
La leyenda puede realmente haberse originado de avistamientos de calamares gigantes reales que tendrían estimadamente de 13 a 15 metros de largo, incluyendo los tentáculos.
El nombre de Kraken suele asociarse popularmente a la especie de calamar gigante "Architeuthis Dux" , de la cual hoy en día poco se sabe, debido a la gran profundidad a la que habita.
Homero ya habla en la Odisea de una criatura perversa llamada ESCILA con la que Ulises tuvo que enfrentarse. Avanzando en la historia, muchos fueron los artistas que plasmaron en sus obras las terribles acciones de estos feroces animales.
Las primeras historias acerca del Kraken, datan del siglo XII, en Noruega, refiriéndose a una criatura del tamaño de una isla. En 1752, cuando el obispo de Bergen, Erik Ludvigsen Pontoppidan, escribió su Historia natural de Noruega, describió al Kraken como una "isla flotante" de una y media milla. También escribió: "Parece estos son los brazos de la criatura (El Kraken), y, está dicho que si agarraran al hombre de guerra más grande, lo arrastrarían hasta el fondo. Con el tiempo , las historias del Kraken lo harían menos grande, pero igual de monstruoso.

Cuentos antiguos, incluyendo los de Pontoppidan, describen al kraken como un animal "del tamaño de una isla flotante" (se decía que el dorso de un Kraken adulto tenía una longitud de 2,4 kilómetros.), cuyo verdadero peligro para los marineros no es la criatura misma, sino el remolino que crea después de sumergirse rápidamente en el océano.
Sin embargo, Pontoppidan también describe el potencial destructivo de la gran bestia: "Se dice que si se aferra al mayor buque de guerra, podría tirar de él hasta el fondo del océano" (Sjögren, 1980).
El Kraken fue siempre distinto de las serpientes marinas, también comunes en la tradición escandinava (Jörmungandr por ejemplo).
Según Pontoppidan, los pescadores noruegos a menudo corrían el riesgo de atrapar a los peces sobre el Kraken, cuando la pesca era tan buena. Si un pescador tenía una inusualmente buena pesca, uno le decía al otro, "Debes haber pescado sobre un Kraken". Pontoppidan también alegó que el monstruo a veces es confundido con una isla, y que en algunos mapas se incluyen islas que sólo a veces eran visibles e indicaban un Kraken.

Los excrementos del kraken, exhalan un agradable olor y van formando una suerte de islotes flotantes alrededor del monstruo. Gran cantidad de peces son atraídos hacia esa nueva pradera flotante que, además, es comestible. Cuando el Kraken logra atraer suficiente cantidad de peces, el Kraken comienza a alimentarse de ellos y el ciclo vuelve a empezar.
Desde fines del siglo XVIII, el Kraken se ha representado en varias formas, principalmente como grandes criaturas similares a pulpos, y a menudo se ha afirmado que el Kraken de Pontoppidan podría haberse basado en observaciones de marineros de calamares gigantes, siendo probablemente uno de los mejores ejemplos de una criatura mitológica basada en un animal real.
En 1802, el francés malacologista Pierre Dénys de Montfort reconoce la existencia de dos tipos de pulpos gigantes en Histoire Naturelle Générale et Particulière des Mollusques, una descripción enciclopédica de moluscos. Montfort afirma que el primer tipo, el pulpo kraken, ha sido descrito por los marineros noruegos y balleneros de América, así como antiguos escritores como Plinio el Viejo. Sobre la segunda categoría más grande, el pulpo colosal , se informó acerca de un ataque a un buque velero de Saint-Malo, frente a las costas de Angola.

Sin embargo, y a pesar de que en la actualidad y gracias a científicos y exploradores del mar como Jacques Cousteau se han demostrado la presencia de calamares gigantes que se alejan bastante de la idea inicial del KRAKEN, esta criatura descomunal ha tenido una gran presencia en libros y películas de ficción.
Julio Verne imaginó al famoso calamar gigante en Veinte mil leguas de viaje submarino en 1870. Verne también hace numerosas referencias al Kraken y al obispo Pontoppidan en la novela.
Me gusta mucho este post!
ResponderEliminares una copia de la wikipedia,aunke puede ke te lo hayan copiado ellos a ti.
ResponderEliminarme gusta mucho su istoria
ResponderEliminarInteresante
ResponderEliminarle doy un like
ResponderEliminarQ maravillas..q historias..muy interesante!! :-o
ResponderEliminarMuy buena info!!
ResponderEliminarSí esta muy interesante
ResponderEliminares un post con mucha informacion acerca de esta criatura,lo cual es bueno...pero me gustaria que incluyera que significado enia este animal para la cultura nordica
ResponderEliminarMuy buena informacion e interesante muchas gracias.
ResponderEliminar