales mediante copias que se sacaron de una máquina original de Le Prince donada por su hija en 1930 al Museo Nacional de Ciencias de Londres. Además de sus dos películas principales "La escena del jardín de Roundhay" y "El Puente de Leeds", también se ha podido recuperar una tercera grabación realizada por Le Prince en 1888 denominada "El Acordeón" (Accordion Player).
Varios años antes que Edison o los hermanos Lumière, Le Prince ya habia conseguido capturar imágenes en movimiento, convirtiéndose así en el verdadero inventor del cine.