
Sin embargo, más cerca de la superficie, donde la luz es más brillante y los depredadores pueden ver mejor, este índice cambia. En condiciones óptimas de iluminación y a menor profundidad, el bacalao es capaz de ver a presas hasta un 98% transparentes. Por ello, la transparencia es por lo general más eficaz en aguas profundas, donde las fascinantes criaturas de las profundidades marinas necesitan un menor índice de transparencia como sistema de camuflaje para ser casi indetectables.
Criaturas como las medusas, cuyo cuerpo gelatinoso está compuesto principalmente de agua es uno de los mejores ejemplos de animales marinos transparentes, pero no es el único. En los océanos podemos encontrar todo tipo de especies de animales translúcidos o transparentes, como animales planctónicos, tunicados, sifonóforos, larvas, moluscos, gusanos, crustáceos, o peces.
Pez hielo
Conocido como Pez cocodrilo de hielo, Draco antártico o Pez hielo, y perteneciente a la especie Channichthyidae, el hábitat de este curioso pez es el océano Antártico y el sudeste de Sudamérica, en aguas muy frías pero donde la temperatura es estable, variando entre -1.8 y 2.0 °C.

Además de su notable transparencia en algunas especies, especialmente en su fase de desarrollo, la gran peculiaridad de estos animales es que la sangre del pez hielo es incolora, ya que carece de hemoglobina, la proteína que va unida al oxígeno en la sangre. Esto convierte a los Channichthyidae en los únicos vertebrados conocidos que carecen de hemoglobina como adultos.
Para compensar esta carencia de hemoglobina, tienen vasos sanguíneos más grandes, un mayor volumen de sangre (hasta cuatro veces más que otros peces) y un corazón de mayor tamaño. No se sabe en realidad el motivo de este curioso rasgo de los dracos antárticos, ya que a priori es una desventaja y resultaría casi letal en aguas más cálidas. Se cree que la adaptación de estos animales durante millones de años a un entorno con temperaturas muy frías pero ricas en oxígeno y la escasa competencia fueron los motivos principales de su carencia de hemoglobina.
Medusa de cristal
Las medusas se pueden encontrar en todos los océanos del planeta y llevan vagando por las aguas de la tierra desde hace al menos 500 millones de años. Existen numerosas especies de medusas que son transparentes o translúcidas, siendo una de las más llamativas la especie Aequorea victoria, conocida como gelatina cristal o medusa de cristal.
Esta medusa habita en la costa oeste de Norteamérica y no solo tiene un cuerpo transparente e incoloro, además es un animal bioluminiscente. Se distribuyen por todo el norte del Océano Pacífico, desde California hasta el mar de Bering, aunque en ocasiones se producen hechos inusuales, como cuando en 2009 se encontró una colonia de medusas de cristal cerca de las costa británica, en el norte de Escocia.
Las Aequorea victoria viven 6 meses, de primavera a otoño, alimentándose de organismos de cuerpo blando como el zooplancton. Su bioluminiscencia, capaz de emitir destellos de luz azul, fue estudiada en el año 1961 por Osamu Shimomura, comenzando una investigación que se desarrollaría durante años y que le valdría en 2008 el Premio Nobel de Química.
Pez duende
Con el nombre científico de Macropinna microstoma y conocido como "pez de cabeza transparente" o pez duende, se trata de un animal perteneciente a la familia de los Opisthoproctidae, que habita en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico en profundidades de entre 600 y 800 metros.

Cuenta con dos ojos grandes tubulares, muy sensibles a la luz, que sobresalen de la cabeza pero que están encerrados en una gran cúpula transparente de tejido blando. Su boca es pequeña y desdentada terminando en un hocico puntiagudo. Sus órganos internos son también bastante peculiares por su bioluminiscencia, debido a la presencia de bacterias simbióticas bioluminiscentes en su interior. En cuanto a su tamaño, la mayoría de las especies de este curioso pez semi-transparente pueden llegar a medir hasta cerca de 20 centímetros en su edad adulta.
Salpas
Los sálpidos (Salpidae) o simplemente salpas, son una especie de tunicados que flotan libremente por el océano desplazándose bombeando agua a través de su gelatinoso y tranparente cuerpo.

