
El Universo es realmente grande, y para poder viajar a distancias tan enormes, de millones de años luz, necesitamos de naves espaciales gigantescas. Ya sea en libros, cómics, películas o videojuegos, durante décadas los autores de ciencia ficción han imaginado todo tipo de naves estelares, cruceros de batalla o naves espaciales interestelares que, al menos en nuestra imaginación, nos han permitido llegar a casi cualquier lugar del Cosmos.
Naves espaciales como el USS Enterprise de la saga "Star Trek", la USS Sulaco de "Aliens", la nave Hyperion del videojuego "Starcraft", Basestar de "Battlestar Galactica" o el Halcón Milenario de la saga Star Wars, están entre algunas de las naves de ciencia ficción más populares, pero distan mucho de ser las de mayor tamaño.
Si alguna vez te has preguntado cuáles son las naves de ciencia ficción más grandes, aquí tienes la respuesta:
Super Destructor Estelar
En la popular saga Star Wars encontramos el Acorazado Estelar clase Ejecutor, conocido también como Super Destructor Estelar clase Ejecutor (Executor-class Star Dreadnoughts) o simplemente Super Destructor Estelar, una de las naves imperiales más grandes y poderosas jamás creadas.

El Super Destructor Estelar clase Ejecutor mide 19 kilómetros de largo, siendo mucho más grande que el Destructor Estelar clase Imperial I, contando además con una potencia de fuego cien veces mayor.
Debido a su gran tamaño y capacidad de carga, sus hangares podían contener transportes acorazados, naves de asalto, bombarderos, Transportes Titán Y-85, y miles de cazas estelares TIE, aunque como complemento llevaba habitualmente 144 cazas.
Además de la propia nave Ejecutor la Armada Imperial construyó más de una docena de Super destructores imperiales, como Annihilator, Arbitrator, Eclipse, o Ravager.
Nave alienígena Independence Day
Conocidas como "City Destroyer" (destructores de ciudades), las naves alienígenas de Independence Day (1996) son desplegadas en algunas de las ciudades más importantes de la tierra para coordinar un ataque simultáneo contra la humanidad.

Su arma principal se sitúa en el centro de la nave, con un potente cañón láser que lanza una bola de energía desintegrando el objetivo y creando una enorme onda expansiva capaz de destruir todo en varios kilómetros a la redonda.
Junto a un poderoso escudo defensivo que protege la nave de casi cualquier ataque, incluyendo la potencia de un ataque nuclear. Las City Destroyer cuentan además en su interior con cientos o quizás miles de naves de ataque más pequeñas para el combate cuerpo a cuerpo en el aire o para atacar objetivos en tierra si fuera necesario.
Tal como se muestra en Independence Day, el punto débil de estas naves es la abertura que se crea al desplegar su arma principal y la pérdida de su escudo, convirtiendo la nave en vulnerable a los ataques.
Whale Probe
En la película Star Trek IV: misión: salvar la Tierra (1986) aparece una de las naves más grandes de la saga Star Trek, la conocida como "Whale Probe" (literalmente "sonda de ballena"), una sonda de origen desconocido que visitó la Tierra en el año 2286 y aparentemente es capaz de contactar con las ballenas jorobadas del planeta.

Sobre esta misteriosa nave apenas se tiene información y su armamento real es desconocido. Es capaz de transmitir una señal de fuerza tan enorme que neutraliza cada fuente de energía que se acerca a la sonda, incluidas las naves y bases estelares.
Se desconoce su origen y si se trata de una nave espacial tripulada o controlada por algún tipo de inteligencia artificial avanzada. En el film, todos los intentos de comunicación con esta gigantesca y extraña nave fracasaron, y una vez la sonda cumple su cometido de comunicación, abandona la espacio estelar de la federación hacia un destino desconocido.
V’Ger
Aún mayor en tamaño que la Whale Probe, y probablemente la nave espacial más grande de Star Trek, se encuentra V’Ger, la gigantesca máquina viviente que aparece en la película "Star Trek: The Motion Picture" (1979).

