
Como no podía ser de otra forma, estos animales ya extintos, los dinosaurios, son los auténticos protagonistas de la película, siendo la entrega de la franquicia que más especies de dinosaurios presenta en pantalla. Para hacer los dinosaurios de Jurassic World: El reino caído, se utilizó una combinación de imágenes generadas por ordenador (CGI), y animatrónica (mecanismos robóticos que simulan el comportamiento de seres vivos).
Entre la lista de dinosaurios de Jurassic World: El reino caído encontramos algunos de los animales más grandes que han existido en la Tierra, como el conocido Brachiosaurus; otros grandes herbívoros como el Triceratops o el Stegosaurus; superdepredadores como el Tyrannosaurus rex, Velociraptor, o Carnotaurus; y un temible dinosaurio híbrido conocido como Indoraptor, que a pesar de tratarse de un animal ficticio que nunca existió, es el gran dinosaurio protagonista del film de forma similar al Indominux Rex en la película anterior "Jurassic World".
Los dinosaurios de Jurassic World: El reino caído
Tyrannosaurus rex
El Tyrannosaurus rex es el dinosaurio más emblemático de la saga Jurassic Park. El animal que aparece en Jurassic World: El reino caído es el mismo que podemos ver también en la primera película de Parque Jurásico y en el anterior film Jurassic World.

Este carnívoro era un animal bípedo, que contaba con dos grandes y poderosas patas terminadas en una especie de dedos con garras.
Destacaba por su gran cráneo, de metro y medio de longitud, y especialmente por su temible mandíbula, con una de las mordidas más poderosas del reino animal, poblada en su interior con unos dientes enormes y afilados que llegaban a medir hasta 30 centímetros de longitud.
Curiosamente, el Tyrannosaurus Rex fue de los últimos grandes dinosaurios en aparecer en el planeta antes de la extinción masiva del Cretácico-Terciario.
Velociraptor
Con un tamaño considerablemente más pequeño del que vemos en las películas, el velociraptor era un depredador letal dotado de gran inteligencia, que habitó hace entre 71 y 75 millones de años principalmente en Asia, durante el Cretácico. .

Sin embargo era en las patas donde el velociraptor tenía realmente su arma más mortífera, una gran garra en el segundo dedo que usaba como una navaja sobre sus presas, causando heridas terribles. Esta garra en forma de hoz característica del velociraptor podía medir hasta 7 centímetros.
Su popular fama de depredador letal (adquirida no solo por la franquicia de Jurassic Park) está bien justificada. Además de sus letales armas naturales, el Velociraptor era un animal muy inteligente, realizando ataques de gran precisión en donde buscaba con su mortífera garra los órganos vitales de sus víctimas, atacando principalmente la yugular o la tráquea. De forma similar a otras especies de dinosaurios, los últimos estudios indican que el velociraptor podría estar cubierto de plumas.
Triceratops
El Triceratops, cuyo nombre significa literalmente "cara de tres cuernos", fue una especie de dinosaurio herbívoro que vivió hace aproximadamente entre 68 y 66 millones de años en Norteamérica.

Aunque los científicos no han encontrado aún pruebas concluyentes, se cree que los Triceratops vivían en manadas habitualmente, alimentándose principalmente de hierbas bajas, aunque debido a su gran fuerza, eran incluso capaces de derribar árboles para alimentarse de sus hojas. Tras arrancar los brotes y hojas trituraba el alimento con hileras de dientes localizados en el fondo de la boca.
Este animal compartió territorio y convivió con el temible Tyrannosaurus Rex, y muy probablemente fuera una de sus presas, por lo que las luchas entre Triceratops y Tyrannosaurus debieron ser feroces.
Mosasaurus
El Mosasaurus era un enorme reptil marino carnívoro, que vivió hace entre 70 y 65 millones de años en lo que hoy es Europa y Norteamérica. La mayor especie del género, el Mosasaurus hoffmanni, podía llegar a alcanzar cerca de 18 metros de longitud, uno de los mayores monstruos marinos que han existido.

Su cráneo era relativamente pequeño en comparación al tamaño de su cuerpo, sin embargo el Mosasaurus era un animal muy fuerte y robusto, con unas poderosas mandíbulas repletas de grandes dientes muy afilados en forma cónica, similar a las mandíbulas de los cocodrilos.
Su cuerpo disponía de cuatro aletas laterales, con las dos aletas anteriores más grandes y fuertes que las posteriores. Tenía además una gran y fuerte aleta al final de su cuerpo, lo que probablemente le servía para maniobrar de forma ágil y alcanzar grandes velocidades nadando.
Compsognathus
Conocido por la novela de Michael Crichton como "Compis", el Compsognathus es un pequeño dinosaurio carnívoro que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 150 millones de años, en Europa.

Aunque su mandíbula no era muy fuerte, contaba con dientes pequeños pero muy afilados, y sus dedos tenían fuertes garras para cazar a sus presas, principalmente pequeños vertebrados y mamíferos, o cualquier otro animal más pequeño como los insectos prehistóricos.
Este animal extinto capturaba sus presas gracias a su gran velocidad, ya que era una animal extremadamente rápido y muy ágil, capaz de superar los 60 km/h de velocidad punta, por lo que el Compsognathus es considerado el animal bípedo más rápido que ha existido. Debido a su tamaño, se cree que también se alimentaba de carroña.
Carnotaurus
El Carnotaurus es un dinosaurio carnívoro cuyo nombre significa literalmente "Toro carnívoro", que habitó en Sudamérica hace aproximadamente 70 millones de años.

