Entre
1939 y 1945 se desarrolló la
Segunda Guerra Mundial, un
conflicto militar en el que participaron todas las
grandes potencias de la época y que es considerada
la mayor guerra en la historia de la humanidad, dejando un terrible saldo de entre 45 y 70 millones de muertos.

Las
Potencia del Eje, formado por
Alemania,
Italia y el
Imperio de Japón, se enfrentaron a las
Fuerzas Aliadas de
Reino Unido, varios países de la
Commonwealth,
Polonia y
Francia, a los que sumaron
Estados Unidos y otros países posteriormente. También fue clave la participación de la
Unión Soviética, siendo además
el país con más víctimas mortales de la Segunda Guerra Mundial.
El conflicto comenzó y se extendió por casi toda
Europa, con la excepción de algunos países como
España que se mantuvieron al margen, para acabar convirtiéndose en una
guerra a nivel global.
La
Segunda Guerra Mundial tuvo dos escenarios principales. Por un lado el
conflicto en Europa, con la conquista de la
Alemania nazi de Adolf Hitler de gran parte de la Europa continental y que se desarrolló en dos frentes: el
Frente Occidental y el
Frente Oriental. Y por otro lado el
conflicto en Asia, con la política expansiva de
Japón en el Pacífico y el continente asiático, desencadenando la
entrada de Estados Unidos en la guerra.
A pesar de su complejidad y la cantidad de
hechos históricos relevantes que se produjeron en los años que se desarrolló, hacemos un
resumen de la Segunda Guerra Mundial destacando los momentos más importantes del mayor conflicto bélico de la humanidad
en el que se produjeron algunas de
las batallas más sangrientas de la historia. Una guerra que cambió la configuración política, social o económica del mundo y cuyas consecuencias han llegado hasta nuestros días.
Resumen de la Segunda Guerra Mundial en 2.000 palabras
La
fecha de inicio oficial de la Segunda Guerra Mundial fue el
1 de septiembre de 1939 con la
invasión de Polonia por parte de Alemania. Entre los motivos principales para llegar a este momento histórico, se encuentran las
consecuencias de la Primera Guerra Mundial (entre 1914 y 1918), donde se firmó el
Tratado de Versalles que establecía unas condiciones muy duras para Alemania por haber perdido la guerra.

El malestar y la difícil situación de la población alemana durante estos años acabó con el
ascenso de Adolf Hitler al poder como líder del
Partido Nazi (
NSDAP), prometiendo devolver a Alemania su gloria pasada con la
creación del Tercer Reich.
Antes de comenzar el conflicto, la
Alemania nazi ya había recuperado antiguos territorios alemanes en Checoslovaquia en marzo de 1939 y firmó un
pacto de no agresión con la URSS en agosto para repartirse la mayor parte de Europa.
Tras la invasión alemana de Polonia, el 3 de septiembre de 1939
Reino Unido,
Francia, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Canadá
declararon la guerra a Alemania. Por su parte la
Unión Soviética, en virtud de su acuerdo con Alemania, comenzó la
invasión de Polonia desde el este el 17 de septiembre.
Usando un táctica denominada "
Blitzkrieg" (
Guerra relámpago), la
Wehrmacht alemana rápidamente comenzó a ganar territorios en el
Frente Occidental, que se había mantenido inactivo varios meses,
invadiendo Dinamarca y Noruega en abril de 1940; los
Países Bajos,
Bélgica y
Luxemburgo en Mayo; y comenzando también la
invasión de Francia que hasta entonces mantenían en una posición defensiva en la
Línea Maginot.

Debido al
imparable avance alemán, más de 300.000 soldados franceses, británicos y belgas se vieron rodeados y
asediados por el ejército alemán en Dunkerque, al norte de Francia, teniendo que ser evacuados de urgencia en la denominada "
Operación Dinamo", una de las
mayores operaciones de evacuación de la historia.
En junio de 1940
Italia entraba en la guerra como país aliado de Alemania, atacando el sur de Francia. Poco después, el 22 de junio,
Francia firmaba un armisticio con Alemania, estableciéndose un gobierno títere en el país conocido como la
Francia de Vichy.
El siguiente paso de la
Alemania del Tercer Reich fue el
intento de invadir el Reino Unido. Durante los siguientes meses se produjeron
bombardeos sobre Londres y sobre otras importantes ciudades británicas como
Liverpool,
Bristol, o
Manchester, sin embargo Alemania no consiguió su objetivo e Inglaterra resistió el ataque alemán, desarrollándose la
batalla de Inglaterra principalmente en el aire entre las fuerzas aéreas
RAF británica y la
Luftwaffe alemana, con la
Royal Navy controlando cualquier intento de
invasión por mar.

