
Las milicias ciudadanas comenzaron a adquirir notoriedad en Estados Unidos a partir de la década de 1990, tras sucesos como el asedio de Waco (Texas) en 1993 o el atentado de Oklahoma City en 1995. Aunque no se conoce con exactitud su número real, se cree que en el país hay cerca de 200 milicias ciudadanas armadas.
Si bien la mayoría son organizaciones locales, limitando sus actuaciones a una ciudad o Estado concreto, dos de ellas destacan por encima de las demás por su tamaño y por su carácter nacional: Three Percenters (3 Percenters), una de las milicias más grandes del país, con más de 10.000 miembros y con presencia también en parte de Canadá; y Oath Keepers, la mayor de todas.

Para crear la milicia y sus principios fundamentales, no obedecer órdenes que violen la Constitución de los Estados Unidos, al parecer Rhodes se inspiró en la idea de que Adolf Hitler podría haber sido detenido si los soldados alemanes y la policía se hubieran negado a seguir sus órdenes, evitando así un estado totalitario.
Cualquier persona puede convertirse en miembro de Oath Keepers tal como indican en su página web (Guardians of the Republic - Oath Keepers), si bien la milicia está formada mayormente por personas en el servicio militar o en reserva, gente de la Guardia Nacional, policía, bomberos u otros cuerpos de ayuda como la Guardia Estatal o personal médico, así como los veteranos y ex miembros de esos servicios.
También es habitual que se unan a la organización muchos aficionados al movimiento survivalista de Estados Unidos, conocidos como Preppers, como una forma de estar preparados y organizados para una posible crisis del sistema.
Sus acciones y actividades en las que han tomado parte a lo largo de los años han estado por lo general rodeadas de polémica, siendo en muchos casos criticadas por los medios, quienes han tachado al grupo habitualmente de extremistas paramilitares asociados al movimiento supremacista blanco.
Una de las acciones más mediáticas de la milicia Oath Keepers se produjo en a finales de noviembre de 2014, durante los disturbios en Ferguson (Misuri), que se produjeron tras el asesinato del joven afroamericano Michael Brown a manos de agente de policía.

Años después, en agosto de 2015, cuatro miembros del grupo aparecieron nuevamente en las calles de Ferguson durante las manifestaciones callejeras pacíficas por el aniversario del tiroteo de Brown.
También han participado en acciones más locales y mucho menos mediáticas, como el conocido como "Bundy Ranch standoff", cuando agentes de la Oficina de Administración de Tierras confiscaron ganado que consideraron que estaba pastando ilegalmente en tierras federales en el condado de Clark, Nevada; o cuando en 2015, miembros armados de Oath Keepers asistieron a dos disputas entre los mineros de oro y las autoridades federales en el noroeste del Pacífico, una zona conocida como Cascadia.

La polémica llevó a que la organización emitiera un comunicado indicando que las opiniones de Dan Page no reflejaban las de la organización, aunque pocos meses después, un artículo publicado en la propia web oficial de Oath Keepers avisaba de una sangrienta Guerra Civil en Estados Unidos si Hillary Clinton ganaba las elecciones. Durante 2019, los miembros del grupo han estado "protegiendo" a los visitantes y actuando como seguridad armada para varios eventos financiados por el Partido Republicano en los mítines políticos de Donald Trump
Héroes, justicieros, patriotas, vigilantes, extremistas, racistas, supremacistas blancos o ciudadanos que defienden la Constitución y los derechos fundamentales de los Estados Unidos, independientemente de las opiniones, críticas o calificativos de todo tipo que existen sobre Oath Keepers y otras milicias armadas similares aunque más pequeñas, hasta la fecha, estas organizaciones ciudadanas son legítimas, amparadas por las leyes en el país.