
En realidad se trata de un conjunto de cuevas o túneles pertenecientes a la mina de Naica conocido desde 1910 cuando se encontró la cueva de las espadas , pero no fue hasta el año 2000 cuando se encontró por casualidad la cueva del Ojo de la Reina y a los pocos días la cueva de los Cristales cuando estas cuevas pasaron a la fama Mundial y maravillaron al mundo por lo que escondían en su interior .
Las cuevas mas recientes se descubrieron de forma accidental , debido a las actividades de exploración de la mina que, para poder explotar el mineral, requiere extraer agua caliente mediante un complejo sistema de bombeo.

Su enorme tamaño obedece a las condiciones de estabilidad durante un largo periodo de tiempo , probablemente millones de años. El calor en el interior de las cuevas resulta ser tan agobiante y peligroso que la permanencia prolongada requiere de equipo especial, y es gracias a éste calor por el cual se han mantenido éstas piezas.
Cueva de las espadas
En 1910 , a 120 metros de profundidad se descubre la "Cueva de las Espadas", una cavidad constituida por un corredor de alrededor de 87 metros de largo, tapizada por completo de cristales . Su nombre lo debe a las formas características de sus cristales, semejando espadas, que hasta de dos metros de largo cubrían la totalidad de sus paredes.

Cueva de las velas
La Cueva de las Velas es la cueva de mina más grande descubierta en Naica , se distingue por contener formaciones parecidas a la escarcha en climas fríos extremos , que se desarrollaron sobre la superficie de los cristales en la cámara superior de la cueva. Crecieron durante un corto período de tiempo, en los últimos 20 años, justo después de que bajara de manera artificial, el nivel del agua de la cueva.

Estas formaciones corren el riesgo de perderse debido al proceso natural de enfriamiento de sus paredes, producto de los sistemas de ventilación que requiere la mina para su operación. Este proceso llevara a la perdida de temperatura que mantienen los vapores, produciendo condensación y disolución de estas delicadas “velas”.
Cueva del ojo de la Reina
2 mineros encontraron esta cueva en el año 2000, mientras cavaban un túnel de exploración a 290 metros bajo tierra . Primero, descubrieron una pequeña apertura por la que entró uno de ellos con cierta dificultad.

Su alta temperatura y humedad dentro de la geoda, se mantiene , dado que es una cámara sellada, y que seguramente estaba alimentada por calor húmedo a través de todo el sistema de grietas y fracturas de la zona contigua a la falla .
Cueva de la boca del tiburón
Esta cueva presenta cristales puntiagudos, muchos quebrados. Los trabajos de mineria en éstas cuevas provocaron que se encontrara polvo en éstos gigantes y quizá la ruptura de varios de ellos. El paisaje es increible .

Cueva de los Cristales
Pocos días después del descubrimiento de “El Ojo de la Reina” los mineros encuentran La Cueva de los Cristales Gigantes. Este ha sido uno de los descubrimientos geológicos más espectaculares en el mundo. La cueva contiene mega cristales de selenita de dimensiones superiores a cualquier cristal de estas características descubierto con anterioridad.

La temperatura de la Cueva de los Cristales oscila entre los 45ºC y 50ºC de temperatura y entre los 90% y 100% de humedad, características que permiten que el ser humano sólo sobreviva unos minutos dentro de ella sin el equipo apropiado , en torno a 10 minutos , en las últimas exploraciones han conseguido llegar a permanecer hasta 90 minutos en el interior con el equipo requerido.
Actualmente las minas están bajo investigación, tienen protección por parte de los propietarios de la mina y se espera que la tengan juridicamente. El acceso es restringido para cualquiera que no forme parte de los cientificos a cargo de los proyectos que se llevan a cabo.

Los científicos se apuran para extraer del mundo subterráneo la mayor información posible para entender mejor las dinámicas de la Tierra y los secretos que la naturaleza ha guardado por millones de años. Un caso fascinante es el del polen de la Cueva de las Espadas.
Hay microorganismos fósiles contenidos en los cristales, como polen, cuyo ADN puede arrojar luz sobre los ecosistemas de lo que fuera Chihuahua hace 350 millones de años, antigüedad que los científicos atribuyen a los cristales.
La temperatura es fundamental para su conservación, y corren el riesgo de que se pierdan algunas cuevas, principalmente la de las velas. Al abrirse las cavidades y extraer el agua, las condiciones que generaron este tesoro geológico se alteran y comienza un lento e inexorable deterioro de las columnas .
Como algunos han dicho, su preservación quizá requiera de no volverlas a ver.




O.O
ResponderEliminaro.o
ResponderEliminarque belleza.. y que lastima que la unica manera de conservarlos sea no volverlos a ver... y como vi en el documental de NatGeo algunas cosas son tan bellas porque hay que dejarlas solas... y que lástima que este sea el caso de Naica...
ResponderEliminarMuy Bueno tu blog amigo
Atte: Ivan
ME GUSTARIA MUCHO CONOCER EL NIVEL DE INCIDENCIA OVNI POR ESA ZONA..., NO ME SORPRENDERIA NADA LLEVARME UNA SORPRESITA.
ResponderEliminarMAS DE ALGUIEN HA DE DARLE UN USO INTELIGENTE A ESTA CRISTAMINERALIZACION...., EL SER HUMANO NO, DEFINITIVAMENTE NO.
QUE ALINEAMIENTO TIENE CON OTROS CENTROS SIMILARES. ANALICEMOS POR FAVOR, PERO DE VERDAD
ROBERTO PALOMO DE CHILE
Que buena informacion brother saludos desde villahermosa tabasco mexico.
ResponderEliminarvictor lara.
Una maravilla de la naturaleza!! Aqui en paraguay tenemos unos cerros tambien con formaciones fascinantes, pero no la cuiadmos, se estan depredando. Saludos amigos mexicanos. Fuerza Chava!
ResponderEliminarRealmente fascinante, lastima que para poder conservarlas, es necesario dejarlas ocultas, que a la larga seria mejor, como humanos no tenemos todavia la conciencia de que somos un eslabon mas en la cadena de la naturaleza. Jose Luis Lara G. Mexico D.F.
ResponderEliminar