Estas cadenas de sálpidos pueden estar formadas desde decenas a centenares de individuos, midiendo cada uno de ellos entre uno y diez centímetros, formando cadenas que pueden llegar a los 5 metros de longitud. Se reproducen asexualmente, realizando su alimentación mientras nadan, filtrando el fitoplancton a través de su organismo el agua de mar que bombean para impulsarse.
De la misma especie, encontramos también al pez Salpa (Maggiore Salpa), un misterioso pez transparente emparentado con las colonias de salpas, que a pesar de se muy común, apenas se tiene información sobre él. Uno de los pocos ejemplares que se conocen fue capturado por un pescador en Nueva Zelanda en 2014.
Pepino de mar transparente
Entre la fauna abisal transparente encontramos al Enypniastes eximia, conocido como "Pepino de mar transparente".

En realidad no se sabe demasiado sobre este animal ya que apenas se ha podido investigar. De lo poco que se conoce es que se desplaza hacia delante con sus tentáculos muy lentamente, a una velocidad de dos centímetros por minuto.
El índice de transparencia del pepino de mar es tan elevado que incluso se puede ver perfectamente su tracto digestivo a través de su cuerpo.
Ángel de mar
Los Ángeles de mar (Gymnosomata), son una curiosa especie marina que poseen extensiones de su cuerpo que utilizan como aletas natatorias. Su cuerpo es gelatinoso, semitransparente y de dimensiones pequeñas, alcanzado como máximo los cinco centímetros de longitud.

Disponen de una pequeña boca con la que se alimentan y de unos tentáculos con los que agarran a sus presas. A pesar de su pequeño tamaño, pueden nadar a velocidades relativamente rápidas, de hasta un centímetro por segundo, una velocidad mayor que algunas de sus presas, como la mariposa de mar.
Las diferentes especies de Gymnosomata se distribuyen por los océanos de todo el mundo, siendo los que habitan en las regiones polares los de mayor tamaño.
Pulpo de cristal
Vitreledonella richardi, también conocido como pulpo de cristal, es un pulpo de cuerpo gelatinoso y transparente que habita en los mares tropicales y subtropicales. Posee ojos rectangulares y lentes esféricos a sus lados, y puede llegar a medir hasta 45 centímetros en su edad adulta.
Por lo general se mueve en aguas poco profundas, aunque se han avistado y capturado ejemplares a más de 1.000 metros de profundidad. Se trata de un animal ovovivíparo, desarrollándose las crías totalmente en el huevo que está en el interior del cuerpo de la madre. Cada huevo tiene un tamaño aproximado de 4 milímetros y las larvas recién nacidas una longitud de 2,2 milímetros.
Phronima
Este género de crustáceos de pequeño tamaño conocido con el nombre científico de Phronima, es conocido por su extrema ferocidad.

Provisto de mandíbulas y patas con pinzas, Phronima es un animal carnívoro semitransparente que se puede alimentar de plancton, pero que también ataca a los sálpidos, introduciendo las hembras sus huevos dentro del cuerpo gelatinoso de estos animales para que las larvas se desarrollen parasitando y devorando al huesped desde su interior.
A pesar de su pequeño tamaño, se puede considerar al Phronima como un auténtico monstruo de las profundidades.
Calamar de cristal
La familia de los Cranchiidae (cránquidos) comprende más de 60 especies de calamar de cristal, siendo probablemente la más espectacular de ellas (aunque no la más grande) la especie Teuthowenia pellucida.

Muchas de las especies tienen un cuerpo bioluminiscente y por lo general su único órgano visible a través de los tejidos transparentes de su cuerpo es su glándula digestiva. Los especímenes jóvenes del calamar de cristal viven cerca de la superficie, descendiendo a mayor profundidad a medida que maduran, viviendo algunas especies a más de 2.000 metros de profundidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario