
Nacido en Escocia en 1907, Edward William Frank James era el único hijo varón de una conocida familia de la alta sociedad escocesa. Tras la muerte de su padre William James en 1912 y de su tío John Arthur James en 1917, Edward James heredó una gran fortuna siendo aún un niño. De joven se interesó por la poesía, publicando varios poemas y convirtiéndose en una conocido poeta británico.
A finales de la década de 1930, comenzó a implicarse en el surrealismo, un movimiento artístico que cambiaría su vida. Invirtió parte de su fortuna en el mecenazgo, patrocinando y ejerciendo como mecenas de conocidos artistas surrealistas como Salvador Dalí o René Magritte. Dado su interés por el arte, además adquirió una gran colección de pinturas, comprando cuadros de pintores como Paul Klee, Max Ernst, o Pablo Picasso.

Después de una larga búsqueda del lugar adecuado, Edward James y Plutarco Gastélum eligieron en 1945 un terreno en una selva subtropical cerca del río Santa María, en el municipio de Xilitla, una zona montañosa en la Región Huasteca perteneciente al estado de San Luis Potosí (México).
Allí adquirió una enorme finca que se utilizaba como plantación de café, registrando la propiedad a nombre de su amigo y guía Plutarco Gastelum, a quien convirtió en el capataz y supervisor de toda las obras. Durante los siguientes años utilizaron la finca de Las Pozas para plantar orquídeas y como hogar para animales exóticos. Sin embargo, una helada sin precedentes destruyó en 1962 la mayor parte de las orquídeas y Edward James comenzó a construir las estructuras para el espectacular Jardín surrealista que tenía en mente.

Las Pozas se convirtió en un conjunto que ocupaba cerca de 32 hectáreas de terreno (aproximadamente 320.000 metros cuadrados) con cascadas, piscinas naturales y pozas, junto con impresionantes esculturas surrealistas de hormigón y cemento.
Algunas estructuras alcanzan los cuatro pisos de altura y muchos de los caminos y senderos que atraviesan el lugar se componen de rampas, puentes y pasillos estrechos que atraviesan el valle. El coste total de la construcción de su Jardín del Edén, se estimó en cinco millones de dólares, y para pagarlo Edward James tuvo que vender gran parte de su colección de arte surrealista en subastas.

Cuando Edward James murió en 1984, había construido en total 36 estructuras y esculturas de inspiración surrealista, repartidas por las decenas de acres de exuberante selva tropical. En poco tiempo, Las Pozas se convirtió en un conocido destino para artistas, escritores, viajeros y gente interesada en el movimiento surrealista.
Tras la muerte de Edward James, la familia Gastelum heredó Las Pozas. Poco después la fundación Edward James, gestionada por la familia del excéntrico artista, retiraron el apoyo económico a su obra, y las estructuras comenzaron a deteriorarse por la falta de mantenimiento.

Creado como una organización sin ánimo de lucro, en 2008 el Fondo Xilitla tomó el control administrativo de Las Pozas con el objetivo de conservar las magníficas esculturas de Edward James y proteger las tierras y jardines circundantes.
A través de su página oficial (fondo xilitla) se puede encontrar mucha información sobre el proyecto, así como para realizar donaciones y contribuir a su mantenimiento y restauración o la información necesaria para visitar el surrealista paraje de Las Pozas, el Jardín del Edén en México de Edward James.
Solo comentar que la pagina oficial del espacio es http://www.laspozasxilitla.org.mx ya que Fondo Xilitla se disolvió hace ya varios años. Actualmente solo Fundacion Pedro y Elena Hernandez son encargados de este proyecto de conservación. http://www.pedroyelena.org
ResponderEliminar