El
control del Mar Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial abrió un nuevo frente en el sur de Europa y el norte de África, el denominado
Frente del Mediterráneo. La principal interesada fue la Italia fascista de
Benito Mussolini, quien no obtuvo éxito en sus campañas por ocupar los
países balcánicos y fue rechazada en
Grecia, obligando a la intervención alemana que acabaron haciéndose con el control del
Reino de Yugoslavia y Grecia.
En el
Norte de África los italianos contaron con sus aliados alemanes del
Afrika Corps comandados por el general
Erwin Rommel, apodado "
El zorro del desierto", destacando operaciones militares como las
dos batallas de El Alamein que se produjeron en el verano de 1942 y entre octubre y noviembre del mismo año, acabando finalmente este frente con la
rendición de las fuerzas del Eje en el Norte de África en mayo de 1943.
A pesar del pacto firmado anteriormente, el 22 de junio de 1941 comenzaba la
Operación Barbarroja, la
invasión de la Unión Soviética de Stalin por parte las fuerzas del Eje lideradas por la
Alemania Nazi de Adolf Hitler, abriendo así el
Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial. Más de 3 millones y medio de soldados apoyados por 3.000 tanques, 7.000 piezas de artillería y cerca de 3.000 aviones cruzaban la frontera soviética camino a
Leningrado.

En el
Frente Oriental o
Frente Ruso se darían algunas de
las mayores operaciones militares de la historia y sería el escenario donde se producirían más bajas durante la Segunda Guerra Mundial.
El inesperado ataque alemán pilló desprevenido al
Ejército Rojo y la
Wehrmacht avanzó rápidamente en territorio soviético. Sin embargo el duro
invierno ruso se echó encima del ejército alemán y frustró el
intento de conquistar Moscú en diciembre de 1941. Fue también en esta época cuando se abrió un nuevo frente en el conflicto, el
Frente del Pacífico.
Las ansías expansionistas del
Imperio de Japón llevaron a la
ocupación de China en 1937. En abril de 1941
la URSS firmó un pacto de neutralidad con Japón temiendo verse envuelto en una guerra en dos frentes.
En el verano de 1941
Estados Unidos y
Reino Unido comenzaron un
embargo de petróleo a Japón exigiendo al país asiático que
retirara sus tropas de China para levantar el embargo. Tras varios meses de tensión, finalmente la
Armada Imperial Japonesa atacó la base naval de los Estados Unidos en
Pearl Harbor (Hawái) el 7 de diciembre de 1941 junto a otros objetivos en el Pacífico e
invadió Filipinas.

Bajo el
acuerdo del Tripartito o "
Pacto del Eje", que habían firmado Japón, Alemania e Italia el año anterior, el 11 de diciembre de 1941
Alemania declaró la guerra a Estados Unidos.
De esta forma
Estados Unidos entraba oficialmente en la Segunda Guerra Mundial, aunque hasta entonces había estado proporcionando suministros y ayuda a las potencias aliadas a través del
Atlántico, a pesar del peligro constante que suponían los
submarinos alemanes (
U-Boot) que intentaban cortar esta
línea de suministros.
Durante los primeros meses del conflicto los japoneses obtuvieron importantes
victorias en el Pacífico, aunque todo cambió a partir de la
batalla de Midway en junio de 1942, cuando
Japón perdió cuatro portaaviones, un crucero pesado y cerca de 240 aeronaves, lo que debilitó enormemente a la
Marina Imperial Japonesa y supuso un punto de inflexión en este Frente.
En el Frente Ruso,
Stalin ordenó una
contraofensiva del Ejército Rojo en enero de 1942 que llevó a los alemanes en un primer momento a retroceder sus líneas, estableciéndose en la
ciudad ocupada de Járkov. Tras estabilizar el frente, los alemanes iniciaron la denominada "
Operación azul" (Fall Blau), una
operación bélica de la Werhmacht en junio de 1942 que traspasó las defensas soviéticas obligándoles a retroceder.

En agosto, el ejército alemán comenzó a avanzar hacia
Stalingrado (actual Volgogrado), desarrollándose entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943 una de
las batallas más sangrientas de la historia,
la batalla de Stalingrado.
El fallido intento de la
Alemania nazi de conquistar la
ciudad de Stalingrado dejó como resultado más de 800.000 bajas en las Fuerzas del Eje entre muertos y desaparecidos, más de un millón de bajas en el Ejército Rojo, y una
gran derrota para Hitler que supuso el punto de inflexión en el
Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial.
Aunque en el
Frente Occidental hubo poco movimiento durante varios meses, Alemania seguía luchando en dos frentes simultáneamente. Utilizando la isla de Gran Bretaña como base de operaciones,
Estados Unidos comenzó a bombardear posiciones alemanas en la Europa continental a finales de 1942 mientras se preparaba la
liberación de Europa del dominio nazi con una masiva operación militar, el
desembarco de Normandía.
Mientras tanto, la
derrota en el Norte de África y en el Mediterráneo fue letal para Italia. Las
Fuerzas Aliadas comenzaron la invasión del país el 3 de septiembre de 1943 y cinco días después
Italia se rindió a los Aliados. Alemania estableció la
Línea Gustav al sur de Roma, deteniendo la invasión durante meses, hasta que
Roma finalmente fue liberada también el 4 de junio de 1944.

