
A pesar de su magnitud y las trágicas consecuencias que provocó, este gran incendio pasó bastante desapercibido para los medios en la época. El motivo principal es que el incendio de Peshtigo sucedió el mismo día que otros grandes incendios que se produjeron por todo Estados Unidos, acaparando especialmente la atención de la prensa el Gran incendio de Chicago de 1871.
Para limpiar los terrenos forestales y prepararlos para la agricultura o la construcción de ferrocarriles y carreteras, era habitual que se hicieran pequeñas quemas controladas. El día que se produjo el fuego de Peshtigo, un gran frente frío se desplazó hacia el interior desde el oeste, trayendo fuertes vientos que avivaron los pequeños fuegos que se habían hecho para las quemas, convirtiéndose rápidamente en un enorme incendio fuera de control.

Cuando se apagó el fuego se habían quemado 4.860 km² de bosque (1,2 millones de acres), aunque algunas fuentes señalan que la destrucción pudo ser aún mayor, llegando a destruirse más de 6.000 km² de masa forestal durante el incendio. En total, 12 comunidades enteras fueron afectadas por uno de los incendios más destructivos de la historia.
No se pudo determinar la cifra exacta de personas que murieron en el incendio debido a que los registros locales también se quemaron, aunque se estimó la cifra final de fallecidos entre 1200 y 2500 personas.

No todas las personas que fallecieron durante el incendio fue a consecuencia directa del fuego. Debido a la virulencia de la tormenta ígnea que se formó, las llamas fueron capaces de saltar a través del río Peshtigo, quemando la ciudad por ambos lados. Según algunos supervivientes, la tormenta de fuego generó un gran torbellino de fuego (conocido como tornado de fuego), que fue capaz de levantar coches y casas en el aire. Muchos intentaron escapar de las llamas arrojándose a las frías aguas del río, pereciendo allí ahogados o víctimas de la hipotermia.

Por este motivo, varios científicos apuntaron la posibilidad de que el origen de todos estos grandes incendios fuera común, sugiriendo que al paso del Cometa Biela se desprendieron varios fragmentos de meteoritos que pudieron causar los incendios. Aunque se ha estudiado esta teoría en varias ocasiones, es mayoritariamente descartada por los investigadores debido a que no existen informes contrastados de incendios que hayan sido causados por meteoritos. Como causa oficial del origen del incendio se estableció las condiciones climatológicas, el seco verano que hubo en la zona ese año y los pequeños fuegos iniciados como operación de limpieza que acabaron descontrolados.

Como recuerdo de la tragedia de Peshtigo, en el Museo de Bomberos de Peshtigo tienen una pequeña colección de artefactos de la época que sobrevivieron al incendio, testimonios de supervivientes y un cementerio dedicado a las víctimas de la tragedia. En las cercanías se encuentra también un pequeño santuario, emplazado en el lugar en el que se hallaba la capilla de la hermana Adele Brise. Se trataba de una pequeña capilla donde varios fieles se refugiaron junto a las monjas para escapar de las llamas durante el gran incendio de Postigo, y pesar de que la capilla ardió en el incendio, consiguieron sobrevivir, siendo calificado este hecho como "milagro" y convirtiendo el santuario en un sitio de peregrinación.
Ya había leído hace décadas sobre este echo....me gustaría conocer el lugar; los relatos de los pocos sobrevivientes; son escaliofriantes
ResponderEliminar