
La encuadernación del Códice Gigas está realizada con tablas de madera cubiertas de cuero, con adornos de metal ornamentados. El tamaño total de esta compilación de textos antiguos es de 92 centímetros de largo, 50 cm de ancho y 22 cm de espesor, siendo por ello el manuscrito medieval más grande del mundo. Tiene un peso 75 kilos y el Códex se compone de 310 hojas de pergamino.
El Codex Gigas original contenía en realidad 320 hojas de pergamino, aunque varias fueron eliminadas en algún momento de la historia. No se sabe con exactitud lo que contenían, aunque los historiadores creen que probablemente se trataban de las reglas monásticas de los benedictinos. En el folclore popular sin embargo, se creó la leyenda de que estas hojas perdidas fueron eliminadas porque contenían un texto apocalíptico conocido como "La Oración del Diablo".

También incluye otros textos antiguos, como el texto completo de la Chronica Boemorum (Crónica checa) escrita por Cosmas de Praga, dos textos del historiador judío Flavio Josefo ("Antigüedades judías" y "La guerra de los judíos"), las Etimologías del arzobispo San Isidoro de Sevilla, o varios tratados sobre medicina del médico Constantino el Africano.
El manuscrito incluye iluminaciones en rojo, azul, amarillo, verde y dorado. Las letras mayúsculas al comienzo de los libros de la Biblia y la crónica están detalladamente realizados en varios colores, ocupando a veces la mayor parte de la página.

La longitud, el tamaño y los detalles del Códex Gigas son de una magnitud tan extraordinaria que la leyenda sobre su origen cuenta la historia de que fue escrito en una sola noche con la ayuda del diablo.
Según la leyenda, el Codex Gigas fue escrito durante el siglo XIII por el monje benedictino German el Recluso en el monasterio benedictino de Podlažice, cerca de la localidad de Chrudim en la República Checa. Se sabe que el monasterio fue destruido en algún momento del siglo XV durante la revolución de los husitas, y los últimos registros que hay escritos en el Códice datan del año 1229.
El libro fue a parar posteriormente al monasterio cisterciense de Sedlec (República Checa) y luego fue comprado por el monasterio benedictino de Břevnov. Desde 1477 hasta 1593, se mantuvo en la biblioteca de un monasterio en Broumov hasta que fue llevado a Praga en 1594 para formar parte de las colecciones del emperador Rodolfo II de Habsburgo.

Tras 359 años en la Biblioteca Nacional de Estocolmo, el Codex Gigas regresó a Praga en el año 2007 en una préstamo de Suecia a la República Checa, aunque únicamente estuvo un año exhibido en la Biblioteca Nacional Checa antes de regresar a Suecia.
La leyenda del Códice del Diablo se originó en la Edad Media en Bohemia. El escriba autor del Codex Gigas era un monje que rompió sus votos monásticos y fue sentenciado a quedar amurallado vivo. Para evitar esta dura pena, prometió crear en una sola noche un libro para glorificar el monasterio en el que incluiría todo el conocimiento humano. Cerca de la medianoche, se dio cuenta de que no podía completar esta tarea solo, por lo que hizo una oración especial, no dirigida a Dios sino al ángel caído Lucifer, pidiéndole que lo ayudara a terminar el libro a cambio de su alma. El diablo completó el manuscrito y el monje agregó la imagen del diablo en agradecimiento por su ayuda.

En las diversas pruebas que se han realizado al libro, se ha estimado que reproducir solo la caligrafía, sin las ilustraciones ni los adornos, habría llevado más de cinco años de escritura ininterrumpida a un solo escriba. Los historiadores que han investigado el manuscrito creen que fue escrito por un solo escriba y dan cierta veracidad a la posibilidad de que fuera obra del monje Hermann Inclusus (German el Recluso).
En la página web oficial de la Biblioteca Nacional de Suecia se puede ver en detalle el manuscrito original digitalizado: Codex Gigas
No hay comentarios:
Publicar un comentario