En la cuarta entrega de la franquicia de películas
Jurassic Park, estrenada en 2015 con el título de
Jurassic World (Mundo Jurásico), encontramos a un temible carnívoro, el
Indominus Rex. Un
superdepredador con unas características que ensombrecerían a algunos de
los mayores depredadores que han existido: entre 12 y 15 metros de largo, 5,5 metros de alto, capaz de alcanzar los 48 km/h en carrera, una gran inteligencia y con un potente rugido de 160 decibelios.

Según el guión de
Jurassic World, este
Indominus Rex (I-Rex) es un
híbrido creado genéticamente en laboratorio a partir de la
combinación de ADN de varias especies de dinosaurios: Carnotaurus, Giganotosaurus, Majungasaurus, Rugops, Tyrannosaurus Rex y Velociraptor.
Si bien el
Indominus Rex es un
animal de ficción, los géneros de dinosaurios en los que se han basado para crear este
terrible depredador sí existieron en realidad, siendo algunos de los
animales que dominaron la Tierra hace millones de años.
Carnotaurus
Este
terópodo cuyo nombre significa "
Toro carnívoro" fue descubierto en 1984 y habitó en Sudamérica hace aproximadamente 70 millones de años. El
Carnotaurus era un depredador con dos pequeños
cuernos en su cabeza que posiblemente usaba para embestir a sus presas y que podía llegar a alcanzar los 9 metros de longitud, más de 3 metros de altura y pesar hasta 2 toneladas.
Tenía un
cráneo pequeño en relación a su tamaño, de poco más de 60 centímetros, con dientes largos y delgados de aproximadamente 4 centímetros y una
mordida débil comparada con otros grandes depredadores. Su piel era muy áspera y gruesa, similar en aspecto a la de los cocodrilos actuales.
No se sabe con exactitud cómo se alimentaba el
Carnotaurus, según algunos investigadores era
capaz de cazar presas mucho más grandes que él, otras teorías apuntan a que se alimentaba de presas más pequeñas. Por la forma de su mandíbula y su musculoso cuello se cree que
arrancaba grandes trozos de carne que probablemente se tragaba sin masticar. En lo que coinciden casi todos los estudios es en que
era un animal muy rápido, llegando a los 50 km/h en plena carrera, una velocidad muy elevada teniendo en cuenta su tamaño que le convierten en
el terópodo más rápido que se conoce.
Giganotosaurus
Este
gigantesco terópodo vivió en el
Cretácico hace aproximadamente 96 millones de años en lo que hoy es Sudamérica. Con una longitud que podía superar los 13 metros y un peso entre 7 y 14 toneladas, el
Giganotosaurus era realmente enorme,
uno de los mayores terópodos que se conocen, únicamente superado en tamaño por el
Spinosaurus.
El
Giganotosaurus era un
depredador con dos patas grandes y musculosas con las que podía
alcanzar una gran velocidad a pesar de su tamaño, contaba también con un cuello muy fuerte y un
gran cráneo de más de metro y medio de largo. Se cree que era un gran cazador, con una
mandíbula con dientes aserrados para desgarrar la carne y que eran remplazados cuando los perdía.
La
mayoría de sus presas eran probablemente herbívoros de su tamaño o más pequeños que el
Giganotosaurus, aunque también se apunta la teoría de que
podía cazar en grupo y ser capaz de abatir de esa forma a algunos
animales mucho más grandes que él, incluso a titanes de 35 metros y 80 toneladas como el
Argentinosaurus.
Majungasaurus
El
Majungasaurus era un
terópodo algo más pequeño que otras
especies de dinosaurios del mismo género. Habitó en lo que hoy es la Isla de Madagascar durante el
Cretácico hace 70 millones de años.
Este
depredador bípedo podía llegar a los 8 metros de longitud y superar los 1.000 kg de peso. Poseía unas
fuertes mandíbulas con más dientes de lo habitual en los terópodos y un
cuerno en la parte superior del cráneo. Su
estilo de caza se cree que era similar a la de los actuales felinos, dando un gran mordisco y agarrando a la presa, pudiendo forcejear con ella hasta matarla gracias a su potente cuello. El
Majungasaurus es también el
único dinosaurio que se tienen evidencias de canibalismo entre la especie.
Rugops
Carnívoro que vivió en África durante hace 96 millones de años en el
período Cretácico. El
Rugops fue descubierto por primera vez en el año 2000 y se cree que su tamaño estaba entre los 7 y 9 metros de longitud.
