
El hacktivismo como forma de protesta política mediante herramientas digitales es incluso anterior a la llegada de la World Wide Web, los inicios de Internet tal como se conoce actualmente.

Durante los siguientes años, se han producido numerosas acciones de protesta y ataques a través de la Red de grupos autodenominados hacktivistas por diferentes motivos. En algunos casos, estas acciones han ido más allá del mundo digital, llegando a producirse sentadas y manifestaciones en las calles por algunos de estos movimientos activistas iniciados en Internet. Con la llegada de Anonymous, el término hacktivismo se popularizó rápidamente, llenando titulares en prensa y televisión y provocando también que crecieran en gran número tantos sus seguidores como sus detractores.
El origen de Anonymous se puede situar en el año 2003, cuando comenzó 4chan, un foro creado en principio como tablón de imágenes, que con el tiempo se ha convertido en uno de los foros más grandes y más activos de Internet, donde tiene cabida casi cualquier temática, y creándose foros paralelos en la Deep Web.
El nombre de Anonymous está inspirado en el anonimato de la Red para publicar y compartir imágenes o comentarios. A través del foro /b/ (Random) de 4Chan, cuando un visitante deja una imagen o comentario sin identificar al autor se le asigna automáticamente la etiqueta de "Anonymous". Los usuarios comenzaron a bromear con el asunto, actuando como si Anonymous fuera una entidad compartida asignada a un solo individuo.
Este concepto de entidad de Anonymous avanzó rápidamente cuando en el año 2004, un administrador del tablero de imágenes de 4chan activó el protocolo "Forced_Anon" que convertía todos los mensajes en firmados por Anonymous. Al crecer también la popularidad del foro, la idea de Anonymous como un colectivo de individuos sin nombre se convirtió en un fenómeno de Internet (meme).
En julio de 2006 se produce la primera acción coordinada que se le atribuye a Anonymous, conocida como "Habbo Raid". Comenzó a circular rumores en los tablones de 4chan respecto a conductas racistas de los moderadores de Habbo (una de las redes sociales más grandes de Internet).
Los usuarios se inscribieron en el sitio virtual de Habbo con avatares de un hombre nego vistiendo un traje gris y un peinado afro. Bloquearon la entrada a la piscina del resto de usuario virtuales añadiendo un cartel "cerrada debido al Sida" e inundaron el sitio con frases de Internet y esvásticas. Cuando fueron baneados acusaron al sitio de racismo.
Entre diciembre de 2006 y enero de 2007, un grupo de individuos que se identificaron como "Anonymous" tumbaron la página web de Hal Turner (un conocido supremacista blanco estadounidense) mediante ataques de denegación de servicio (DDoS). Esto le costó miles de dólares en facturas por el ancho de banda, por lo que demandó a 4chan y otros sitios web por infracción de copyright. Sin embargo, perdió su petición para conseguir una orden judicial y no recibió las cartas de la Corte de Justicia, lo que provocó que la demanda no tuviera efecto.

El tráfico de 4chan sin embargo siguió creciendo, comenzándose a usar también otras vías de organización como salas de chat del IRC (Internet Relay Chat) o sitios web como Encyclopedia Dramatica.
El 7 de diciembre de 2007 el periódico canadiense Toronto Sun publicó un informe sobre la detención de Chris Forcand, un presunto depredador sexual acusado de seducir a un menor de 14 años con varios cargos más. En el informe se indicaba que Forcand estaba siendo rastreado por "cibervigilantes" antes de que comenzaran las investigaciones policiales. La cadena Global Television Network identificó al grupo responsable de la detención de Forcand como "un grupo de vigilantes de Internet que llama a sí mismo Anonymous", quienes contactaron con la policía después de que varios de sus miembros recibieran proposiciones de Forcand. Se trataba de la primera vez que un sospechoso depredador sexual era arrestado por la policía como resultado de la "vigilancia" de la Red.
En el año 2008, Anonymous saltó a la fama y comenzó a aparecer ser conocido en los medios de prensa, radio y televisión debido a la Operación Chanology (Project Chanology), una protesta contra la Iglesia de la Cienciología.

