
Para defender esta ocupación de la Isla, la IOAT (Indios de todas las tribus) se basaron en el Tratado de Fort Laramie de 1868, un acuerdo firmado entre los Estados Unidos y varias tribus Sioux y Lakota por el que se reconocía el derecho de estos pueblos indígenas americanos a recuperar varios territorios en los estados de Dakota y Nebraska, así como su derecho a tomar las tierras federales abandonadas o fuera de uso que previamente les habían pertenecido.
Tras el cierre de la famosa Prisión de Alcatraz el 21 de marzo de 1963, la isla se declaró oficialmente como un excedente federal por el gobierno en 1964, por lo que varios activistas del movimiento Red Power (un movimiento por los derechos humanos y por preservar la identidad de los indios americanos, también conocido como American Indian Movement), consideró que la isla de Alcatraz podía ser también reclamada.

Se trató de una manifestación pacífica en la que los activistas ofrecieron al gobierno federal la misma cantidad de dinero que ellos habían recibido por la tierra, es decir, 47 centavos de dólar por acre, lo que suponía un total de 9,40$ por toda la Isla de Alcatraz. Cuando los manifestantes fueron amenazados de ser acusados por un delito federal abandonaron la protesta, aunque sirvió para poner el foco mediático en sus reclamaciones.
Para el 9 de noviembre de 1969, Adam Fortunate Eagle (uno de los activistas indígenas más activos del IOAT), organizó una ocupación simbólica de la Isla junto con varios líderes estudiantiles y organizaciones universitarias. Tras no aparecer ninguno de los barcos que debían llevar a los 75 indígenas a la isla, Fortunate Eagle convenció al propietario de un yate para que le acercara a él y a otros miembros del movimiento hasta Alcatraz. Cuando se encontraban cerca de la costa, saltaron por la borda, nadaron hasta la orilla y reclamaron su derecho a la isla por descubrimiento. Sin embargo la Guardia Costera los retiró rápidamente del lugar sin incidentes.

Entre ellos se encontraba Doris Purdy, un empleado de la oficina de asuntos indígenas y fotógrafo aficionado, que acompañó a los manifestantes y grabó un video de las acciones unos días después, disponible en Youtube: Occupation of Alcatraz, 11-29-1969
Este grupo original estaba formado principalmente por estudiantes: LaNada Means War Jack, Richard Oakes, Joe Bill, David Leach, John Whitefox, Ross Harden, Jim Vaughn, Linda Arayando, Bernell Blindman, Kay Many Horse, John Virgil, John Martell, Fred Shelton, y Rick Evening. Poco después se les unieron Jerry Hatch y Al Miller, que no habían podido desembarcar inicialmente y llegaron hasta la isla en un barco privado, Joe Morris y John Trudell, conocido como "la voz de Alcatraz". Posteriormente se sumaron muchos más grupos, llegando a tener en su apogeo la ocupación hasta 400 personas. Además, tanto nativos como no nativos llevaron comida y otros artículos necesarios a la gente en la isla durante los 19 meses que duró la ocupación.

Coincidiendo con el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day) cientos de personas se dirigieron a Alcatraz para celebrar la ocupación. En diciembre, John Trudell comenzó a emitir diariamente un programa de radio desde la isla, y en enero de 1970 se comenzó a publicar un boletín informativo.
Conocidos activistas como Grace Thorpe (hija de Jim Thorpe, primer nativo americano en ganar una medalla de oro en los JJOO) convencieron a varias celebridades para que mostraran su apoyo a la causa. Entre ellas se encontraban Jane Fonda, Anthony Quinn, Marlon Brando, Jonathan Winters, Buffy Sainte-Marie o Dick Gregory, quienes llegaron a visitar la isla durante la ocupación. La banda de Rock Creedence Clearwater Revival mostró su apoyo al movimiento donando 15.000 dólares que se utilizó para comprar un barco denominado Clearwater para el transporte entre la isla y la costa de San Francisco.

Tras ser rechazadas varias propuestas de subvenciones para renovar las infraestructuras de la isla y llevar a cabo su proyecto, en mayo de 1970 el Gobierno federal comenzó a transferir Alcatraz al Departamento del Interior y al Sistema de Parques Nacionales.

Aunque Alcatraz fue ocupada con cierta controversia y desalojada por la fuerza, la ocupación de la isla es aclamada por muchos como un éxito por haber logrado la atención internacional sobre la situación de los pueblos nativos en los Estados Unidos y por provocar más de 200 casos de desobediencia civil entre los nativos americanos. A pesar de las amenazas y de todas las personas implicadas en la acción, ninguno de los involucrados tuvo que hacer frente a consecuencias legales.

También se realizaron otras ocupaciones similares por parte de indígenas reclamando su derecho a la tierra, aunque a menor escala. Las más conocidas de ellas fueron la ocupación de una instalación abandonada de Misiles Nike Ajax en junio 1971 en la localidad de Kensington durante tres días, o la ocupación de Fort Lawton, Seattle, por parte del grupo United Indians of All Tribes. Ninguna de ellas tuvo la relevancia ni el impacto de la Ocupación de Alcatraz, que se acabó convirtiendo en un éxito y en un referente del activismo indio a pesar de no conseguir recuperar las tierras que décadas atrás habían pertenecido a sus antepasados.
Lo que no dicen es que después de que los expulsaran de la isla, asesinaron a la esposa, a la suegra y las tres hijas del rockero John Trudell después que denunció que recibió torturas de parte de la policia. Protestó quemando una bandera estadounidense, y a las 12 horas, quemaron vivas a su esposa y a sus hijas. Además que sus canciones estan vetadas en todas las radios de EE.UU.
ResponderEliminar