
La origen de la iglesia de Abuna Yemata Guh en Etiopía no se sabe con exactitud. Según las leyendas locales, este templo fue excavado en la roca en torno al siglo V o principios del siglo VI, siendo dedicado a Abuna Yemata (Abba Yem'ata), uno de los denominados "Nueve Santos". En la tradición del cristianismo ortodoxo, estos Nueve Santos son un grupo de misioneros que fueron fundamentales en el crecimiento inicial del cristianismo en lo que hoy es Etiopía a finales del siglo V. Se cree que provenían de Siria, Constantinopla y Roma.
El mito nos cuenta que la iglesia lleva el nombre del padre Yemata por el sacerdote que se dedicó a tallar el templo en el acantilado hace 1.500 años. Algunos dicen que eligió esta peligrosa ubicación en lo alto del risco para escapar de los enemigos, mientras que otros creen que fue un intento de encontrar la verdadera divinidad.
La iglesia de Abuna Yemata Guh está situada en la zona de Gere-alta, en el distrito o "Woreda" de Hawzen, como parte de la Región de Tigray, en el norte de Etiopía. Forma parte de un conjunto único de 35 iglesias excavadas en roca que se puede encontrar por toda esta región del país, siendo la más destacada de todas ellas.

El desvencijado puente de madera comunica con una repisa con zonas de apenas 50 centímetros de ancho, que recorre la roca junto a un acantilado de más de 300 metros de altura, y que lleva finalmente al visitante hasta la entrada de Abuna Yemata Guh, y a una vista espectacular de todo el valle.
A un ritmo normal de escalada se tarda aproximadamente 45 minutos en llegar desde la base del risco hasta la entrada de la iglesia. Un recorrido que increíblemente también realizan los lugareños cuando llevan a los recién nacidos hasta Abuna Yemata Guh para ser bautizados.
En los alrededores se pueden ver también las tumbas donde yacen los monjes del lugar fallecidos, con la particularidad de que son tumbas abiertas llenas de restos óseos (se dice que ningún sacerdote ha muerto por caerse del acantilado).

La mayoría están inspiradas en los Nueve Santos y los Doce Apóstoles, predominando las figuras del Antiguo Testamento sobre las del Nuevo Testamento, y es probable que se utilizaran también durante siglos como una forma de "educar" a la población analfabeta de la época. En su interior la iglesia contiene además una Biblia ortodoxa con coloridas hojas hechas de piel de cabra.
A pesar de su antigüedad, tanto las pinturas en las paredes como en el techo y las cúpulas de la iglesia se conservan en muy buen estado. La razón de su excelente conservación se cree que se debe al clima de la región, donde es característico el aire seco y la falta de humedad, preservando estos frescos casi en su estado original.
Es impresionante la capacidad humana para lograr sus objetivos religiosos o de otra índole. Maravilloso
ResponderEliminar