Tras la
derrota de la Wehrmacht en Stalingrado, el Ejército Rojo se lanzó por orden de Stalin a una contraofensiva para no solo
recuperar el territorio soviético conquistado por los alemanes, sino también para
llegar hasta Berlín y derrotar por completo al ejército nazi.
Entre los momentos clave destaca la
Batalla del Kursk durante el verano de 1943, uno de los últimos intentos del ejército alemán por
mantener el Frente del este. Sin embargo a estas alturas del conflicto ya estaba casi todo perdido para las
tropas del Tercer Reich.
La
Unión Soviética inició una nueva
ofensiva masiva en enero de 1944 donde liberaron ciudades como
Leningrado, y en junio comenzaron la denominada
Operación Bagration, un ataque masivo con más de
dos millones de soldados soviéticos con el objetivo de
liberar la Bielorrusia soviética. Poco después el Ejército Rojo también liberó
Ucrania, vencieron en
Rumanía,
Bulgaria y allanaron su camino hacia Berlín.

En el
Frente del Pacífico los Aliados iniciaron una serie de campañas para recuperar las diferentes islas y
territorios ocupados por Japón. En febrero de 1944 recuperaron las
Islas Marshall, avanzando rápidamente aunque con importantes bajas en la
batalla de Saipán, la
batalla del Mar de Filipinas, la
batalla de Guam, y especialmente la
Batalla de Iwo Jima, uno de los
combates más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial en Asia, que acabó con la conquista de la isla por Estados Unidos en marzo de 1945.
Poco después, los Aliados tomaron la isla
Okinawa en la
Operación Iceberg, y comenzaron los
bombardeos sobre Tokio, causando una enorme destrucción en la ciudad y un
gran número de víctimas debido principalmente al hacinamiento de sus habitantes.
En
Europa, comenzaba el 6 de junio de 1944 la
Batalla de Normandía (
Operación Overlord) un gran desembarco de las fuerzas aliadas conocido como el
Día D en las
playas del norte de Francia en el que tomaron parte cerca de
dos millones de soldados además de miles de aviones, tanques y artillería.

A pesar de la
dura resistencia alemana y las diversas contraofensivas que organizó
Hitler, las tropas Aliadas comenzaron a progresar rápidamente por territorio europeo,
liberando la ciudad de París en agosto de 1944, continuando su avance hacia Alemania. En febrero de 1945 se produjo la
Conferencia de Yalta, donde se reunieron los tres grandes líderes
Stalin,
Churchill, y
Roosevelt para acordar parte del reparto de fronteras en Europa y la
creación de las Naciones Unidas.
El
Ejército Rojo por su parte continuaba también su ofensiva en el Frente oriental y para enero de 1945 ya había entrado en
territorio alemán.
A medida que se iba avanzando en la
liberación de Europa, se fueron descubriendo algunos de los
grandes horrores de la guerra, como los
campos de concentración nazis en los que murieron cerca de seis millones de judíos bajo la
política racista y antisemita del régimen Nazi de
Adolf Hitler, pasando a la historia como el
Holocausto.

Tras capturar Viena el 13 de abril, la
Unión Soviética inició su asalto final a la capital de Alemania, produciéndose la
Batalla de Berlín durante unos pocos días que acabó con la
rendición de la ciudad el 2 de mayo de 1945 ante el Ejército Rojo y el
suicidio del Führer Adolf Hitler en el
búnker de la Cancillería.
Poco después las fuerzas alemanas se rendían en el resto de lugares en los que aún continuaba la lucha, dándose por
finalizada la Segunda Guerra Mundial en Europa el
8 de mayo de 1945 y celebrándose como "
El Día de la Victoria en Europa".
En julio de 1945 se producía la
conferencia de Postdam, donde los aliados lanzaron un
ultimátum a Japón pidiendo su
rendición incondicional. Ante la negativa japonesa,
Estados Unidos lanzó el 6 de agosto de 1945 una
bomba atómica sobre Hiroshima, y 3 días después sobre
Nagasaki, destruyendo por completo ambas ciudades y
causando miles de muertos civiles.
Una criticada
decisión histórica, siendo la primera vez que se usó
armamento atómico contra una población, y que llevó a la
rendición de Japón el 14 de agosto de 1945. El
2 de septiembre de 1945 el ministro japonés de asuntos exteriores,
Mamoru Shigemitsu, firmaba el
Acta de Rendición de Japón a bordo del acorazado estadounidense USS Missouri,
acabando así oficialmente la Segunda Guerra Mundial.