El Templo Dorado de Amritsar
El Templo Dorado o Templo de Oro, conocido en la India como Harmandir Sahib, es un templo sij ubicado en la localidad india de Amritsar, cerca de la frontera pakistaní (en el estado de Panyab o Punjab). Es considerado por los sijs o sikhs( religión india que se remonta a los siglos XVI y XVII , surgida de los conflictos entre las doctrinas del Hinduismo y el Islam , cuenta con más de 25 millones de seguidores en el mundo , el 2% de la India) como su templo más sagrado y deben peregrinar allí, para orar y ofrecer sus plegarias, al menos una vez en la vida.

La ciudad santa de los sijs fue fundada en 1577, aunque las fuentes difieren sobre quién comenzó su construcción, se especula con el cuarto gurú, Ram Das o el quinto Arjan Dev . El gurú invitó al santo musulmán Mian Mir a colocar la primera piedra en 1589, terminando la construcción del Templo Dorado en 1601.
Aprovechando su estratégica posición en la Ruta de la Seda, los comerciantes se instalaron en la ciudad configurando una rica metrópolis . Fue saqueada en 1761 por los afganos . Posteriormente el más grande de los sijs, el maharajá Ranjit Singh, la reconstruía y coronaba su templo con la cúpula de oro por la que desde entonces es admirado y reconocido en todo el mundo.

El Templo Dorado tiene al igual que la plaza que le resguarda, cuatro puertas de entrada indicando con ello los cuatro puntos cardinales y las cuatro castas que cohabitan en la sociedad India.
El Gurú Granth Sahib , libro sagrado , se colocó en 1604 por el Gurú Arjan Dev al término de su construcción .
El Templo Dorado, permaneció al margen de cualquier derramamiento de sangre hasta que el 6 de junio de 1984, cuando fundamentalistas sijs al mando del guerrero y predicador Sant Jaranil Singh Bhindranwale reclamaron una patria propia y ocuparon con sus armas el Akal Takht, el segundo santuario más sagrado del Templo Dorado y símbolo de la autoridad de Dios en la Tierra.
La entonces primer ministro india, Indira Gandhi ( sin ningún parentesco con Mahatma Gandhi ), ordenó la toma del templo. La operación, denominada Estrella Azul, concluyó con el bombardeo del santuario y la consecuente masacre de activistas y peregrinos que pernoctaban en el templo.

El Monasterio del Nido del Tigre de Taktshang
El monasterio de Taktshang (Nido del Tigre) en Bután , fue construido en 1692 y reconstruido en 1998 después de un incendio. Está ubicado en un acantilado a 3120 metros ( 700 metros hasta el fondo del valle) , sólo se puede acceder al monasterio a pie o en mula a través de un estrecho sendero. El monasterio incluye en realidad siete templos. Actualmente está habitado por monjes que practican el budismo, en un retiro religioso y que está fuera del límite de los turistas.

Según la leyenda , Padmasambhava ( fundador de la escuela tibetana de Busdismo ) llegó volando en una bola de fuego, se detuvo allí en la montaña a unos 3.200 metros de altura y en el medio fundó el Monasterio del Nido del Tigre .
Pamasambhava se quedó en ese lugar tres meses meditando en una cueva, peleando y derrotando demonios y al salir de su retiro introdujo el Buddhadharma o Budismo en esta parte del Himalaya.
El templo ha sido devorado en varias ocasiones por numerosos incendios pero curiosamente , la dubkhang, la capilla más santa, donde estuvo Padmasambhava , siempre ha salido indemne . Los budistas toman este hecho como una muestra de los poderes mágicos del templo . En el Templo hay una imagen furiosa del Gurú Rimpoché ( el segundo Buda ) montado sobre un tigre de color rosa.


Angkor Wat
Ubicado a 5 km al norte de la actual Siem Riep, en la provincia homónima de Camboya, Angkor Wat ( Angkor , traducido como capital y Wat o Vat traducido como templo ) forma parte del complejo de templos construidos en la zona de Angkor .

Recientes investigaciones hablan de una posible extensión de 3.000 km² y una población de hasta medio millón de habitantes, lo que lo convertiría en el mayor asentamiento preindustrial de la humanidad . Su importancia en el país ha crecido hasta tal punto que Angkor Wat que figura en la bandera Camboya . El 14 de diciembre de 1992 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

Angkor fue abandonado en el año 1432 debido principalmente a la decadencia del imperio jemer . En torno al año 1550 fue nuevamente habitado y restaurado en parte , aunque esta nueva ocupación duró poco , el Templo fue nuevamente abandonado en 1594. Tras este abandono , Angkor fue sepultada por la selva, con la única excepción del templo de Angkor Wat, que permaneció habitado por monjes budistas.

Esta historia es considerada un mito, pues Mouhot no fue el primer occidental en visitar el templo, y éste nunca fue completamente abandonado, permaneciendo en la memoria colectiva del pueblo jemer e incluso trascendiendo las fronteras de su imperio. La primera visita documentada de un occidental a Angkor Wat acaeció en el año 1586, y fue realizada por el fraile capuchino portugués António da Madalena
Sea como fuere , a partir del redescubrimiento francés , Angkor Wat empezó a ser conocido por el gran público . Especialmente a raíz de las fotografías realizadas por el fotógrafo escocés John Thomson, quien trabajó también para la Royal Geographical Society, y que tras leer las crónicas de Mouhot decidió visitar Angkor.

El templo ha tenido numerosas restauraciones , principalmente mediante el método de la reintegración o anastilosis , es un proceso de reconstrucción consistente en reubicar las piezas originales derruidas, o en algunos casos incluso en elaborar nuevamente las piezas faltantes , siempre y cuando exista información suficiente para hacerlo fielmente.

Hoy en día , recibe más de 1 millón de visitantes al año y ha sido escenario de varias películas .Por todo ello , se están buscando medidas para que el turismo no afecte a la conservación del templo como proteger y acondicionar algunas zonas del templo particularmente delicadas , establecer distintos recorridos alternativos, o iluminar el templo con luz artificial para poder prolongar el horario de visita después de la puesta de sol.
Acabo de descubrir tu blog y ¡menudo hayazgo el mío!, estoy fascinado.
ResponderEliminarEnhorabuena por la entrada y por el blog en general.
Ya tienes otro voto mas para los Premios 20Blogs.
Un saludo.€
Lo acabo de descubrir y quería felicitarte, te he añadido directamente a mi blogroll.
ResponderEliminarUn saludo.
http://dosdeviaje.blogspot.com