Este animal tenía un cráneo relativamente pequeño en relación a su tamaño, con dientes largos y delgados de aproximadamente 4 centímetros y una mordida débil comparada con otros grandes depredadores. Su piel era muy áspera y gruesa, similar en aspecto a la de los cocodrilos actuales.
Por la forma de su mandíbula y su musculoso cuello se cree que el Carnotaurus arrancaba grandes trozos de carne de sus presas que probablemente tragaba sin masticar. Además era un animal muy rápido, alcanzado los 50 km/h de velocidad máxima, una velocidad realmente elevada a pesar de su gran tamaño.
Pteranodon
Este reptil volador carnívoro en realidad no es un dinosaurio aunque es habitual que sea incluido entre estos animales. El Pteranodon es uno de los mayores pterosaurios que ha existido, con una envergadura de alas de seis metros. Vivió durante el Período del Cretácico Superior en la actual Norteamérica.

El Pteranodon tenía un pico desdentado, similar al de las aves modernas, y habitaba generalmente cerca de la costa, en zonas rocosas, donde podía anidar de forma segura, lejos de los peligrosos superdepredadores de la época. Su dieta principal eran peces, y gracias a su gran tamaño podía alejarse cientos de kilómetros de la costa para conseguir sus presas.
Se cree que el Pteranodon capturaba los peces sumergiendo su pico en el agua tras realizar un lento planeo sobre la superficie. No está claro si este animal era capaz de posarse en el agua y posteriormente despegar. Debido a su largo pico, podía alcanzar casi un metro de profundidad cuando lo sumergía con su largo cuello e incluso llegar a profundidades mayores sumergiéndose en el agua desde el aire como algunas aves marinas modernas.
Stegosaurus
El Stegosaurus es un dinosaurio herbívoro que vivió a finales del Jurásico, hace aproximadamente 150 millones de años, en lo que hoy es Norteamérica y en algunas partes de Europa.

Stegosaurus tenía las patas delanteras muy cortas con respecto a las traseras, lo que sugiere que no podía correr muy rápido, alcanzado probablemente una velocidad máxima de 6 km/h en carrera.
Las placas del Stegosaurus no estaban en realidad unidas a su esqueleto, sino que iban unidas a su dura piel. El tamaño de las placas era variable, aunque las más grandes encontradas alcanzan los 60 centímetros de alto y 60 centímetros de ancho. La función de las placas del Stegosaurus aún no está clara, ya que son demasiado débiles para servirle como protección. Los estudios apuntan a que le servían para regular la temperatura de su cuerpo y darle un aspecto más grande y temible como defensa ante posibles depredadores.
Baryonyx
La especie Baryonyx walkeri, cuyo nombre significa "garra pesada", es uno de los pocos dinosaurios piscívoros que se conoce. Vivió hace 125 millones de años en Europa y África, encontrándose fósiles del animal en Inglaterra y España.

Era un dinosaurio bípedo, con dos grandes garras delanteras curvas de 35 centímetros. Su cráneo era muy alargado, con unas fuertes mandíbulas parecidas a los cocodrilos, pobladas con 96 dientes.
Su forma de alimentación era principalmente acercarse a las orillas de los ríos y sacar los peces del agua con sus poderosas garras, y aunque era un animal piscívoro, su dieta no consistía exclusivamente en peces, siendo capaz de tragar, al estilo de los cocodrilos, otros animales.
Probablemente era capaz de nadar, y diversos estudios sugieren que el animal pasara gran parte del tiempo en el agua, siendo un depredador oportunista que se mantenía a la espera del momento adecuado para abalanzarse sobre su presa.
Indoraptor
Indoraptor es el nombre del nuevo dinosaurio híbrido creado para la película Jurassic World: El reino caído. Su nombre significa literalmente "ladrón indomable", y al igual que el Indominux Rex de Jurassic World, es un animal ficticio que no llegó a existir.

De color negro, las especies que forman el Indoraptor no se saben con certeza, aunque para su creación el Doctor Henry Wu usa ADN del Velociraptor "Blue", animal amaestrado de la película "Jurassic World", y material genético del híbrido Indominux Rex. El Indoraptor posee además la habilidad de ecolocalizacion, una característica propia de animales actuales como los delfines y los murcielagos.
Finalmente, la lista de dinosaurios que aparecen también en la película Jurassic World: El reino caído (la mayoría de ellos aparecen brevemente durante la estampida tras la erupción volcánica), la completan carnívoros como el Allosaurus; herbívoros como el Apatosaurus, el gigantesco Brachiosaurus, el dinosaurio acorazado Ankylosaurus, Stygimoloch, Sinoceratops (de aspecto parecido al Triceratops); y el peculiar Gallimimus, un dinosaurio omnívoro con un aspecto similar al de las avestruces aunque sin plumas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario