
Esta región del Pacífico ha sido conocida durante siglos por albergar sucesos aparentemente inexplicables. Se cree que su nombre, Dragón, proviene de las antiguas fábulas chinas que se remontan a hace 3.000 años, cuando se creía que existía un enorme dragón en el mar que atacaba los barcos y los hacía naufragar para satisfacer su hambre. Esta leyenda, que forma parte del folklore popular y que puede estar basado en un animal real como sucede con muchos animales mitológicos, se ha alimentado a lo largo del tiempo por las historias de desapariciones de barcos en la zona, y más recientemente, las desapariciones de buques y aviones.

Durante el siglo XIX comenzó a hablarse de fenómenos paranormales en la zona del Triángulo. Algunos marineros afirmaban haber visto a una misteriosa mujer pescando en el lugar (probablemente relacionado con la leyenda japonesa de Utsuro bune), también se reportaron informes de barcos fantasma durante las siguientes décadas.

Todas estas anomalías y desapariciones han inspirado diferentes teorías y líneas de investigación. El escritor e investigador de fenómenos paranormales Charles Berlitz, publicó en 1989 el libro "The Dragon’s Triangle" con los resultados de sus investigaciones en la región. Berlitz afirma que entre 1952 y 1954 cinco buques militares japoneses con más de 700 personas, desparecieron en el Triángulo del Dragón, además de producirse muchos más naufragios registrados posteriormente, desde pequeñas embarcaciones a enormes buques americanos y japoneses de 200.000 toneladas, submarinos nucleares soviéticos o desapariciones de aviones.
En 1995 el piloto e instructor de vuelo Larry Kusche publicó el libro "The Bermuda Triangle Mystery Solved" (El misterio del Triángulo de las Bermudas solucionado), donde trata también el misterio del Mar del Diablo y da una explicación a las teorías de Berlitz.

Otros de los escépticos es el autor Brian Dunning, que indagó en periódicos, libros y revistas en busca de información sobre sucesos en el Triángulo del Dragón sin apenas obtener resultados hasta 20 años después de la desaparición del Kaio Maru No. 5. Basándose en estas investigaciones, Dunning cree que la leyenda del Triángulo del Diablo en realidad se ha inventado hace unos pocos años.
La mayoría de investigaciones apuntan a que los fenómenos naturales son la causa de las anomalías del Triángulo del Dragón. Una de estas explicaciones es el vasto campo de hidratos de metano presente en el fondo del Océano en este área, que pueden provocar erupciones de gas, produciendo burbujas capaces de afectar a la flotabilidad y hundir fácilmente un barco sin dejar restos. También se alude a la presencia de volcanes submarinos y una fuerte actividad sísmica en la zona, que podrían ser la explicación de muchas de las misteriosas desapariciones.

A pesar de todas las explicaciones científicas, mucha gente cree que hay fuerzas más allá de la ciencia y de las leyes de la naturaleza que están actuando en el Mar del Diablo. Existen teorías de todo tipo, desde que la zona es una puerta de entrada a otra dimensión o a un universo paralelo, a que detrás de estos fenómenos está la tecnología de la Atlántida o de extraterrestes, siendo una zona caliente para avistamientos OVNIS. En todo caso, la mayoría sostienen que la similar ubicación del Triángulo de las Bermudas y del Triángulo del Dragón no puede ser una coincidencia, proponiendo que estas dos misteriosas áreas estaban en polos opuestos en el pasado.
Ya se opte por las explicaciones científicas o por las teorías sobrenaturales, el Triángulo del Dragón del Pacífico sigue siendo actualmente uno de los grandes misterios del planeta.