La Iglesia de la Cienciología afirmó que el material subido a YouTube y otros sitios web había sido pirateado y editado, poniendo una reclamación por derechos de copyright a Youtube solicitando la eliminación del video. Como respuesta, Anonymous inició el Proyecto Chanology. Con el tiempo, el video acabó viralizándose volviendo a ser subido a numerosos sitios de la Red, incluyendo nuevamente Youtube: Tom Cruise Scientology video.
Considerando las acciones de la Iglesia de la Cienciología como censura, Anonymous manifestó su intención de "expulsar a la iglesia de Internet". Los miembros del Proyecto Chanology organizaron una serie de ataques de denegación de servicio contra sitios web de esta organización, llamadas telefónicas falsas y enviaron numerosos faxes completamente negros a los centros de la Iglesia de la Cienciología. Estas acciones obtuvieron cierto apoyo de la comunidad internauta ganando un buen número de nuevos miembros, por lo que Anonymous comenzó a usar otras tácticas de protesta, enfocando sus acciones hacia los métodos legales e incluyendo protestas no violentas.

El 28 de enero, aparecía en Youtube un nuevo video del grupo "Llamando a la acción" (Call to Action) y convocando a protestas en la calle frente a los centros de la Iglesia de la Cienciología para el día 10 de febrero. Varios días antes, el 2 de febrero, más de 150 personas se reunieron frente a las puertas de varios centros de la Iglesia en Orlando, Florida, Santa Barbara (California) e incluso en Manchester (Inglaterra).
En la fecha indicada, el 10 de febrero de 2008, se producía la primera protesta mundial convocada por Anonymous. Más de 7.000 personas en 93 ciudades protestaron frente a los centros de la Iglesia de Cienciología por todo el mundo. Muchos de los manifestantes llevaban máscaras basada en el personaje "V" de la película "V de Vendetta", tanto por su simbolismo como para proteger su identidad de posibles represalias por parte de la Iglesia.

Además de las críticas y las acusaciones de "ciberterroristas" por parte de la Iglesia de la Cienciología, se produjeron reacciones de todo tipo a estas acciones y esta nueva modalidad de hacktivismo. Anonymous obtuvo desde ese momento una fama mundial y cualquiera de sus acciones empezaban a tener una respuesta mediática inmediata y una gran repercusión tanto dentro como fuera de la Red de redes.
Sin un liderazgo establecido, una estructura descentralizada y una filosofía sin definir claramente, en términos generales, los miembros de Anonymous (Anons) se oponen a la censura de Internet y el control, dirigiendo la mayoría de sus acciones contra gobiernos, organizaciones y corporaciones a las que acusan de censura. Sus protestas, ya sea mediante ataques de denegación de servicio (DDoS) o cualquier otro tipo de acción en la red son denominadas "Operaciones" y han ido aumentando en frecuencia e intensidad desde los inicios de Anonymous.

Simplemente Hackers o delincuentes para unos, activistas y luchadores por la "libertad en la red" para otros, sus seguidores y detractores han aumentado con los años. Héroes o villanos, desde sus orígenes, muchas personas consideradas como miembros de Anonymous han sido arrestadas y acusadas de delitos informáticos. La cobertura de los medios de comunicación sobre Anonymous lo presenta como un grupo homogéneo y bien organizado a pesar de no tener un liderazgo, con diferentes disidencias internas.
El periodista de Forbes, Parmy Olson, y otros expertos que han estudiado y seguido las acciones del grupo, definen a Anonymous como una marca abierta a todo el mundo, con miembros que protestan usando medios legales, mientras que otros emplean medidas ilegales como ataques DDoS y la piratería. Cualquiera puede ser parte de Anonymous y ese quizás sea la clave de su éxito.
Knowledge is free. (El conocimiento es libre.)
We are Anonymous. (Somos Anónimos.)
We are Legion. (Somos Legión.)
We do not forgive. (No perdonamos.)
We do not forget. (No olvidamos.)
Expect us! ( ¡Esperadnos!)
No hay comentarios:
Publicar un comentario