Durante el film se acaba descubriendo que V’Ger era originalmente la sonda Voyager 6 lanzada por la NASA desde la Tierra en 1999. En su viaje por el espacio, la sonda entró en un agujero negro, siendo transportada a través del tiempo y el espacio a otro lugar del Universo donde fue encontrada por una civilización alienígena avanzada de máquinas vivientes.
Estos seres convirtieron la sonda Voyager 6 en un miembro similar de su raza, dotando a V’Ger de sensibilidad y la capacidad de aprender durante su viaje por el Universo para finalmente regresar a la Tierra y compartir su conocimiento.
Nave Nodriza Independence Day
Las naves de invasión que se despliegan por la Tierra para atacar las principales ciudades del planeta durante la película "Independence Day" (1996) son enormes, pero se quedan pequeñas en comparación con la nave madre que las transporta.

Controlada por la raza alienígena conocida como los cosechadores (Harvesters), la nave es capaz de albergar en su interior decenas de enormes naves de desembarco que son desplegadas para el ataque a la Tierra, además de millones de seres preparados para la posterior invasión del planeta.
Con una compleja estructura en el interior y probablemente gravedad propia debido a su gran tamaño, el centro de mando de la nave nodriza se sitúa en una torre ubicada en el centro de la nave, rodeada de una espesa niebla azul, desde donde también se controlan los escudos de toda la flota.
Estrella de la muerte
Como una mezcla de estación espacial, superarma y nave espacial capaz de desplazarse, la Estrella de la muerte (Death Star) es el arma más poderosa del Imperio Galáctico y uno de los iconos más representativos de la saga Star Wars.
La primera Estrella de la muerte aparece en la película "La Guerra de la Galaxias" de 1977, siendo conocida oficialmente como Estación de batalla orbital DS-1. Con una forma esférica, la Estrella de la muerte original mide 160 kilómetros de diámetro, llevando en su interior a 1,7 millones de personal militar entre soldados, oficiales, pilotos o auxiliares, 400.000 droides de mantenimiento y en torno a 250.000 civiles.

Esta impresionante estructura es destruida por la Alianza rebelde durante la película, descubriéndose en el film "El retorno del Jedi" (1983), que el Imperio Galáctico está construyendo una nueva Estrella de la Muerte aún más grande.
Aunque la segunda Estrella de la Muerte (Death Star MK. 2) no llega a verse completada, se estima que su tamaño podría alcanzar los 900 kilómetros de diámetro, siendo mucho más grande y poderosa que la original.
Una estación de batalla del tamaño de una pequeña luna, que necesitaría una tripulación de más de un millón de personas y podría transportar a más de 2,5 millones de soldados, además de miles de cazas TIE, y cientos de naves de transporte.
La nave cuenta también con su superláser como arma principal con la capacidad de destruir planetas de un solo haz destructivo, con la mejora añadida de que el arma era capaz de recargarse en cuestión de minutos en lugar de tener que esperar horas como en la Estrella de la muerte original.
Nave Nodriza cosechadores
En la película "Independence Day: Resurgence" (2016) encontramos la que es probablemente la nave espacial más grande de la ciencia ficción, la denominada "Harvester Mothership", la nave nodriza de la raza alienígena conocida como los cosechadores.

La nave cuenta con sistemas anti-gravedad, sistemas de camuflaje y un potente escudo protector como defensa, y múltiples cañones de energía capaces de disparar a varios objetivos simultáneamente.
Su estructura interior es inmensa, conteniendo millones de cosechadores, tanto soldados preparados para la invasión, como trabajadores que cultivan el terreno en una especie de sistema agrícola. También cuenta con un gran número de naves nodrizas menores, lideradas cada una de ellas por un comandante supremo, unidas a la nave nodriza principal donde vive la reina.
El límite es la imaginación
Si bien las naves vistas en el artículo son probablemente las naves de ciencia ficción más grandes hasta ahora, la imaginación del ser humano no tiene límites, y también se podrían incluir gigantescas estructuras espaciales, aunque difícilmente podrían encajar en la categoría de "naves espaciales".

Mención aparte para las inconcebibles estructuras de la serie de anime "Gurren Lagann" donde máquinas y robots como la "Super Galaxy Gurren Lagann" o "Tengen Toppa Gurren-Lagann" pueden medir varios millones de años luz, usan galaxias como munición o producen más energía que todo el Universo combinado.
Que buen articulo compañero/a, estas obras creadas desde la imaginacion del hombre son increibles, pero mas increible es lo que podemos imaginarnos cuando decimos: "La realidad, supera la ficciòn" y, ¿no es asi?
ResponderEliminarEl Arca de Halo no es el de la Imagen, la de la imagen es un anillo Halo, creada desde el Arca. El arca es mucho mas grande.
ResponderEliminar