En el
estado de Rajasthan (
Rayastán), al oeste de la
India, podemos encontrar el
Kumbhalgarh Fort, una impresionante
fortaleza construida durante el siglo XV. Rodeando el fuerte y como protección a las tierras y templos se construyó una
gran muralla que se extiende 36 kilómetros, siendo la
segunda muralla más grande del mundo tras la
Gran Muralla China. Se la conoce como
La Gran Muralla de la India (The Great Wall of India) o
Kumbhalgarh Wall y fue declarada
Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO en 2013 junto con el
Fuerte Kumbhalgarh.

Según la leyenda,
Rana Kumbha, gobernador de
Mewar, tras haber intentado en repetidas ocasiones sin éxito construir la pared de la fortaleza, decidió consultar en 1443 a un guía espiritual acerca de los problemas de construcción. Éste le aconsejó que hiciera un
sacrificio humano de alguien que se presentase voluntario, donde cayera la cabeza se debería construir un templo y en el lugar que yaciese el resto del cuerpo se construiría la
fortaleza y la muralla. Finalmente se presentó un voluntario para el sacrificio y fue decapitado en la colina donde se emplaza actualmente el
Fuerte Kumbhalgarh, una de las puertas principales,
Hanuman Pol (donde se supone que fue a parar la cabeza), contiene un templo y un santuario para conmemorar el sacrificio.
La construcción del
Fuerte Kumbhalgarh y su muralla se realizó a mediados del siglo XV durante varios años en los que los granjeros locales tuvieron que trabajar día y noche en un lugar realmente difícil ya que
la fortaleza se levanta sobre una colina situada a 1.100 metros sobre el nivel del mar. Un lugar estratégico desde el que se tiene un gran visión de toda la región en el que incluso se pueden ver las dunas del
Desierto de Thar, situado a varios kilómetros de distancia.

En la
parte superior de la Fortaleza se encuentra el
Palacio Badal Mahal, con habitaciones ricamente decoradas. El Palacio fue reconstruido en el siglo XIX y entre sus muros nació en 1540
Maharana Prata, gobernador de
Mewar y una de las
figuras históricas más importantes de la India.
Su
impresionante muralla de más de
4 metros de ancho en algunos tramos,
tiene una longitud de 36 kilómetros a través de las
montañas Aravali, cuenta con
siete puertas fortificadas (Hulla Pol, Hanuman Pol, Ram Pol, Bhairava Pol, Paghra Pol, Top-Khana Pol y Nimboo Pol), además de numerosos bastiones e inmensas torres de vigilancia.
La
muralla Kumbhalgarh original era algo más pequeña, siendo ampliada en el siglo XIX hasta llegar a su longitud actual y convirtiéndose en
la mayor muralla de la India y la
segunda mayor muralla del mundo. Esta
Gran Muralla separaba el
reino de Mewar de los reinos rivales, además de ser el último refugio para los gobernantes de Mewar en épocas de guerra, dentro de estos muros se protegían las tierras más fértiles y los
360 templos que guarda la muralla en su interior. 60 de ellos son
templos hinduistas, el resto fueron construidos por los seguidores del
jainismo.

Durante cinco siglos, sus muros han sido testigos de numerosas batallas
, Kumbhalgarh era una
fortaleza prácticamente inexpugnable al asalto directo y solamente cayó una vez en el siglo XVI debido a la escasez de agua potable tras un asedio continuado llevado a cabo por una alianza de varios gobernantes de otras regiones indias. Estuvo funcionando como Fortaleza hasta finales del siglo XIX durante el denominado
Raj Británico, cuando dejó de ser usada.
En la actualidad la
fortaleza Kumbhalgarh se ha convertido en un museo abierto al público y también se pueden
visitar la Gran Muralla India aunque con ciertas precauciones. Se advierte a los turistas que no escalen en las zonas menos transitadas o más alejadas de la pared ya que podrían tener aún hoy
mecanismos y trampas antiguas que no han sido todavía encontradas ni deshabilitadas.
En el año 2013 la
UNESCO declaró
Patrimonio de la Humanidad todo el
complejo de Kumbhalgarh junto con otras
colinas fortificadas de la región de Rajastán (
Hill Forts of Rajasthan).
No hay comentarios:
Publicar un comentario