No se sabe demasiado sobre la especie ya que se han encontrado
pocos restos fósiles. Sus miembros delanteros eran muy cortos y probablemente inservibles en las luchas, se apunta la teoría de que este animal fuera más un
carroñero que un cazador. En su cráneo se distinguen varios huecos que se cree podían significar que el
Rugops tuviera cuernos o algún tipo de cresta.
Tyrannosaurus Rex
Probablemente
el animal extinto más popular y uno de
los mayores depredadores que han existido jamás. El
Tyrannosaurus Rex (T. Rex) era un
enorme carnívoro de más de 12 metros de largo, 4 metros de altura y un peso entre 6 y 8 toneladas, un
superdepredador que vivió en lo que hoy es Norteamérica hace 68 millones de años, durante el
Cretácico. Fue además de los
últimos grandes dinosaurios en aparecer en el planeta antes de la
extinción masiva del Cretácico-Terciario.
El
tiranosaurio era bípedo, con dos grandes y poderosas patas que terminaban en dedos con garras. Poseía un
gran cráneo de metro y medio de longitud, muy pesado, que equilibraba con una musculosa y larga cola. Su
mandíbula era temible (de más de un metro), con una mordida muy potente, la
más poderosa de todos los depredadores según algunos estudios y con unos dientes enormes y afilados, algunos llegaban a los 30 centímetros desde la raíz, los
dientes de mayor tamaño de cualquier dinosaurio carnívoro encontrado hasta ahora.
Se han encontrado numerosos
restos fósiles de Tyrannosaurus Rex por lo que es un animal muy estudiado, los nuevos hallazgos e investigaciones han dado lugar a varios
teorías aún discutidas sobre si en realidad este animal
era un carroñero en vez de el temible depredador que se había creído hasta ahora. Otra de las teorías más polémicas sugiere que el
Tiranosaurio podía tener plumas recubriendo parte de su cuerpo, aunque por el momento
no se han encontrado evidencias claras y se basan en otras especies emparentadas que sí presentaban algún tipo de plumaje en el cuerpo.
Velociraptor
A pesar de su
pequeño tamaño (exagerado en el cine), el
velociraptor era uno de los
depredadores más letales de la historia. Habitó en Asia a
finales del Cretácico hace entre 71 y 75 millones de años.
Un
velociraptor adulto apenas llegaba a los 2 metros de largo y 15 kg de peso, con una altura hasta la cadera de medio metro. En su pequeño cráneo de 25 centímetros se encontraban las mandíbulas propias de un
carnívoro, con filas de entre 26 y 28 dientes aserrados en cada lado. Era realmente en las patas donde el
velociraptor tenía su arma más mortífera, una
gran garra en el segundo dedo que no llegaba a tocar el suelo al caminar y que
usaba como una navaja sobre sus presas, causando heridas terribles. Esta
garra en forma de hoz característica del velociraptor podía medir hasta 7 centímetros.
Su fama de
depredador letal está bien justificada, además de sus contundentes armas naturales, era una
animal de gran inteligencia y se cree que los ataques los realizaba con mucha
precisión, atacando con su garra los órganos vitales de sus víctimas como la tráquea o la yugular. Al igual que con otras especies de dinosaurios,
se cree que el velociraptor podía tener parte del cuerpo cubierto por plumas aunque no está claro si realmente tenían alguna función o simplemente era una
herencia genética.
En la
película Jurassic World se usan algunas de las características más destacadas de todas estas
especies de dinosaurios, mezclándolas y combinándolas genéticamente para crear el impresionante
Indominus Rex: su
mandíbula es una mezcla de la del
Tyrannosaurus Rex y del Giganotosaurus con dientes que sobresalen en ángulos antinaturales; en la cabeza tiene una
fila de espinas y
varios cuernos propios del
Carnotaurus o el Rugops; dotado de una
gran inteligencia muy desarrollada gracias al
ADN de Velociraptor y con una
gran velocidad; con unos antebrazos muy largos con los que podía agarrar a las presas en un
estilo de caza similar al del
Majungasaurus y unas terribles garras con una
garra gigante en forma de hoz en el medio
similar a la de los Velociraptores.
Este
animal híbrido de 15 metros se completa con
ADN de otras especies para darle unas
habilidades especiales como
ADN de sepia que le permitía
cambiar de color como camuflaje al cazar o un
potente rugido capaz de alcanzar los 160 decibelios similar al sonido que produce un Boeing 747 al despegar.
El
Indominus Rex es una
animal de película, un
híbrido de ciencia ficción creado por el cine
basado en animales reales, de haber existido hubiera sido sin lugar a dudas el
depredador supremo, al igual que lo eran hace millones de años
los animales que lo inspiraron.